El planeta de los simios: La guerra
2017 

6.5
27,441
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico
César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
12 de septiembre de 2017
12 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La guerra del planeta de los simios de Matt Reeves, con guion de él mismo y Mark Bomback, es la tercera película de una trilogía contemporánea que reinterpreta el asunto y los caracteres del film, sin duda memorable, que dirigió Franklin Schaffner en los años setenta (S. XX), sobre una novela de Pierre Boulle. La nueva entrega nos cuenta un episodio de la guerra entre “simios humanizados” y “humanos simiescos”, en un escenario de guerra de exterminio y lucha extrema por la supervivencia, donde la nieve, el frío y los bosques tienen un papel protagonista.
Estamos ante una gran película bélica, que no de mera acción que, cumpliendo con los requisitos de comercialidad y espectacularidad, nos cuenta una historia con trasfondo de reflexión política. Esto sin caer en la impostura, pues el film, que deja al espectador sin aliento, tiene un tono bastante sombrío, dado por la historia, por la soberbia puesta en escena, la excelente fotografía y la música algo premiosa, a veces, pero excitante, de Michael Giachino.
La película es, ante todo, una gran narración de épica clásica -de las que ya se hacen pocas- y a la vez un prodigio técnico, pues mediante la animación digital consigue que Andy Serkis, Steve Zahn y resto de actores puedan expresar sus emociones a través de sus “máscaras digitales”. Film con referente obvios, que han sido señalados por los críticos y los espectadores, como el personaje de Harrelson, equiparado, con reservas, al coronel Kurt (Marlon Brando) de Apocalyse Now de Coppola; incluida la broma tan comentada de ese grafiti que se ve en la película que dice: Ape-ocalypse Now (ape=mono). En mi caso ese personaje, en alguna escena, me recuerda al jefe del campo de concentración de la Lista de Schindler de Spielberg.
“Me hice humano porque no podía hacer otra cosa”, dice Peter el Rojo en Informe para una academia de Franz Kafka. A los simios de esta “saga” les sucede lo mismo.
Gran película, por tanto. Y para todo tipo de espectadores.
Estamos ante una gran película bélica, que no de mera acción que, cumpliendo con los requisitos de comercialidad y espectacularidad, nos cuenta una historia con trasfondo de reflexión política. Esto sin caer en la impostura, pues el film, que deja al espectador sin aliento, tiene un tono bastante sombrío, dado por la historia, por la soberbia puesta en escena, la excelente fotografía y la música algo premiosa, a veces, pero excitante, de Michael Giachino.
La película es, ante todo, una gran narración de épica clásica -de las que ya se hacen pocas- y a la vez un prodigio técnico, pues mediante la animación digital consigue que Andy Serkis, Steve Zahn y resto de actores puedan expresar sus emociones a través de sus “máscaras digitales”. Film con referente obvios, que han sido señalados por los críticos y los espectadores, como el personaje de Harrelson, equiparado, con reservas, al coronel Kurt (Marlon Brando) de Apocalyse Now de Coppola; incluida la broma tan comentada de ese grafiti que se ve en la película que dice: Ape-ocalypse Now (ape=mono). En mi caso ese personaje, en alguna escena, me recuerda al jefe del campo de concentración de la Lista de Schindler de Spielberg.
“Me hice humano porque no podía hacer otra cosa”, dice Peter el Rojo en Informe para una academia de Franz Kafka. A los simios de esta “saga” les sucede lo mismo.
Gran película, por tanto. Y para todo tipo de espectadores.
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Se han dejado lo mejor para el final, al menos en mi humilde opinión. Toda la oscuridad, la belleza y la profundidad que me faltó un poco en las anteriores aquí se halla desarrollada en su máximo esplendor. Hasta reciclando bastante las subtramas de las anteriores (los temas carcelarios y de convivencia frustrada con los humanos) consiguen aquí hacerlas frescas gracias a salidas de guión imprevisibles y que se notan reflexionadas y moralmente apasionantes. Los efectos especiales son de otro planeta, alcanzan una calidad impresionante. César cierra su memorable trilogía espectacular en su pico más alto. Ya les gustaría a muchas trilogías acabar así.
14 de octubre de 2017
14 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Intenso y muy bien logrado thriller dramático estadounidense que se convierte en la tercera entrega de la nueva saga de los humanos luchando contra los simios. La estética visual es impecable y los efectos especiales avanzan cada vez mas para darle un realismo muy potente.
El director y coguionista Matt Reeves (El planeta de los simios: Confrontación, 2014) consigue mantener viva una saga que fácilmente podría haberse agotado, pero le encuentra una nueva vuelta de tuerca para que César deba enfrentarse a nuevos desquiciados humanos.
La narrativa no incorpora muchos nuevos elementos y no sorprende salvo algunos detalles filosóficos de la especie humana, pero vuelve a mostrarse muy atractiva en sus aspectos técnicos sobre la base de efectos cada vez mejor logrados, haciendo casi increíble algunos detalles en las facciones y movimientos de los monos.
La propuesta de Matt Reeves cierra la trilogía con mucha destreza, altura en la factura visual y toques de inteligencia para una narrativa que no se agota, aunque tampoco tiene grandes aportes y posiblemente ya no aguantaría otra secuela. Los logros técnicos se conjugan con preciosismo con los tramos de acción y un cuestionamiento medular a la evolución destructiva y poco superadora de la especie humana.
Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
El director y coguionista Matt Reeves (El planeta de los simios: Confrontación, 2014) consigue mantener viva una saga que fácilmente podría haberse agotado, pero le encuentra una nueva vuelta de tuerca para que César deba enfrentarse a nuevos desquiciados humanos.
La narrativa no incorpora muchos nuevos elementos y no sorprende salvo algunos detalles filosóficos de la especie humana, pero vuelve a mostrarse muy atractiva en sus aspectos técnicos sobre la base de efectos cada vez mejor logrados, haciendo casi increíble algunos detalles en las facciones y movimientos de los monos.
La propuesta de Matt Reeves cierra la trilogía con mucha destreza, altura en la factura visual y toques de inteligencia para una narrativa que no se agota, aunque tampoco tiene grandes aportes y posiblemente ya no aguantaría otra secuela. Los logros técnicos se conjugan con preciosismo con los tramos de acción y un cuestionamiento medular a la evolución destructiva y poco superadora de la especie humana.
Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia vuelve a meterse en la vida de César (Andy Serkis) quien logró superar los tiempos belicosos de Koba (Toby Kebbell), pero ahora se topa con un nuevo enemigo que buscará utilizar a los simios como mano de obra para derrotar a otros humanos.
El Coronel (Woody Harrelson) es un despiadado ser que fuerza a César para salga de los bosques y así poder atrapar a toda la manada de simios, aunque para lograrlo asesina a su esposa e hijo mayor.
Habiendo sumido a los simios a la esclavitud los pone a trabajar para edificar un gran muro que evite la llegada de otro ejército de humanos que busca eliminarlo. La disputa por el poder pone a César y los suyos en medio de una guerra en la que el fin de todas las especies esta al borde del abismo.
El Coronel (Woody Harrelson) es un despiadado ser que fuerza a César para salga de los bosques y así poder atrapar a toda la manada de simios, aunque para lograrlo asesina a su esposa e hijo mayor.
Habiendo sumido a los simios a la esclavitud los pone a trabajar para edificar un gran muro que evite la llegada de otro ejército de humanos que busca eliminarlo. La disputa por el poder pone a César y los suyos en medio de una guerra en la que el fin de todas las especies esta al borde del abismo.
15 de octubre de 2017
15 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de las dos primeras películas, que tenían un buen nivel, llega este bodrio con pretensiones, con una opinión positiva de crítica y público que me parece inexplicable.
La película es un quiero y no puedo en cuanto a su profundidad, con ausencia total de ritmo e interés. Se hace terriblemente pesada; en dos horas y medias cualquier cosa que hagas será mejor que dedicarlo a ver este tedioso engendro.
La película es un quiero y no puedo en cuanto a su profundidad, con ausencia total de ritmo e interés. Se hace terriblemente pesada; en dos horas y medias cualquier cosa que hagas será mejor que dedicarlo a ver este tedioso engendro.
15 de octubre de 2017
15 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de casi 2 horas y media de película me he quedado con la metáfora visionaria: un gorilaalbino (un nuevo Copito de Nieve que fue en su día imagen de una ciudad) que da la españda y "traiciona" a su pueblo (quizás se cree diferente e incomprendido por tener el pelo blanco)... El resto, 2 horas y media dan para casi todo (interés, aburrimiento, emoción...y sobretodo monos).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here