You must be a loged user to know your affinity with felp97
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
20 de mayo de 2019
20 de mayo de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decia Jose Maria Arguedas en una de sus obras ‘’El dia que la gente de la sierra descubra en si misma las grandes posibilidades de creación de su espíritu indígena sera el dia en el que aflorara un gran y poderoso arte nacional tan arrollador que por su propio genio nacional tendrá el mas puro y gran definitivo valor universal ‘’ .Increible pero cierto la forma en que el legendario escritor describe el valor sentimental de los andes y su profundo e infinito cosmos tan rico en costumbres y panteísmos de esta forma se puede empezar a hablar de Retablo y lo que comparte con la mágica visión de Arguedas .
Retablo nos muestra la historia de Segundo Paucar y su padre ambos artesanos retablistas muy respetados en la región de Ayacucho .cierto dia se dirigen a una fiesta patronal en dicho trayecto Segundo descubre un secreto de su padre que derrumba su mundo por total y destroza el inmenso respeto que tiene hacia el,hasta este punto Retablo nos ha sido vendida como una cinta LGBT sin embargo su propuesta va mas allá de eso y rompe los parámetros conceptuales tales como el morbo y la desmesura sexual para lograr una cinta LGTB sin ser LGTB una película en la que no se puede sentir repudio u discriminación por tener escenas en la que no aparece nada de lo cual avergonzarse y lo que es mas importante una sola escena determina el curso de los hechos que acontecerán en toda la película de una manera magistral
Una de las cosas mas bellas que tiene Retablo es la forma en la que el cosmos andino juega con el espectador llevándonos asi a escenarios tan mágicos como son la desolada y verde puna hasta las danzas típicas de la región recargadas de fervor y color todo dibujado y modelado en un solo concepto como lo es un retablo tan hermoso como tan bien hecho.
El idioma es otro a punto a destacar y es que si el año pasado tuvimos a Wiñaypacha y su innovadora formula de película en Aymara esta vez nos topamos con una película hablada enteramente en un quechua ayacuchano y si bien hay pequeños diálogos en español estos se pierden en la abultada e inmensa riqueza de nuestro hermoso idioma.
El retrato peruano sobre la visión andina siempre será una pieza importante del arte sudamericano aquel inmenso arte que fascina a los extranjeros y del cual el cine no esta exento por eso mismo vale destacar que actualmente el cine peruano juega un rol importante en festivales importantes de Latinoamerica y Europa esto queda demostrado con sus ya 27 premios ganados y si de soñar se trata seria la carta de Peru en la próxima edición de los premios Oscars ya que hace tiempo que merecemos volver a dicha gala.
Retablo nos muestra la historia de Segundo Paucar y su padre ambos artesanos retablistas muy respetados en la región de Ayacucho .cierto dia se dirigen a una fiesta patronal en dicho trayecto Segundo descubre un secreto de su padre que derrumba su mundo por total y destroza el inmenso respeto que tiene hacia el,hasta este punto Retablo nos ha sido vendida como una cinta LGBT sin embargo su propuesta va mas allá de eso y rompe los parámetros conceptuales tales como el morbo y la desmesura sexual para lograr una cinta LGTB sin ser LGTB una película en la que no se puede sentir repudio u discriminación por tener escenas en la que no aparece nada de lo cual avergonzarse y lo que es mas importante una sola escena determina el curso de los hechos que acontecerán en toda la película de una manera magistral
Una de las cosas mas bellas que tiene Retablo es la forma en la que el cosmos andino juega con el espectador llevándonos asi a escenarios tan mágicos como son la desolada y verde puna hasta las danzas típicas de la región recargadas de fervor y color todo dibujado y modelado en un solo concepto como lo es un retablo tan hermoso como tan bien hecho.
El idioma es otro a punto a destacar y es que si el año pasado tuvimos a Wiñaypacha y su innovadora formula de película en Aymara esta vez nos topamos con una película hablada enteramente en un quechua ayacuchano y si bien hay pequeños diálogos en español estos se pierden en la abultada e inmensa riqueza de nuestro hermoso idioma.
El retrato peruano sobre la visión andina siempre será una pieza importante del arte sudamericano aquel inmenso arte que fascina a los extranjeros y del cual el cine no esta exento por eso mismo vale destacar que actualmente el cine peruano juega un rol importante en festivales importantes de Latinoamerica y Europa esto queda demostrado con sus ya 27 premios ganados y si de soñar se trata seria la carta de Peru en la próxima edición de los premios Oscars ya que hace tiempo que merecemos volver a dicha gala.

6.5
33,102
8
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asquerosa y retorcida fábula sobre los estándares de la belleza femenina dentro del mundo del entretenimiento
Una película que juega con la fantasía, el horror corporal y la búsqueda del elixir de la juventud eterna en medio de una industria salvaje y destructiva.
No busquen asustarse con esta película amiguitos porque tira mas por el lado de la ciencia ficción
Sin duda una de las grandes sorpresas que deja el 2024
Una película que juega con la fantasía, el horror corporal y la búsqueda del elixir de la juventud eterna en medio de una industria salvaje y destructiva.
No busquen asustarse con esta película amiguitos porque tira mas por el lado de la ciencia ficción
Sin duda una de las grandes sorpresas que deja el 2024

6.4
37,144
9
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo del cine hay adaptaciones de libros pésimas ,independientes y excelentes ,siendo Stephen King el autor mas adaptado de la historia cumple con los tres estandares mencionados.Como un lector acerrimo del Rey del Terror puedo decir con mucho gusto que la reciente adaptación de su famoso payaso trasciende mas alla de lo que citado puesto que la película logra de una manera fascinante transmitir la esencia original del libro ,no letra por letra,no capitulo por capitulo sino que vuelve real aquella chispa de terror combinada con la picardia e hilarancia que el Rey King entrego en su extensa obra .
Siendo una obra de terror sabe mantenerse atrapante a cada momento,jugando por momentos con escenas muy bien logradas que enriquecen al film Las actuaciones de los niños y Bill Skarsgård,son una exquisitez cada uno encaja en su rol,cada uno flota como un globo alrededor de cada minuto que pasa.
IT es mas que un simple libro o pelicula de terror,IT es una leccion de vida que enseña que el payaso existe en la vida real,que son aquellos temores de infancia y adolescencia que nos persiguen y muchos veces los cargamos pero cuando somos adultos debemos afrontarlos porque volveran como un payaso sediento de miedo y sera entonces cuando decidamos que nuestra lucha acaba ahi o continuara por muchos años mas .9/10
Lo bueno :El contexto,la banda sonora,las actuaciones de los niños,Bill Skarsgård y muchas cosas mas
Lo malo:los gritos de chiquillos ruidosos que encontraras en la sala
Siendo una obra de terror sabe mantenerse atrapante a cada momento,jugando por momentos con escenas muy bien logradas que enriquecen al film Las actuaciones de los niños y Bill Skarsgård,son una exquisitez cada uno encaja en su rol,cada uno flota como un globo alrededor de cada minuto que pasa.
IT es mas que un simple libro o pelicula de terror,IT es una leccion de vida que enseña que el payaso existe en la vida real,que son aquellos temores de infancia y adolescencia que nos persiguen y muchos veces los cargamos pero cuando somos adultos debemos afrontarlos porque volveran como un payaso sediento de miedo y sera entonces cuando decidamos que nuestra lucha acaba ahi o continuara por muchos años mas .9/10
Lo bueno :El contexto,la banda sonora,las actuaciones de los niños,Bill Skarsgård y muchas cosas mas
Lo malo:los gritos de chiquillos ruidosos que encontraras en la sala

5.5
101
10
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La luz en el cerro parte con una premisa de una leyenda andina y sus consecuencias en una comunidad rural,si bien esto puede jugarle en contra como ha pasado en anteriores ocasiones lo cierto es que sabe disipar un mito o leyenda urbana y convertirlo en realidad,hasta el punto que merma la codicia del hombre sobre las tradiciones ancestrales .
Lo mejor de la cinta en la humilde opinión de este servidor es el espectacular paisaje que acompaña a la cinta en todo momento y lugar ,se logran planos impresionantes de la puna ,del pueblo,de las campos y es tanto que nace un sentimiento de amor y orgullo hacia el ande y su naturaleza.
El clímax de la actuación no solo llega de la mano de un solo actor que en este caso seria el espectacular Ramon Garcia(un señor actor por donde lo mires) sino de todo el elenco en general ya sea limeño o provinciano,ambos bandos rompen la barrera de las clases y razas y logran lo hermoso del cine ,la unificación actoral aun sin importar quien sea el compañero de escena.
Puntos extras como la banda sonora y el exquisito uso del quechua no pueden pasar desapercibidos,el primero destaca por mostrar un fusión de sonidos y el segundo muestra la riqueza de nuestra lengua en todo su esplendor.
Lo bueno:el escenario,las actuaciones,la banda sonora,el exquisito uso del quechua
Lo malo:pequeños pero minimos vacios argumentales
Lo mejor de la cinta en la humilde opinión de este servidor es el espectacular paisaje que acompaña a la cinta en todo momento y lugar ,se logran planos impresionantes de la puna ,del pueblo,de las campos y es tanto que nace un sentimiento de amor y orgullo hacia el ande y su naturaleza.
El clímax de la actuación no solo llega de la mano de un solo actor que en este caso seria el espectacular Ramon Garcia(un señor actor por donde lo mires) sino de todo el elenco en general ya sea limeño o provinciano,ambos bandos rompen la barrera de las clases y razas y logran lo hermoso del cine ,la unificación actoral aun sin importar quien sea el compañero de escena.
Puntos extras como la banda sonora y el exquisito uso del quechua no pueden pasar desapercibidos,el primero destaca por mostrar un fusión de sonidos y el segundo muestra la riqueza de nuestra lengua en todo su esplendor.
Lo bueno:el escenario,las actuaciones,la banda sonora,el exquisito uso del quechua
Lo malo:pequeños pero minimos vacios argumentales
3 de junio de 2017
3 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que la otra cara de Europa es un lugar de historias trágicas e increíbles,la vuelta de la moneda que representa muchas de estas naciones son un pretexto para mostrar una realidad que no es ajena a la de muchos.
Babai es una cinta con un contexto social bastante fuerte pero así mismo encuentra su fortaleza en entregar una historia donde las relaciones marchitas de padre e hijo son el complemento exacto para lograr un drama profundo que trastoca las heridas de la soledad y la separación
Notable cinta eslava preseleccionada para representar a Kosovo en la edición de los oscars 2016.
Babai es una cinta con un contexto social bastante fuerte pero así mismo encuentra su fortaleza en entregar una historia donde las relaciones marchitas de padre e hijo son el complemento exacto para lograr un drama profundo que trastoca las heridas de la soledad y la separación
Notable cinta eslava preseleccionada para representar a Kosovo en la edición de los oscars 2016.
Más sobre felp97
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here