Mapa de los sonidos de Tokio
2009 

5.4
7,986
Drama. Romance. Thriller
Ambientada en Tokio, narra la historia de una asesina a sueldo (Rinko Kikuchi), que oficialmente trabaja como empleada de un mercado. Kikuchi (nominada al Óscar por su papel de joven sorda en "Babel") interpreta a la criminal, mientras que Sergi López encarna al propietario de una tienda de vinos en Tokio. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de aburrirme bastante al ver esta película. Ya sabía que Isabel Coixet hace unas pelis poco convencionales, pero casi siempre me han gustado. Ninguna me ha decepcionado tanto como ésta.
No le veo sentido, lo siento.
La actuación de Sergi López es pésima, sosa, aburrida. No tiene alma ni carácter ni nada.
Rinko Kikuchi es buena, pero por muy que sea, si el guión es malo no tiene nada que hacer.
No tiene sentido escribir más, no hay nada más que decir.
Sólo cabe esperar que en la próxima cinta Isabel vuelva a acertar.
No le veo sentido, lo siento.
La actuación de Sergi López es pésima, sosa, aburrida. No tiene alma ni carácter ni nada.
Rinko Kikuchi es buena, pero por muy que sea, si el guión es malo no tiene nada que hacer.
No tiene sentido escribir más, no hay nada más que decir.
Sólo cabe esperar que en la próxima cinta Isabel vuelva a acertar.
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine sin palabras, muda diría yo... Y no porque la película fuera extraordinariamente buena sino porque me quedé atónita: ¿y eso es todo? me preguntaba, y si, eso era todo. Esos personajes se quedaban al otro lado de la pantalla y no lograban hacerme llegar su pena, su ira, su dolor... Algo fallaba (o "algos"). Por cierto; el doblaje de Sergi López... mejorable, muy mejorable. A Isabel Coixet le gusta manejar el mundo de las recónditas emociones pero sentí un halo de frialdad visionando Mapa de los sonidos en Tokio que no concordaba con la idea que tengo de la directora, o... si... pero no.
En fin, otra vez más Coixet me decepcionó. Pero quizás el problema es mío: esperaba algo más...
En fin, otra vez más Coixet me decepcionó. Pero quizás el problema es mío: esperaba algo más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vidas cruzadas con un denominador común: el miedo a nosotros mismos, a no expresar, a enfrentarnos a nuestros propios fantasmas. Una huída constante hacia adelante.
9 de septiembre de 2009
9 de septiembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo al redil de la Coixet, seguro la más interesante cineasta española en la actualidad. Me encanta como maneja el oficio, como la película que quiere hacer es la que ella desea, no la que le puedan imponer, esos planos cortos o muy cortos, esos caprichosos enfoques y desenfoques, la música, las historias superpuestas, al fin y al cabo es un trabajo original y sincero, lo cual al salirse de las normas marketianianias del cine, ocurre que, o te fascina o no, o te enganchas a su forma de contar historias o simplemente no, así de simple.
Yo indudablemente, me he enganchado plenamente a su película, es cierto que tiene algún que otro fallo, la voz en off que si bien necesaria es pesada, o bien que el guión que resulta un tanto simple. No obstante lo anterior, los actores están muy bien y trabajan a la perfección los personajes que se les adjudican. Todos los extras que componen la película (fotografía, sonido, montaje) encajan con delicadeza en la misma, haciendo muy potente las imágenes que el film nos muestra.
Por último, no hay película española sin sexo, pero la forma de tratar el mismo es excelente, innovador, distinto y hasta interesante, en pocas películas españolas he visto tratar el sexo de forma inteligente, e incluso y por qué no decirlo excesivo en sus resultados: el personaje español, sexeando con las novias, les logra dar la vuelta a la vaginas, de tal forma que las japos se quedan descerebradas y harto enamoradas, quedan tan fuera de sí, que el suicidio no es más que una salida a esa bella situación (idea para Almodóvar).
La película es tan potente, que el guión -escueto y muy simple- aparece desapercibido, y sinceramente llega un momento en el que da igual que sea tan lacónico. Aún así, la película no llega a aburrir.
Enhorabuena Coixet, por hacer lo que te da la gana.
7,5 s/ 10
Yo indudablemente, me he enganchado plenamente a su película, es cierto que tiene algún que otro fallo, la voz en off que si bien necesaria es pesada, o bien que el guión que resulta un tanto simple. No obstante lo anterior, los actores están muy bien y trabajan a la perfección los personajes que se les adjudican. Todos los extras que componen la película (fotografía, sonido, montaje) encajan con delicadeza en la misma, haciendo muy potente las imágenes que el film nos muestra.
Por último, no hay película española sin sexo, pero la forma de tratar el mismo es excelente, innovador, distinto y hasta interesante, en pocas películas españolas he visto tratar el sexo de forma inteligente, e incluso y por qué no decirlo excesivo en sus resultados: el personaje español, sexeando con las novias, les logra dar la vuelta a la vaginas, de tal forma que las japos se quedan descerebradas y harto enamoradas, quedan tan fuera de sí, que el suicidio no es más que una salida a esa bella situación (idea para Almodóvar).
La película es tan potente, que el guión -escueto y muy simple- aparece desapercibido, y sinceramente llega un momento en el que da igual que sea tan lacónico. Aún así, la película no llega a aburrir.
Enhorabuena Coixet, por hacer lo que te da la gana.
7,5 s/ 10
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fotografía. Magnífica banda sonora, y una grandiosa actuación de Rinko Kikuchi. Ha recibido duras críticas, pero en mi opinión se deben a que el cine de Coixet es muy personal, y o bien gusta mucho o bien se odia a muerte. Yo opto por lo primero. La temática, la forma de exponer la historia... Me ha pareció mágico en todo su conjunto.
Lo único reprochable: el doblaje de Sergi López. Por favor, que nunca más le dejen doblarse a sí mismo otra vez, ¡es horrible! Sólo por eso la calidad de la película baja bastante, pero creo que se le puede dar una oportunidad en V.O.S.E y que debe mejorar lo suyo.
Por otro lado...
Lo único reprochable: el doblaje de Sergi López. Por favor, que nunca más le dejen doblarse a sí mismo otra vez, ¡es horrible! Sólo por eso la calidad de la película baja bastante, pero creo que se le puede dar una oportunidad en V.O.S.E y que debe mejorar lo suyo.
Por otro lado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que ir con una mente bastante abierta y procurar no escandalizarse con algunas escenas, casi más propias de un porno light que de un film de estas características. Isabel no ha escatimado en descripciones y escenas subidas de tono; precisamente por aquí es por donde puede recibir las críticas de los más puritanos.
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la primera película que veo de Isabel Coixet, y como todas sean así creo que prefiero no verlas.
Veamos, la peli no es del todo mala, tiene muchos planos y secuencias que están realmente bien, y el algunas escenas (muy pocas) en las que la música acierta muy bien con los sentimientos de los personajes (se nota la fuerte influencia del gran Wong Kar-Wai, pero Isabel no llega a su altura).
Como ya leí en otra crítica, Isabel utiliza numerosas veces escenas de sexo entre los dos protagonistas, lo cual, como bien se ha dicho, puede ser para "rellenar" y mantener al espectador atento...
Por lo general, la película carece un poco de todo, incluso aparece la "típica" escena en la que se ven imágenes de Tokio llenas de lucecitas, colorines y gente andando con música tranquila de fondo (veasé Lost in Translation o Babel, solo que en esta ocasión dejaba mucho que desear).
¿Qué más me ha parecido mal? Pues el poco realismo de la relación de los dos protagonistas. ¿Desde cuando dos personas que se acaban de conocer pasan por delante de un Love Hotel (hotel típico japonés al que se va a follar) y sin ni siquiera haberse liado antes dicen: ¿Qué, entramos? Y luego una vez dentro se comportan de forma muy poco realista... No sé, además me parece que las escenas de sexo y esa ridícula escena en la que un hombre con megáfono dice que es el día del beso y todos se lían con todos sin conocerse de nada pone a los japoneses como pervertidos. Aparte de cuando Sergi López (que sinceramente me parece pésimo en esta película) dice que los japoneses no son tan distintos del resto del mundo, como si eso fuese una afirmación...
Otra cosa que no entiendo: ¿Por qué coño Sergi López habla TAN MAL inglés? Entiendo que hable mal el japonés, porque seguramente no lo haya hablado nunca, ¿pero el inglés?
Y así podría continuar sacando muchos "contras" y muy pocos "pros" a la película.
Resumiendo: La historia es buena, y muchos planos también, pero Isabel podría habérselo currado MUCHÍSIMO más y podría haber sustituido a Sergi López por cualquier otro español, ya que éste queda como un "gordo, peludo, machista" que resulta muy poco atractivo.
Tampoco creo que la película se merezca el premio al sonido que recibió en Cannes...
Veamos, la peli no es del todo mala, tiene muchos planos y secuencias que están realmente bien, y el algunas escenas (muy pocas) en las que la música acierta muy bien con los sentimientos de los personajes (se nota la fuerte influencia del gran Wong Kar-Wai, pero Isabel no llega a su altura).
Como ya leí en otra crítica, Isabel utiliza numerosas veces escenas de sexo entre los dos protagonistas, lo cual, como bien se ha dicho, puede ser para "rellenar" y mantener al espectador atento...
Por lo general, la película carece un poco de todo, incluso aparece la "típica" escena en la que se ven imágenes de Tokio llenas de lucecitas, colorines y gente andando con música tranquila de fondo (veasé Lost in Translation o Babel, solo que en esta ocasión dejaba mucho que desear).
¿Qué más me ha parecido mal? Pues el poco realismo de la relación de los dos protagonistas. ¿Desde cuando dos personas que se acaban de conocer pasan por delante de un Love Hotel (hotel típico japonés al que se va a follar) y sin ni siquiera haberse liado antes dicen: ¿Qué, entramos? Y luego una vez dentro se comportan de forma muy poco realista... No sé, además me parece que las escenas de sexo y esa ridícula escena en la que un hombre con megáfono dice que es el día del beso y todos se lían con todos sin conocerse de nada pone a los japoneses como pervertidos. Aparte de cuando Sergi López (que sinceramente me parece pésimo en esta película) dice que los japoneses no son tan distintos del resto del mundo, como si eso fuese una afirmación...
Otra cosa que no entiendo: ¿Por qué coño Sergi López habla TAN MAL inglés? Entiendo que hable mal el japonés, porque seguramente no lo haya hablado nunca, ¿pero el inglés?
Y así podría continuar sacando muchos "contras" y muy pocos "pros" a la película.
Resumiendo: La historia es buena, y muchos planos también, pero Isabel podría habérselo currado MUCHÍSIMO más y podría haber sustituido a Sergi López por cualquier otro español, ya que éste queda como un "gordo, peludo, machista" que resulta muy poco atractivo.
Tampoco creo que la película se merezca el premio al sonido que recibió en Cannes...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here