Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: La guerra

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'La guerra del planeta de los simios' hay que hablar de una gran dirección de Matt Reeves cuidada hasta el más mínimo detalle. Una dirección en la que lucen, y mucho, los diferentes entornos naturales y toda la puesta en escena. Además, especialmente destacado es el trabajo de Weta Digital y toda la planificación de las secuencias de acción que se revelan (como en el film anterior) absolutamente claras.

A nivel argumental es donde veo que la película presenta sus puntos más “flojos”. Esto es así porque, tras un arranque de historia brutalmente arriesgado y que conecta con lo visto en ‘El amanecer del planeta de los simios’, luego el film pasa a convertirse en una especie de “imitación” de otras películas al estilo simiesco, entre otras: el western de venganzas o grandes cintas bélicas por todos conocidas... Ahora bien, es justo citar también el interés por ir incluyendo elementos o circunstancias de ‘El planeta de los simios’ (Franklin J. Schaffner, 1968) en forma de “pequeñas píldoras” o “miguitas de pan”, como bien pueden ser la presencia u origen de las cruces en forma de X, los nuevos efectos en los humanos de “la gripe de los simios”, ciertos nombres...

En el casting decir que de Woody Harrelson esperaba una mayor fuerza y emoción interpretativa de su lado, sin embargo, se limita a entregar un trabajo correcto con algún momento de brillo pero poco más. El resto del elenco nos remite, una vez más, a los simios digitales de Weta y al trabajo de Andy Serkis. En este sentido, ya apunté antes que los niveles de realismo conseguidos son espectaculares, y por encima de lo visto en ‘El amanecer del planeta de los simios’, que ya eran extraordinariamente buenos…

En definitiva: 'La guerra del planeta de los simios' es un film que supone un destacado broche final a un ciclo y del que sólo me queda el lamento y/o reproche de su descarado homenaje/copia a otras películas… renunciando con ello a tener su identidad propia, algo que sí tenían, en mayor o menor medida, las dos películas anteriores. Por lo demás, estamos ante un trabajo de altura, sobre todo desde un punto de vista técnico y visual.

-Lo mejor: Todo el sensacional trabajo digital, especialmente la recreación de los simios que resulta espectacular y mejora el ya destacadísimo trabajo anterior. Los personajes de César y Maurice. La filmación de Matt Reeves.

-Lo peor: La “segunda mitad” de la película se siente larga. En algunos detalles representa una oportunidad perdida de ir más allá en la mitología simiesca, imitando en demasía a otros films.

-Más en: www.cineycine.com
9
5 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido muchas trilogías a lo largo de estos últimos años ,algunas se pierden en olvido dividiendo al publico mientras que otras se quedan en el corazón no solo del espectador sino del publico en general.El planeta de los simios ha cumplido su objetivo no solo en reivindicar a una antigua saga sino en entregar una historia pura donde convergen diferentes complejidades propias de un personaje tan profundo como lo es Cesar.

El punto central de la ultima pelicula es mostrar un Cesar tan atormentado como valeroso ,Cesar es el pilar de la cinta sus miedos mueven los hilos de cada evento que ocurre en la cinta.Como lo mencione antes el simio es un personaje profundo que lucha como líder,como padre,como simio,como hombre.

Hay muchos puntos secundarios que no hacen mas que destacar a la cinta como lo es el escenario,la banda sonora y la trama tan cruda y voraz que no recae para nada en lo soso

El cierre de la trilogía es mas que excelente en todos sus aspectos,si buscas un blockbuster que no sea enteramente palomero y que valga la pena,Cesar y los simios no te decepcionaran.9/10

Lo bueno: Cesar,el argumento,la escenografía,la banda sonora(es realmente increíble),Woody Harrelson (un papel secundario pero potente para el veterano actor)

Lo malo:Un personaje secundario un poco irritable ,pequeñas escenas clichosas
5
9 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno lee las críticas de esta web que hablan de esta película como el blockbuster definitivo, el mejor cierre imaginable para la trilogía y un sin fin de barbaridades. Después de leer estas críticas y habiendo disfrutado en su momento de las dos precuelas me dirijo al cine con la intención de entretenerme y digamos que eso la película lo consigue pero no pude evitar salir decepcionado.No es que me duela sentirme engañado por la crítica ya que no siempre se puede coincidir... Lo verdaderamente doloroso es ver como nos han tomado por idiotas con una campaña de promoción que prometía una verdadera guerra y no hay más que ver los posters para darse cuenta de lo que hablo.
Simplemente quería ver eso, una guerra en la que los simios dominen el planeta y que sirva como precuela de la primera película de esta saga que empezó hace muchos años ya. Sin embargo, tras un inicio espectacular la película se convierte en una historia de venganza del protagonista y esto no es lo que me habían vendido. Llega un momento en el que deseas que mueran todos, tanto los simios como los humanos y la película termine de una vez porque ya has perdido totalmente el interés por los personajes...

A pesar de todo esto, hay que reconocer que los simios están muy bien hechos y Andy Serkis está genial como César... También son destacables algunos planos en la playa que recuerdan a la película original...

Si alguien lee esto, cosa que dudo, id a ver Dunkerque o Baby Driver si aún estáis a tiempo y disfrutad de las dos mejores películas de este verano.
13 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hacer una crítica a esta enésima precuela de Planet of the Ape, es necesario mencionar que la película original (1968) no es una adaptación completamente fiel de la novela de Pierre Boulle: en la novela el planeta de los simios se llama Soror y el planeta de la película original es la tierra (la estatua de New York lo confirma en el final). Partiendo de esa premisa, vemos que a pesar que la película tiene una gran influencia de la novela es, a la larga, sumamente distinta.

Ahora es necesario hacer un paréntesis y comparación a cada saga: la saga original en la película Conquest of the Planet of the Apes, nos introducen a Cesar que es el hijo de Zira y su esposo científico simio; en la primera película de la nueva saga (Rise of the Planet of the Apes) nos muestran que científicos con el afán de crear una cura para el alzheimer experimentan con un simio llamado Cesar obteniendo resultados increíbles y descubriendo que su inteligencia a aumentado de una manera sorprendente.

La principal hipótesis del nuevo estado del planeta Tierra y de la raza humana en la saga original era que hubo una tercera guerra mundial con armas nucleares que extinguieron la raza humana, los pocos sobrevivientes que mutaron debido a la radiación de las explosiones se aislaron y otros en cambio se reprodujeron en la superficie, sin acceso a la educación, originando una nueva raza humana salvaje. Nunca explicaron por qué los simios evolucionaron, se hicieron más inteligentes y fueron la raza predominante pero más que tomarlo de una manera literal, resulta ser una representación de la actualidad: donde los que nos gobiernan no son los más aptos o más inteligentes, donde hay una involución producida por los gobiernos con el afán de idiotizar a la población, los monos son los presidentes de ahora y los humanos son las personas que estamos siendo dominados por incompetentes. En cambio, en esta nueva saga nos dan a entender que la inteligencia de los monos es producida por un experimento científico que sin querer les dio sabiduría y para la humanidad nos volvieron irracionales. Toda esa partida intelectual lleno de simbolismos es llevada a algo tan literal que no resulta ser más que una serie de películas de Ciencia Ficción, Acción y hasta Comedia, tirando al tacho una premisa fenomenal.

Ahora que ya está explicado el por qué esta película de esta nueva saga no es ni la precuela de la saga original y película protagonizada por Charlton Heston ni tampoco ni mucho menos de la novela es necesario mencionar lo siguiente: las escenas de acción, los efectos visuales y sonoros y el guion en sí resultaron ser más de lo mismo, un espectáculo solo para el entretenimiento pero no para pensar ni ponernos en supuestos. Hollywood en estado puro y un blockbuster que de seguro romperá taquillas pero será una sombra más de la obra maestra original y que no tiene relación alguna. Pareciera que aquel virus además de producir inteligencia y sabiduría en los simios, crea en ellos almas, para que estos conozcan del perdón, el rencor, el amor y no sean unas simples máquinas con inteligencia artificial pero incapaces de tener emociones y sentimientos.
9
16 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores películas de este año en mi opinión porque la he disfrutado tanto y me ha parecido tan buena a tantos niveles que se ha convertido en la mejor de la saga.
1.Tiene una dirección de fotografía muy poética, cosa que me gusta.
2. Tiene muy buen guión con mucho trasfondo, con una pregunta que tendrás toda la película: ¿Está bien apoyar más a un simio que a un humano?
3. Grandes actuaciones. Sin más.
4 Una buena atmósfera que recrea bien este conflicto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para