Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: La guerra

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los sucedido en El amanecer del Planeta de los Simios, se lucha ferozmente en ambos bandos, pero César, aparte de liderar a su prole y combatir contra los humanos, se enfrentará a un enemigo mucho mayor: él mismo. Su ansia de venganza le llevan en LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS a encontrarse ante un coronel (Woody Harrelson) que intentan a cabar con el extraño virus que hace que los humanos se queden sin habla y los simios se hagan más inteligentes. Como véis, el fin de la raza se acerca en una trilogía que actúa como precuela de las películas de Charlton Heston. La ciencia ficción pocas veces ha tenido obras mejores y de tan alta calidad como El Planeta de los Simios.

Gran parte de la culpa del éxito de la franquicia es que Matt Reeves dirija con gran firmeza una obra que se caracteriza por primeros planos, con gran sensibilidad y acierto, creando gran empatía, si es que no la teníamos ya con César y los suyos, y mostrándonos la humanidad de unos simios que, y aquí viene la otra parte de la culpa de su éxito, parecen totalmente reales. El trabajo de Andy Serkis dando vida a César es de premio gordo; su expresividad y movimientos, absolutamente todo en César es real, en él y en todos los simios que le acompañan, incluso llegando a aportar toques cómicos con un nuevo personaje en lo que es un derroche de efectos digitales bien utilizados. Y Matt Reeves, señores, es el encargado de dirigir a Batman de nuevo. Si hace con él hombre murciélago la mitad de lo que ha hecho con LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, desde luego que valdrá la pena.

Estamos ante el cierre de una trilogía, por lo que César es su protagonista absoluto. Su guerra interna, su afán de venganza y la salvación de su especie están encima de la mesa. El fin a una vida de huída constante, desde El origen del Planeta de los Simios, pasando por El amanecer del Planeta de los Simios y cerrando con este LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS. Un personaje redondo, con un final a su altura, aunque es evidente que carece de sorpresas. Y lo más interesante es que Andy Serkis ha conseguido, otra vez más, como ya hizo con Smeagol, que el espectador quiera a César como si fuera real. El trabajo técnico es impresionante y veemos cómo suben a recoger un merecidísimo Oscar por dicha labor.

Y es que LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, si bien me ha parecido la más floja de las tres, es la más oscura e intencionada de la trilogía, pues permite una profunda reflexión al espectador mientras César batalla internamente contra su propio yo. Otra punto a su favor es la gran banda sonora compuesta por Michael Giacchino, que logra llenar y dar sentido a esos vacíos de diálogo, invitando al espectador, otra vez más a caer en la reflexión. César, el protagonista, pasa por todos los estados posibles, y Andy Serkis, quizás en su mejor y más reconocido trabajo, consigue aportar todos esos matices. Parece fácil, pero Andy Serkis demuestra, una vez más, que es el actor ideal para humanizar personajes recreados técnicamente. Digno de mención es el trabajo de Woody Harrelson, el coronel enemigo que acaba desdibujándose ante el gran carisma de César, pero que sin duda aporta cierta entidad a su personaje.

En definitiva, LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS es una cinta que tira hacia lo bélico, una especie de Apocalypse Now en el que el protagonista lucha contra todo y contra todos para salvar el pellejos y, sobre todo, el de los suyos. Un cierre de trilogía que invita a ver la original de Charlton Heston y deja a la franquicia como una de las mejores de ciencia ficción. Un derroche de técnica y buen hacer que finaliza con un gran sabor de boca. Ni se os ocurra perdérosla, y si las veis todas del tirón mucho mejor.
9
24 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
War for the planet of the apes es el cierre de esta fantástica trilogía. Los remake de viejas películas ha sido desastrosas y solo hasta la fecha tres han salido ilesas: Star trek, mad max y ahora el planeta de los simios.
El cierre de esta tiene un gran error " el título" la gente esperara guerra y más guerra y es lo que menos encontrará acá. Este cierre está lleno de increíbles, pero increíbles detalles sobre la verdadera humanidad, aunque esta venga de los simios; de aquello que une a los seres; la bondad; la amistad y el odio; es un guión muy inteligente y con una dirección muy adecuada enfocada en los personajes; vemos la habilidad de la primera película y un final acorde con lo que es la historia. Que sobresale en este film: La música de Michael giacchino es impresionante (posible nominación al Oscar) los efectos especiales de Sebastian foxx (otra futura nominación) y los personajes de Andy serkins como Cesar, el de Bad ape y el de Maurice son sencillamente inolvidables.
Está peli no está llena de secuencias de acción ni nada por el estilo; su introducción puede parecer lenta; a menos que te seduzcan la serie de detalles increíbles del guión y la construcción de la dualidad de Cesar y el futuro de su especie.
Esta trilogía es un gran regalo; la 1 siempre será mi favorita por la extrema inteligencia con la que renovó la franquicia; la dos nos da un película más llena de acción y fuerza y la tres nos da el resultado de los conflictos humanos en esta nueva especie y el cierre perfecto de la historia. Totalmente recomendable. Excelente
6
24 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenido cierre de una trilogía que se deja ver con una facilidad pasmosa. Ha tenido un aroma a sus predecesoras sin renunciar a meter elementos innovadores, especialmente el carismático personaje de César. Matt Reeves repite por segunda vez con la franquicia, dispuesto a narrar algo épico.

Y se consigue. Aunque, a medida que se piensa un poco más en el asunto, se ve alguna costura. A diferencia de anteriores momentos en la saga, la frontera entre simios y humanos está muy clara. Que el ser humano ha dejado que desear en la Historia es una verdad irrefutable, pero no hay ningún gris en la soldadesca dirigida por un más que correcto Woody Harrelson.

Eso hace que en duelo tomemos partido. ¿Y si hubiera sido más difícil desear quién debería ganar este pulso de especies? A pesar de contar con un muy buen actor, el coronel no está a la altura de César en ningún plano. "La guerra del planeta de los simios" hace apología de un héroe sin comprender el atractivo que hubiera sido hacer chocar a dos mitos.

Por lo demás, entretiene y es capaz de presentar situaciones novedosas. Un más que digno cierre antes de empezar a mostrar síntomas de agotamiento.
8
25 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la nueva trilogía del planeta de los simios se hubiera lanzado en una época anterior, estaríamos hablando de una saga mítica. No esperes ver violencia desmesurada en La Guerra Del Planeta De Los Simios. Es un perfecto cierre de una historia tremendamente dramática, sobrecogedora y que debe hacernos reflexionar. MUY BUENA. César, es el líder que todos querríamos tener, brutal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo no termina de encajar la parte de la fuga y el personaje del chimpancé, durante esta fase la película se aparta del gran peso dramático de la historia.
7
26 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolece de los clichés y el sentimentalismo de las películas comerciales, pero el nivel general es bueno. Es una respetable película, dentro del cine comercial de masas, algo lenta, pero destacable sobre todo en su alarde técnico y fotográfico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para