Haz click aquí para copiar la URL

En la cuerda floja

Drama Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que, en 1974, guiado por su mentor Papa Rudy (Ben Kingsley), se propuso un reto nunca antes realizado: recorrer sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
en cierto momento me hizo acordar a una pelicula de burton, en los defectos deberia decir que se torna algo irritante principalmente al presentar los personajes, digamos, es como ver a un mimo haciendo su espectaculo, senti casi lo mismo, parece una comedia liviana cuando en realidad nunca deberia perder seriedad ya que lo que plantea es un objetivo serio en donde esta en juego la muerte de alguien. Ahora bien, se torna en una buena pelicula cuando deja de girar sobre ese relleno liviano y va al punto que realmente interesa y es la caminata sobre la cuerda, quiero decir, tiene un metraje extendido y esa es su parte oscura, todo lo que no tiene que ver con lo que realmente interesa de la historia. Eso si, los 15 minutos finales uno realmente tiene el corazon en un puño y ahi es donde se vuelve epica, porque como en una buena historia japonesa en donde estuvimos recorriendo mucho camino para lograr ese final, el desenlace es absolutamente magico y realista, poetico e impactante, un viaje hacia el alma, hacia el cielo, una descarga de adrenalina, y por estas cosas le pongo esa nota. recorran ese camino hacia ese final maravilloso, soporten ese relleno porque el premio final es grato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
quizas la disfrute mas, porque no se porque siempre pense que esa caminata habia terminado en la muerte del equilibrista, asi que estuve esperando todo el tiempo el accidente fatal... y eso me hizo estar mas tensionado, se de alguien que haciendo algo parecido perdio el equilibrio por el viento y murio (estan los documentos filmicos) y quizas de ahi vino mi confusion, de manera que con cada vuelta sobre la cuerda mi agonia aumentaba...
7
26 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy entretenida película, con un gran Joseph Gordon Levitt espléndido, donde se nos muestra cómo el funambulista francés Philippe Petit tendió un cable entre ambas torres gemelas del World Trade Center y lo cruzó.

La fotografía me ha parecido muy buena, los efectos visuales muy conseguidos. Dando esa sensación de vértigo en varios momentos.

Sé que han obviado algunos aspectos de los hechos reales para no hacer la película excesivamente larga. En las dos horas te explican de muy buena forma cómo sucedió prácticamente todo.

Respecto a los actores secundarios, para mí son casi todos prescindibles. Correctos sin más. Petit es el centro de la película y me encanta lo bien reflejado que está la idea de que él ten objetivo y le daba igual lo que hubiese que hacer para conseguirlo. Como debe de ser. La gente te tachará de loco si lo que quieres hacer o lo que piensas es algo extraordinario o “fuera de lo normal”.

La dirección de Zemeckis me ha encantado, la ambientación en esos años 70, los coches, el vestuario, la sutil banda sonora.

Película muy disfrutable y entretenida, bien dirigida y bien protagonizada por Levitt.
7
13 de diciembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta original película nos muestra las hazañas en la vida del joven Philippe Petit para cumplir su sueño: Recorrer el inmenso vacío entre las torres del World Trade Center."The Walk" se desarrolló de una manera a la que el público no está acostumbrado ( Joseph Gordon- Levitt narra su historia). Lo más brillante de la película es su historia, el reparto es muy preciso para este film, Joseph G., Charlotte Le Bon y Ben Kingsley nos dan personajes íntimos. "The Walk" no es una película sencilla de aventura, Es una película sobre la amistad, el amor, la pasión y los sueños.La mezcla de lenguajes es fantástica y sofisticada . La banda sonora es aceptable, su estreno en IMAX y 3D es maravilloso, el vértigo nunca se detiene. Los efectos especiales se ejecutan perfectamente dando un toque elegante. "The Walk" es entretenida, interesante, audaz, impactante, hermosa, pero le falta algo para ser una película memorable.
7
24 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de empezar, diré que para mí, Robert Zemeckis puede ser uno de los grandes directores de cine de los últimos tiempos. Si bien últimamente y para mi gusto tubo un tropiezo, con una película, que no diré, por si alguien no la ha visto. Creo que ha vuelto y a lo grande.

La película tiene fallos claro, uno de ellos es la peluquería y maquillaje de Joseph Gordon-Levitt, es horrible y no se parece a Philippe Petit. Otro es que para mí, a la película le puede faltar un poco de tensión. Pero lo que está claro es que nadie maneja la cámara para narrar como este director.


La fotografía es estupenda. Te mete en la historia.

Los actores te van llevando para que sigas la historia.

Es evidente que tiene una gran cantidad de 3d, pero es que esta tan bien hecho, que parece que estas allí.


Plano a plano, todos ellos están tan pensados para contar de una forma bellísima y además usar una profundidad de campo increíble. No necesita hacer varios planos para contar una cosa, en un solo plano lo cuenta, con una puesta en escena estupenda y no por ella es aburrido, todo lo contrario no te aburres, aunque repito, falta un poco de tensión.

Es puro cine de entretenimiento, sí, pero que entretenimiento, este si entretiene y no como otros que solo aburren y en los que no se entiende nada por la rapidez de su montaje. La verdad es que disfruto de sus casi dos horas de duración, como un niño.


Este es el director de la trilogía de Regreso al futuro, que alegro mi juventud y el resto de mi vida y ha vuelto para hacernos sentir vértigo desde los cielos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último trozo de la película, cuando ya todo pasa en el cable, nadie tendría esa visión de poner la cámara a la altura de un cable cuando se va a romper una pieza
7
2 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Corría el año 1974 y un tal Philippe Petit realizaría una hazaña que posteriormente se denominaría como el 'crimen artístico del siglo'.

Tenía muy buenas referencias del 3D de la película, pero lo cierto es que no me terminó de convencer del todo. Iré por partes...

• Volumen. Diría que es el aspecto o característica que más sobresale. Todos los primeros planos presentan una sensación volumétrica muy buena que permite apreciar cómo personajes, objetos o cosas traspasan los marcos del televisor. Esto ayuda mucho a que no decaiga la sensación tridimensional en buena parte del metraje, aunque hay determinadas escenas oscuras que impiden que alcance el nivel de referencia.

• Profundidad. Robert Zemeckis hace uso de todos los recursos conocidos para potenciar este punto. Desde planos a ras de suelo hasta encuadres a diversos objetos que se pierden en el "infinito" para lograr esa sensación de continuidad (hablo de los cables o cuerdas de equilibrio que utiliza Philippe para realizar sus ejercicios, pasando por barandillas, cornisas...). El último tercio de la película es el gran protagonista. La sensación de vacío marca realmente la diferencia y justifica por sí solo tener esta película en 3D sin discusión.

• Diferenciación entre planos. Al contrario que el punto anterior, aquí el director no ha utilizado casi nunca el recurso de colocar a dos sujetos uno frente al otro con el objetivo de ensalzar dos planos principales bien diferenciados seguidos de sus correspondientes secundarios. Hay un plano primario que destaca magistralmente (en el que se centra la cámara) pero el resto no se distingue del todo bien, lo que le resta amplitud a la imagen de fondo.
Desconozco si ha sido un problema a la hora de gestionar el croma o simplemente que no se logró el efecto deseado al digitalizar la imagen (posprocesado 3D).

• Pop-ups. No es una película que se preste, ni por el tono ni por el género al que pertenece, a que sobresalgan objetos ya sea súbitamente o sutilmente hacia nosotros. Eso sí, hay muy pocos pero mentiría si dijera que ninguno de ellos me hizo reclinar la cabeza hacia atrás de la impresión. Hablo de cierta pieza perteneciente al cable de equilibrio por el que pasa Petit, otra relacionada con el extremo del cable de acero que baja en picado de las alturas y otra más que tiene como protagonista a una flecha.

Entrando en aspectos técnicos, la película dispone de bandas negras arriba/abajo consecuencia de contar con una relación de aspecto 2.40:1, restando la consabida inmersión. Quizás en esta película en concreto se eche más en falta que en otras la ausencia de estas, consiguiendo más sensación de vértigo y un mayor "efecto ventana" en las tomas aéreas.
En cuanto a presencia o no de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad), la película cuenta con escenas realmente muy delicadas. Concretamente imágenes nocturnas que enfocan a los edificios de oficinas de Nueva York, notándose en alguna ocasión cómo ciertas luces aparecen algo desplazadas, pero nada grave. Realmente logra salir con soltura de la mejor manera posible aún siendo escenas que no ayudan mucho a la propia tecnología.
Créditos finales sencillos en 2D.

Como curiosidad, siete años antes de que se estrenara la película, se realizó un documental de la hazaña llamado "Man on Wire" que recibió multitud de premios entre ellos el Oscar.
Recuerdo ver dicha ceremonia de aquel año con el propio Petit subiendo al escenario y realizando malabares con la propia estatuilla, hecho que me llamó poderosamente la atención, no tardando mucho en ver el documental con el objetivo de empaparme de primera mano de todo aquello que para nosotros puede ser una locura mayúscula pero para él un sueño.
Mi recomendación si os interesa el tema y queréis informaros un poco más, es ver primero la película y luego el documental.
Mi nota:

3D - 7/10
Película - 7/10
Rai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para