El nuevo mundo
2005 

6.0
15,389
Aventuras. Romance. Drama
América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2006
9 de septiembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que cuenta con una primera hora excelente, de una belleza impresionante, tanto en lo referente a imágenes como a la historia que cuenta.
Altamente recomendable para aficionados a la fotografía como a la naturaleza.
La caracterización de los personajes de los indígenas está muy bien conseguida y todo el vestuario que aparece a lo largo del film (sobre todo el de los ingleses) es impecable.
La segunda parte de la película se hace algo monótona pero la historia si te engancha desde el principio querrás ver cómo termina.
Para los que les resulte muy larga, siempre la pueden ver en dos veces (una parte cada día) si se trata de un dvd. Se disfrutará igual de bien.
Siempre es de agradecer films como éste, que se apartan de la típica película de tiros y peleas que tanto abundan por la historia del cine.
El Nuevo Mundo es un canto a la poesía, al relax y a los sentimientos.
Colin Farrell está convincente en su papel y su mirada es bastante expresiva para una película con pocos diálogos. Lo mismo le ocurre a la protagonista indígena, cuya mirada se compenetra a la perfección con la de Colin Farrell.
Lo mejor: Una fotografía preciosista y unos paisajes ideales para soñar.
Lo peor: Que la última hora no alcance la perfección de la primera.
Altamente recomendable para aficionados a la fotografía como a la naturaleza.
La caracterización de los personajes de los indígenas está muy bien conseguida y todo el vestuario que aparece a lo largo del film (sobre todo el de los ingleses) es impecable.
La segunda parte de la película se hace algo monótona pero la historia si te engancha desde el principio querrás ver cómo termina.
Para los que les resulte muy larga, siempre la pueden ver en dos veces (una parte cada día) si se trata de un dvd. Se disfrutará igual de bien.
Siempre es de agradecer films como éste, que se apartan de la típica película de tiros y peleas que tanto abundan por la historia del cine.
El Nuevo Mundo es un canto a la poesía, al relax y a los sentimientos.
Colin Farrell está convincente en su papel y su mirada es bastante expresiva para una película con pocos diálogos. Lo mismo le ocurre a la protagonista indígena, cuya mirada se compenetra a la perfección con la de Colin Farrell.
Lo mejor: Una fotografía preciosista y unos paisajes ideales para soñar.
Lo peor: Que la última hora no alcance la perfección de la primera.
25 de septiembre de 2006
25 de septiembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Terrence Malick nos da su peculiar visión del encuentro entre dos mundos que supuso el descubrimiento de América. Por un lado, los indios norteamericanos; por el otro, los primeros pioneros ingleses. Dos mundos muy diferentes y casi antagónicos en su visión del mundo.
Pero a Malick, más que la parte épica de la historia, las batallas, la lucha por la supervivencia, el descubrimiento de tierras y animales increibles, lo que le interesa es profundizar en el interior de los protagonistas, en el otro encuentro entre dos mundos que supone siempre enamorarse un hombre y una mujer, aún más difícil en este caso al no existir el entendimiento verbal. Por eso la película abunda en monólogos interiores y escasea en lo que es acción. En esencia es una historia de amor, y el descubrimiento de ese nuevo mundo al que alude el título es sólo el escenario de ese amor. Todo ello contado de un modo preciosista en una sucesión de imágenes casi poética.
Quizás por eso el resultado final es desigual, ya que la parte épica aparece mejor resuelta, y tanto monólogo interior llega a resultar redundante y resulta un tanto inflada en duración la película.
Pero a Malick, más que la parte épica de la historia, las batallas, la lucha por la supervivencia, el descubrimiento de tierras y animales increibles, lo que le interesa es profundizar en el interior de los protagonistas, en el otro encuentro entre dos mundos que supone siempre enamorarse un hombre y una mujer, aún más difícil en este caso al no existir el entendimiento verbal. Por eso la película abunda en monólogos interiores y escasea en lo que es acción. En esencia es una historia de amor, y el descubrimiento de ese nuevo mundo al que alude el título es sólo el escenario de ese amor. Todo ello contado de un modo preciosista en una sucesión de imágenes casi poética.
Quizás por eso el resultado final es desigual, ya que la parte épica aparece mejor resuelta, y tanto monólogo interior llega a resultar redundante y resulta un tanto inflada en duración la película.
5 de octubre de 2006
5 de octubre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de ambientación histórica de la época colonialista, que empieza mostrándonos un brutal choque de culturas; escudriñando un nuevo continente, pero que a medida que el metraje avanza va ralentizándose (incrementado quizá por el abuso de la voz en off) hasta paralizarse y convertirse en una historia de amor que bien podría ser la de una Helena de troya indígena, en este caso, con su peculiar Paris (un inexpresivo, como de costumbre, Colin Farrell).
La película deja la sensación de que Malick pudo haber sacado mucho más jugo a una historia interesante, dejando más a un lado las relaciones interpersonales entre los dos protagonistas. Lo mejor de la película: la fotografía y la banda sonora compuesta por James Horner.
La película deja la sensación de que Malick pudo haber sacado mucho más jugo a una historia interesante, dejando más a un lado las relaciones interpersonales entre los dos protagonistas. Lo mejor de la película: la fotografía y la banda sonora compuesta por James Horner.
15 de noviembre de 2006
15 de noviembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Un producto narrado a la antigua usanza (como en los demás productos del Sr. Malick). Un film sincero, valiente (aunque el tema este algo trillado), tierno (aún en contra la frialdad conceptual de Malick) y humano. Consigue plasmar, en la mejor fotografía del año 2005, los sentimientos, la desesperación y la irracionalidad de este mundo, en unos excelentes planos que podrían ser considerados obras de arte.
Gracias a este film, el Sr. Horner vuelve a encontrar el norte, mediante una emocional y exquisita partitura. Los actores cumplen al entero con su personificación y entrega sentimental (sin llegar al sentimentalismo comercial)
La única pega de este gran conjunto es una excesiva duración y un agresivo montaje.
Un gran film que pasará sin pena ni gloria por la recreación de autor de Malick. Aconsejo que como mínimo se visione en dvd, con el sonido al máximo, acomodado en el sofá y totalmente relajado.
Sin duda alguna es el producto más redondo de Malick. Que complementa perfectamente con el resto de su filmografía
Gracias a este film, el Sr. Horner vuelve a encontrar el norte, mediante una emocional y exquisita partitura. Los actores cumplen al entero con su personificación y entrega sentimental (sin llegar al sentimentalismo comercial)
La única pega de este gran conjunto es una excesiva duración y un agresivo montaje.
Un gran film que pasará sin pena ni gloria por la recreación de autor de Malick. Aconsejo que como mínimo se visione en dvd, con el sonido al máximo, acomodado en el sofá y totalmente relajado.
Sin duda alguna es el producto más redondo de Malick. Que complementa perfectamente con el resto de su filmografía
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de esas películas que me hace entender a las dos partes: Tanto a las que le achacan ser un anuncio de TV largo y con tono a falsete, como a los que se entregan sin problemas a la sublimación de la naturaleza que realiza a través de la poesía de sus imágenes y a una historia que le viene como anillo al dedo esta forma de ser contada, ya que la naturaleza es tan protagonista y marca tanto la historia como los personajes.
Yo por mi parte me dejo llevar totalmente de la mano se Mallick, y me veo preguntándome al final de la película si todo será un engañabobos, en tal caso, si lo es, yo soy el mayor bobo del mundo.
Yo por mi parte me dejo llevar totalmente de la mano se Mallick, y me veo preguntándome al final de la película si todo será un engañabobos, en tal caso, si lo es, yo soy el mayor bobo del mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here