Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: La guerra

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de UN LUGAR DE CINE

"La fotografía es verdad y el cine es verdad 24 veces por segundo". Esta frase, dicha por Jean-Luc Godard, es una de las máximas que cualquiera que quiera hacer cine debería tener grabada en su mente, antes de ponerse detrás de la cámara. Da igual el género que toques, como decía el maestro de la ciencia ficción James Cameron, "cuanto más ficiticio sea el tema que estás hablando, más real tiene que parecer".

La maravillosa noticia es que Matt Reeves parece un alumno aventajado de ambos directores y "La Guerra del Planeta de los Simios" es el ejemplo perfecto de ello. Una película que en todo momento respira verdad, una verdad que te atrapa y te hace sentir parte de la historia.

Porque al final el cine es eso, contar una historia que tenga una verdad tan profunda en su interior, que te haga querer ser parte de ella. Da igual en qué lugar o marco temporal la sitúes, da igual si es en un planeta muy lejano o si nos adentramos en el futuro más recóndito, detrás de toda esa parte artística, debe haber un corazón que lata con fuerza.

Dicho esto, vamos a decir las cosas con total claridad, "La Guerra del Planeta de los Simios" es sin duda la mejor entrega de las tres. La más profunda, la más humana, la que mejor maneja todo el aspecto simbólico y la que se percibe mejor trenzada. Todo aquello que el propio Matt Reeves exploró en la segunda parte, lo materializa en esta última entrega.

Su mayor virtud es la capacidad para no necesitar casi nada de lo que cualquier película de estilo similar, grandes superproducciones veraniegas, necesita. ¿Qué sería de Michael Bay (La Roca, Transformers) sin esa música estruendosa o sin esas largas y espectaculares explosiones? A esta última entrega de los simios, le sobra,- positivamente -, todo lo que no tenga que ver directamente con la historia, magníficamente desarrollada, y con las interpretaciones de los actores, Andy Serkis a la cabeza, con una actuación digna de elogio.

La música de Michael Giachinno, sí, está ahí y aparece cuando debe hacerlo, pero no la necesita, del modo en que otras obras necesitan de ese aporte tan importante, para generar la tensión y la emoción oportuna. Matt Reeves opta por dar tensión a partir de una mirada o un gesto, a partir de lo más pequeño, para que todo lo grande que surja alrededor, sea siempre el añadido, no el imprescindible. Por eso la música más que funcionar como un leitmotiv, actúa como una ambientación, que embellece las escenas, del mismo modo que lo hace la propia imagen.

Esta es una película de escenas, de pequeños momentos que hacen que los personajes avancen a medida que lo hace la historia, una preocupación siempre latente para Reeves, que hace que todo se sienta creíble y veraz. Una historia, por otra con un grado de profundidad impropio de películas de este momento estival, con muchas capas de lectura, entre las que cuales uno puede ver, por ejemplo, un reflejo simbólico perfecto de la crucifixión de Cristo, en la forma de padecer con la que se castiga a Cesar, por salvar a su especie. O por supuesto, la construcción del muro que Woody Harrelson, villano de la película, impone hacer para separar a unos de otros, sin más señas para evitar spoilers, con claros vínculos a lo que el señor Donald Trump pretende hacer entre EE.UU y México.

Contiene además numerosos guiños a la película original, que además sirven de aporte, con un doble lenguaje enriquecedor, para la propia película. Así, podemos observar el nombre de la niña, Nova, que además de ser "la estrella nueva", que sirve de espejo donde mirar el renacimiento de la especie humana, es el mismo nombre que ya tuvo el personaje interpretado por Linda Harrison, en la película original dirigida por Franklin J. Schaffner.

Es por eso, que el final resulta tan llamativo, por lo acelerado en que se resuelve, y por esa muerte de Cesar, que todo sabemos que debía ocurrir para ajustarse de manera coherente a la película original de 1968, pero que resulta artificial en su forma, después de todo el sufrimiento padecido anteriormente, y con un gran componente de azúcar añadido, que la película no pedía, y que,- productores, oíganme bien -, no necesitaba.

Es hasta ese momento una película, en muchos aspectos, modélica. Es arriesgada y sugerente, palabras pocas veces unidas al término "mainstream", que al final es lo que es. Una película comercial, sí, pero hecha por artesanos, que huyendo de la planificación habitual en estas películas, deciden tomarse el tiempo suficiente entre una y otra, tres años desde la anterior entrega, para poder cuidar todos los detalles con los que luego vamos a disfrutar, incluso esos detalles ínfimos, que la mayoría de veces pasan de largo y que aquí se revelan más importantes que nunca.

Sí, sus efectos digitales son prodigiosos, sí Cesar es el personaje digital más apabullantemente realista que hayamos podido ver en el cine y sí, hay grandes explosiones, muy pocas eso sí, realmente bien recreadas. Pero su corazón late por lo todo lo que hay detrás de todo eso, por grandes actores que consiguen hacerte llegar cada gesto y por una muy buena historia, que por algunos momentos cómicos innecesarios y ese final acelerado, no llega a ser perfecta.

Fíjense si la película es buena, que es capaz de entretenernos durante TODO el tiempo, a pesar de tener un ritmo pausado, sin una gran banda sonora que la respalde, con muy pocos diálogos, y debiendo haberse ahorrado esos pequeños momentos cómicos, que generalmente suelen ser tan necesarios para relajar el ambiente.

Matt Reeves quiere prescindir de tantas cosas a la hora de armar la película, que al final prescinde hasta de la guerra en si misma, por mucho que la película se titule así. Grandes actores y una buena historia, eso es todo lo que se necesita para hacer una gran película.

Esta lo es.

www.unlugardecine.com
8
5 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes del 2011, cuando se hablaba de Planet of the Apes, la primera imagen que aparecía en la mente tanto del cinéfilo consolidado como de ocasión era la de Charlton Heston ante media Estatua de la Libertad gritando maldiciones en contra de los simios. Varias secuelas y adaptaciones surgieron posteriormente a lo largo de los años. Sin embargo, no llegó nada relevante como para olvidar los lamentos de Heston hasta que en el 2011 la Twentieth Century Fox decidió revitalizar la franquicia. En esa ocasión, el director Rupert Wyatt sería el encargado de iniciar una nueva historia con Rise of the Planet of the Apes, a la cual seguiría Dawn of the Planet of the Apes en el 2014 bajo la dirección de Matt Reeves. De esta forma, en 2017 llega la conclusión de esta saga con War of the Planet of the Apes, repitiendo Reeves en la dirección.

No obstante, el argumento cambió radicalmente, ahora los villanos no son los simios sino los hombres, quienes después de abusar de la manipulación de la naturaleza han ocasionado una crisis que puso en peligro su propia existencia para posteriormente organizarse con el propósito de exterminar a un grupo de simios que, involuntariamente, desarrollaron capacidades extraordinarias y buscan coexistir de forma pacífica en el mismo planeta. De esta forma, la trilogía evidencia el lado más oscuro y depredador de la raza humana, la cual es retratada con personajes intolerantes y megalómanos que buscan el poder a toda costa, siendo capaces de cometer todo tipo de atrocidades con tal de conservarlo y defender su propia verdad.

Así, el argumento de la tercera película es una continuación de las dos anteriores, las cuales se pueden resumir de la siguiente forma: mientras se buscaba una cura para el Alzheimer, los experimentos en chimpancés derivaron en la creación de una fórmula que los dotó de una inteligencia igual a la de los seres humanos, permitiéndoles conformar una comunidad liderada por Caesar. La misma droga que hizo a los simios más inteligentes generó un virus que casi acaba con la especie humana. Al verse igualados casi en número y en inteligencia, los hombres decidieron iniciar una guerra para acabar con los simios, considerándolos una amenaza a su primacía como especie superior en la Tierra. De esta forma, la comunidad animal se convirtió en un verdadero ejército de resistencia, en el cual surgieron divisiones que al final fueron resueltas dejando a Caesar como único líder, quien busca coexistir pacíficamente con los hombres. En esta tercera entrega, un despiadado coronel no descansará hasta eliminar por completo a la comunidad de simios, para lo cual buscará desmoralizar a su líder y así asegurar que los humanos sean la única especie capaz de dominar en la Tierra.

Es de esta forma que la saga llega a su fin con una cinta cuya realización es excelente, ya que además de la magnífica calidad con la que se grabaron las escenas de guerra, su gran logro está en la caracterización de los simios. De esta forma, es fácil que el público simpatice con el bando de Caesar y compañía cuando éstos poseen impresionantes rasgos “humanizados”. Así, gracias al excelente trabajo de animación los animales poseen expresiones propias de cualquier persona, dotándolos de un enorme realismo. La tecnología se utiliza para dar credibilidad a los héroes y aumentar la antipatía en contra de unos humanos que retratan los vicios más deplorables de una especie que no tiene reparos en explotar su capacidad de destrucción.

Más que aportar su voz, los actores en realidad caracterizan a los personajes de la película. De esta forma, destaca Andy Serkis, quien repite de nuevo como Caesar y sin cuya participación no hubiera sido posible transmitir ese realismo en las expresiones del protagonista. A Serkis se unen Steve Zahn como Bad Ape, Karin Konoval como Maurice y Terry Notary como Rocket, cumpliendo todos con una buena participación dando vida a los simios. Por otra parte, en esta ocasión fue el turno de Woody Harrelson (The People vs. Larry Flint, The Messenger) para interpretar al antagonista, cumpliendo con un excelente trabajo como el tiránico coronel.

Es de esta forma que una buena historia se combina con un magnífico trabajo de animación, cinematografía y banda sonora para cerrar con broche de oro una trilogía la cual, además de haber brindado películas cuyo nivel fue aumentando progresivamente para llegar al final a su punto más alto, fue capaz de utilizar a los simios para dar voz a un mensaje que despierta la reflexión en el público acerca de los fenómenos sociales y ecológicos que actualmente están causando bastante daño en la especie humana. Sin lugar a dudas, la revitalización de este clásico del cine llegó en un momento excelente, entregando cintas capaces de entretener y hacer pensar al espectador sobre el desesperanzador rumbo por el cual los humanos están llevando al planeta.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
9
8 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio muy convencedor a seguir viendo la película y con un cierre que te dan ganas de ver la de nuevo, ya que tiene un drama y unos efectos muy buenos,que hasta los monos en realidad parecen seres humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El peligro nos alcanza desde la primera escena, al ver como una flota de soldados camuflados en pleno bosque y podemos observar como van en busca de derrotar la especie de los simios que tienen un cerebro bastante evolucionado como para poder construir una barda de troncos, montar caballos y usar armas como defensa propia.
En la escena en la que disparan a matar a todos los simios, sin perdón alguno, a pesar de eso los simios ganan y logran hacer que los humanos se retiren de territorio.
Mas tarde ahora llegan al hogar donde vivía Cesar el simio líder y matan a toda su familia, esposa e hijos dejando vivo solo a uno de ellos, desde ahí inicia la tensión en la película.
Cesar va en busca de aquellos soldados que mataron a su familia, con sus únicos compañeros desde la primer película, llegan a una base militar donde tienen a miles de simios enrejados con ellos a su líder Cesar, y desde ahí buscan la manera de salir
8
22 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Vi al Mago de Oz aunque con una Dorothy silenciosa
-Los lectores de la Biblia, especialmente del Éxodo verán mucha similitud entre esta historia y la que se narra en el libro. Apuesto a que si la ves después de leer esto, te será fácil detectar la enorme similitud
Es un mensaje anti-racial y contra toda discriminación
-Es un "Libro de la selva" de Disney....pero sin selva, con cordilleras y cuarteles en su lugar y obviamente balazos, muertos y heridos
-Busca vincularse a los clásicos de Heston

Recomendable para pasar un rato entretenido, Esta película es mejor que muchas de los blockbuster que están saliendo ultimamente
9
6 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dramática, equilibrada, fresca, conmovedora, inesperada, con una vuelta de tuerca en esta guerra en la que al principio crees que los malos son unos, pero pronto descubres que es imposible no empatizar con estos simios y exasperarte por los actos cruentos típicos de los humanos, que aunque llegas a comprenderlos en cierto modo, no puedes evitar odiarles y pensar que cada cual recibe su merecido.
No esperaba mucho de esta película y aunque las pelis del planeta de los simios no son de mis películas favoritas esta me ha sorprendido gratamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para