The BoysSerie
2019 

Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
7.7
28,847
Serie de TV. Fantástico. Acción. Drama. Comedia
Serie de TV (2019- ). La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar 'The Boys' decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva. (FILMAFFINITY)
Renovada por una 5ª temporada.
Renovada por una 5ª temporada.
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLegué a ella por casualidad y he de decir que junto con Daredevil (y salvando las distancias, porque no pueden ser mas distintas) puedo decir que es de lo mejor en series de super-héroes.
En un mundo distópico donde la gente con super poderes es venerada y reverenciada como si fueran dioses, los 7 mas poderosos de entre ellos, llamados así, "Los 7", aparentan ser ejemplos a seguir, buenos patriotas americanos, pero son en realidad unos auténticos cabrones: hacen y deshacen a su voluntad, creyéndose superiores (en cierto modo lo son), y todo con la ayuda de la todopoderosa organización Vaughn, que los controla, comercializa y los usa para fines mas oscuros....
8 capítulos que pasan volando (nunca mejor dicho).
En un mundo distópico donde la gente con super poderes es venerada y reverenciada como si fueran dioses, los 7 mas poderosos de entre ellos, llamados así, "Los 7", aparentan ser ejemplos a seguir, buenos patriotas americanos, pero son en realidad unos auténticos cabrones: hacen y deshacen a su voluntad, creyéndose superiores (en cierto modo lo son), y todo con la ayuda de la todopoderosa organización Vaughn, que los controla, comercializa y los usa para fines mas oscuros....
8 capítulos que pasan volando (nunca mejor dicho).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena del bebé con rayos en los ojos es brutal
-El giro final del hijo de "Homelander" no me lo esperaba. Y ahora a esperar a la segunda temporada...
-El giro final del hijo de "Homelander" no me lo esperaba. Y ahora a esperar a la segunda temporada...
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación del peculiar cómic de Wildstorm (subsidiaria de DC Cómics) ejecutada por Amazon Prime Video es incuestionablemente la mejor serie adulta sobre superhéroes... solo con permiso de "Daredevil" (2015-18). "The Boys" puede situarse a la altura de "Héroes" (2006-10), "DC's Doom Patrol" (2019-) o incluso de algunos episodios de "The Flash" (2014-) o "DC's Titans" (2018-). Sin embargo su premisa es completamente diferente al relato clásico de superhéroes atribulados contra poderosos supervillanos. En esta ocasión los supuestos "superhéroes" hacen una serie de tropelías a la gente de a pie... tropelías que son maquilladas por la gran corporación que se encarga de sus sueldos, su imagen y su publicidad. Toda una protección en los estamentos de poder y en los medios de comunicación que trata de reventar un pequeño grupo clandestino de gente ordinaria (los "The Boys" del título). Si la gente con superpoderes existiera en este mundo... la cosa pintaría igual de mal.
La propuesta es jugosa, pero su ejecución pudo dar lugar a un desastre chapucero. Sin embargo lo que tenemos es un producto de entretenimiento realmente sólido y elegante. Pues los guiones poseen en todo momento una fluída naturalidad, el progreso argumental es calibrado con agudeza (y esto da lugar a explosiones de drama y acción realmente impactantes)... y además los libretos aportan detalles inspirados de ironía, tanto en situaciones como en diálogos... sin dejar de lado una autoparodia al mundo actual de la imagen mediática, toda una colección de hipocresías molestas y de dominios monetarios por encima de virtudes tan atípicas como la franqueza, la autenticidad o la empatía. Los personajes son todos multifacéticos, tanto los villanos más ególatras y psicópatas (mención especial merece ese "patriota") como los (anti)héroes de esta historia. Todos tienen luces, sombras, complejos, seguridades... y todos viven pequeñas (o grandes) intrigas, dramas, comedias y demás desventuras dentro de una serie de (hasta ahora) 16 episodios repletos y concisos (al igual que a "Juego de Tronos (2011-19)" le cuesta arrancar y quizás el piloto sea su punto más flojo con una presentación de personajes algo rutinaria.) que va armando tramas y subtramas de conspiraciones, amores y ajustes de cuentas con una distinción muy agradecida. Tal vez se puede decir que la serie ya en su segunda temporada va tomando giros un tanto estrafalarios... pero es que estamos ante un "dramedy" satírico que busca tan solo la cohesión necesaria para mostrar sus irónicas denuncias y su diversión mordaz.
Y es que la puesta en escena es brillante. Su cinematografía es usual, pero se cuida mucho el uso de filtros oscuros para según qué escenas de este grupúsculo que opera en una sombra confortable, unos refugios escondidos ante una iluminada superficie de dobles caras, traiciones y vilezas. El vestuario es competente, pero tampoco se lleva la palma a lo "Daredevil". Mientras que la labor de maquillaje y efectos especiales es tan medida como superlativa. Pero de lo que más se beneficia el conjunto en su puesta en escena es de un reparto completamente capacitado y mimetizado en sus papeles. Antony Starr está soberbio, y haría temblar los cimientos de Christian Bale en "American Psycho" (2000). Produce en el espectador tanto temor como compasión, y eso es algo realmente difícil al observar sus fechorías (pero es que su edificación atribulada se mima con gran maña). Karl Urban encaja como un guante en su antihéroe carismático y lenguaraz, pero ojo también a Jack Quaid (todo un descubrimiento en mi caso) como ese pazguato indignado que trata de labrarse una personalidad propia entre tantas estrambóticas influencias... y ojo también a una siempre solvente Elizabeth Shue como la peculiar (dejémoslo así) Madelyn Stillwell. Y así podría seguir porque todos (Chace Crawford, Dominique McElligott, Laz Alonso, Erin Moriarty, Aya Cash, Haley Joel Osment. Parece que les han dado un incentivo a todos) están en su salsa con una comprensión innata de sus personajes de varias capas de impresionante (para bien o para mal) humanidad o de simbólica fantasía. Además los episodios envuelven algunos instantes específicos con temas musicales apropiados en la escena, no es que tenga una banda sonora original memorable (de nuevo, hay una comparación odiosa con "Daredevil") pero sabe infundir viveza y guasa con su música diegética y extra-diegética.
Así pues tenemos una serie que tiene unos pequeños vacíos (su calidad en cuanto a banda sonora original o vestuario no está a la altura del resto de sus elementos, por ejemplo) y por ello no llega a unas cotas de perfección apoteósica, pero sin duda son detalles que apenas ensombrecen a nivel global, un nivel alto que hace de cada episodio (quitando la primera parte del piloto) todo un disfrute evasivo y de recreo. Indispensable para los fans del cómic adulto o del humor negro, muy recomendable para el resto de público adulto (la serie no la recomendaría a los menores de edad por los temas que trata y por cómo los trata) que esté abierto a una distracción selecta de humor satírico y lances de acción fantasiosa.
Lo mejor: Me quedo con las actuaciones de Karl Urban, Antony Starr y Jack Quaid.
Lo peor: La banda sonora original (que no es mala, pero sí está un escalafón por debajo de lo esperado teniendo en cuenta todas las virtudes de la serie)...
La propuesta es jugosa, pero su ejecución pudo dar lugar a un desastre chapucero. Sin embargo lo que tenemos es un producto de entretenimiento realmente sólido y elegante. Pues los guiones poseen en todo momento una fluída naturalidad, el progreso argumental es calibrado con agudeza (y esto da lugar a explosiones de drama y acción realmente impactantes)... y además los libretos aportan detalles inspirados de ironía, tanto en situaciones como en diálogos... sin dejar de lado una autoparodia al mundo actual de la imagen mediática, toda una colección de hipocresías molestas y de dominios monetarios por encima de virtudes tan atípicas como la franqueza, la autenticidad o la empatía. Los personajes son todos multifacéticos, tanto los villanos más ególatras y psicópatas (mención especial merece ese "patriota") como los (anti)héroes de esta historia. Todos tienen luces, sombras, complejos, seguridades... y todos viven pequeñas (o grandes) intrigas, dramas, comedias y demás desventuras dentro de una serie de (hasta ahora) 16 episodios repletos y concisos (al igual que a "Juego de Tronos (2011-19)" le cuesta arrancar y quizás el piloto sea su punto más flojo con una presentación de personajes algo rutinaria.) que va armando tramas y subtramas de conspiraciones, amores y ajustes de cuentas con una distinción muy agradecida. Tal vez se puede decir que la serie ya en su segunda temporada va tomando giros un tanto estrafalarios... pero es que estamos ante un "dramedy" satírico que busca tan solo la cohesión necesaria para mostrar sus irónicas denuncias y su diversión mordaz.
Y es que la puesta en escena es brillante. Su cinematografía es usual, pero se cuida mucho el uso de filtros oscuros para según qué escenas de este grupúsculo que opera en una sombra confortable, unos refugios escondidos ante una iluminada superficie de dobles caras, traiciones y vilezas. El vestuario es competente, pero tampoco se lleva la palma a lo "Daredevil". Mientras que la labor de maquillaje y efectos especiales es tan medida como superlativa. Pero de lo que más se beneficia el conjunto en su puesta en escena es de un reparto completamente capacitado y mimetizado en sus papeles. Antony Starr está soberbio, y haría temblar los cimientos de Christian Bale en "American Psycho" (2000). Produce en el espectador tanto temor como compasión, y eso es algo realmente difícil al observar sus fechorías (pero es que su edificación atribulada se mima con gran maña). Karl Urban encaja como un guante en su antihéroe carismático y lenguaraz, pero ojo también a Jack Quaid (todo un descubrimiento en mi caso) como ese pazguato indignado que trata de labrarse una personalidad propia entre tantas estrambóticas influencias... y ojo también a una siempre solvente Elizabeth Shue como la peculiar (dejémoslo así) Madelyn Stillwell. Y así podría seguir porque todos (Chace Crawford, Dominique McElligott, Laz Alonso, Erin Moriarty, Aya Cash, Haley Joel Osment. Parece que les han dado un incentivo a todos) están en su salsa con una comprensión innata de sus personajes de varias capas de impresionante (para bien o para mal) humanidad o de simbólica fantasía. Además los episodios envuelven algunos instantes específicos con temas musicales apropiados en la escena, no es que tenga una banda sonora original memorable (de nuevo, hay una comparación odiosa con "Daredevil") pero sabe infundir viveza y guasa con su música diegética y extra-diegética.
Así pues tenemos una serie que tiene unos pequeños vacíos (su calidad en cuanto a banda sonora original o vestuario no está a la altura del resto de sus elementos, por ejemplo) y por ello no llega a unas cotas de perfección apoteósica, pero sin duda son detalles que apenas ensombrecen a nivel global, un nivel alto que hace de cada episodio (quitando la primera parte del piloto) todo un disfrute evasivo y de recreo. Indispensable para los fans del cómic adulto o del humor negro, muy recomendable para el resto de público adulto (la serie no la recomendaría a los menores de edad por los temas que trata y por cómo los trata) que esté abierto a una distracción selecta de humor satírico y lances de acción fantasiosa.
Lo mejor: Me quedo con las actuaciones de Karl Urban, Antony Starr y Jack Quaid.
Lo peor: La banda sonora original (que no es mala, pero sí está un escalafón por debajo de lo esperado teniendo en cuenta todas las virtudes de la serie)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... A falta de ver "Pennyworth" (2019-) y un puñado más, mi ranking particular de superhéroes comiqueros en la pequeña pantalla quedaría tal que así:
1. Daredevil (2015-18): 9,4/10
2. The Boys (2019-): 8,2/10
3. Heroes (2006-10): 8,1/10
4. DC's Doom Patrol (2019-): 7,9/10
5. The Flash (2014-): 7,4/10
6. DC's Titans (2018-): 6,9/10
7. Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman (1993-97): 5,7/10
8. Supergirl (2015-): 5,6/10
9. Halcón y el soldado de invierno (2021): 5,4/10
10. Black Lightning (2018-20): 5,3/10
11. Bruja Escarlata y Visión (2021): 5,2/10
12. Arrow (2012-20): 5,1/10
13. Gotham (2014-19): 4,3/10
14. Luke Cage (2016-18): 4,2/10
15. MARVEL's Agents of Shield (2013-20): 4,2/10
16. Superman y Lois: 4,1/10
17. Ojo de halcón (2021): 4/10
18. Caballero Luna (2022-): 3,9/10
19. Batwoman: 3,5/10
20. Smallville (2001-11): 3,3/10
21. The Punisher (2017-19): 3,2/10
22. Loki (2021-): 3/10
23. Agente Carter (2015-16): 2,5/10
24. Jessica Jones (2015-19): 2,4/10
25. Iron Fist (2017-18): 2,1/10
26. DC's Legends of Tomorrow (2016-22): 2,2/10
27. Krypton (2018-19): 2/10
28. Stargirl (2019-): 1,5/10
1. Daredevil (2015-18): 9,4/10
2. The Boys (2019-): 8,2/10
3. Heroes (2006-10): 8,1/10
4. DC's Doom Patrol (2019-): 7,9/10
5. The Flash (2014-): 7,4/10
6. DC's Titans (2018-): 6,9/10
7. Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman (1993-97): 5,7/10
8. Supergirl (2015-): 5,6/10
9. Halcón y el soldado de invierno (2021): 5,4/10
10. Black Lightning (2018-20): 5,3/10
11. Bruja Escarlata y Visión (2021): 5,2/10
12. Arrow (2012-20): 5,1/10
13. Gotham (2014-19): 4,3/10
14. Luke Cage (2016-18): 4,2/10
15. MARVEL's Agents of Shield (2013-20): 4,2/10
16. Superman y Lois: 4,1/10
17. Ojo de halcón (2021): 4/10
18. Caballero Luna (2022-): 3,9/10
19. Batwoman: 3,5/10
20. Smallville (2001-11): 3,3/10
21. The Punisher (2017-19): 3,2/10
22. Loki (2021-): 3/10
23. Agente Carter (2015-16): 2,5/10
24. Jessica Jones (2015-19): 2,4/10
25. Iron Fist (2017-18): 2,1/10
26. DC's Legends of Tomorrow (2016-22): 2,2/10
27. Krypton (2018-19): 2/10
28. Stargirl (2019-): 1,5/10
24 de julio de 2024
24 de julio de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta temporada de The Boys continúa en la misma linea gore y alocada que le ha hecho distinguirse del resto de series de súper héroes.
Durante las 3 primeras temporadas hemos disfrutado de una serie que no le importaba nada ni nadie, tenía su propia personalidad y se mofaba sin prejuicios de cualquier cosa. Es por eso, que era una serie que me encantaba.
No me lo esperaba, pero lamentablemente, ya no es así. Ahora rinde pleitesia al movimiento woke, añadiendo subtramas y escenas como un pegote, que no suman nada a la trama principal y haciendo que agarre el mando de la tele para darle al fast forward.
Lo que no ha cambiado son las locas ocurrencias de los guionistas a la hora de presentar escenas llenas de sangre a borbotones y en las que no paras de decir WTF!
Aunque la serie da signos de agotamiento en cuanto a su trama principal, la introducción de los nuevos personajes da un aire fresco a la producción. En general, y a pesar de que en mi opinión ha bajado de calidad, estoy disfrutando de los episodios y espero con impaciencia que llegue el desenlace final en la quinta y última temporada.
PD: Quizá se pueda, pero en la web no he encontrado la manera de añadir la crítica únicamente para la cuarta temporada. Es por eso, que quiero recalcar que la puntuación global que yo daria a la serie completa es mayor que la de la cuarta temporada en solitario.
Durante las 3 primeras temporadas hemos disfrutado de una serie que no le importaba nada ni nadie, tenía su propia personalidad y se mofaba sin prejuicios de cualquier cosa. Es por eso, que era una serie que me encantaba.
No me lo esperaba, pero lamentablemente, ya no es así. Ahora rinde pleitesia al movimiento woke, añadiendo subtramas y escenas como un pegote, que no suman nada a la trama principal y haciendo que agarre el mando de la tele para darle al fast forward.
Lo que no ha cambiado son las locas ocurrencias de los guionistas a la hora de presentar escenas llenas de sangre a borbotones y en las que no paras de decir WTF!
Aunque la serie da signos de agotamiento en cuanto a su trama principal, la introducción de los nuevos personajes da un aire fresco a la producción. En general, y a pesar de que en mi opinión ha bajado de calidad, estoy disfrutando de los episodios y espero con impaciencia que llegue el desenlace final en la quinta y última temporada.
PD: Quizá se pueda, pero en la web no he encontrado la manera de añadir la crítica únicamente para la cuarta temporada. Es por eso, que quiero recalcar que la puntuación global que yo daria a la serie completa es mayor que la de la cuarta temporada en solitario.
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veo muchas series, vaya de antemano.
Me enganché a Lost hace años y me prometí no perder en el futuro tantas horas viendo series inacabables donde los guionistas van haciendo giros de guión sobre la marcha por motivos tan 'justificados' como despedir a un actor de la serie y matarlo antes, no tener claro el final o cosas así. Lo veo un engaño al espectador, y no quiero caer en eso.
Prefiero series diseñadas de principio a fin, donde esté definida toda la trama, y a ser posible, no muy largas (8-12 episodios por temporada me parece más que suficiente). Esto de 25 episodios al final se me hace aburrido, repetitivo y, sinceramente, no quiero perder tantas horas delante de la tele.
The Boys encaja en esta categoría, es una serie para adultos, divertida, original y un poco bestia y gamberra.
A nivel cinéfilo, no entraría en las series de más alta categoría. De hecho por el desgaste que tienen, pocas series dan el nivel como para estar en un Top Ten histórico, valorando que hayan aportado algo a la cultura o un valor añadido a la historia del cine. Supongo que una de ellas sería Los Simpson (Juego de Tronos y simlares, no, por supuesto). Sin embargo, te lo pasas muy bien viéndola. Muy recomendable.
Me enganché a Lost hace años y me prometí no perder en el futuro tantas horas viendo series inacabables donde los guionistas van haciendo giros de guión sobre la marcha por motivos tan 'justificados' como despedir a un actor de la serie y matarlo antes, no tener claro el final o cosas así. Lo veo un engaño al espectador, y no quiero caer en eso.
Prefiero series diseñadas de principio a fin, donde esté definida toda la trama, y a ser posible, no muy largas (8-12 episodios por temporada me parece más que suficiente). Esto de 25 episodios al final se me hace aburrido, repetitivo y, sinceramente, no quiero perder tantas horas delante de la tele.
The Boys encaja en esta categoría, es una serie para adultos, divertida, original y un poco bestia y gamberra.
A nivel cinéfilo, no entraría en las series de más alta categoría. De hecho por el desgaste que tienen, pocas series dan el nivel como para estar en un Top Ten histórico, valorando que hayan aportado algo a la cultura o un valor añadido a la historia del cine. Supongo que una de ellas sería Los Simpson (Juego de Tronos y simlares, no, por supuesto). Sin embargo, te lo pasas muy bien viéndola. Muy recomendable.
13 de septiembre de 2024
13 de septiembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie bebe de la comedia absurda y de lo visceral pero nunca deja de tomarse en serio. Me encanta como desde el principio cuenta con actores muy reconocibles (Karl Urban, Giancarlo Esposito, Elizabeth Shue, Laurie Holden, Jeffrey Dean Morgan...) pero son aquellos que cuentan con un menor recorrido televisivo quienes más brillan en pantalla.
El personaje de Patriota está magistralmente escrito, La mirada de Antony Starr provoca miedo en el espectador e incertidumbre por qué será lo próximo.
El personaje de Patriota está magistralmente escrito, La mirada de Antony Starr provoca miedo en el espectador e incertidumbre por qué será lo próximo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la comparativa entre la conversación de Soldier Boy y la Condesa Carmesí en la tercera temporada, que se equipara a la que tienen Patriota y Reina Maeve en la misma temporada. Da la impresión de que el mal es hereditario y la teoría se realza cuando en la cuarta Ryan (hijo biológico de patriota) mata a Grace.
De toda la serie me quedo con el momento en que Patriota funde la cabeza de Madelyn al sentirse traicionado, dejando a Butcher sin moneda de cambio.
De toda la serie me quedo con el momento en que Patriota funde la cabeza de Madelyn al sentirse traicionado, dejando a Butcher sin moneda de cambio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here