Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with truedarkmc
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de noviembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de aquella "Monstruoso" en 2008, película que me dejó bastante mal sabor de boca, entre otras cosas debido a mi poco conocimiento de cine por aquel entonces; nos llega esta especie de secuela, bajo el nombre de "Calle Cloverfield 10".

Una película con muy pocos actores, en un espacio cerrado y con aparentemente poco ingredientes.

Se nos presenta a Michelle, una chica que por a o por b, decide huir de su casa dejando a su pareja atrás. No nos explican el motivo pero ni falta que hace.

Michelle sufre un accidente y despierta en una especie de búnker antinuclear, atada y presuntamente secuestrada. Allí conocerá al personaje interpretado por John Goodman, (un actor que me encanta), Howard, que le explicará que la superficie ya no es segura, que prácticamente la humanidad se ha extinguido y que él le salvó la vida a ella. Michelle pasará toda la película dudando de la autenticidad de esos hechos, o si de verdad ha sido secuestrada.

También conoceremos a Emmet, otro chico que también apareció ahí en circunstancias parecidas a Michelle. Los tres tendrán que aprender a convivir juntos limando sus diferencias.

No se puede contar mucho más de la trama, pues es un filme que debe verse en la más absoluta de las ignorancias.

Me ha gustado mucho la ambientación, cómo está construido el búnker, los detalles de cada habitacion para que dé la sensación de variedad, de que es un lugar bien preparado para cualquier cosa. La iluminación, la fotografía es sensacional y el ritmo al que transcurre todo creo que es el acertado.

Es una historia diferente, la intención de este director es crear tensión y una atmósfera claustrofóbica, con un John Goodman soberbio (de lo mejor de la película).

La película no se hace ni larga ni corta, dura lo que tiene que durar (1h 40m), y consigue lo que se propone: mantenerte atento durante toda la cinta queriendo saber si lo que Howard cuenta es verdad o es mentira.

Hay un par de giros en la trama, uno más fuerte que el otro, te aseguro que ninguno te lo esperarás. Al menos no del modo que podrías imaginarte.

El final de la película a mí sí que me ha gustado, pero entiendo que es un final que puede tener a la comunidad dividida, pues gustará mucho o no gustará nada. Los últimos 20 minutos la película toma un giro de timón bastante fuerte que repito que puede no agradar a todo el mundo tras todo lo ocurrido anteriormente.

Este es un director debutante, aunque teniendo como productor a J.J. Abrams se nota la mano de este último. Pero me ha sorprendido el manejo de la cámara de este Dan Trachtenberg, impresionante.

A destacar la banda sonora, compuesta por Bear McCreary es excelente, usando violoncelos, violas, y un instrumento hasta ahora desconocido para mí, el Blaster Beam. Interesantísimo.

La película, si no te gusta el final, desgraciadamente y probablemente te desmonte casi la totalidad de la historia. Pero si te gusta como a muchos nos ha gustado, te encantará el resultado final.

Excelente ver películas diferentes y trabajadas como esta. Con un propósito claro y que lo llevan a cabo hasta el final. Recomendadísima
14 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Whiplash", el director Damien Chazelle nos trae esta joya de película.

Discrepo en parte con la forma en que ha sido vendida esta cinta. Quiero recalcar: NO ES UN MUSICAL. Es un drama disfrazado de musical. Chazelle se sirve de la forma más inteligente para crear una ambientación, una fotografía, una paleta de colores (predominando esos impresionantes tonos azulados), un ritmo y una atmósfera increíble, haciéndote recordar aquellos antiguos musicales de los años 30, 40, 50 o 60 incluso; para contarte una historia muy simple, pero fantásticamente bien relatada.

Digo que no es un musical al uso porque aunque el 90% del filme gire en torno al jazz, aunque recuerde a aquellos musicales lejanos de esos años y demás, no hay una canción cada 5 minutos. Lógicamente que hay varias canciones que duran lo que tienen que durar y que aparecen en momentos muy estudiados y cuidados. En ningún momento llegan a aburrir o te hacen pensar "¿otra canción?". Para nada. Hay diálogos, hay historia y hay interés por contar algo diferente. Es un drama romántico con tintes musicales que potencia exponencialmente todo lo que Damien Chazelle quiere contarnos.

Todo lo anterior no serviría prácticamente de nada sin dos buenos protagonistas, y una estupenda elección fueron Emma Stone y Ryan Gosling, actores que se nota que ya había química entre ellos antes de rodar esta "La la land". Los dos están brutales en sus respectivos papeles, gigantes. Emma Stone aportando esa dulzura, esa inocencia, ese romanticismo, esas miradas, ese orgullo, ese carácter... Y Ryan Gosling destaca por su elegancia de vestuario, su seriedad, y su "locura" por la música, que solo unos pocos entenderemos, al igual que Damien Chazelle.

Dese el minuto 1, el filme te atrapa y te invita a subirte en su montaña rusa de 2h y 8m donde te emocionarás, bailarás y cantarás, llorarás y rabiarás, sentirás empatía por los protagonistas y te plantearás a ti mismo cuestiones carciosas que te responderás tú solo.

Este tipo de cine ya no se hace, y eso es un grandísimo punto a favor para apreciar en toda su plenitud esta obra de arte.

Impresionantes números de baile, impresionantes temas musicales de Jazz (género que a mí no me apasiona, pero aquí se consigue que estés bien atento y disfrutes y casi que bailes como Emma Y Ryan).

Hay un grano provocado en la película precisamente para ayudar a teletransportarte a esa época (aún estando ambientada en el presente de Los Ángeles), se nota el inmenso trabajo que hay detrás de todo.

Los dos principales pilares del filme son el amor, y la música; concretamente el Jazz.

Todo sirve como excusa para contarte algo que sí, ya hemos visto 80 veces y sí, no sorprende en principio. Pero está contado y llevado a la pantalla con un mimo, un trabajo y una pasión que te obligas a ti mismo a quedarte clavado en la silla como me pasó a mí. Uno esperaría una cosa como clímax al final de la película pero el director muestra su mejor arma en los últimos 5 minutos y te golpea la cara. A un espectador "normal", tras todo lo acontecido, el final le impactará y le emocionará. Ahora, a alguien como yo, amplio de mente y que comparto ese amor por el arte, la música y que sabe apreciar el buen cine, le destrozará. Sea como sea, el final es perfectamente imperfecto.

Antes de meterme en la zona spoiler quiero decir que es una lástima que películas como esta, que se salen un poco de la norma, con mucha menos publicidad que muchas otras; no va a ser apreciada por muchísima gente que no busca esto. La gente hoy en día, la mayoría de público de hoy en día busca ir al cine, pasar un buen rato e irse a casa y olvidar al día siguiente lo que ha visto. Con la avalancha de cintas de superhéroes y de terror de dudosa calidad, que buscan un público sencillo, filmes como "La la land", pasarán sin pena ni gloria para mucha gente, aún cuando ha recibido el apoyo de prácticamente toda la crítia especializada.

La gente no quiere pensar, no quiere emocionarse y llevarse a casa una joya tatuada en la mente, y eso me aterra porque como está pasando con la música también, lo mediocridad triunfa, y obras maestras como esta también, pero parece que solo para un pequeño sector que sepa degustarlas. Y yo, por suerte, pertenezco a ese pequeño sector.

Con dos cojones, Chazelle, me quito el sombrero ante semejante obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El remix que han hecho con "The messengers" a mitad de la película me hizo levantarme de la silla y disfrutarlo deseando que no acabase. "I just know i feel so good tonight". Impresionante

Frase a destacar de Ryan Gosling, muy aplicable a no pocas cosas hoy en día: "El Jazz se muere, la gente gente dice: "que se muera, ya tuvo su momento", no voy a permitirlo".

Me encanta que por fin haya alguien que se atreva a mostrar un final digno de la realidad. Nada de final feliz, para conseguir algo has de dar algo. Y tan crudo como la vida misma, Ryan y Emma no pueden estar juntos, planteándonos la pregunta de si los sueños y el amor son siempre compatibles.

Cualquiera hubiese esperado el típico final feliz donde todo es de color rosa, ambos consiguen su sueño y acaban juntos. Pero no, no todo es posible y aquí, Damien Chazelle, te lo escupe en la cara de la forma más cruel, pero más seria y real al mismo tiempo.

No siempre las cosas suceden como uno quiere y debes estar dispuesto a recibir el palo siempre.
17 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decepcionó en Shutter Island y aquí, Martín Scorsese demuestra que no por tener un buen nombre significa hacer buen cine SIEMPRE, como muchos creen.

lré punto por punto a evaluar la calidad de esta película:

Dirección: Scorsese sabe manejar la cámara y eso se nota en cada plano, en cada detalle y se puede apreciar la veteranía de este hombre

Fotografía: Colores muy intensos y buenos decorados, entornos y buenos efectos especiales cuando los hay(sin ser para nada un escándalo)

Interpretaciones: Dicaprio se come la pantalla él solo, me quito el sombrero ante él en este punto. Sabe cómo afrontar cada situación, cómo gesticular, cómo moverse y cómo transmitir emociones, sensaciones.

Banda sonora: Temas buenos puntuales, carece la película en términos generales de una banda sonora propia. Pero no es algo que se eche en falta cuando estás metido en la trama.

Entretenimiento: Aqui voy a ser severo: a la película le sobran 45 minutos por lo menos. A partir de la segunda hora estaba ya cansado de ver lo mismo una y otra vez. Estaba pidiendo la hora, ya aburrido. Respeto a la gente que le ha encantado esta cinta, que me expliquen el por qué.

En la zona de spoilers procedo a analizar más en profundidad la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arranca bien, mostrándonos a Jordán Belfort en una vida aparentemente normal, con su esposa y con una situación económica más que normal. Al director le bastan 20 minutos para introducir al personaje, presenciar la pequeña escena con MM y a partir de ahí parece que llegamos a lo que él quería: sexo, putas, drogas, sexo, más putas y más drogas; y dinero a mansalva.

Yo soy perfectamente consciente de que este señor llevó esta vida de desfase y que en teoría la película lo que pretende es criticar precisamente este estilo de vida americana en Wall Street, pero señores, señor director: ¿es necesario recalcar todo esto durante tres horas?. A partir de la media hora hasta el final, toda a cinta es un continuo desfase, parece, insisto, que es lo que se buscaba. Una orgia de palabrotas, sexo y drogas disfrazada de "peliculón", mostrándonos toques de humor negro donde no los hay. Uno acaba aburriéndose, al menos es lo que a mí me ocurrió.

El actor secundario que estaba también en Súpersalidos lonhsce bastante bien.

Un punto a destacar también es que la película aparentemente crítica todo lo que se ve en ella, pero es tal la insistencia en mostrar ese desfase de todas las formas posibles que acabas pensando que lo que quiere el film es enorgullecerse de ello. Y pienso que eso no es bueno.

Leonardo Dicaprio absolutamente magistral, no cabe duda alguna. Es un papel que además sé que él pidió a Scorsese y lo ha bordado. Pero amigos, una cosa es abordar un papel y hacerlo de forma inmejorable y otra es que el conjunto no sea bueno. Actuaciones muy buenas, pero la película se cae.

Se cae por ser excesivamente larga, se cae por reiterar hasta la saciedad lo drogado quien ina Jordan, la cantidad de dinero que circulaba por ahí, la cantidad de putas y sexo que había, etc.

La película se hace demasido larga sin ser necesario. Repito, ¿es necesario que se me recuerde cada cinco minutos los desfasado quien iba este hombre?. Se puede transmitir lo mismo sin estar enseñando tetas, culos, cocaína y demás estupefacientes. En mi opinión, en unas dos horas se podría haber contado lo mismo y haber variado algo más las escenas.

En conclusión, comedia sobrevalorada de excesiva duración y de excesiva perversión donde Dicaprio está que se sale, pero el plato final no se sostiene por todo lo que he explicado. Al final te da la sensación de que no ha habido nada realmente bueno que hayas visto y merecido recordar, salvo algún chiste puntual o alguna escena donde reine la depravación, original, eso sí. Mi nota sube a 6 por la actuación de Leonardo, si no, probablemente la hubiese suspendido. Pero quiero recalcar que NO ME HA GUSTADO
28 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salido del cine quedé bastante satisfecho con esta digna secuela de lo que fue el inicio de una historia a priori ya vista hasta la saciedad.

Cuando uno va al cine a ver una película de terror,aparte de los sustos o la sangre,espera ver una historia cuidada y trabajada.Por norma esto no suele suceder,y es por eso que este género es tan duramente criticado,ya que es muy difícil encontrar una película de terror hoy en día digna de mención.

En esta segunda parte se nos ofrece una primera media hora en la que se nos mete de lleno de nuevo en la historia,y dando la sensación de que empezaron con muy buen pie y con un ritmo bastante bueno y marcado por el terror psicológico,pero tras esa media hora todo comienza a decaer por momentos abusando de recursos muy fáciles hoy en día,pese a que el manejo de la cámara en todo momento me pareció el acertado.

¿Qué decir en cuanto a los actores y a sus actuaciones?;Patrick Wilson es un actor que a decir verdad yo conocí en "Expediente Warren",pero que a mi parecer encaja a la perfección con el papel que se le otorga en esta historia. Yo estoy realmente cansado de ver a actores que quieren pero no saben hacerlo bien y se les da papeles simplemente por cubrir esos personajes en el guión.

Hay buenos sustos y la película consigue crear esa atmósfera de tensión que todo espectador ansía en este tipo de filmes,pese a los ya mencionados clichés y abusos de subidas de volumen y de escenas más que predecibles.

No se le puede pedir mucho más a esta película,ya que realmente da lo que se espera que va a dar,una película que se va también tristemente al montón y que te ha entretenido durante 105 minutos.Punto

Por otro lado,si nos ponemos a pensar,quizás sea cierto eso de que "Insidious" no necesitaba de secuela alguna,y tras esta segunda entrega,es más que probable que haya una tercera.

Ahora yo os pregunto:¿será otra interminable saga usada sólo con fines comerciales,acabando así con esta historia; o cambiará algo el rumbo y nos darán una tercera partes digna de presencia?
26 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy entretenida película, con un gran Joseph Gordon Levitt espléndido, donde se nos muestra cómo el funambulista francés Philippe Petit tendió un cable entre ambas torres gemelas del World Trade Center y lo cruzó.

La fotografía me ha parecido muy buena, los efectos visuales muy conseguidos. Dando esa sensación de vértigo en varios momentos.

Sé que han obviado algunos aspectos de los hechos reales para no hacer la película excesivamente larga. En las dos horas te explican de muy buena forma cómo sucedió prácticamente todo.

Respecto a los actores secundarios, para mí son casi todos prescindibles. Correctos sin más. Petit es el centro de la película y me encanta lo bien reflejado que está la idea de que él ten objetivo y le daba igual lo que hubiese que hacer para conseguirlo. Como debe de ser. La gente te tachará de loco si lo que quieres hacer o lo que piensas es algo extraordinario o “fuera de lo normal”.

La dirección de Zemeckis me ha encantado, la ambientación en esos años 70, los coches, el vestuario, la sutil banda sonora.

Película muy disfrutable y entretenida, bien dirigida y bien protagonizada por Levitt.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para