Haz click aquí para copiar la URL

El irlandés

Thriller. Drama Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
Críticas 342
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre puedes buscar y encontrar fallos en una peli, pero no es justo dejarse llevar por comparaciones con obras como "Uno de los nuestros" o "Casino" que ya han sedimentado en la conciencia cinéfila de los espectadores, e irremediablemente llevan esa ventaja de serie, de momento.

Mi impresión es que una obra maestra al nivel de las anteriores, de hecho las complementa. Espectacular guión, del reparto poco se puede decir, quita el hipo, protagonistas y secundarios, la puesta en escena y el montaje, en fin, Scorsese... y para redondear una música seleccionada por Robbie Robertson (The Band).

No dejéis de verla.
7
4 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redención, mafia y testosterona, la especialidad de Scorsese mezclado de nuevo con unos ingredientes como Pacino, De Niro y Pesci. ¿Qué podría salir mal? Nada, ni el exceso de metraje se le puede reprochar. Estamos delante de una de sus mayores obras, desde 'Infiltrados' o 'Shutter island' que un servidor no disfrutaba tan gratamente de un film del maestro.

El irlandés es un homenaje al paso del tiempo, a sus magnánimas obras de mafiosos, marcando una evolución desde 'Malas calles' hasta 'Uno de los nuestros' o 'Casino'. Mostrándonos a sus actores fetiches en estado de gracia y madurez, donde todo se apaga, se funeraliza. La madurez de sus protagonistas parece la madurez de sus antiguos personajes, parece el cierre de un ciclo. Sus protagonisas están todos magnánimos, desde el escueto y breve Keitel, el desenfrenado Pacino, hasta el comedido Pesci. DeNiro, se desborda en la sencillez y humildad, algo a lo que no nos tenía acostumbrados.

Scorsese viaja constantemente en el tiempo sin dar más peso a un tiempo que a otro. Entrelaza momentos y sentimientos encontrados a lo largo de su narrativa donde no hay cabida para el arrepentimiento, pero donde todo gira alrededor de la redención. Esa es la búsqueda final de su protagonista al narrarnos su historia. Es consciente de la necesidad de traición para ascender a sus ambiciones, y que arrepentirse no aportará nada más que entorpecer su ascenso. Así que decide llegar al final para asumir su responsabilidad. La política y el crimen se abrazan creando un ola que arrasará hasta los Kennedy, creando un bloque temporal que se contiene sin desbordarse y sosteniendo tal vez el film más redondo de su director. Su protagonista mantiene su fidelidad a la familia y la amistad, la lealtad a los suyos, como la mayoría de mafiosos, pero no obstante languidece solitario en su residencia preguntándose, por qué.

La helada interpretación de Anna Paquin cabe ser destacada pese a su brevedad, pues los silencios son los momentos más difíciles de interpretar, y ella borda esos momentos, no es de extrañar que con once años ganara su primer Oscar como actriz secundaria. Mucho se habla de su escaso silencio en el film, pero precisamente lo que su director quiere remarcar es cómo el mayor castigo que da una mujer, es la retirada de la palabra, la frialdad, oponiéndose a su propia naturaleza. DeNiro brilla con llaneza, pero brilla, y el señor Martin redondea su mejor película en mucho tiempo. La mafia más sobria, pero sin dejar de ser mafia. Planos que recuerdan a sus anteriores films, pero con una luz más discreta y seria, sin excesos. Si decidiera retirarse, cerraría su filmografía con el broche de oro, bravo señor Scorsese, bravo.


Para má críticas en instagram @risard_egoteabsorbo
9
4 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que ya se calmaron los ánimos de las primeras críticas y primeros visionados de esta esperadísima película de Martin Scorsese, podemos ver cómo la están vapuleando, destrozándola con cíticas negativas y calificaciones ridículas (de 5 para abajo inclusive). Esto la concibe inmediatamente como película de culto, destrozada en su momento de estreno y luego catalogada una obra maestra fundamental del cine.

Así le pasará al "El Irlandés" tan detestada hoy, dentro de 10 o 20 años se empezará a mirar con otros ojos, unos más tranquilos, más analíticos. Donde se verá la despedida de 4 monstruos del cine: Martin Scorsese, Al Pacino, Robert De Niro y Joe Pesci. Se verá su última gran travesía en la cinematografía, con una cinta épica de crimen, traición, amistad y vejez como pocas. Claro, eso no pasará en estas fechas, la cinta (para bien o para mal) está concebida para el futuro, para otra generación de espectadores que la valoren diferente y en su debida medida.
Así, esta nota de 9 se que un futuro cercano pasará a ser de un 10.

Los Dioses del Olimpo cinematográfico se despiden, dejando una época dorada que empezó a finales de los 60's y que 'parece' terminar aquí, con unos de los mejores directores de la historia y 3 de los más grandes actores de todos los tiempos, uno de ellos (Al Pacino) quizá el mejor... cuestión de gustos.
Enhorabuena que tenemos este film de 3 horas y media, disfrútese u ódiese, la historia dirá el resto...
6
12 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada, no estoy de acuerdo con la consideración de obra maestra como la crítica especializada la está valorando. No la veo a la altura de “El Padrino”. Me ha decepcionado, dado las expectativas generadas.
No veo que tenga el ritmo conseguido y se me hace demasiado larga.
El reconocimiento facial digital estará logrado, pero no así los movimientos del personaje de Frank (Robert de Niro) en la etapa inicial, pareciendo más un anciano que el joven que representa, lo que hace perder la verosimilitud de esas secuencias (como ejemplo se puede ver en la paliza que le da al frutero).
La revista americana Time ha elegido 'Dolor y gloria' de Pedro Almodóvar como la mejor película de 2019 por encima de “El irlandés”.
9
19 de febrero de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las décadas del 50 y 60 del siglo XX, James Riddle Hoffa –mejor conocido como Jimmy Hoffa- fue uno de los hombres más poderosos de los Estados Unidos de Norteamérica, al convertirse en el líder del mayor sindicato de camioneros del país, con más de 2.3 millones de afiliados durante su mandato. Como ha ocurrido con otros personajes de baja estatura (él medía 1.65 mts), Hoffa quiso sentirse grande y se movió siempre con la severidad de un Goliat. Era ambicioso, extrovertido, irreverente, seguro de sí mismo, y sabía cómo llevar la rienda para ganarse el respeto de sus aliados… y también de sus detractores. Jamás manejó un camión, pero su influencia y su poder crecían como la espuma, y su ímpetu para mejorar las condiciones laborales de sus asociados, conseguir que se les aumentara el salario, y su capacidad para defenderlos de las políticas de Estado que amenazaban sus condiciones de trabajo, hicieron historia y llevaron a que estuviera en pie hasta el día que hubo quienes se impusieran para detener su trayectoria.

Esta es la historia que va a contarnos el director, Martin Scorsese, partiendo de un sólido guion de Steven Zaillian, el cual se basó en la novela, “I Heard You Paint Houses” de Charles Brandt, escritor que fuera considerado, por mucha gente, como uno de los mejores abogados de los Estados Unidos de Norteamérica. Brandt, asiduo litigante en los casos de grandes criminales, fue también el confesor de los crímenes de Frank Sheeran, un asesino que mataba por dinero, por amistad… o por compromisos de clan. Es a Sheeran -llamado El Irlandés-, a quien se va a tomar como personaje central de una intensa y apasionante historia que entrecruzará su vida con la del celebrado sindicalista que, alguna vez, llegó a enfrentarse al presidente John Kennedy y a su hermano Robert, por entonces, fiscal general.

Como puede esperarse, la historia resulta un tanto oscura y un tanto larga, pues, pretendiendo redondear la trayectoria de Hoffa, quien se cruzó en su vida con numerosos personajes de la política y de la mafia, Scorsese pareciera querer abarcarlos a todos y así pasa que, de algunos oímos, pero sin que consigamos retenerlos en la memoria.

La técnica De-Aging (servirse de imágenes generadas por un ordenador para rejuvenecer o envejecer a los actores sin recurrir al maquillaje), que ya había pasado la gran prueba con, “El Curioso Caso de Benjamin Button” (David Fincher, 2008), vuelve a probarse en, <<EL IRLANDÉS>>, con increíble eficacia, pues, Robert de Niro (Sheeran), Al Pacino (Hoffa) y Joe Pesci (Russell Bofalino), entre otros, son rejuvenecidos durante gran parte de la película.

Y, ¡cómo no decirlo!, volver a encontrar juntos a los inolvidables protagonistas de “Goodfellas” y “Heat”, es una experiencia inolvidable. ¡Actores legendarios! ¡Maravilloso que vuelvan a tener roles dignos de su inmenso talento!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para