Haz click aquí para copiar la URL

Spectre

Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un James Bond más oscuro y sombrío que nunca se enfrenta a su Némesis, en un giro argumental que puede gustar más o menos, pero que constituye la excusa para las múltiples escenas de acción bien rodadas y que son pura dinamita. En comparación con "Skyfall", el guión no profundiza tanto en los orígenes de Bond, en sus más íntimos secretos personales. A pesar de ello, un Daniel Craig en estado de gracia es capaz de transmitirnos la esencia de un Bond decadente y crepuscular, lleno de arrugas y de expresiones de cansancio vital. A esto hay que sumar a Christoph Waltz en su salsa como malo malísimo. Su ironía y frialdad salvan un personaje que no empieza a construirse hasta la segunda mitad de la película y que no alcanza, creo yo, la intensidad de los malos de otras películas de la franquicia.
Pero dejando a un lado el guión y las interpretaciones, hemos de decir que quizá estemos ante la película de Bond mejor rodada y más técnicamente elaborada de las últimas décadas. Obviamente, contar con un director como San Mendes (ese genio cuyas obras maestras se suceden una tras otra) es algo que ayuda bastante. No tiene que ser fácil, como cineasta, imprimirle un matiz personal a una obra tan absolutamente comercial como puede ser una película de 007. Pero Mendes no sólo lo consigue, sino que además lo resuelve de un modo magistral, como ya nos tiene acostumbrados. Hay pasajes determinados que cualquiera que conozca la obra de este director -uno de los mejores del panorama actual- identifica al momento. Y es que el cineasta, autor de obras majestuosas como "American Beauty", "Camino a la perdición" o "Revolutionary Road", se luce con un apartado técnico sublime y elegante, impecable en su técnica y estéticamente superior a todo cuanto habiamos visto en las entregas anteriores. Como siempre, trabaja con especial acierto la iluminación, recreando una atmósfera sombría, espesa, llena de claroscuros y de luz amarillenta de farola, todo absolutamente elegante pero lleno de decadencia y solemnidad. Además, el trabajo de cámara, el montaje, la inserción de la banda sonora... Sin duda, una de las cintas con mejor fotografía y con una realización más cuidada este año.

LO MEJOR: El largo, complejo y arriesgado plano secuencia inicial, en el que Mendes juega a ser el nuevo Orson Welles con un despliegue de técnica que recuerda a aquel inicio en plano secuencia increíble y legendario de "Sed de mal".
LO PEOR: Desgraciadamente, la ausencia de Judy Dench en el papel de M pesa demasiado, aún reconociendo el mérito de Ralph Fiennes en su intento por hacernos olvidar a un personaje inolvidable.
6
25 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del visionado de la última película de la larga y quincuagenaria saga del legendario agente creado en 1953 por Ian Fleming, he llegado a la conclusión siguiente: Se les fue de las manos. Hace tres años cuando terminaba de ver la película por excelencia de la saga "SKYFALL", me daba la sensación de que estábamos ante un clásico irrevocable y que tardaría en ser superado. Daniel Craig, con quien hemos crecido desde 2006 ha encarnado al Bond post-moderno (corriente académica de la que soy un furibundo seguidor), oscuro, débil y psicológicamente interesante. No obstante, no olvidemos que es un ser machista, sexista y misógino, rasgos asociados siempre a su carácter. No voy a entrar en un tópico de por si evidente.

Llegados a este punto, estudiemos la película "SPECTRE", como bien es sabido, SPECTRA es la organización criminal enemiga número uno del agente británico cuyo líder no es otro que Ernst Stavro Blofeld, ¿Quien no recuerda su parodia en Austin Powers? No es nada nuevo en la saga ya que buena parte de la etapa Connery la alargada sombra de SPECTRA procuraba entorpecer las relaciones internacionales del mundo bipolar para hacerse dueña del mundo. Para los fanáticos de la saga (muchos de los cuales no han leído las novelas, lo que es un error) es un auténtico regalo la reaparición de esta organización cuyo líder está interpretado mal que bien (conviene recalcarlo) el doblemente laureado Christoph Waltz. Los tentáculos de "SPECTRE" están detrás de la historias de los anteriores cuatro filmes de Craig. La recuperación de SPECTRA para las películas de 007 tiene una larga historia tras de sí, que enfrentó judicialmente a varias partes por los derechos de una novela y sus personajes lo que veto temporalmente una nueva aventura contando como villanos a la despiadada SPECTRE.

Habiendo ido lejos de mis planteamientos iniciales volvamos a nuestro cometido: "SPECTRE" fracasa en muchos puntos de vista, aunque no en otros. No es una simple película de acción, es mucho más complicada, y los más concienzudos buscan en ella ideas. En primer lugar es excesivamente extensa, pero pasa volando sobre todo en la primera parte de la película, cuyo plano secuencia pre-créditos es de una espectacularidad absoluta. A ello, ayuda la fotografía magnífica de Hoyte van Hoytema (colaborador de Nolan). En ese sentido, la película se lleva la palma en conjunto, hay que reconocerlo. La vuelta al clasicismo, en plan "Vive y deja morir" (la primera escena es una evidente reminiscencia, además ha sido película en la infancia del tándem Mendes-Craig) es bajo mi punto de vista un paso en falso rotundo, la vuelta a los tópicos bondianos, limitarse al trabajo ya hecho y no explorar nuevas sendas al personaje como ya se vio en "Skyfall". Un elemento positivo, en cambio es el protagonismo coral y la búsqueda de actores potentes, aunque bien es cierto que algunos de ellos están escasamente desarrollados y faltos de presencia. En ese mismo sentido la historia de por si larga tiene varios hilos de una misma madeja no desarrollados en demasía por lo que me parecen incompletos. No obstante, la película cierra un ciclo y establece conexiones con las tres cintas previas, aún así deja cabos sueltos susceptibles de continuación. Puede que no sea el fin de la era Craig, porque Warner según los rumores pretende mantenerle en dos películas más, a sabiendas del descomunal éxito económico durante su fase. Sin embargo, el actor declara que está harto y busca nuevas alternativas interpretativas (es un personaje, Bond, que normalmente encasilla). Por el momento la cinta, ha recaudado unos 540 millones en todo el mundo.

Uno de los personajes que más me cautivaron, ya de la anterior entrega, fue el nuevo "M", de un muy convincente Ralph Fiennes, que me hubiese gustado ver con más minutos de gloria, este personaje no se limita sólo a ser un burócrata. Aunque ya pasando de los elementos puramente cinematográficos vamos a hincarle el diente a la deconstrucción de la película bastante complicada y admirable por ello: Foucault está presente en forma de la idea de ubicuidad del poder (la torre de "C", un personaje que quiere cambiar los servicios de inteligencia), así como también es orweliana y la idea del Gran Hermano que todo lo vigila. Y como no también se relaciona con los recientes acontecimientos de Edward Snowden. También nos advierte del peligro constante y de la vigilancia de los servicios en un mundo digital y de que cómo los servicios no son capaces de controlar el terrorismo (se alude a atentados en el tranvía de Hamburgo y Túnez), que bien podríamos relacionar con lo que acontece recientemente en París. No pocas medidas ni la atención excesiva de los servicios de inteligencia son suficientes en un mundo en el que al poder todo se le puede escapar.

Por no atosigar con esta enorme parrafada no quisiera terminar sin concluir con las enormes posibilidades de futuro que tiene este género cinematográfico cada vez más serio en manos de directores, autores de cine de autor (muchos apuntan a C. Nolan). Y el listón que han dejado Sam Mendes y Daniel Craig va a ser difícilmente superados. Aunque cabe decir que a mí esta última cinta no me ha convencido en absoluto, y mi calificación es de 6. La falta, en definitiva de una historia coherente, la vuelta al clasicismo, el recurso a la sátira, se ve compensada por el apartado visual, la búsqueda del pasado bondiano, el reparto coral (aunque descompensado) y sus complicados referentes socioculturales, sin dejar de lado la relación con nuestro convulso contexto actual.
4
26 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, que mientras más diferencias trato de encontrarle a este film con respecto a los tres anteriores, más parecidos le hallo, al grado de que al final todo es más de lo mismo. Lo mismo que nos vienen vendiendo desde hace una década.

Y ya aburre ¡carajo!

Bond apático toda la maldita película pretendiendo comportarse como sí no le importara nada ni nadie, aunque al final resulte ser un moralista lleno de rollos mentales y empatia por los demás.

La chica Bond...bien lo dice el buen Christoph Waltz: sus mujeres son TODAS reemplazables. Meros adornos en estas películas.

El villano de turno, ni hablar: de una originalidad que brilla por su completa ausencia, soltando discursos grandilocuentes todo el santo rato y provocando nulo interés...aunque Waltz mantiene el tipo, como siempre, vaya.

Una historia repleta de agujeros, soluciones fáciles, detalles importantes que se pasan por alto sin ninguna explicación, conexiones forzadas con entregas anteriores, ideas y escenas recicladas, rollos derrotistas adornados con pura palabrería hueca...

¿Y lo demás? Todo va en automático: las actuaciones, la historia, la narrativa, el tono, la escenas de acción, la dirección, el desarrollo, el final...TODO.

Mismos aciertos, mismos errores, mismas manías, mismos detalles, mismo resultado: una saga que ya no da más de si.

Bond esta viejo y cansado, pero no se preocupen, que mientras las salas se llenen y el dinero ruede el no se ira...desafortunadamente.
8
27 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes vuelve a lucirse en su segunda película como titular de dirección en el nuevo y grandioso renacimiento del personaje inmortal creado por Ian Fleming. Renacimiento marcado y destinado a dignificar un personaje, vapuleado y odiado a partes iguales, provocando un rechazo cinéfilo y crítico, debido principalmente a la tergiversación del personaje y algunos de los títulos precedentes ,en los que guiones y directores, y sobre todo una mala orientación y perfil del personaje, casi acaban con la entidad del Universo Bond y el propio protagonista.

Película densa, oscura y excesiva en metraje, discreta en su pretensión, pero vibrante en acción, manufacturada de forma artesanal y elegantemente presentada, Mendes dirige con mano firme e ideas claras, Daniel Craig se mimetiza hasta el tuétano en su personaje, evolucionando desde su primera película de un 007 primitivo y novato a un Bond experimentado, con fuerza y definición, dando un golpe en la mesa y apropiándose del alma, cuerpo y mente en su avatar cinematográfico y metamorfoseándose cual oruga que despliega finalmente sus magníficas alas de Mariposa, ofreciéndonos, sin duda, la mejor interpretación de 007 con contundencia, en esta, Daniel Craig ya se cree su personaje, lo ha madurado y lo muestra con una seguridad pasmosa, quizá ayude el haber tenido mas lineas de dialogo que en las anteriores películas y mas lucimiento en los planos cortos.

La historia ofrece una amalgama de recuerdos y homenajes a prácticamente todos los títulos de la serie, Bond en esencia pura en la que no falta nada, persecuciones por tierra, mar y aire, peleas espectaculares (a destacar la pelea en el tren, MAGNIFICA), explosiones, bases secretas en lugares exóticos, mujeres Bond atractivas (en la parte negativa, papel de poca o nula trascendencia para Monica Bellucci y en la positiva, una preciosa y sugerente Léa Seydoux, una francesa de armas tomar y que da bastante bien la réplica a Bond Craig), todo sazonado por unas localizaciones y decorados rozando la perfección, destilando calidad y buen gusto en su acabado formal en las que destacan las escenas de acción nocturnas (que son la mayoría curiosamente y que están magníficamente rodadas) y su trepidante y ajustado montaje, aportando tensión y agilidad a cada toma.

En la parte técnica, excelente edición y montaje, magnífica B.S.O que se ajusta como un guante a cada secuencia, bien aprovechado el 007 James Bond Theme, en esta ocasión, dispensado con generosidad,
y un guión, que si bien, adolece en su simple propuesta, no distorsiona en absoluto la historia o la narrrativa, lineas concretas sin parafraseados innecesarios y como ya se ha expuesto, se agradece mas texto al personaje principal y también como novedad, el protagonismo ofrecido al resto de personajes, que no aparecen como meros adornos o floreros, en esta película adoptan parte muy activa ( un giro hábil y sin embargo el protagonismo de Bond no se ve eclipsado en ningún momento). En definitiva una película cañera, precisa y bastante alejada de las presentaciones habituales de la serie, también a destacar la presentación del villano, iluminado y enmarcado cual obra tenebrista, brillante sin duda el escenario elegido para la ocasión,

Un intenso orgasmo sensorial para amantes y fans de JAMES BOND 007, Magnífico trabajo en la linea de Skyfall y que eleva al cubo los objetivos y prestigio del héroe (aquí casi superheroe) de una forma magistral.
Lastima que, por lo que parece, Craig se despide, y en la película de manera evidente de su reencarnación.

SALUDOS
6
12 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, partimos del hecho de que nunca me ha gustado Daniel Craig como Bond. Aunque de sus 4 películas más de una se puede considerar buena, cuando las veo sigo sin tener la impresión de estar viendo una película de James Bond. Y esta no es una excepción, a pesar de que las 4 esta es sin duda la que tiene un esquema más parecido a las películas clásicas de 007, la que incluye más elementos "marca de la casa" de Bond, la que incluye más homenajes (velados o evidentes) y en definitiva la más Bond (es la única de las cuatro películas de Craig que tiene la secuencia inicial de "gunbarrel" al modo clásico, cuando en las anteriores 3 siempre había algún inventivo añadido), y sin embargo el tema clásico de John Barry apenas se escucha durante toda la película.

Y la peli en sí misma no está mal, mejor en el comienzo y luego desinflándose al final, eso sí. Empieza muy fuerte con una secuencia de acción previa a los títulos de crédito sencillamente espectacular y sigue con algunos tópicos de la casa, hasta llegar a la amenaza final que en principio parece temible y que al final, no sé si como homenaje a los villanos clásicos de Bond, acaba cometiendo los errores típicos de villano de opereta y acaba cayendo como cualquiera de ellos.

Pero oye, al final la peli tiene buenos momentos, es James Bond, nos da lo que pedimos: estupendas persecuciones con portentosos vehículos, por paisajes urbanos incomparables, mujeres hermosas, escenarios lujosos, peleas a muerte, acción bien hecha, un ligero toque de humor...pero es que Craig sigue sin gustarme.
Igual el problema es mío. Igual es que no disfruto tanto como antes de James Bond. Sobretodo porque esta es la película más auténticamente "jamesbondiana" de Craig y sigue faltándome algo.

Así que, a pesar de la peli está decentemente bien, a pesar de que tiene un final que revaloriza el conjunto de películas de Craig. Tendría que decirle a Daniel: gracias por los servicios prestados, pero que pase el siguiente, por favor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para