Haz click aquí para copiar la URL

En la cuerda floja

Drama Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que, en 1974, guiado por su mentor Papa Rudy (Ben Kingsley), se propuso un reto nunca antes realizado: recorrer sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
En “El desafío” Robert Zemeckis nos entrega una especie de versión para toda la familia de la “127 Horas” (2010) de Danny Boyle. Un drama deportivo extremo que juega en la liga de atrapar al espectador mediante los fuertes brazos de la tensión. Pero, al igual que en aquella, el sabernos la historia al dedillo transforma esos fuertes brazos en pusilánimes extremidades, haciéndole muy poco bien al producto. Y es que, en este caso, no solo ya durante la promoción del film se encargaron de destriparnos la posible intriga de la historia, paseando a su protagonista cual escultura de museo, sino que existe un documental previo ganador de Oscar que convierte esta cinta de Zemeckis el algo meramente testimonial. “Man on wire” (James Marsh, 2008), así se titula el documental.
Philippe Petit, un equilibrista francés, recorrió a través de un cable la distancia que separaba las dos Torres Gemelas del World Trade Center, en 1974. “El desafío”, basado en las propias memorias que Petit escribió, nos relata el antes, el durante y el después de aquella hazaña.
En realidad, a pesar de saber el desenlace de la historia, cosa que le quita mucho interés al film, todo el tercer acto de “El desafío” es tremendamente efectivo. Toda la parte de el golpe, que era como él y sus allegados llamaban a la misión, funciona muy bien en términos de tensión. Y a la postre esa parte salva la obra, porque todo lo demás resulta relleno absolutamente inane.
Todo el primer acto, narrando los orígenes de Philippe Petit en clave de hipérbole visual como si Robert Zemeckis se hubiese transformado en Jean-Pierre Jeunet, no evocan demasiado. Entretienen y punto. Y el segundo acto, con todos los preparativos para la hazaña ofrecidos como si del robo a un banco se tratase, es donde más se estrella “El desafío”. El cineasta de Chicago intenta transmitir tensión con todos esos prolegómenos y los inconveniente derivados de lo clandestino de la misión, pero no funciona. Y cuando ahí piensas que la película se ha ido al traste, llega su genial tercer acto para salvar el conjunto. Un acto final en el que hasta lo visual y técnico derrocha nivel, como suele suceder en el cine de Zemeckis.
“El desafío” funciona también como carta de amor de un norteamericano a las Torres Gemelas. El sentimentalismo yankee aflora mucho en ese sentido, para aupar el producto.
En resumidas cuentas, escénicamente hay un gran trabajo, cosa que nunca se debe poner en tela de juicio viniendo de Zemeckis. Pero al final esta fábula sobre perseguir tus sueños funciona más en lo visual que en el resto, a pesar de ofrecer un variopinto tour por géneros tales como: el biopic, el thriller de robos o el drama.
6
7 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
El Desafío (The Walk. 2015).
Medio año después de que Maldía Producciones rodara su último cortometraje "El Desafío" https://youtu.be/M7hdkh2Fots dirigido por Pablo Castro y un servidor, y protagonizado por Marcos Peña, el director de "Regreso Al Futuro" nos trae esta historia basada en hechos reales sobre el funambulista francés que en los 70's caminó sobre un cable que unía ambas torres Gemelas de NY. Como no podía ser de otra manera, los efectos especiales, la ambientación, la banda sonora y la interpretación son cuasiperfectos tratándose del realizador de que se trata, aunque el guión no pueda dar demasiado de sí por ser una historia relativamente plana y sin grandes giros ni sorpresas. Encabeza el reparto J. Gordon-Levitt acompañado de un secundario de lujo, Sir Ben Kingsley.
Recomendable su visionado solo por ver la fotografía que tiene.

Raúl Cabral.
6
27 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Toda la espectacularidad del asunto, todo el planteamiento filosófico de la Muerte como atracción suprema quedan obnubilados por el zafio y pueril histrionismo del final, con esa Loca Academia de Policía, prefigurado ya en varios momentos de extrema ñoñez.

Lo mejor, las escenas de las torres hasta la llegada de los polis leperos.
7
21 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
No es por menospreciar a Petit y su novela ni a Zemeckis y su película, pero no nos engañemos, los espectadores, antes que saber sobre el cómo y el porqué de la hazaña irreverente de Petit, estamos ansiosos por acercarnos, aunque sea un poquito, a la misma sensación a cuatrocientos metros de altura que el funambulista debió sentir. Algo que la realización del ya veterano director, la sorprendente fotografía, más el sonido y la visión en 3D, consiguen con máxima fidelidad el reto de hacernos sufrir por él y por nosotros por igual, por más que sepamos que nada pasó (a excepción de tener que vérselas con la policía) y nada nos pasará.
La perspectiva para llegar al momento cumbre pasa por la necesidad imperiosa de alimentar ese deseo sobre la base de una buena documentación que nos acerque al hito. El hombre tras Philippe Petit es una parte menor, un trayecto justificado desigualmente en tiempo y causa sin que desnorte, pero también, sin que conquiste; la emoción real se vive en la cuerda floja. Aparte de sus relaciones personales que poco interés llegan a despertar comparado con la gesta, lo que de verdad resulta más atractivo y porque así queda reflejado, es la preparación del desafío cual asalto a un banco, solo que aquí no hay dinero, sino la gloria o la vida. Todo lo que se cuenta es real y tal y como pasó. El hacerlo con tiento alternando algo de comedia y dramatismo para preparar el golpe es de reconocer, para no soterrar la intención real ante las intimidades, ni caer en el error de hacernos creer que no se toma en serio. Hasta que llega el momento en que respiras hondo y te concentras.
3
14 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Si Philippe Petit lograba mantenerse en la cuerda sin caer al vacío, esta crónica de Robert Zemeckis sobre esa hazaña no consigue el mismo resultado. Ironías. Igual que el título que le pusieron en español: "En la cuerda floja". Primero que nada, la cuerda está cualquier cosa menos floja. Se nota que la mente humana se ha convertido en una colección de slogans y frases hechas. Pensar es elegir un slogan -y poner un título también. Así está el mundo.

Volviendo a la película, después de verla me he coscado de que existe un documental sobre el asunto. Me hubiera gustado haberlo visto primero. Pero bueno, me tocó The Walk, otra vez será.

Cuando lo vi al protagonista anunciando su hazaña en modo acting y con ese tufillo falsete propio de todo lo marketinero supe que la película no me iba a procurar ninguna satisfacción. Porque el film termina siendo un típico producto de marketing. Sabemos desde el comienzo el inconcutible éxito sin mácula del final. Listo. Cero drama, cero incertibumbre. Inútil entonces que te cuenten los obstáculos que hubieron de sortearse, las peripecias transitadas, los accidentes inesperados: todo eso fue desinflado de su potencial dramático desde el principio mismo. Es error típico de esta clase de biopics: arrancar con todos los fuegos artificiales festejando a un héroe de historieta superhumano e infalible. ¿Cómo entonces nos va transmitir el film lo que la persona real ha tenido necesariamente que padecer en su tránsito hacia la meta: incertidumbre, altibajos emocionales, contrariedad, desesperación incluso? ¿Cómo nos va a tener en vilo acerca del resultado final? Imposible. Por eso desde el minuto uno ya sabemos que la película será un trámite más o menos pasable, más o menos aburrido, hacia esa media hora postrera, la única que tendrá algo que queremos ver.

Como digo entonces, nada de "cuerda floja": lo único flojo acá es la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para