El camino de los sueños
7.1
77,388
Intriga. Drama. Thriller. Romance
Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
15 de septiembre de 2008
15 de septiembre de 2008
28 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues resulta que me enteré de que ponían esta basura hedionda en una sala de un museo donde ponían de vez en cuando películas. Y madre mía, salí de esa sala por respeto a mis dos compañeras, pero no me pude creer que me hayan engañado de esa manera, que estupidez de película, que incomprensible y que ganas dan de suicidarte cuando la ves. Basura, basura, basura. Y lo que más increíble me parece es que la pongan de obra maestra. ¡¡Anda, no fastidies!! pero si el guión es de lo más ridículo y penoso que se ha podido ver.
Querido David, retírate del cine, porque solo me gustó Cabeza borradora por el mensaje que desprende, pero el resto de su filmografía es que es como para que se te quieten las ganas de ver películas.
Lo que más odio en el mundo es que me tomen el pelo porque sí. Me gustaría hablar personalmente con David Lynch y decirle lo muy, muy decepcionado que estuve tras ver 150 minutos de esta tontería absurda de película. ¡¡Buff!!
Querido David, retírate del cine, porque solo me gustó Cabeza borradora por el mensaje que desprende, pero el resto de su filmografía es que es como para que se te quieten las ganas de ver películas.
Lo que más odio en el mundo es que me tomen el pelo porque sí. Me gustaría hablar personalmente con David Lynch y decirle lo muy, muy decepcionado que estuve tras ver 150 minutos de esta tontería absurda de película. ¡¡Buff!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Naomi Watts se masturba en el sofá y se le aparecen dos muñequitos que se van haciendo grandes y la persiguen es de lo más estúpido.
17 de agosto de 2008
17 de agosto de 2008
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy mayor de edad casado felizmente y con una criatura de 11 años. Me piden que esta crítica no sea un mero comentario. Los domingos aprovecho para culturizarme con una sesión de cine si puede ser, bueno. (utilizo film affinity para este menester) Mi comentario, ahora espero que critica, utiliza el lema si breve dos veces bueno. En mi vida he visto una película tan mala. No voy a perder el tiempo haciendo más comentarios. (Encima no admite siesta)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque quieras contar detalles del argumento ´¨no lo conseguirás´¨.
26 de julio de 2007
26 de julio de 2007
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy una lumbrera. Vale. Pero tampoco estoy below the line. Y la verdad como es: no llegué. Evidentemente no la entendí, seguro que Lynch ha hecho algo que yo no he sabido decodificar (Lynch es cualquier cosa menos tonto o mal director), pero no por ello puedo darle mejor calificación. Para mí ha sido un suplicio de principio a fin. Se me quedó la cara de tonto rematao.
Ví Mulholland Drive porque en la revista RockDeluxe de febrero de 2002 la ponían como la mejor pelicula del año anterior. No soy amante de toda la obra de Lynch, pero reconozco que Dune y Una historia verdadera me cautivaron completamente. Ambas tienen, para mí, entre notable y excelente, que no es poco.
La alquilé en DVD en 2002 y la vi con mi novia. Aún en 2006, nos acordabamos de aquella película infumable que un día alquilé para pasar la noche de un sábado: Mulholland Drive.
Igual me equivoqué, porque no es una peli para ver en pareja un sábado, vale, pero podían avisar en la portada: "Si usted quiere ver esta película con su paraja una noche de fin de semana, desita. Pueden quedar marcados de por vida por la experiencia". Y ya de paso, podrían indicar cuándo, cómo y dónde verla para sacar una experiencia positiva. Lo digo de verdad, no estoy de coña. Tendrían que avisar.
Pero no te avisan.
¿Cómo puede ser que una película calificada como la mejor del año por una revista (en este caso, eran los lectores quienes elegían), que tiene unas críitcas que te cagas (por muchos de los colegas de esta web), no sea comprendida por la mayoría de los mortales??. Y, si vemos algunas de las críticas que aquí hay, los que dicen que la entienden, ni siquiera coinciden entre ellos, ni están seguros del todo de su interpretación....¿Cómo puede gustar una película que no se entiende??
Pues lo siento, pero yo soy más sencillito. No soy tan listo y, para demostrarlo, diré, además, que tampoco aspiro a serlo. Me encantaría haberla entendido, pero si no lo hago, tampoco me voy a flagelar.
Un consejo a los que no la han visto.
ESTAD PREPARADOS PARA LO PEOR.
ESTAD PREPARADOS PARA ACABAR CON CARA DE GILIPOLLAS CUANDO ACABE.
No digo que vaya a ser así, seré prudente, pero puedo aseguraros que, si sois mortales, tenéis muuuchas papeletas de que esto sea así: Podría ser la peor película que recordéis en años.
Ví Mulholland Drive porque en la revista RockDeluxe de febrero de 2002 la ponían como la mejor pelicula del año anterior. No soy amante de toda la obra de Lynch, pero reconozco que Dune y Una historia verdadera me cautivaron completamente. Ambas tienen, para mí, entre notable y excelente, que no es poco.
La alquilé en DVD en 2002 y la vi con mi novia. Aún en 2006, nos acordabamos de aquella película infumable que un día alquilé para pasar la noche de un sábado: Mulholland Drive.
Igual me equivoqué, porque no es una peli para ver en pareja un sábado, vale, pero podían avisar en la portada: "Si usted quiere ver esta película con su paraja una noche de fin de semana, desita. Pueden quedar marcados de por vida por la experiencia". Y ya de paso, podrían indicar cuándo, cómo y dónde verla para sacar una experiencia positiva. Lo digo de verdad, no estoy de coña. Tendrían que avisar.
Pero no te avisan.
¿Cómo puede ser que una película calificada como la mejor del año por una revista (en este caso, eran los lectores quienes elegían), que tiene unas críitcas que te cagas (por muchos de los colegas de esta web), no sea comprendida por la mayoría de los mortales??. Y, si vemos algunas de las críticas que aquí hay, los que dicen que la entienden, ni siquiera coinciden entre ellos, ni están seguros del todo de su interpretación....¿Cómo puede gustar una película que no se entiende??
Pues lo siento, pero yo soy más sencillito. No soy tan listo y, para demostrarlo, diré, además, que tampoco aspiro a serlo. Me encantaría haberla entendido, pero si no lo hago, tampoco me voy a flagelar.
Un consejo a los que no la han visto.
ESTAD PREPARADOS PARA LO PEOR.
ESTAD PREPARADOS PARA ACABAR CON CARA DE GILIPOLLAS CUANDO ACABE.
No digo que vaya a ser así, seré prudente, pero puedo aseguraros que, si sois mortales, tenéis muuuchas papeletas de que esto sea así: Podría ser la peor película que recordéis en años.
6 de abril de 2008
6 de abril de 2008
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría como definirla porque carece de sentido, llámenme simple o cerrado de mente pero a mí unicamente me puede gustar el cine del cual entiendo un mínimo (ya no en su totalidad), y por supuesto ni yo ni nadie (más que a lo sumo Lynch y aun así lo dudo) puede encontrarle un sentido a este film en el cual dos escenas del mismo tengan sentido entre sí.
Quizás se escapa a mi poco imaginativa mente lo que la hace tan excepcional a ojos de otros pero para tener que hacer una masturbación mental en la cual yo mismo en mi propia paranoia me imagine la película que acabo de ver, prefiero dedicarme durante las 2 horas y 27 delirantes minutos que dura a mirar fijamente una pared de mi casa e inventarme el film para luego ensalzar al CURRITO que con tanta maestría realizó el estucado de gotelé y no a este ¿director?.
Entiendo que existan películas que dejen parte a la imaginación dentro de una mínima lógica, pero el problema de ésta es precisamente eso, que no existe ese mínimo (a mi modo de ver) fundamental.
Méritos de este director.... hacer lo que quiere y como quiere manteniendo además una legión de incondicionales, pero que perfectamente podría haber sido tachado de paranoide, alucinado y esquizofrénico si no llega a ser por el éxito de twin peaks y la tan famosa Laura Palmer.
Si te gusta el surrealismo en todas sus vertientes artísticas ésta es tu película, sino mi consejo es que veas otra o mires fijamente el gotelé del citado CURRITO en una estancia de tu casa.
Quizás se escapa a mi poco imaginativa mente lo que la hace tan excepcional a ojos de otros pero para tener que hacer una masturbación mental en la cual yo mismo en mi propia paranoia me imagine la película que acabo de ver, prefiero dedicarme durante las 2 horas y 27 delirantes minutos que dura a mirar fijamente una pared de mi casa e inventarme el film para luego ensalzar al CURRITO que con tanta maestría realizó el estucado de gotelé y no a este ¿director?.
Entiendo que existan películas que dejen parte a la imaginación dentro de una mínima lógica, pero el problema de ésta es precisamente eso, que no existe ese mínimo (a mi modo de ver) fundamental.
Méritos de este director.... hacer lo que quiere y como quiere manteniendo además una legión de incondicionales, pero que perfectamente podría haber sido tachado de paranoide, alucinado y esquizofrénico si no llega a ser por el éxito de twin peaks y la tan famosa Laura Palmer.
Si te gusta el surrealismo en todas sus vertientes artísticas ésta es tu película, sino mi consejo es que veas otra o mires fijamente el gotelé del citado CURRITO en una estancia de tu casa.
19 de agosto de 2005
19 de agosto de 2005
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que ahora el arte es lo que digan los críticos que lo es. Y los demás asentimos al unísono. Un hombre repeinado, con un traje fucsia, el pelo en punta engominado, con un bigote ridículo y unas gafas de pastas se levanta y dice:
-Señores y señoras, hoy, el arte, es lo primero que se os ocurra. Y si no se comprende, por motivos irrelevantes, mejor.
Una película de calidad, suele ir acompañada de cierto grado de complejidad, ya que será producto, seguramente, del gran trabajo de una mente preparada para narrar. Pero lo que nos encontramos aquí es una complejidad gratuita, que, salvo que fuese justificada por una trama motivadora (que no lo está) podría entenderse el por qué de la misma.
Es decir, después de toda la parafernalia narrativa que utiliza Lynch, en la cual se pierde (él mismo parece ser que admitió no conocer el significado del desenlace), entendamos o no la trama, ¿qué pobre historia es la que nos quiere contar? Evidentemente hay una, que es la que desea enterrar de manera incomprensible el autor. Pero esta es la pregunta: ¿de verdad merece tanto ornamento autocomplaciente y fútil?
-Señores y señoras, hoy, el arte, es lo primero que se os ocurra. Y si no se comprende, por motivos irrelevantes, mejor.
Una película de calidad, suele ir acompañada de cierto grado de complejidad, ya que será producto, seguramente, del gran trabajo de una mente preparada para narrar. Pero lo que nos encontramos aquí es una complejidad gratuita, que, salvo que fuese justificada por una trama motivadora (que no lo está) podría entenderse el por qué de la misma.
Es decir, después de toda la parafernalia narrativa que utiliza Lynch, en la cual se pierde (él mismo parece ser que admitió no conocer el significado del desenlace), entendamos o no la trama, ¿qué pobre historia es la que nos quiere contar? Evidentemente hay una, que es la que desea enterrar de manera incomprensible el autor. Pero esta es la pregunta: ¿de verdad merece tanto ornamento autocomplaciente y fútil?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here