You must be a loged user to know your affinity with rodo94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,821
3
24 de diciembre de 2017
24 de diciembre de 2017
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la ciencia ficción y por supuesto me gusta star wars, aunque no me considero un acérrimo fan de esta saga galáctica.
Entorno a "los últimos jedi" se ha generado una importante polarización. Yo me encuadro entre los detractores, véase la nota que le he dado. Para mí estamos ante una mala película y sin duda lo peor de la saga. No me baso en que se aleje de los cánones tradicionales de star wars, no me molesta que innove y busque nuevos caminos, al contrario. Simplemente creo que la película es un absoluto despropósito, con un guión nulo, cúmulo de situaciones absurdas, algunas inconexas, humor a calzador, escenas torpes, una historia por momentos hasta aburrida y llena de situaciones embarazosas.
Verdaderamente creo que es una muy mala película.
No tengo muy claro cuál será el rumbo de las siguientes películas y dudo que tengan una mínima idea, viendo "los últimos jedi" me parece que todo está improvisado. Espero sinceramente que esta situación se reconduzca y estemos ante un tropiezo. ¡Qué miedo!
Entorno a "los últimos jedi" se ha generado una importante polarización. Yo me encuadro entre los detractores, véase la nota que le he dado. Para mí estamos ante una mala película y sin duda lo peor de la saga. No me baso en que se aleje de los cánones tradicionales de star wars, no me molesta que innove y busque nuevos caminos, al contrario. Simplemente creo que la película es un absoluto despropósito, con un guión nulo, cúmulo de situaciones absurdas, algunas inconexas, humor a calzador, escenas torpes, una historia por momentos hasta aburrida y llena de situaciones embarazosas.
Verdaderamente creo que es una muy mala película.
No tengo muy claro cuál será el rumbo de las siguientes películas y dudo que tengan una mínima idea, viendo "los últimos jedi" me parece que todo está improvisado. Espero sinceramente que esta situación se reconduzca y estemos ante un tropiezo. ¡Qué miedo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezaré por tres cosas que me han gustado y luego me despacharé a gusto:
La escena en que la vice-almirante decide estrellarse a velocidad de la luz es espectacular e igualmente ocurre con los planos de la lucha final, en los que las naves despliegan el polvo rojo del planeta. Muy buena idea incluir el tema de la doble moralidad y el enriquecimiento con la venta de armas.
Lejos de estos casos, varios despropósitos:
- Leia sale disparada de la nave y... ¿vuelve volando? ¿Se supone que usa la fuerza? ¿Por qué? ¿Desde cuándo puede hacerlo? ¿Alguna explicación?
- Dameron consigue destruir todas las defensas de un destructor él sólo. Olé. Para qué más. Para colmo precede una absurda escena en la que contacta con el mando del destructor y se burla mediante un diálogo vergonzoso.
- En la isla que guarda los inicios jedi (que por cierto no me convence) hay un agujero, supongo símbolo del lado oscuro y su poder. Supongo, porque no se explica nada y tampoco aporta gran cosa ya que Rey decide entrar y poco le muestra más que una multi proyección. Jolines si a mí me encantan las metáforas en la ciencia ficción, pero esto carece de sentido totalmente.
-Yoda (buena idea su inclusión) se aparece ante Luke y quema un árbol. Vaya poder. Increíble. Menos mal que la lección que ofrece es buena.
- Luke decide presentarse ante Kylo usando una especie de mega proyección: primera noticia que los jedi podían hacer eso. Lo peor es que, del esfuerzo imagino, acaba por desaparecer en una preciosa imagen de un atardecer. Lo siento esto me parece una tontería.
- Finn y Tico se desplazan a un planeta para buscar a un decodificador. No consiguen hablar con quién debían y se conforman con un ladrón del que nada saben. Sabia decisión. Para colmo al final introducen una historia de amor entre los dos. Sobra totalmente.
- Rey no tiene entrenamiento como tal. No importa se maneja como un experimentado jedi.
- Vale que los sith pecan de soberbios pero de ahí a que Snoke no se percate (con su inmenso poder) de las intenciones de Kylo me parece absurdo.
- La guardia personal del emperador no es que sea muy eficiente, pero bueno al menos ofrece una escena de lucha entretenida. Por cierto: ¿por qué en el entorno del asiento de Snoke hay instalada una especie de trampa que deshace a las personas?
- Quizás no me enteré pero: ¿cómo sabía el personaje de del toro que los rebeldes estaban usando una treta para despistar al destructor? Y aún más: ¿desde la nave no hay visión para ver qué hay centenares de cápsulas de escape saliendo de la principal?
- Las escenas con los porgs dan vergüenza.
La escena en que la vice-almirante decide estrellarse a velocidad de la luz es espectacular e igualmente ocurre con los planos de la lucha final, en los que las naves despliegan el polvo rojo del planeta. Muy buena idea incluir el tema de la doble moralidad y el enriquecimiento con la venta de armas.
Lejos de estos casos, varios despropósitos:
- Leia sale disparada de la nave y... ¿vuelve volando? ¿Se supone que usa la fuerza? ¿Por qué? ¿Desde cuándo puede hacerlo? ¿Alguna explicación?
- Dameron consigue destruir todas las defensas de un destructor él sólo. Olé. Para qué más. Para colmo precede una absurda escena en la que contacta con el mando del destructor y se burla mediante un diálogo vergonzoso.
- En la isla que guarda los inicios jedi (que por cierto no me convence) hay un agujero, supongo símbolo del lado oscuro y su poder. Supongo, porque no se explica nada y tampoco aporta gran cosa ya que Rey decide entrar y poco le muestra más que una multi proyección. Jolines si a mí me encantan las metáforas en la ciencia ficción, pero esto carece de sentido totalmente.
-Yoda (buena idea su inclusión) se aparece ante Luke y quema un árbol. Vaya poder. Increíble. Menos mal que la lección que ofrece es buena.
- Luke decide presentarse ante Kylo usando una especie de mega proyección: primera noticia que los jedi podían hacer eso. Lo peor es que, del esfuerzo imagino, acaba por desaparecer en una preciosa imagen de un atardecer. Lo siento esto me parece una tontería.
- Finn y Tico se desplazan a un planeta para buscar a un decodificador. No consiguen hablar con quién debían y se conforman con un ladrón del que nada saben. Sabia decisión. Para colmo al final introducen una historia de amor entre los dos. Sobra totalmente.
- Rey no tiene entrenamiento como tal. No importa se maneja como un experimentado jedi.
- Vale que los sith pecan de soberbios pero de ahí a que Snoke no se percate (con su inmenso poder) de las intenciones de Kylo me parece absurdo.
- La guardia personal del emperador no es que sea muy eficiente, pero bueno al menos ofrece una escena de lucha entretenida. Por cierto: ¿por qué en el entorno del asiento de Snoke hay instalada una especie de trampa que deshace a las personas?
- Quizás no me enteré pero: ¿cómo sabía el personaje de del toro que los rebeldes estaban usando una treta para despistar al destructor? Y aún más: ¿desde la nave no hay visión para ver qué hay centenares de cápsulas de escape saliendo de la principal?
- Las escenas con los porgs dan vergüenza.

5.1
5,627
7
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Oro" Díaz Yanes vuelve para, nuevamente, abordar la adaptación de una novela de Pérez Reverte. Afortunadamente en esta ocasión no sólo hay forma, también fondo y esto es lo que más me ha gustado: he podido quitarme la espinita que tenía clavada con "Alatriste" y considero que Díaz Yanes se ha "redimido" y ha logrado una buena adaptación, mostrando una película entretenida.
En primer lugar, decir que se repiten ciertos errores vistos en "Alatriste" y es que algunos diálogos pretenden ser una traslación directa de las frases de la novela (se nota la mano de Reverte). Este hecho sigue mermando el desarrollo de las escenas, y es que una cosa es la narración literaria y otra la cinematográfica.
Quitando este factor, destacar el elenco actoral que se muestra bastante solvente: Coronado, Arévalo, Jaenada, Lennie... todos están correctos. Cierto es que hay talento de sobra, pero adicionalmente se conjugan interpretaciones contenidas y muy ajustadas a lo que piden los respectivos personajes. En este sentido, considero un gran acierto el desarrollo de los protagonistas, aunque algunos motivos queden un tanto desdibujados, se consigue no alargar excesivamente la historia y no reiterar situaciones o escenas parecidas.
En definitiva, para mí es una buena película de aventuras, que relata con buen pulso una historia de ambición y traición. Aderezado todo ello con un buen reparto que cumple con creces, una buena ambientación, razonable fotografía y una buena banda sonora.
En primer lugar, decir que se repiten ciertos errores vistos en "Alatriste" y es que algunos diálogos pretenden ser una traslación directa de las frases de la novela (se nota la mano de Reverte). Este hecho sigue mermando el desarrollo de las escenas, y es que una cosa es la narración literaria y otra la cinematográfica.
Quitando este factor, destacar el elenco actoral que se muestra bastante solvente: Coronado, Arévalo, Jaenada, Lennie... todos están correctos. Cierto es que hay talento de sobra, pero adicionalmente se conjugan interpretaciones contenidas y muy ajustadas a lo que piden los respectivos personajes. En este sentido, considero un gran acierto el desarrollo de los protagonistas, aunque algunos motivos queden un tanto desdibujados, se consigue no alargar excesivamente la historia y no reiterar situaciones o escenas parecidas.
En definitiva, para mí es una buena película de aventuras, que relata con buen pulso una historia de ambición y traición. Aderezado todo ello con un buen reparto que cumple con creces, una buena ambientación, razonable fotografía y una buena banda sonora.
8
26 de enero de 2021
26 de enero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sustentada por una soberbia interpretación de Ethan Hawke (bravo, de verdad), la mini serie arranca con una narración quizás extravagante, cercana a la sátira y al humor, con momentos incluso surrealistas (aunque yo los considero gloriosos). Todo ello, sin perder de vista el propósito: al fin y al cabo, se habla de esclavitud y de los antecedentes de una guerra civil; ni tampoco caer en el absurdo (muy meritorio, ya que se podría haber ido totalmente de las manos). En estos primeros capítulos, y hasta aproximadamente el cuarto, ciertas situaciones son capaces de arrancar alguna que otra buena carcajada, siempre que se quiera comulgar con esas salidas de tono que, a mí, me han parecido brillantes, pero que a otras personas les pueden desencajar.
Poco a poco, esa “excentricidad” inicial se va diluyendo para dejar paso a una historia mucho más comedida y habitual, que sabe recoger el testigo de todo lo anterior y que acaba desembocando en una trama con cariz serio, alejándose los tres últimos capítulos muy marcadamente del tono inicial, aunque conservando cierta esencia.
Realmente me ha sorprendido ese desarrollo y “transformación” progresiva, porque en su conjunto la serie ha quedado bien lograda. Inteligentemente se planifica una “transición” progresiva desde la primera mitad hasta la segunda aprovechando el avance de la trama y su aproximación a los sucesos más relevantes, dando como resultado una mezcla de géneros y de situaciones excelente. Desde luego, no es un western al uso ni mucho menos.
Respecto a la historia, en sí, creo que está bastante bien conseguida (y tiene su trasfondo). Además, engancha rápidamente y, aunque no es tampoco cuestión de rebuscar, se logra crear un subtexto maravilloso, siendo capaz de ofrecer varias lecturas y mensajes interesantes.
Todas las interpretaciones están realmente bien y hay personajes muy carismáticos con verdaderos momentos de lucimiento, siendo verdaderamente magistral y deslumbrante la actuación de Ethan Hawke (de nuevo, bravo).
Por último, mención especial para la estupenda fotografía que acompaña a esta mini serie, ya que es sobresaliente.
Poco a poco, esa “excentricidad” inicial se va diluyendo para dejar paso a una historia mucho más comedida y habitual, que sabe recoger el testigo de todo lo anterior y que acaba desembocando en una trama con cariz serio, alejándose los tres últimos capítulos muy marcadamente del tono inicial, aunque conservando cierta esencia.
Realmente me ha sorprendido ese desarrollo y “transformación” progresiva, porque en su conjunto la serie ha quedado bien lograda. Inteligentemente se planifica una “transición” progresiva desde la primera mitad hasta la segunda aprovechando el avance de la trama y su aproximación a los sucesos más relevantes, dando como resultado una mezcla de géneros y de situaciones excelente. Desde luego, no es un western al uso ni mucho menos.
Respecto a la historia, en sí, creo que está bastante bien conseguida (y tiene su trasfondo). Además, engancha rápidamente y, aunque no es tampoco cuestión de rebuscar, se logra crear un subtexto maravilloso, siendo capaz de ofrecer varias lecturas y mensajes interesantes.
Todas las interpretaciones están realmente bien y hay personajes muy carismáticos con verdaderos momentos de lucimiento, siendo verdaderamente magistral y deslumbrante la actuación de Ethan Hawke (de nuevo, bravo).
Por último, mención especial para la estupenda fotografía que acompaña a esta mini serie, ya que es sobresaliente.
12 de enero de 2016
12 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este nuevo episodio Star Wars, consigue bajo mi punto de vista, encontrar el balance entre la nostalgia y la novedad, mostrando un producto final bastante bueno.
Los personajes están muy bien tratados (conservando a los tradicionales y comenzando el desarrollo de los nuevos), la acción contenida, precisa y espectacular (no abusando de los efectos especiales, lo cual se agradece), presentando un buen ritmo narrativo y una historia algo trillada que,no obstante, consigue incluir elementos nuevos que podrán dar en el futuro (esperemos) una nueva dirección respecto a las bases sentadas por la trilogía original.
Considero por tanto que consigue ofrecer un buen espectáculo, siendo fiel al producto original aunque no exceso (a diferencia de, por ejemplo, cierto blockbuster veraniego que es excesivamente conservador).
Finalmente, como película individual dentro de una nueva trilogía (o lo que venga) es bastante digna, otra cosa es cómo encaje finalmente en el desarrollo o si se sigue esta misma línea o se desatiende.
Los personajes están muy bien tratados (conservando a los tradicionales y comenzando el desarrollo de los nuevos), la acción contenida, precisa y espectacular (no abusando de los efectos especiales, lo cual se agradece), presentando un buen ritmo narrativo y una historia algo trillada que,no obstante, consigue incluir elementos nuevos que podrán dar en el futuro (esperemos) una nueva dirección respecto a las bases sentadas por la trilogía original.
Considero por tanto que consigue ofrecer un buen espectáculo, siendo fiel al producto original aunque no exceso (a diferencia de, por ejemplo, cierto blockbuster veraniego que es excesivamente conservador).
Finalmente, como película individual dentro de una nueva trilogía (o lo que venga) es bastante digna, otra cosa es cómo encaje finalmente en el desarrollo o si se sigue esta misma línea o se desatiende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El buen desarrollo en la historia se denota por ejemplo en el momento de mostrar el regreso de Han solo y Chewbacca, podría haber sido mucho más forzado, pero encaja bien.
El ataque de los rebeldes a la "macro estrella de la muerte" demasiado tradicional: ya se ha visto dos veces y espero que ya no se vuelva a emplear más veces ese recurso (creo que sería abusar y ya cansaría).
El final como no, abierto....
El ataque de los rebeldes a la "macro estrella de la muerte" demasiado tradicional: ya se ha visto dos veces y espero que ya no se vuelva a emplear más veces ese recurso (creo que sería abusar y ya cansaría).
El final como no, abierto....

7.0
68,399
4
16 de noviembre de 2015
16 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Martian está cosechando críticas bastante aceptables, e incluso muy buenas, por gran parte de crítica y público, algo que no puedo compartir.
Bajo mi punto de vista nos encontramos ante una película que empieza relativamente bien y poco a poco se hunde en un guión absurdo, repleto de chistes fáciles, con un mal argumento y en el que se suceden los despropósitos.
No alcanzo a entender cómo Ridley Scott, responsable de imprescindibles obras de la ciencia ficción, ha podido poner su sello a una cinta de tan baja calidad. Una lástima.
Sin embargo, lo que más me molesta, y me ha llevado a escribir esta crítica, refiere a la aparente falta de criterio que hay respecto a las películas. Muchas fueron las voces que en su momento se alzaron contra Gravity por contener inexactitudes científicas y ser aburrida. Ninguna de ellas ha debido ver The Martian, de lo contrario debemos replantearnos la vara de medir que se está empleando para valorar.
En definitiva, nos encontramos ante una película con una calidad muy baja, un guión desastroso, diálogos que dejan muy mal sabor de boca y un cúmulo de despropósitos.
Bajo mi punto de vista nos encontramos ante una película que empieza relativamente bien y poco a poco se hunde en un guión absurdo, repleto de chistes fáciles, con un mal argumento y en el que se suceden los despropósitos.
No alcanzo a entender cómo Ridley Scott, responsable de imprescindibles obras de la ciencia ficción, ha podido poner su sello a una cinta de tan baja calidad. Una lástima.
Sin embargo, lo que más me molesta, y me ha llevado a escribir esta crítica, refiere a la aparente falta de criterio que hay respecto a las películas. Muchas fueron las voces que en su momento se alzaron contra Gravity por contener inexactitudes científicas y ser aburrida. Ninguna de ellas ha debido ver The Martian, de lo contrario debemos replantearnos la vara de medir que se está empleando para valorar.
En definitiva, nos encontramos ante una película con una calidad muy baja, un guión desastroso, diálogos que dejan muy mal sabor de boca y un cúmulo de despropósitos.
Más sobre rodo94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here