Haz click aquí para copiar la URL

Spectre

Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que, durante el visionado, Spectre me evocó en algunas escenas al Bond que veía cuando era pequeño y mi padre me ponía sus películas. Ahora bien, lo considero totalmente insuficiente.
Estamos ante una película con un guión bastante malo, escenas que sobran (la película es excesivamente larga y muchas cosas no añaden nada),diálogos absurdos y personajes, a mi entender, excesivamente superficiales. Para algunos este es el Bond más profundo, para mi, es uno más, muy del montón: en ningún momento logró transmitirme nada de esa esencia más profunda.
Otro de los aspectos a valorar negativamente es su villano: Christoph Waltz totalmente desaprovechado, se le podía haber sacado mucho, muchísimo más.
Tampoco me parce que consiga juntar de forma satisfactoria todas las piezas de las anteriores entregas de la era Craig.
En definitiva, sin ser la peor de la era Craig (me sigue pareciendo inferior Quantum of Solace), es bastante floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale que James siempre haya tenido esa chispa con las mujeres y las haya encandilado con muy poco, pero en esta cinta eso se lleva demasiado al extremo, lo peor: la escena del tren, post enfrentamiento, es demasiado.
Me sigue pareciendo que escapa muy fácilmente de "la guarida del malo", una secuencia que bajo mi punto de vista podría haber sido mucho más jugosa que un simple: coge el reloj, salimos por piernas y le acierto a una bombona vital que lo hace volar todo por los aires.
7
17 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1965, Sam Mendes nació a veinticinco minutos en auto de Londres. Ese año se estrenó la cuarta película de James Bond y probablemente sus padres fueron parte de los 140 millones de dólares que recaudó la exitosa Thunderball (1965). Cincuenta años después, aquel recién nacido regalaría un espectacular homenaje al personaje más famoso del cine.

La trama de Spectre es una mera excusa para traer de vuelta a la franquicia. Bond asesina a un villano por encargo de la fallecida M (Judi Dench) y sigue el rastro del líder de la organización criminal responsable de cuatro atentados terroristas. El formato es el mismo que en todas las 23 películas precedentes. Lo importante es que Spectre es la primera Bond que huele a cincuenta años de historia fílmica: está bañada en recuerdos (ver spoiler).

Porque desde el primer plano recordamos, por ejemplo, a Live and Let Die (1970) con la máscara de la calavera, ahora no en New Orleans sino en México D.F. Y con la escena del helicóptero, absurdo espectáculo sobre una multitud donde sin mayores explicaciones Bond se salva de milagro, trae a la mente todas las películas casi paródicas interpretadas por Roger Moore. Incluso tiene momentos de un humor similar al de Pierce Brosnan. El protagonismo de Q (Ben Wishaw), Moneypenny (Naomi Harris) y M (Ralph Fiennes) es otro guiño al pasado. Creemos que estarán a ciegas del lado de Bond porque lo acompañan hace medio siglo. Es un disfrute verlos más activos en Spectre. Además, no se deja de lado al clásico Aston Martin, el vodka Martini y el smoking blanco.

Las cuatro películas con el rostro de Daniel Craig retratan un 007 con la misma elegancia y los mismos gadgets, pero más sombrío, vulnerable a los recuerdos y con problemas personales. En Casino Royale, Bond podía caer, sangrar y perder; en la fallida Quantum of Solace se desvela una organización que lo controla todo y trae los miedos del pasado del personaje. Skyfall pone en riesgo el universo de Bond al desequilibrar al servicio de inteligencia. Spectre es la consecuencia de todo ello.

Tiene errores, pero exigirle mejoras sería injusto. Como Skyfall, está por encima de la inmensa mayoría de películas de acción de hace veinte o treinta años. El vertiginoso ritmo narrativo, a pesar de la longitud, no decae ni un segundo. Con lo difícil que es imaginar un universo como el de Bond, donde un solo hombre puede resolver un eclipse global con innumerables situaciones en las que ha podido morir fácilmente, Spectre te hace olvidar la realidad y gozar del espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spectre huele a cincuenta años de historia fílmica porque Sam Mendes coloca toda la película al servicio de la esencia de Bond:

• Replica la fórmula de las películas con Sean Connery: un camino de pistas a lo road movie con muchos escenarios internacionales para encontrar al villano más grande. El villano lo recibe como huésped en un complejo alejado donde se esconde (recordar Dr. No), le muestra sus planes maquiavélicos y luego lo planea asesinar de la forma menos práctica. Bond escapa, siempre.

• Ernst Stavro Blofeld era para Ian Fleming, creador de la saga, el líder de la organización rival de Bond. Traerlo de vuelta no es gratuito. Tres películas previas, desde Casino Royale, han sido el prólogo necesario para su aparición. Y la historia de la hermandad con Bond no suena forzada. Más allá que Christoph Waltz no logra explotar al personaje, los fanáticos de la saga querrán verlo de nuevo.

• Las escenas de acción recuerdan a los clásicos. El helicóptero sobre el Zócalo de México similar a For Your Eyes Only (1981), la pelea en el tren con el villano que sale volando al estilo de From Russia With Love (1963) o la clínica en la copa de un nevado que se asemeja a On Her Majesty’s Secret Service (1969). Hasta los detalles como salir eyectado del vehículo en una especie de jetpack o una persecución colina abajo en la nieve traen placenteros recuerdos.

• En la última escena de Spectre, Bond no asesina a Blofeld y este es capturado. Luego Bond se va manejando el Aston Martin con la hija de un antiguo secuaz de Blofeld. Ni este detalle parece gratuito. En On Her Majesty’s Secret Service, la única película que interpretó George Lazenby, Bond detiene los planes de Blofeld y se va manejando el auto hacia una luna de miel con la hija de otro villano asociado. Los fanáticos reconocerán la sensación y quedará flotando en la memoria que Blofeld podría aparecer para asesinar a la chica Bond dentro del auto.
7
18 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes y Daniel Craig cierran el círculo abierto hace casi diez años con ‘Casino Royale’ de Martin Campbell en ‘Spectre’, muy comercial título y clara declaración de intenciones para todo aquel que pueda llamarse así mismo seguidor de 007. Así pues “Spectre es la ‘Desde Rusia con amor’ de ‘Skyfall’, mezclada y agitada con claros toques de Goldfinger”. En ‘Spectre’ se hace más evidente que nunca la necesidad de ser un conocedor de los tres 007 anteriores protagonizados por Craig, sí bien en los créditos iniciales ya se encargan de montar un highlights de aquellos.

No es ‘Spectre’ un ejercicio de acción a cada paso mayor como ‘Casino Royale’, tampoco es un puzzle descabezado a lo ‘Quantum of Solace’, ni un drama épico con un espía de licencia para matar en medio de todo como ‘Skyfall’… más bien es un compendio de todas ellas, ni mejor ni peor que las tres anteriores, sólo que con la sensación de ser un Bond de continuidad. De esta forma, no llega a ser el puñetazo encima de la mesa de la de Campbell, ni tampoco alcanza las cotas de dramatismo de ‘Skyfall’ (aunque exista un momento en que parezca que sí) aunque puede ser más valiente de lo habitual (ojo a la sesión de tortura en la silla del dolor). Al final, ‘Spectre’ viene a lo que viene: a cerrar las tramas de todas las anteriores y en busca de abrir un nuevo horizonte para futuras entregas, con o sin Daniel Craig (aquí co-productor) y lo que es seguro: sin Sam Mendes.

En el reparto como nuevas incorporaciones tenemos por orden de importancia a: Léa Seydoux que aquí sigue con su línea de interpretación, siendo una actriz tan fría como bella. Monica Belluci tiene un papel de menos importancia de lo que se puede pensar. Andrew Scott es “C”, un nuevo mandamás que quiere cerrar el MI6 para siempre por sus métodos arcaicos.
Pasando a los nuevos villanos encontramos a un Christhoph Waltz en perpetua posición de hombrecillo inquietante y a un tremebundo Dave Bautista (el luchador antes conocido como Batista) una auténtica apisonadora humana que irá a por Bond de forma imparable.

En definitiva: Apuesta al mismo tiempo continuista de ‘Skyfall’ y con aspiraciones de abrir un nuevo rumbo. Un reinicio de personajes ya conocidos con otras caras y las mismas aspiraciones de dominio del mundo. Su único “debe” es que, salvo contadas escenas, no tiene la emoción y el sentimiento de ‘Skyfall’, y que la acción no es tan épica como la del final de ‘Casino Royale’. Es un Bond de línea continuista, sin que eso sea algo negativo, como film de acción merece ser visto en Cines por su despliegue de medios, como nuevo capítulo de Bond es imprescindible por los huecos que viene a cerrar, pero (salvo dos set-pieces) no consigue alzarse como ese gran acontecimiento que los fans esperaban.

-Lo mejor: El porte ganador de Daniel Craig. La set-piece de apertura en México. Dave Bautista. Cierta tortura.

-Lo peor: Su clímax final. A pesar de su despliegue de acción y de un esbirro tan potente como Bautista no consigue atrapar al espectador en un estado de tensión perpetua como sí lo hacían ‘Casino Royale’ y ‘Skyfall’. Waltz y sus referencias al “cuco” acaban por provocar la risa.

-Más en: www.cineycine.com
7
20 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de las muchas pelis de la incombustible saga "James Bond" que merece la pena ver, sobre todo si eres un fan de este agente secreto británico. Curiosamente esta fue la segunda película de Bond que vi en el cine (antes los filmes de "James Bond" no me gustaban) y puedo decir que no me ha decepcionado en absoluto, ya que por algo esta entrega es la nº 24, si no me equivoco, así que no es de esperar que fuese una buena película más que una mediocre.

Yo por mi parte seguiré yendo a ver cada nueva entrega que echen en el cine, porque como he dicho anteriormente, merece la pena.
8
20 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spectre cierra la etapa de Daniel Craig como bond, el bond mas humano que hemos visto con ese toque de seriedad y estilo que le da Craig. Spectre proporciona un cierre mas que acertado a la historia desarrollada de casino royal hasta skyfall estableciendo una relación entre los villanos estas entregas, todo esto que unido a la forma de desarrollar la trama con ese estilo pausado, mezclado con excelentes escenas de acción nos trae una muy buena película que sirve como broche de oro para cerrar esta etapa de 007.

En cuanto a la actuación de walz como de costumbre ser el villano le sienta de lujo y es que a pesar de no tener muchas escenas as que tiene son impecables. El resto del reparto están muy correctos con Q y M teniendo sus momentos y la nueva chica bond haciendo un papel más que destacable.

Finalmente la banda sonora se haya a un gran nivel y la canción de Sam smith es de las mejores que he escuchado en la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para