Haz click aquí para copiar la URL

El camino de los sueños

Intriga. Drama. Thriller. Romance Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de octubre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
...la primera vez que la ves es bastante normal, casi diría que es lo normal, pero eso no la hace mala, al contrario. Cuidado con los Spoilers a continuación, que los meto en la crítica directos. Soy persona lógica y de ciencias, pero cada día intento más dejar correr la imaginación, dejarla volar. En esencia la idea básica de la película se entiende perfectamente al final de la misma, la relación lésbica, los celos, la ira... todo eso queda claro, lo demás es lo que te rompe. Con la ayuda de un amigo que la ha visto unas 5 o 6 veces según él, he sacado un poco más en claro lo que estaba a oscuras. Debe verse desde un plano onírico, importante el momento en que el plano se hunde en la almohada, en los sueños todo se mezcla, y al final del film te desconciertan ciertos cambios de roles, pero esa es la realidad, y el final que acaba en suicidio tal vez por el sentimiento de culpa.
Técnicamente brillante, la actuación de Naomi Watts soberbia, ¿como no ha ganado esta mujer a sus 47 años no solo ningún Oscar, sino ni un Bafta ni un Globo de Oro? en fin, cosas de académicos y técnicos.
En su contra tal vez una duración un tanto desmedida y algunos momentos que te hacen volver loco, 15 o 20 minutos que pueden desesperarte porque ves que no lo sacarás... que no serás capaz de cuadrarlo todo, tal vez demasiado caóticos, por exceso. Para mí lo mas difícil el tema de elegir a la chica de la película, los viejos que salen al principio y al final, y las llaves. La elección de la chica a la que obligan al Director tal vez sea porque ella se ve una estrella igual o mejor que Camilla, cosa que no es así en la realidad, y su obsesión se repite en la idea de que obligan al Director a elegir a la otra, existe una gran parte de fantasía en este apartado, los viejos y las llaves... tal vez al principio cuando salen riéndose sea un crítica al gran sueño americano y al mismo tiempo un reflejo de sus miedos, después una aparición casual en el sueño o vergüenza y dolor por el fracaso, complicado... y las llaves, la primera triangular que abre la caja hace que empiece desde ese punto a reproducirse el mundo real, la otra llave del sicario... puntos suspensivos, no lo tengo claro.

En fin, una película completamente original, la primera que veo de David Lynch, que de verdad me ha gustado, si se cuenta con una guía al terminar, una buena crítica de FA o un buen amigo mejor. Personalmente no me veo con fuerzas para verla 5 o 6 veces, tal vez un segundo visionado si fuera muy recomendable.
9
28 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves ésta clase de películas, en las que el director trata de experimentar y jugar con nuestros sentimientos y sentidos, puede pasar dos cosas, que pienses que el director te está tomando el pelo y se descojona de tu alucine, o que te quedes intrigado o conmocionado por lo que has visto, la recuerdes durante un tiempo y sientes un deseo casi morboso, de volver a ver la película.
Mulholland Drive, cumple a la perfección el dejarte clavado delante de la pantalla, jugar con tus sentimientos y sentidos, que durante un tiempo despues de haberla visto, no dejes de pensar en ella, intentado solventar el enigma que encierra en esos 147 min, que se pasan en un suspiro.
Los personajes son profundos y enigmáticos, te atraen como un imán y sientes una gran empatía hacia ellos.
Es de esas películas que no dejaría de ver una y otra vez, intentando en revelar el gran secreto que esconde. Es enigmática, misteriosa y oscura, es algo casi insano y morboso lo que te atrae hacia ella.
8
15 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien conozca la trayectoria de Lynch o haya visto al menos "Carretera Perdida" ("Lost Highway", 1997) sabrá que su cine no es precisamente el más accesible. Que los fans de la comedia romántica se abstengan. Los mundos de Lynch son oscuros y abstractos. "Mulholland Drive" no es en absoluto una película de terror al uso, y sin embargo consigue pegarnos al asiento y estremecernos como pocas, sin sangre, sin muertes y sin fenómenos paranormales. Las emociones que transmite son difíciles de explicar, como todas las emociones y como toda la magia. Así lo reconocieron los miembros de la Academia de Hollywood, que no supieron decir dónde residía el truco y sólo nominaron a la película a Mejor Director.
En un punto de la película, la lógica se rompe y las cosas dejan de ser lo que venían siendo. Lynch nos deja con las piezas del puzzle y se marcha dejándonos el cuadro completo en un perfecto desorden. ¿Quíen será capaz de unir las piezas? "Mulholland Drive" es una película para sentir, pero también para pensar.
7
12 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
.Vas en coche, sufres un accidente. Luego amnesia, no sabes qué ha pasado. Te ayudan a recuperar tu identidad.

.La certeza de qué es real o mejor aún, conocido y qué es onírico, se deduce por la segunda aparición del cowboy, incitando a Diane a despertar. Como curiosidad, el vestido de la rubia en Sierra Bonita Courtyard es un homenaje a "Vertigo" (vestido inicial de Madeleine).

.Cuando soñamos no somos conscientes de que lo estamos haciendo y las personas, lugares y acciones que hemos vivido aparecen en orden aleatorio. Tal vez como hubiéramos querido que fuera. Es muy difícil despertar al mundo en que vivimos y darse de bruces con la realidad.

Realmente estuvimos soñando 147 minutos en Mulholland Drive.
1
19 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que busco al ver una película?, pues bien, pueden ser muchas cosas, diversión, alucinación, intriga, interés, aprendizaje, sentimientos, etc… No busco resolver un jeroglífico, y creo que eso es en lo que se basa el argumento de esta película, en una adivinanza sobre su argumento. La música, la fotografía, la dirección artística y los actores son muy buenos, de ahí mi puntuación. Pero toda película necesita un buen argumento.

De verdad, cuando la película acabó me vi todos los extras del DVD, y en muchas ocasiones tanto los actores como el Director repetían que no hay que tratar de entenderla del todo, y que está abierta a la interpretación. Es un poco como esas películas que no acaban en nada, y que dejan el final abierto a que te lo imagines tú. Quizás para eso, ¿Por qué no imaginarme la película entera? Por lo tanto, si la ves muchas veces puede ser comiences a crear su propia interpretación del puzle, y hasta creer que de verdad la historia tiene sentido. Como algunas obra de arte moderno, si te empeñas puedes encontrarles tú propio significado, pero ¿Se trata de eso? ¿De tener que empeñarte en componerlo tú mismo? Eso te deja el merito a ti, y no al creador de la película.

He leído muchas interpretaciones de la película, y aunque muchas coinciden, si volvéis a ver la película veréis que quedan muchísimos cabos sueltos, muchas escenas y situaciones sin sentido que no encajan en ninguna de las interpretaciones del argumento.

En el mejor de los casos, lo que consigue la película es mantener tú atención y te esfuerzo en ver si eres capaz de componer las piezas por ti mismo. Si lo pensáis bien, muchas de las explicaciones comienzan diciendo, el argumento es muy sencillo. Si eso es cierto, su argumento es sencillo, ¿Qué la hace tan buena?, ¿Lo difícil que es entenderla?

En mi caso me parece bien mezclar el mundo de los sueños, o desmotar la historia y que el espectador componga, si todo esto al final tiene un sentido, pero en mi opinión en este caso el sentido es el que cada espectador quiera darle, y esto es igual a tener un argumento poco claro y difuso, y dejar que el que ve la película sea también el que la diseñe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para