Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with luwaka
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de diciembre de 2009
222 de 370 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buena cinéfila que me considero, tenía entre mis deberes ver esta película, aclamada por tantos sitios con gran respeto y conocida como "Obra de culto" para los que tienen más o menos idea. Hasta aquí recibe una puntuación de 8.2, que no se le da a muchas que digamos.

Sin embargo, será porque soy de una generación en la que nos han enchufado bodrios comerciales o porque no tengo criterio, pero no he encontrado el mito que buscaba.

Debo admitir que las interpretaciones son geniales. Robert de Niro ha demostrado desde sus inicios ser un actor como pocos, increíble; Jodie Foster también lo hace fantástico, teniendo en cuenta tu edad en este film. Y algunos planos son atrevidos y aunque visualmente no me han gustado demasiado, reconozco que ahí Scorsese se atrevió a innovar y a buscar lo que nade se atrevía a hacer. Chapeau para él, entonces; para el equipo y para el reparto.
Precisamente todo esto es lo que la salva del 3 que le iba a poner inicialmente para llegar a un aprobado justo justo.

Sin embargo, ¿Por qué me veo obligada a puntuarla tan bajo, sintiéndome incluso mal al desprestigiar algo que todo el mundo alaba? Porque no me ha impactado. Se me ha hecho en muchas partes tediosa y larga en exceso; un ritmo muy flojo, una historia mal contada. Travis es un personaje con el potencial suficiente para que salga una historia grandiosa, y aquí se ha desaprovechado.

En fin. Quizás es que no he sabido entender la gracia del film, que precisamente debía ser la de producir incomodidad (música nada agradable para mí, y ambientes que concordaban con la banda sonora, desde luego); de todas formas, no puedo puntuar alto un film que me ha resultado poco digerible, aunque ésta haya sido su finalidad. El hecho que nos transmita sensaciones tan fuertes debería valer para clasificarlo bien, pero en este caso, el mal cuerpo no es por la historia en sí, sino más bien por una sensación de "¿Y esto se supone que es cine de culto?"...
19 de noviembre de 2009
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se rasgarán las vestiduras con sólo oír nombrarla. Otros la adorarán. Lo que aquí importa es que la gente habla de ella, y ya se sabe, cuando el río suena...

¿Qué tiene esta saga que trae de cabeza a adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes? Pues simple y llanamente una preciosa historia con unos personajes que, quieras o no, se les coge cariño a medida que uno/a se adentra en sus historias y descubre sus miedos, sus inseguridades, aquello que los llena y lo que los puede destrozar, porque son sentimientos que conectan perfectamente con todos nosotros, ya que en algún momento de la vida los hemos experimentado.

Con la primera película se apaciguó las ansias de muchas chiquillas de poder poner cara (y caras bonitas, como no podía ser de otro modo) a sus personajes tan amados. Hasta ayer era una buena adaptación del libro, teniendo en cuenta los handicaps contra los que luchaba la directora (bajo presupuesto, poco tiempo, etcétera); pero después del 18 de noviembre, sintiéndolo mucho, la primera entrega de Twilight ha quedado totalmente eclipsada (si se me permite el juego de palabras de paso con la tercera entrega) por su sucesora.

Lo admito: ayer disfruté con una película lo que no había hecho en años, quizás desde la primera vez que ví El Rey León con el entusiasmo típico de la infancia. Qué abanico de emociones sentí secuencia tras secuencia, y maravillándome de la gran mejora que había experimentado la filmación respecto su predecesora. Y es que el nivel estaba normalillo tirando a bajo, y seguramente por esto se ha hecho más abismal la diferencia entre la calidad de ésta y la recién estrenada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las persecuciones y peleas con vampiros han resultado espectaculares. Tenía mi propia versión en mente, pero la cinematográfica la gana con creces.

Lo mejor: el cambio de aires que han tomado los vampiros. Por fin se los ve más... vampíricos, más como deberían haber sido desde un principio. A mucha gente le desagrada el efecto de las lentillas, pero a mí me ha encantado.

Robert Pattinson. Quién lo iba a decir. Su actuación en Crepúsculo ya era buena, pero aquí ha sido impresionante. Realmente logras empatizar con él.

Acción: las transformaciones de los lobos, la persecución de Victoria (a la que por fin se la muestra como debería haber sido en un principio: glamourosa, bella y sofisticada, no andando con los pies hechos polvo, por favor) y la lucha en territorio Volturi. Magistral.

La banda sonora: grandes temas, la composición a piano bellísima. Lo que quizás no es tan aprobable es el uso de algunas canciones clave, como la excelentísima No sound but the wind, de Editors, que a mi parecer merecía una escena más importante. A excepción de pequeños fallos así, la banda sonora es 100% recomendable.

Lo peor (o lo más normalillo): la actuación de Kirsten. La actriz en sí encaja perfectamente en el papel. Además, está en el carácter de Bella mostrarse poco expresiva, pero en ocasiones abusa de esta falta de emoción. En el libro se habla de sentimientos tan fuertes como rabia, dolor, desesperación... y para plasmarlos todos ella sólo tiene una cara: la que pone a lo largo de todo el film. Pero mujer, ¡frunce el ceño ni que sea un poco!

A parte de esto, poca cosa más que añadir (ya hay suficiente). Para mí, un diez, pero no por su calidad, sino por lo que me ha hecho disfrutar. Pienso repetir cuanto me sea posible, y guardaré un hermoso recuerdo del estreno y de lo que sentí al verla por primera vez. No será una obra maestra, pero hay ocasiones que las cosas más simples son aquellas que más hondo nos llegan. Éste es uno de esos casos.
23 de abril de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí este libro por casualidad hará año y medio, quizás más. Y desde que lo adquirí lo tengo como uno de los tomos más preciados que guardo en mi estantería. La historia me llegó desde la primera vez que la leí. Por cómo está estructurada, por su crudo -y a la vez hermoso- desenlace, por todo el embrollo espacio-temporal que le ocurre al pobre Henry, y por la forma en que la autora era capaz de fundirlo con la realidad de tal forma que pareciese creíble que pudiera suceder algo así.

Leí a su vez que Brad Pitt había adquirido los derechos y se planeaba hacer la película, y la esperaba con muchas ganas, a la vez que con miedo. Y bueno, el resultado ha sido éste.

Iba con el temor que saldría un bodrio impresionante, porque realmente es muy complicado plasmar este libro en imágenes (por los saltos temporales que se suceden en la narración, algunos muy importantes), y lo han hecho como han podido pobre gente, lo cual ya es de agradecer.

Como es lógico en casos así, la película suele desmerecer al libro. Esta no ha sido una excepción. Se han quedado en el tintero muchas partes esenciales, pero el hilo de la historia ha permanecido más o menos intacto y algo retocado para vender más. En fin, al menos ha permitido poner banda sonora a la lectura, que eso sí que es de agradecer.

Lo que me parece horrible...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es el título. Pero a ver, alma de cántaro, ¿a quién se le ocurre traducir "La mujer del viajero en el tiempo" a...eso? Es horrible, nefasto, aleja a cualquiera que dude sobre la calidad de la película; parece que vaya únicamente a llamar la atención de esas señoras de mediana edad que compran libros con portadas que se ven obligadas a tapar para no pasar vergüenza en el metro (que me disculpen las damas que concuerden con el perfil).

Además, algo que chirría es la parte final. Aceptémoslo: Henry pierde los dos pies por congelación, no sólo tiene problemas en una pierna. Y lo sospecha de tiempo atrás, viviendo con el miedo que algo malo pasará. No podrá volver a andar, y esto lo deja indefenso delante del hermano de Claire (que es quien realmente dispara por equivocación cuando no es más que un chaval), quien lo mata en un viaje en el tiempo. Pero claro, como no se ha colocado este viaje esencial, hay que desmontar el resto.

Y por último, Henry no visita a Claire cinco años después. Precisamente la gracia de la historia es que pasan años y años hasta que no vuelven a verse una vez más, en el futuro, y cuando Claire es una adorable ancianita a lo Titanic. Tanto azúcar durante toda la película y quitan la parte más cursi del libro, que les venía que ni pintado. Hay que ver...
9 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos otros que habéis dejado comentarios, seguramente fuimos al cine esperando un "Crónicas de Narnia II"; y nada más lejos de la realidad.

Vendieron la película como un film de aventuras y fantasía, y para aquellos que desconocíamos el libro pero igualmente éramos amantes de las historias fantasiosas, parecía un buen plan. Lo que era en principio una película inocente y dirigida a un público en general se convirtió en un jarro de agua fría.

Pero no me malinterpretéis; no en el sentido de resultar ser decepcionante, ni muchísimo menos. Poco se puede decir sin spoilear, por lo que me guardaré los comentarios que puedan dar más información de la necesaria. Solamente que no es ni mucho menos como la pintan. Una historia preciosa que realza la amistad, con un título muy, muy bien conseguido, y con un giro argumental que en su día me marcó y aún hoy lo sigue haciendo.

Y en parte se lo agradezco al enfoque tan erróneo que hicieron para venderla en su día. Porque el impacto fue mayor, y el recuerdo sobre ella permanecerá muy vívido.

Así pues, para aquellos que la fantasía no os diga nada: dadle una oportunidad, porque es una película que verdaderamente da mucho de sí.
6 de diciembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fotografía. Magnífica banda sonora, y una grandiosa actuación de Rinko Kikuchi. Ha recibido duras críticas, pero en mi opinión se deben a que el cine de Coixet es muy personal, y o bien gusta mucho o bien se odia a muerte. Yo opto por lo primero. La temática, la forma de exponer la historia... Me ha pareció mágico en todo su conjunto.

Lo único reprochable: el doblaje de Sergi López. Por favor, que nunca más le dejen doblarse a sí mismo otra vez, ¡es horrible! Sólo por eso la calidad de la película baja bastante, pero creo que se le puede dar una oportunidad en V.O.S.E y que debe mejorar lo suyo.

Por otro lado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que ir con una mente bastante abierta y procurar no escandalizarse con algunas escenas, casi más propias de un porno light que de un film de estas características. Isabel no ha escatimado en descripciones y escenas subidas de tono; precisamente por aquí es por donde puede recibir las críticas de los más puritanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para