You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
27,886
4
13 de mayo de 2017
13 de mayo de 2017
75 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvídense de aquel director que con un par de películas le dio una vuelta de tuerca al cine de ciencia ficción.
El cineasta británico ha sucumbido al germen comercial del cine del siglo XXI y ha pergeñado otro engendro afectado, más cerca de lo que vimos hace un par de años que a 1979. Algo natural supongo, pero las distancias no marcan la calidad.
Hay tantas cosas que decir: BSO poco inspirada que retoma temas de anteriores filmes, un reparto desacertado (salvo por Michael Fassbender que es de una solvencia a prueba de bombas) holomierdas por todos lados, bichejos digitales que dan la impresión de estar poco trabajados y que desconectan a uno del film en cuanto los ve, diálogos inanes que giran alrededor de dudas metafísicas pobremente fundamentadas, personajes que se comportan como los de una película de Paul W.S. Anderson, un guión endeble y esquemático del intermitente John Logan, repleto de incoherencias: ¿que pasó con los protocolos de sanidad y seguridad de “Alien”? ¿con las medidas de precaución al aterrizar en una atmósfera inexplorada que se vieron en “Prometeo”? Todo eso queda olvidado en pro de hacer avanzar la trama dando bandazos y que le pone la guinda al pastel con un giro narrativo totalmente sin sentido y rídiculo a más no poder por lo obvio pero tramposo que es.
Que bajo has caído Ridley. Hacerle eso al público y hacértelo a ti mismo.
Es desalentador amigos. Más de 30 años sin hacer cine fantástico para que vengan y nos entreguen esa parida por el ano que fue “Prometeo” y ahora nos da otra patada en las pelotas con esta cosa.
Sin guión, sin inspiración y sin rumbo esto es todo lo que queda.
Fin del reporte.
El cineasta británico ha sucumbido al germen comercial del cine del siglo XXI y ha pergeñado otro engendro afectado, más cerca de lo que vimos hace un par de años que a 1979. Algo natural supongo, pero las distancias no marcan la calidad.
Hay tantas cosas que decir: BSO poco inspirada que retoma temas de anteriores filmes, un reparto desacertado (salvo por Michael Fassbender que es de una solvencia a prueba de bombas) holomierdas por todos lados, bichejos digitales que dan la impresión de estar poco trabajados y que desconectan a uno del film en cuanto los ve, diálogos inanes que giran alrededor de dudas metafísicas pobremente fundamentadas, personajes que se comportan como los de una película de Paul W.S. Anderson, un guión endeble y esquemático del intermitente John Logan, repleto de incoherencias: ¿que pasó con los protocolos de sanidad y seguridad de “Alien”? ¿con las medidas de precaución al aterrizar en una atmósfera inexplorada que se vieron en “Prometeo”? Todo eso queda olvidado en pro de hacer avanzar la trama dando bandazos y que le pone la guinda al pastel con un giro narrativo totalmente sin sentido y rídiculo a más no poder por lo obvio pero tramposo que es.
Que bajo has caído Ridley. Hacerle eso al público y hacértelo a ti mismo.
Es desalentador amigos. Más de 30 años sin hacer cine fantástico para que vengan y nos entreguen esa parida por el ano que fue “Prometeo” y ahora nos da otra patada en las pelotas con esta cosa.
Sin guión, sin inspiración y sin rumbo esto es todo lo que queda.
Fin del reporte.
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
49 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada debo decir que al acabar de ver el film, me es difícil evitar hacer una crítica sin puntualizar cada detalle, sin embargo voy hacer un análisis sin spoilers, general, salido de las tripas y en caliente:
Así que al grano: ¿Que novedades ofrece esta entrega? La respuesta es ninguna.
La historia se desarrolla de forma prácticamente sinóptica a la primera entrega: desde la premisa, con ese MacGuffin que pone en marcha la acción, y partir de ahí todo va en automático casi como un calco de la trama. Todo lo que funcionó hace 38 años, esta ahí:
Los dos bandos que buscan un mismo objetivo con distintos fines, el simpático androide al que le confían la misión de resguardar el objeto y es rescatado por un prota sin suerte en un planeta desértico y peligroso en donde no se siente pleno pero el cual tampoco quiere abandonar hasta que un evento inesperado lo obliga a hacerlo, acompañado por personajes con los que acaba por coincidencia en una travesía que los lleva hasta la base de los rebeldes, que tiene como fin...¡oh sorpresa! destruir un arma de proporciones grotescas que destruye planetas, en una batalla aérea llena de pirotecnia CGI y fuegos artificiales mientras un villano con capa negra y casco los persigue.
En serio. Que me aspen si no vi un remake del Episodio IV.
Y ese es problema, amigos. La película no solo no trae nada nuevo, si no que nos trae exactamente lo mismo que en 1977, solo que más ruidoso, más grande, más explosivo, más hollywoodense y más siglo XXI. Ósea bigger and stupid…como le gusta a J.J. Abrams aunque hay que decirlo, visualmente el tipo se ha dejado guardadas en el cajón algunas de las vaguerias visuales que lo aquejaron en Star Trek, y la estereoscopia es algo a destacar.
Y a pesar de todo, también es cierto que el factor nostalgia se acaba imponiendo. Aquí hay un cariño genuino por los personajes y la historia original, lo cual se agradece y hace que al final de cuentas uno se la pase bien viendo la película y esboce una sonrisa con personaje y frase que evoca a las viejas entregas. Los tipos de Disney y compañía se han ido por la segura y no han metido las manos al fuego, solamente han dejado calientita la nueva trilogía para lo que viene, que esperemos sea algo mucho más gratificante que esto.
Así que al grano: ¿Que novedades ofrece esta entrega? La respuesta es ninguna.
La historia se desarrolla de forma prácticamente sinóptica a la primera entrega: desde la premisa, con ese MacGuffin que pone en marcha la acción, y partir de ahí todo va en automático casi como un calco de la trama. Todo lo que funcionó hace 38 años, esta ahí:
Los dos bandos que buscan un mismo objetivo con distintos fines, el simpático androide al que le confían la misión de resguardar el objeto y es rescatado por un prota sin suerte en un planeta desértico y peligroso en donde no se siente pleno pero el cual tampoco quiere abandonar hasta que un evento inesperado lo obliga a hacerlo, acompañado por personajes con los que acaba por coincidencia en una travesía que los lleva hasta la base de los rebeldes, que tiene como fin...¡oh sorpresa! destruir un arma de proporciones grotescas que destruye planetas, en una batalla aérea llena de pirotecnia CGI y fuegos artificiales mientras un villano con capa negra y casco los persigue.
En serio. Que me aspen si no vi un remake del Episodio IV.
Y ese es problema, amigos. La película no solo no trae nada nuevo, si no que nos trae exactamente lo mismo que en 1977, solo que más ruidoso, más grande, más explosivo, más hollywoodense y más siglo XXI. Ósea bigger and stupid…como le gusta a J.J. Abrams aunque hay que decirlo, visualmente el tipo se ha dejado guardadas en el cajón algunas de las vaguerias visuales que lo aquejaron en Star Trek, y la estereoscopia es algo a destacar.
Y a pesar de todo, también es cierto que el factor nostalgia se acaba imponiendo. Aquí hay un cariño genuino por los personajes y la historia original, lo cual se agradece y hace que al final de cuentas uno se la pase bien viendo la película y esboce una sonrisa con personaje y frase que evoca a las viejas entregas. Los tipos de Disney y compañía se han ido por la segura y no han metido las manos al fuego, solamente han dejado calientita la nueva trilogía para lo que viene, que esperemos sea algo mucho más gratificante que esto.
2
2 de mayo de 2017
2 de mayo de 2017
46 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso ver como un film entre cuyos protagonistas hay un mapache que habla, un árbol bailarín y personas pintadas interpretando extraterrestres, sea considerado algo "cool y diferente" cuando parece material sacado de una película low budget de serie B de los 80. Es un buen rasero para darse una idea de donde se encuentra la vara de exigencia del público de masas del siglo XXI: una audiencia idiotizada que consume cine de mierda como si fuera fast food donde se antepone la cantidad sobre la calidad y la fórmula sobre la sustancia.
Si bien "Guardianes de la Galaxia" no me pareció la gran cosa, me deje llevar por el hype creciente. Sin embargo, aquí ya se tocó fondo, Marvel y compañía están convirtiendo al cine de entretenimiento en una bana experiencia hueca y desalmada, sin conflictos, sin historias estimulantes y donde todo se resuelve a base de gimmicks dolorosamente simples y sin apenas un ápice de creatividad.
Esto ya no es cine, es porno en movimiento: narrativa y estilo visual sin variantes, sin ceses agudos, sin vueltas inesperadas, todo es aséptico, mecánico, inmutable y hecho con molde. Y eso se ve desde esa primera escena de acción donde los héroes combaten a un bicho interdimensional, pero lo único que vemos es al insoportable Baby Groot haciendo sus gracias.
Nunca en la vida la primera escena dijo tanto del resto de la película, y eso es esta secuela: un enorme comercial lleno de aburridas acrobacias volatineras, pirotecnia y bichejos digitales a cascoporro, personajes sin carisma, chistes de penes, mojones, escrotos y demás linduras por el estilo.
Grotesco, amigos. Es como si Marvel Studios se bajara los pantalones y nos cagara en la cara, y encima le diéramos dinero por ello.
Ni que esperanzas de que el cine de masas vuelva a ser lo que alguna vez fue. Una verdadera pena.
Si bien "Guardianes de la Galaxia" no me pareció la gran cosa, me deje llevar por el hype creciente. Sin embargo, aquí ya se tocó fondo, Marvel y compañía están convirtiendo al cine de entretenimiento en una bana experiencia hueca y desalmada, sin conflictos, sin historias estimulantes y donde todo se resuelve a base de gimmicks dolorosamente simples y sin apenas un ápice de creatividad.
Esto ya no es cine, es porno en movimiento: narrativa y estilo visual sin variantes, sin ceses agudos, sin vueltas inesperadas, todo es aséptico, mecánico, inmutable y hecho con molde. Y eso se ve desde esa primera escena de acción donde los héroes combaten a un bicho interdimensional, pero lo único que vemos es al insoportable Baby Groot haciendo sus gracias.
Nunca en la vida la primera escena dijo tanto del resto de la película, y eso es esta secuela: un enorme comercial lleno de aburridas acrobacias volatineras, pirotecnia y bichejos digitales a cascoporro, personajes sin carisma, chistes de penes, mojones, escrotos y demás linduras por el estilo.
Grotesco, amigos. Es como si Marvel Studios se bajara los pantalones y nos cagara en la cara, y encima le diéramos dinero por ello.
Ni que esperanzas de que el cine de masas vuelva a ser lo que alguna vez fue. Una verdadera pena.

4.7
38,492
5
5 de agosto de 2016
5 de agosto de 2016
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acepto que a diferencia de algunas personas, a mí el film no me generaba mucha expectativa, y si bien no puedo decir que me ha dejado del todo satisfecho, si que puedo decir que su visionado ha sido cuando menos, gratificante.
La cosa empieza bastante bien: la película engancha con notable habilidad, el ritmo es consistente, el enfoque resulta mucho menos serio de lo esperado, y con muchas más dosis de humor oxigenante de lo imaginado, lo cual se agradece enormemente. Margot Robbie se la pasa bomba interpretando a una desquiciada Harley Quinn, Will Smith demuestra que puede seguir siendo un tipazo incluso cuando interpreta a un cabronazo asesino, Viola Davis solventa la papeleta con bastante oficio como siempre, Jared Leto convence como villano pese a su efímera aparición.
Y hasta hay detalles verdaderamente simpáticos: como que Killer Croc no sea el típico maníacodepresivo torturado por su condición, si no que al contrario, hasta se sienta orgulloso de ello...
Pero claro, al público lo que pide: una vez que la misión se pone en marcha, comienza la acción a montones, la pirotecnia CGI a cascoporro, ruido y furia, el espectáculo de FX…y todo da pie a una resolución carente de sorpresas que no está a la altura de lo que inicialmente prometía el film, como sucede en todos las películas de la factoria DC/Marvel de la actualidad ¿de que nos vamos a quejar a estas alturas?
En fin, esas son mis impresiones apenas saliendo del cine. Una película que se quiere salir del molde, pero se queda a medio camino entre sus pretensiones, unas cuantas buenas ideas puestas sobre la mesa que dan la sensación constante de que nunca terminan de explotar, y quizás falta de atrevimiento que hubiera hecho de este material algo verdaderamente rompedor.
Un quiero y no puedo ¿que si es buena o mala? se los dejo a su criterio.
La cosa empieza bastante bien: la película engancha con notable habilidad, el ritmo es consistente, el enfoque resulta mucho menos serio de lo esperado, y con muchas más dosis de humor oxigenante de lo imaginado, lo cual se agradece enormemente. Margot Robbie se la pasa bomba interpretando a una desquiciada Harley Quinn, Will Smith demuestra que puede seguir siendo un tipazo incluso cuando interpreta a un cabronazo asesino, Viola Davis solventa la papeleta con bastante oficio como siempre, Jared Leto convence como villano pese a su efímera aparición.
Y hasta hay detalles verdaderamente simpáticos: como que Killer Croc no sea el típico maníacodepresivo torturado por su condición, si no que al contrario, hasta se sienta orgulloso de ello...
Pero claro, al público lo que pide: una vez que la misión se pone en marcha, comienza la acción a montones, la pirotecnia CGI a cascoporro, ruido y furia, el espectáculo de FX…y todo da pie a una resolución carente de sorpresas que no está a la altura de lo que inicialmente prometía el film, como sucede en todos las películas de la factoria DC/Marvel de la actualidad ¿de que nos vamos a quejar a estas alturas?
En fin, esas son mis impresiones apenas saliendo del cine. Una película que se quiere salir del molde, pero se queda a medio camino entre sus pretensiones, unas cuantas buenas ideas puestas sobre la mesa que dan la sensación constante de que nunca terminan de explotar, y quizás falta de atrevimiento que hubiera hecho de este material algo verdaderamente rompedor.
Un quiero y no puedo ¿que si es buena o mala? se los dejo a su criterio.
5
8 de julio de 2017
8 de julio de 2017
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiremos cohetes, que ya estoy viendo a gente desubicada diciendo que esta es la mejor película del arácnido que se ha hecho…¿en serio? ¿solo por un par set pieces bien filmadas y unos cuantas pinceladas? Si algo destaca por su ausencia en el film, es la falta de genialidad. Eficacia sí, pero no genialidad.
Por mucho rollo mainstream hipermodernista, gadgets y fan service que se le aporte al tema, el film parte de cimientos narrativos y visuales que otros filmes pusieron en pie, y eso tiene narices. En Marvel saben nadar y guardar la ropa.
Y seamos sinceros: para eficacia hasta la tan criticada tercera entrega de la saga de Sam Raimi la tenía por momentos. Porque a pesar de que Marvel quiera colarnos este Spidey como algo distinto, la verdad es que no hay nuevo bajo el sol.
Aún así, acepto que la película tiene su punto: más a allá de las escenas de destrucción masiva made in Marvel, de que el traje de Spiderman parezca una suela de un tenis de Nike, de lo mal abordada que está relación del protagonista con su crush, que no parece tener ninguna importancia en el fin más que agregar una subtrama que no llega a nada…
Lo cierto es que uno se pasa bien con la película, el personaje tiene tanto magnetismo y es tan popular que casi da la impresión de que no se puede hacer una cinta del mismo que sea aburrida.
Pero insisto, yo ya quiero ver un salto de calidad real de Marvel y aquí no lo veo.
Por mucho rollo mainstream hipermodernista, gadgets y fan service que se le aporte al tema, el film parte de cimientos narrativos y visuales que otros filmes pusieron en pie, y eso tiene narices. En Marvel saben nadar y guardar la ropa.
Y seamos sinceros: para eficacia hasta la tan criticada tercera entrega de la saga de Sam Raimi la tenía por momentos. Porque a pesar de que Marvel quiera colarnos este Spidey como algo distinto, la verdad es que no hay nuevo bajo el sol.
Aún así, acepto que la película tiene su punto: más a allá de las escenas de destrucción masiva made in Marvel, de que el traje de Spiderman parezca una suela de un tenis de Nike, de lo mal abordada que está relación del protagonista con su crush, que no parece tener ninguna importancia en el fin más que agregar una subtrama que no llega a nada…
Lo cierto es que uno se pasa bien con la película, el personaje tiene tanto magnetismo y es tan popular que casi da la impresión de que no se puede hacer una cinta del mismo que sea aburrida.
Pero insisto, yo ya quiero ver un salto de calidad real de Marvel y aquí no lo veo.
Más sobre Güerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here