Haz click aquí para copiar la URL

Mapa de los sonidos de Tokio

Drama. Romance. Thriller Ambientada en Tokio, narra la historia de una asesina a sueldo (Rinko Kikuchi), que oficialmente trabaja como empleada de un mercado. Kikuchi (nominada al Óscar por su papel de joven sorda en "Babel") interpreta a la criminal, mientras que Sergi López encarna al propietario de una tienda de vinos en Tokio. (FILMAFFINITY)
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
4 de enero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuela que estemos una hora pensando "que imágenes más poéticas" o "que bien suena" si no pasa nada en la película. Es una lástima que Coixet tenga tantos altibajos, porque tiene obras tan interesantes como "mi vida sin mi" y otras tan insoportables como ésta en cuestión o "a los que aman", de la cual no pude ver más de diez minutos sin dormirme. Si, es verdad que la técnica en esta película es interesante, pero las situaciones, los diálogos, la trama en general está entre ausente y poco original. Las escenas son muy repetitivas y no ofrecen nada nuevo con respecto a la anterior, los diálogos son estúpidos y lentos, y si tenemos la desgracia de verla doblada en castellano podremos ver lo malo que es Sergi López como actor de doblaje.
En fin, no se, me decepcionó muchísimo, pensaba que sería más cool por esto de desarrollarse en Tokio pero al final resultó ser igual que todas las pleículas españolas malas (spoliler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que sale es una teta, luego un tío bastante feucho y poco ocurrente se lía con una chica que no habla casi mientras una voz en off va contantdo incluso lo evidente -parece que vaya leyendo el guión-. Follan unas cuantas veces de forma algo soez y al final uno se muere. Es la estructura de una "típica película mala española":
1) Teta
2) Sexo
3) Gente hablando durante dos horas de cosas generales
4) A final uno de los dos se muere para tener excusa y terminar la película.
5) En los créditos vemos pasar todos los organismos públicos que han subvencionado la película y no tenemos escapatoria; lo miremos por donde lo miremos seguro que de algún sitio nos lo han quitado para poder hacerla: ministerio de cultura, generalitat de catalunya, instituto de crédito oficial, ayuntamiento de barcelona, no se que otro sitio de tokio, etc etc. Luego vamos al cine y la volvemos a pagar. Luego tve compra sus derechos con nuestros impuestos y la volvemos a pagar.
2
3 de febrero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que tremenda desilusión hacia este bodrio de Coixet...
No hay nada especialmente bueno, es más, todo es bastante... extraño.

SERGI LÓPEZ, El peor actor que he visto en mucho tiempo, menudo cuadro. Una actuación árida, plana, cutre, sin ningún talento, y con una voz tremendamente estridente. Pasa por la película como si no fuera con él.

Sin trama, sin argumento... no despierta ningun interés, plana, aburrida...

¿Dónde esta la Coixet que conocí en "La vida secreta de las palabras"?
5
1 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y pensé: qué bien, por fin este año voy a ver una buena película de preestreno, en el Club de Cine al cual pertenezco, ya que por ello he pagado. Y creí que: teniendo en cuenta los films de "Mi vida sin mí", o "La vida secreta de las palabras", que me gustaron, que me emocionaron, que tenían un contenido narrativo creíble, con personajes que sufrían, que amaban, que soñaban, y que lo hacían con toda el alma, esta nueva creación de Isabel Coixet iba a ser mi única noche veraniega -ya que no he hecho vacaciones-. El título prometía; de las palabras secretas, Coixet ahora pasaba a centrarse en los sonidos. Iba a ser interesante saber a qué se refería. Y vi el film: el principio prometía; esa reunión de yuppies, esos colores y sabores típicos de las costumbres niponas, los contrastes de luces rojas, y oscuridades, muy similares a los utilizados en "Deseando amar" de Wong Kar Wai; una voz en off empieza a narrar la historia en japonés (la vi en V.O.S.). Bueno, parecía original. Y me decepcioné: a la media hora, estaba bostezando. La vida de los personajes era inverosímil, pescatera asesina a sueldo, un hombre que vive la vida grabando sonidos sin sentido, un catalán comerciante de vinos del Penedès en Japón, obsesionado por los "cunnilingus"...Frenéticamente, tonto, irrisorio. Unos personajes que no me hicieron vibrar, ni siquiera en las escenas tórridas, entre Sergi López y Rinko Kikuchi, en el meuble decorado como un vagón de tren antiguo, se vislumbró una pizco de pasión, de emoción. Francamente, me dejó fría, y al poco rato ya quería matar al narrador japonés, que sólo grababa sonidos escatológicos, y que parecía un salido voyeurista. Una película donde el hilo narrativo es rompedor. Por no hablar de Sergi López: su rictus era el mismo en las escenas de sexo explícito con la Kikuchi, que cuando estaba sorbiendo una especie de fideos nipones...Me dio hasta una cierta repugnancia su papel de tío machista, que sólo le importaba olvidar a su amor -una niñita, que más bien podía ser su hija-, practicando sexo diario, sexo escondido, con una chica que no sabías verdaderamente de dónde había salido, ni si se estaba aburriendo rodando la película. El diálogo: superfluo, banal, y la forma de expresión de Sergi López, tan lineal, tan poco emotiva, con un acento inglés espantoso, aburrían soberanamente. Ni un momento me hizo reir, ni un segundo me hizo llorar, ni 108 minutos me dieron nada que pensar en ese sueño que me había propuesto de una noche de verano fílmica.
Y pensé: Coixet, después de las palabras, después de los sonidos, ahora mejor que hagas silencio....y por tiempo prolongado.
5
1 de junio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desapasionada. Una novela barata que no da de sí.
Lo peor: El pésimo doblaje al español que se marca Sergi López a su propio personaje
Lo mejor: La ambientación, la cultura japonesa.
6
2 de octubre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que a Isabel Coixet le gustan las historias de amor fronterizas, en algunos casos llevadas al extremo. De hecho es una de las constantes presentes en su cinematografía más rápidamente identificables, incluso cuando se trata de encargos (como cuando adaptó la novela de Philip Roth) el tema está presente.

En esta ocasión, la realizadora se traslada a Tokio, para contarnos la curiosa relación que se establece entre David (Sergi Lopez), un español afincado en Japón y Ryu (Ringo Kikuchi), un misteriosa mujer que compagina el trabajo en una lonja de pescado con el de asesina a sueldo, que recibe el encargo de acabar con él. Hastá aquí se puede contar.

Vayamos por partes. Por un lado, el film transmite la fascinación personal de la directora por el país nipón, eso se puede observar en la cuidada puesta en escena, en los suaves movimientos de cámara y en la multitud de imágenes que retratan varios rincones de la capital de Japón, casi sin venir a cuento, puesto que en la mayor parte de ellas no aparecen los dos protagonistas. En realidad, si quitáramos las escenas que comparten ambos, siempre en un tono más intimista, lo que queda se podría exhibir en alguna agencia de viajes, para hacernos una idea de lo que podemos ver en Tokio, sus gentes, su vida cotidiana. En este punto, queda claro que hay un interés personal por parte de Coixet por ver una ciudad que sin duda en ella ha causado un buen impacto y este esfuerzo queda bien reflejado en el film.
(sigue)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, este film no acaba de funcionar tan bien como debiera. Más allá de lo inverosímil que pueda ser la historia, hay una voluntad de ser excesivamente trascendente, algo que no se consigue a base de subrayados machacones, que repienten una y otra vez situaciones, con las que acaba malogrando lo que podría ser un buen apunte. Ni tampoco se consigue introduciendo un narrador que ni es onmiscente, ni sabe más que el espectador ni, en definitiva, aporta nada a la historia, como no sea la insistencia por parte de la realizadora de subrayar hechos, aspectos que hubieran funcionado mucho mejor desde la sutilidad o la insinuación, algo de lo que cual carece totalmente esta película, que incluso en algunas escenas deriva hacia lo más explícito, y no me refiero sólo a las escenas eróticas que comparten ambos protagonistas. Hablo también del decorado donde tienen lugar esos encuentros.

Además, la pareja protagonista no tiene química ninguna y eso es un tema bastante grave. Sergi López se mueve en el film como cualquier turista perdido en la inmensidad de la capital, sin entender nada ni, lo más importante, transmitir nada. Se supone que se trata de dos personas desgarradas internamente por diferentes motivos que encuentran consuelo el uno en los brazos de la otra, pero lo cierto es que la única que consigue transmitir algo de eso es la actriz japonesa Ringu Kikuchi, y lo hace más por sus silencios que no por lo que habla, lo cual es loable y prácticamente la única que se salva de la quema.

La introducción del personaje que ejerce de observador y narrador (de los mismos hechos que ya hemos visto, por lo cual es totalmente innecesario) es la prueba más palpable de la inconsistencia del film, algo que la directoria intenta paliar mediante esta figura. La voluntad de Coixet por ser demasiado trascendente ha jugado en su contra en este film desigual, que combina apuntes interesantes con otros totalmente prescindibles. Se nota que a la realizadora le funcionan mejor las historias marginales con un aire sencillo (como las de “Cosas que nunca te dije” o “la vida secreta de las palabras”) que suceden también en ambientes “marginales” (que no excluyentes), y cuando ha pretende multiplicar su resonancia, no acaba de conseguir los mismos resultados.

De todas formas, hay que valorar el esfuerzo por parte de la realizadora de buscar nuevos caminos y ofrecernos propuestas diferentes en lugar de repetir las fórmulas que le han dado éxito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para