Haz click aquí para copiar la URL

El irlandés

Thriller. Drama Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
Críticas 342
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque toda la crítica indica que el irlandés es una obra maestra supongo que quienes le dan un 10 también le habrán dado otro 10 al bodrio Gangs Of New York si es así es evidente qué La alta puntuación se debe a los votos de los nostálgicos de Scorsese esta película es larga y se hace larga , no es que sea una mala película, es una película correcta con un final digno, pero no aporta nada nuevo al género, podríamos decir que es más de lo mismo quizá lo único interesante es la interpretación de Robert de Niro en la piel de un sicario fiel a quien le paga.Martin scorsese hace años que dejó de hacer grandes películas, concretamente desde el año 95 con casino
4
9 de febrero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad... por todo lo que habéis dado... pasad la antorcha ya, dejaros de inventos digitales y disfrutad vuestra merecida jubilación.
Ver a esos 3 magníficos actores en esta obra me ha roto el corazón. Por mucho que la técnica sea buena, hace aguas muchas veces (más si dura 3 horas y media) además de lamentar ver un rostro de 40 con los movimientos de un cuerpo de 80.

Por un lado hacen el papel de siempre pero por otro lado son los mejores haciendo ese papel. Por un lado es la historia de siempre pero por otro lado no hay mucho que aportar al género.Por un lado no aburre pero por otro lado su extenso metraje hace que desconectes varias veces de la pantalla.

En fin, siendo justos hay que reconocer que esta obra con otros 3 actores tendría una media de 4 en el mejor de los casos. Ya sois eternos, ya tocasteis techo, dejad que tengamos para disfrutar las películas que os hicieron grandes y olvidaos de este tipo de experimentos.
9
11 de abril de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Martin Scorsese es hablar de un director de cine con más de 40 títulos bajo sus brazos. Ha trabajado con los mejores artistas de su época, para llevar al mundo un repertorio que incluye varias de las mejores películas del cine.

Hablar de Netfliz, es hablar de una plataforma de servicio streaming, el que ha sido canal + de toda la vida, con contenido relevante, y precios muy asequibles.

¿Como debió ser el diálogo entre estas dos partes para que uno hiciera una película con el otro?

- Buenos días, ¿Martin Scorsese?
- Buon giorno.
- Hola Martin, soy el de Netflix. Estamos reinventando el concepto del cine en casa, necesitamos un pelotazo de alguien famoso que aumente la media de edad de nuestros espectadores. ¿Te apuntas?
- Grazie, pero no.
- Venga Martin, que sí.
- Ma no insistas, no te humilles ¿eh?
- Que sí. Vas a ver como entras en razón. Dinos qué quieres para hacer una película para nosotros. Lo que quieras, tienes un cheque en blanco.
(Martin se lo piensa durante unos segundos)
- ¿Cheque... en bianco?
- Sí, cheque en blanco Martin. (En otra línea, "este tío es de Queens ¿no? ¿Por qué farfulla italiano? En fin, da lo mismo")
- Io no entiendo, cheque en bianco.
- Pues quiere decir que nos puedes pedir lo que quieras. Tenemos pasta de sobra, está tó pagao Martin.
- Quiero a mis amigos.
- Hecho.
- A tutti.
- ¿Todos?
- Sí.
- De Niro, Pesci, Pacino, Keitel, Graham, Cannavale, Romano...
- Sí, tutti.
- Venga, hecho, todos tus colegas dentro.
- Y más secundarios de Boardwalk Empire.
- También, hecho.
- Y secundarios de Los Soprano.
- (¿Los SoQué?) Claro, Martin, no podrían faltar Los Soprano.
- Y la donna de los X-Men.
- Vale Martin pero... el reparto que planteas... en general, no están un poco... ¿mayores? Digo yo que en algún momento, tendrán que ser... fuertes... intimidantes físicamente.
- CGI, más jóvenes, más fortes.
- ...
- ...
- Brillante, continúa Martin.
- Y quiero que dure casi 4 horas.
- ¿4 horas? Joder Martin...
- ...
- Bueno venga, vale. Ventajas del cine en casa.
- Ah, sí. Quiero que se estrene en cines. No en casa, ¿eh?
- No Martin, ese el tema, nuestras películas se estrenan en Netflix, ¿qué sentido tiene una estrategia para aumentar suscriptores si la gente puede ver la película en el cine?
- Quiero que se estrene en cines.
- ...
- ...
- ¡Está bien! Todos tus colegas, presupuesto ilimitado, CGI, libertad creativa total, y estreno en cines. ¿Algo más?
- Sí. Quiero un fragmento de piedra extraída del núcleo de la tierra.
- ¿Perdón?
- Sí, eso.
- Un fragmento.
- Sí.
- Del núcleo de la tierra.
- Cierto, sí.
- Pues un momento que consulte (¿Podemos darle a este tío...? ¿Ah sí? La Virgen sí que tenemos pasta) Hecho señor Scorsese, tendrá su fragmento de piedra del núcleo terrestre.
- ¡Bravo! También quiero colonia de nubes deltas.
- ¿Colonia de qué?
- Nubes deltas.
- ¿Perdone pero eso existe?
- Io no sé.
- Disculpe un momento (¿Alguien sabe a qué leches se refiere? ¿En serio? ¿También hay pasta para eso? ¿Y como tenemos tanta pasta y yo sigo cobrando 900€ miserables euros? Bueno, ya hablaremos eso, vuelvo con el señor Scorsese). Disculpe la espera, le confirmo que tendrá su colonia de nubes delta.
- Barvo. También quiero un helicóptero.
- ¿Perdone? Oiga que esto no es un atraco, no tiene prisioneros ni botín.
- (Martin suelta una carcajada, se escuchan más risas de fondo, incluso el reconocible sonido de una botella de champán abriéndose) No, no, io sé... Venga, me ha convencido.
- ¡Estupendo! ¿Cuando podría empezar a rodar la película?
- ¿Qué película?
- El Irlandés, lo que llevamos hablando este rato.
- Ah, cierto. Me lo tengo que pensar. Ciao.

Y después a esta fidedigna recreación, Scorsese aceptó hacer una película con Netflix. Sin restricciones de grandes estudios, y con un cheque en blanco por bandera. Solo puedo añadir un sincero y profundo "GRACIAS" a todos los implicados, por esta joya del cine.
9
25 de noviembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la cúspide del mejor cine de gánsters moderno, curtido durante dos décadas, bajo una base criminal tan novedosa como agresiva, el cine de Martin Scorsese alcanzó su particular cenit en los 90, gracias a dos obras maestras de la envergadura de 'Goodfellas' y 'Casino', las únicas piezas fílmicas comparables en calidad al nivel de los padrinos.

La ruptura pacífica a mediados de los 90 con Robert de Niro, su actor fetiche, supuso además un cambio de rumbo en el cine del realizador, que durante los últimos veinticinco años, se ha mostrado algo caprichoso e irregular en la elección de sus proyectos, entre homenajes clásicos, y películas que en ningún caso se acercaban al grado superlativo de las mencionadas.

A sus 77 años, y consciente de estar ante una oportunidad única de cerrar esa posible trilogía mafiosa ganadora, Scorsese acepta el reto del guionista Steven Zaillian, adaptando la historia del libro 'I Heard You Paint Houses', <'He oído que pintas casas'> de Charles Brandt, un relato generacional a través de los últimas décadas, que recoge la vida de Frank Sheeran, famoso sicario del crimen organizado italoamericano, en su estrecha relación con personajes tan célebres como Jimmy Hoffa, el celebérrimo líder sindicalista.

Con un tono menos compulsivo, Scorsese construye un relato tenue, de enorme profundidad dramática, que se manifiesta como un evidente auto homenaje en el ocaso de su carrera como cineasta, describe a los personajes de una forma madura, con un sentido del humor más contenido, ejecutando su particular réquiem a un género, que le pertenece de forma incuestionable tras su histórica aportación.

No faltan ninguno de los elementos que han hecho grande tan particular estilo, desde el mejor uso de la voz en off, a esos deslumbrantes planos secuencia sin cortes, el tono documental, la inserción de la música, y sobre todo, teniendo en cuenta la extensa duración que contempla a 'El Irlandés', el portentoso trabajo de montaje de Thelma Schoonmaker, colaboradora habitual del realizador, limando las transiciones entre los diferentes arcos argumentales, evitando que decaiga el interés, y la profunda fuerza narrativa de la que hace gala.

De esa reunión de amigos que configura el reparto, destaca el enorme trabajo de Joe Pesci, en su último cartucho al servicio del director que mejor ha sabido implicarle como actor, Robert De Niro nunca se fue, pero necesitaba este material para volver a encontrarse con su mejor versión, y un Al Pacino que se une de forma tardía al club, algo sobreactuado, pero con esa energía tan disfrutable que le define. Completa un imponente Harvey Keitel, otro de los actores fetiches de Scorsese, que desde el plano interpretativo, y con una edad ya considerable, cierra junto a los demás, parte de ese réquiem antes mencionado, que además define ese retrato sobre la vejez, otro de los puntos clave del film.

Como penúltimo apunte, y sobre la polémica con Netflix, seré breve, más le vale a muchos ir acostumbrándose al evidente poder de las plataformas de pago, el cine siempre ha sido un negocio, tras el rechazo de las productoras, si la única forma que había para que 'El Irlandés' llegará a ver la luz era ésta, con un presupuesto de 140 millones de dólares, y atendiendo al resultado, bienvenido sea.

Para terminar, estamos ante un legítimo y sentido testamento cinematográfico, es el fin de una forma de hacer cine, firmado de parte de uno de los grandes realizadores contemporáneos, curiosamente el año que 'Joker' de Todd Philips, homenajea un par de las obras más icónicas de Martin Scorsese, algo que viene a reforzar la presencia de 'El Irlandés', como una de las películas más solemnes e indiscutiblemente magistrales, en el plano cinéfilo, de lo que llevamos de siglo.



<Lee ésta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
6
29 de noviembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que la mejor actuación de la película es la de Pesci, da el ritmo, dirige a los chicos malos, coordina con los demás chicos malos, concilia, manda a matar. Sin su personaje no pasaría nada. Además el cambio de tono en su actuación me parece que es muy distinta a muchas de las que le he visto antes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para