Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,409
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2013
26 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario, es el adjetivo a tener en cuenta a la hora de plantearse la adquisición fisica del producto.
Es una cinta que peca en lo pretencioso y repetitivo. No es original en continente ni contenido, y se sustenta en tópicos de gangsters y cine negro, que culminan en la reiteración de motivos y efectos visuales muy logrados que sorprenden una vez... solo una.
El reparto, a pesar de no ser estelar, incluye alguna cara conocida e interpretaciones decentes, destacando entre estas, como es lógico, la de Brad Pitt. Aunque esta vez aparece frío y muchas veces descompasado, lo que todavía no llego a entender es el porqué. Mi hipótesis se vertebra en tres: la poca agilidad del guión, la falta de un contexto general y la escasa compenetración entre personajes, que parecen dividirse en equipos (lo que por otra parte puede parecer lógico), habiendo en algún momento carencias de cohesión y empaste interpretativo.
Es una cinta que peca en lo pretencioso y repetitivo. No es original en continente ni contenido, y se sustenta en tópicos de gangsters y cine negro, que culminan en la reiteración de motivos y efectos visuales muy logrados que sorprenden una vez... solo una.
El reparto, a pesar de no ser estelar, incluye alguna cara conocida e interpretaciones decentes, destacando entre estas, como es lógico, la de Brad Pitt. Aunque esta vez aparece frío y muchas veces descompasado, lo que todavía no llego a entender es el porqué. Mi hipótesis se vertebra en tres: la poca agilidad del guión, la falta de un contexto general y la escasa compenetración entre personajes, que parecen dividirse en equipos (lo que por otra parte puede parecer lógico), habiendo en algún momento carencias de cohesión y empaste interpretativo.
21 de septiembre de 2012
21 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, escenografía bien, fotografía bien (planos muy buenos), dirección más o menos bien (algún fallo de racord pero muy buen estilo y trabajo de cámara), caracterización y actuación de los personajes muy buena, localización bien, sonido, post produccion, ambientación, todo bien...
Pero el guion y la historia...la historia...la historia...el guion...
Y no es que no tenga ritmo, eso se puede aceptar por su genero, y que el guion tenga algunas lagunas e inconsistencias, pero es que la historia...
La historia es una P_T_ M_E_D_ pinchada en un palo.
Que Ray Liotta vuelva a actuar para esto...
Lo mejor es la dosis de realidad, la crítica al sistema, Bradd Pitt y su escena final.
Pero el guion y la historia...la historia...la historia...el guion...
Y no es que no tenga ritmo, eso se puede aceptar por su genero, y que el guion tenga algunas lagunas e inconsistencias, pero es que la historia...
La historia es una P_T_ M_E_D_ pinchada en un palo.
Que Ray Liotta vuelva a actuar para esto...
Lo mejor es la dosis de realidad, la crítica al sistema, Bradd Pitt y su escena final.
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminados los 104 minutos que dura la película se me quedó cara de de...falta algo; no sé qué pero falta algo. Esa es la mejor forma de definir lo que Mátalos suavemente me ha provocado...falta algo.
Me quedé esperando un giro de guíon, una escena trepidante, algo que la elevara hasta esa excelente película que me habían vendido y que nunca llegó.
Fotografía impecable, dialogos tarantianos, atmósfera decadente...
Me quedé esperando un giro de guíon, una escena trepidante, algo que la elevara hasta esa excelente película que me habían vendido y que nunca llegó.
Fotografía impecable, dialogos tarantianos, atmósfera decadente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de todo la el doble juego que hace con la información que envían los medios de comunicación; deja claro que los verdaderos bandidos son esos brokers de wall street y no este hatajo de personajes que luchan por mantener una forma de vida en vías de extinción...
Dstacar 2 escenas:
el atraco a la timba y la paliza al pobre Ray Liotta...
Dstacar 2 escenas:
el atraco a la timba y la paliza al pobre Ray Liotta...
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos retrasados mentales se meten en un lío con delincuentes organizados. Poco después, Brad Pitt (que no su personaje) aparece y entretiene a los espectadores. No es que diga nada interesante; te la traen al fresco los personajes, sus vidas, sus motivaciones... Pero Brad Pitt 'mola'. Ah, y Gandolfini sale un rato también.
Técnicamente está bien, por supuesto; pero eso no significa nada en 2012... Hay una bonita escena a cámara lenta disparando una Five-seveN.
Conclusión:
Si yo fuera tú, no pagaría por verla; y la vería a solas después de comer, un domingo.
Técnicamente está bien, por supuesto; pero eso no significa nada en 2012... Hay una bonita escena a cámara lenta disparando una Five-seveN.
Conclusión:
Si yo fuera tú, no pagaría por verla; y la vería a solas después de comer, un domingo.
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generosas en demasía han sido muchas críticas vertidas sobre este filme cargado de pretensiones a golpe de tópicos mal desarrollados. Ni siquiera sus pesos pesados Pitt, Liotta, Gandolfini o Curatola salvan esta entrega del desastre, pero, que podemos esperar si el director de orquesta, el Sr. Andrew Dominik nos entrega jugosas declaraciones como la que sigue, y cito textualmente:
"El cine no es un medio para contar historias, es un medio para superar nuestro traumatismos" (Fuente: http://www.festival-cannes.com/es/theDailyArticle/59338.html)
Espero que al menos consiguiera superar su traumatismo.
Pero vayamos al tema que nos ocupa. Nos encontramos con una historia que podría dar mucho juego, y sin embargo aburre y se hace pesada a más no poder a base de desviar nuestra atención con escenas y diálogos que poco bien hacen a esta película. Las conversaciones entre los maleantes, estas conversaciones absurdas que tanto gustan a un servidor se hacen insoportables y vulgares, sin duda no alcanzan la mordacidad con la que fueron concebidas. Por no hablar de las largas escenas de un Gandolfini el que sin lugar a dudas no rozó ni por un segundo el mínimo de su potencial histriónico y al que por supuesto eximo de culpa por exigencias del guión quiero suponer. Un guión que nos aparta una y otra vez de la trama principal de la película y la ralentiza hasta el hartazgo. Un quiero y no puedo del inconfundible estilo de Guy Ritchie, el rey de lo absurdo. No voy a invertir mas tiempo en esta parte, creo que queda claro este punto.
Resulta pues que le han dado el palo a los capos, al pezzonovante, al caporegime a la mafia en definitiva, pues bien, yo solo he visto a un puñado de tipos con dinero escondido en los zapatos sentados en un par de mesas de póker, bien podrían ser vecinos míos, incluso yo mismo tal y como nos los presentan en este filme, al final va a ser verdad el chascarrillo del hampa de que “no existe la mafia” puesto que lo mas italiano que he visto en el filme es el interprete de Johnny Amato, el señor Vincent Curatola. Otro punto negativo en la puesta en escena de la trama principal de la película, la cual acaba resumiéndose en que dos toxicómanos roban pasta y los ofendidos llaman a un matón con estilo y glamour para que arregle el entuerto, eso si, el dinero robado no importa en absoluto, total 40 de los grandes es calderilla para el hampa, pero la imagen en la calle, eso si es importante, otra incongruencia del guión cuando al fin de toda esta pesadilla de película intentan regatear 5000 pavos por los servicios prestados. La idea principal del director era elaborar una crítica del capitalismo evocando su forma mas elemental, seguramente pensó que con los cinco últimos minutos de la cinta sería suficiente para plasmar esa idea, con lo cual, para mi, el metraje que le precede sobra por estar lleno de lagunas, incoherencia y basura.
No destaca nada en la cinta, ni banda sonora, ni actuaciones, ni fotografía, ni producción, ni guión, nada de nada. Tampoco papel alguno, Pitt, normal, en su salsa, muecas, gestos y semblantes típicos, Gandolfini de relleno, si quitan el metraje que le corresponde no pierdes el hilo de la historia, Curatola sin pena ni gloria, Paco León podría hacer las veces dé en esta cinta, Liotta un figurante más y el resto ausentes de mención, háganse una idea, grandes actores en malas manos en definitiva. No merece la pena invertir más tiempo y recursos en esta critica.
"El cine no es un medio para contar historias, es un medio para superar nuestro traumatismos" (Fuente: http://www.festival-cannes.com/es/theDailyArticle/59338.html)
Espero que al menos consiguiera superar su traumatismo.
Pero vayamos al tema que nos ocupa. Nos encontramos con una historia que podría dar mucho juego, y sin embargo aburre y se hace pesada a más no poder a base de desviar nuestra atención con escenas y diálogos que poco bien hacen a esta película. Las conversaciones entre los maleantes, estas conversaciones absurdas que tanto gustan a un servidor se hacen insoportables y vulgares, sin duda no alcanzan la mordacidad con la que fueron concebidas. Por no hablar de las largas escenas de un Gandolfini el que sin lugar a dudas no rozó ni por un segundo el mínimo de su potencial histriónico y al que por supuesto eximo de culpa por exigencias del guión quiero suponer. Un guión que nos aparta una y otra vez de la trama principal de la película y la ralentiza hasta el hartazgo. Un quiero y no puedo del inconfundible estilo de Guy Ritchie, el rey de lo absurdo. No voy a invertir mas tiempo en esta parte, creo que queda claro este punto.
Resulta pues que le han dado el palo a los capos, al pezzonovante, al caporegime a la mafia en definitiva, pues bien, yo solo he visto a un puñado de tipos con dinero escondido en los zapatos sentados en un par de mesas de póker, bien podrían ser vecinos míos, incluso yo mismo tal y como nos los presentan en este filme, al final va a ser verdad el chascarrillo del hampa de que “no existe la mafia” puesto que lo mas italiano que he visto en el filme es el interprete de Johnny Amato, el señor Vincent Curatola. Otro punto negativo en la puesta en escena de la trama principal de la película, la cual acaba resumiéndose en que dos toxicómanos roban pasta y los ofendidos llaman a un matón con estilo y glamour para que arregle el entuerto, eso si, el dinero robado no importa en absoluto, total 40 de los grandes es calderilla para el hampa, pero la imagen en la calle, eso si es importante, otra incongruencia del guión cuando al fin de toda esta pesadilla de película intentan regatear 5000 pavos por los servicios prestados. La idea principal del director era elaborar una crítica del capitalismo evocando su forma mas elemental, seguramente pensó que con los cinco últimos minutos de la cinta sería suficiente para plasmar esa idea, con lo cual, para mi, el metraje que le precede sobra por estar lleno de lagunas, incoherencia y basura.
No destaca nada en la cinta, ni banda sonora, ni actuaciones, ni fotografía, ni producción, ni guión, nada de nada. Tampoco papel alguno, Pitt, normal, en su salsa, muecas, gestos y semblantes típicos, Gandolfini de relleno, si quitan el metraje que le corresponde no pierdes el hilo de la historia, Curatola sin pena ni gloria, Paco León podría hacer las veces dé en esta cinta, Liotta un figurante más y el resto ausentes de mención, háganse una idea, grandes actores en malas manos en definitiva. No merece la pena invertir más tiempo y recursos en esta critica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here