Haz click aquí para copiar la URL

El camino de los sueños

Intriga. Drama. Thriller. Romance Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poner en duda a David Lynch, a su cine, es de esas cosas que creo firmemente que no pueden hacerse. Nadie explica mejor los sentimientos tan comunes que él aborda ni tampoco nadie sabe mejor que él cómo ponerlos en imágenes, aquí de una fealdad hiperbella e hipnótica.

Propuesta esencialmente visual y emotiva -100% epidérmica, como todo lo que hace Lynch-, todo en ella es goce. Narra la destrucción del mundo ingenuo y fantasioso que se había construído una cándida y pueblerina joven que llega a Hollywood con la flor en la mano. La exposición a los estímulos sensoriales y emocionales nunca cesantes del entorno del espectáculo la sumergen en una depresión feroz, llena de celos, falsas composiciones y malentendidos que no puede soportar ni acaso abarcar.

Es exactamente el reverso de la moneda de esa hija de puta de Eva en 'Eva al desnudo' interpretada por Anne Baxter. Aquí la cándida chica es devorada por una dinámica hedonista, llena de oscuridad, incomprensible para alguien innocente, poco maduro. L.A. no es ciudad para buenos.

Lo magistral del caso es la narración de Lynch, prodigiosa, sugiriendo todo ello, metiéndonos en el coco de la chica (una Naomi Watts que nunca ha estado mejor, tan desequilibrada, erótica, ingénua y loca). Gracias a Lynch entendemos la distorsión de la realidad que acompaña tamaña depresión y cómo se condicionan las interpretaciones de ésta; de qué van y dónde nacen los celos y la paranoia y como llegamos a comprender que tras de todo siempre hay la misma debilidad, los mismos impulsos, las mismas decepciones.

Apabullante, la verdad. En un buen día, es para no parar de llorar. En uno malo, para cortarse las venas.
10
27 de octubre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película iba a a ser en principio una serie de televisión. Sea por falta de presupuesto o porque el enrevesado argumento no gustó demasiado a los productores, se suspendió el proyecto y tiempo después David Lynch reunió de nuevo a todo el equipo para rodar más escenas, unirlas al material anterior y así crear una extrañísima y desconcertante película de dos horas y media. Con guiños a diferentes géneros, desde el cine de mafiosos, la parodia cómica de ese género, el terror, el cine policíaco y una interesante referencia al Western, David Lynch construye un universo narrativo complejo cuyo punto de partida es un accidente de tráfico y una mujer amnésica recogida por Betty, una ilusionada joven que ha venido a Los Ángeles a probar fortuna como actriz. Con una especie de complejísimo rompecabezas, aparecen como secundarios un director cuya película es secuestrada por la mafia, un chapucero asesino a sueldo, un policía que sueña con un vagabundo con el rostro ennegrecido, un Cowboy solitario, portavoz de la Mafia y acaso oráculo narrativo del propio David Lynch, entre otras cosas.
En ejercicios cinematográficos de este tipo, cada espectador compone el puzzle a su manera. Quizá hay situaciones que David Lynch esperaba desarrollar más en su serie frustrada y de ahí a veces la sensación de que la película comienza subtramas que quedan descolgadas y que precisarían quizá un desarrollo mayor. No obstante el resultado es de una completa genialidad.
Y ahí va el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Betty/Diane, Rita/Camilla, dos historias distintas separadas por el hallazgo de una misteriosa cajita...
La parte final es cronológicamente el inicio. Diane llega a Hollywood con la intención de triunfar en el mundo del espectáculo. Sus intentos fracasan estrepitosamente y tiene que aceptar papeles de segunda fila en las películas de su amante, la fría y distante Camilla. Ella utiliza a un director de cine para medrar profesionalmente y Diane comprende que la cosa va bastante en serio cuando en una fiesta Camilla anuncia su futura boda con este. Diane contrata a un asesino a sueldo para matar a su amante y este le anuncia que le dará como señal de que ha llevado a cabo el crimen mediante una misteriosa cajita. Pero la conciencia del crimen y su intento de borrarlo de su memoria le hace reconstruir en su mente una historia de lo que ella hubiera querido que hubiese sido su vida en Los Ángeles y su relación con Camilla. Toda la primera parte sería así una fantasía onírica para librarse de su conciencia de culpa.
Diane salva mentalmente a Camilla de la muerte a la que ella misma la envió mediante un providencial accidente de tráfico en una carretera completamente onírica cerca de Mulholland Drive. Hace que Camilla pierda la memoria y la reconstruye en su imaginación como Rita, una mujer dependiente y perdida que necesita de ayuda, lejos de la autosuficiencia de Camilla. Ella se reinventa a sí misma como Betty, una joven que acaba de llegar a Los Ángeles con todos sus sueños e ilusiones intactos, que tiene una oportunidad en el mundo del cine, y que ayuda a la desconcertada Rita a recuperar su identidad perdida. Es significativo también el que el director de cine, amante de Camilla, sea víctima continua de calamidades a lo largo de la primera parte de la peli: su mujer le es infiel y la mafia secuestra su película. Es la venganza que se permite Diane respecto al hombre que le ha arrebatado a su amante. Pero el sueño de la bella durmiente no puede durar para siempre y la realidad y la conciencia del asesinato de Camilla cae sobre Diane/Betty cuando encuentra la cajita en su bolsillo en el misterioso club silencio en una escena de una genialidad absoluta. Camilla a muerto y ella la ha matado. Los remordimientos de conciencia irrumpen en la mente de Diane bajo la forma de los viejecitos a los que acompañó en su primer viaje a Los Ángeles y acaba disparándose a sí misma tratando de ahuyentar a sus propios fantasmas.
Quedan sin embargo varias objeciones. ¿Cómo puede ver Betty el cadáver de Diane si Diane es ella misma? ¿Es todo una alucinación postmortem? ¿Por qué la cajita llega a las manos del mendigo del rostro oscuro? ¿Qué papel desempeñan los policías? ¿Qué funcionalidad tiene el policía cuya visión del mendigo se cumple después de haberla soñado?
Naomi Watts afirmó con toda razón que no es una peli de palomitas. El espectador ha de implicarse y reconstruir a su manera la historia. La actriz de Camilla-Rita afirma que logró más o menos entender el enrevesadísimo guion, pero ayudada por David Lynch.
Con Los Ángeles convertida en una ciudad onírica unas veces, fantasmagórica y surrealista otras, cursi, hortera y kitsch en algunos aspectos, con una banda sonora hipnótica, y con unas interpretaciones absolutamente geniales del trío protagonista, Mulholland Drive es una obra maestra a la que el tiempo pondrá en su lugar merecido.
8
26 de septiembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien cómo y por qué me gusta, pero sólo pensar que no se puede dejar de ver mientras la visualizas, me hace creer que es una película notable.
Solo por conseguir que te mantega atrapado vale pena verla.
El director no se preocupa en seguir unos parámetros a la hora de hacer cine, su cine; y consigue un largometraje bonito de ver con algunas escenas extremadamente bien logradas, grandes actuaciones e ilógico sentido del argumento que no tiene porque ser relevante a la hora de que guste o no guste la peli.
Buena dirección que será odiada por muchos y adorada por otros tantos pero necesaria en el cine al fin y al cabo.
10
19 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mulholland Drive es una película atípica, inclasificable y sobre todo, genial.
El director juega con el espectador desde el minuto uno tirando pequeñas pistas que solo los más hábiles (y aún así es realmente difícil) lograrán hilar a las primeras de cambio.
No hay spoilers que valgan: Mulholland Drive puede tener una o mil lecturas e interpretaciones, pero todas ellas tras perderse unos segundos en la red buscando "significado de Mulholland Drive". O eso, o te montas tú tu propia película y le das sentido a una serie de historias e intrahistorias que te desconciertan y te fascinan de igual modo.
Los detalles hacen aún mejor si cabe a esta película. La fotografía, la excelente banda sonora, las excelentes interpretaciones de las protagonistas (si, Naomi Watts está espectacular)... un entramado de emociones estéticas que no quedan en el vacío, si no que enmarañan una trama tan bien hilada como el propio mensaje que intenta transmitir el director.
El mundo onírico de Lynch es una pequeña obra de arte.
6
16 de julio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, nunca he escrito sobre una película, de hecho no sé hacerlo como comprobaréis, pero como soy un simple aficionado al cine (sin llegar a cinéfilo) que lo que sí ha hecho es ver muchas películas, voy a atreverme a dar mi punto de vista:
Después de leer varias de las críticas aportadas, estoy de acuerdo en parte con algunas de ellas. Acabo de ver la película en televisión, la he ido examinando e intentando recordar detalles a los que se hace referencia durante las dispares escenas.
A mi parecer, la historia consta de dos partes, una real y otra que inventa su protagonista. Aún así, ésta no está ordenada cronológicamente, ni el director hace hincapié en dejar claro si lo que vemos es un "flashback" o simplemente forma parte de una locura sin sentido. Teniendo en cuenta ésto, he podido correlacionar cada parte, y me ha quedado una trágica historia de desamor con el desequilibrio psicológico y/o traumático que ésta puede conllevar.
Es indudable de que no se trata de una película cualquiera, te deja pegado al sofá preguntándote todo el tiempo qué pasará ahora o qué tendrá que ver ésto con lo anterior.
Tengo clarísmo que se podría coger la cinta, cortar las secuencias, y darle un orden en el que la historia cobraría una verosimilitud incuestionable, por este motivo, me da la impresión de que algo debió salir mal durante el montaje, dando lugar a una "obra de arte" aparentemente abstracto, pero que esconde en su laberíntico desarrollo una trama tremendamente sencilla.
A pesar de ello, o más bien, gracias a, el resultado es una película oscura, inquietante y tremendamente magnética, un producto que cumple su cometido de forma poco convencional, pero que (en mi humilde opinión) parece deberse más al azar que a la genialidad de Lynch.
Todos recordamos lo bien que comenzó Twin Peaks y en el sinsentido rozando el ridículo en que se convirtió al final.
En definitiva; Una película para ver, con la mente abierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para