Haz click aquí para copiar la URL

Spectre

Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Jorge Valdano que el fútbol es un estado de ánimo, añadiría yo que el cine también lo es. Vi hace tres años la penúltima entrega de James Bond llevado al cine y diré que no me gustó nada, como atestigua mi crítica de entonces. En aquel entonces no estaba en mi ánimo aceptar que James Bond pudiera con todo; entrar, por ejemplo, en casa de su jefa como quien no quiere la cosa y otras muchas más cosas.

Pero sin saber muy bien porqué, -quizás más basado en mi estado de ánimo que en los méritos del director, del actor y del personaje, que son los mismos- esta vez sí que he aceptado de buen grado que Bond pueda hacerlo todo, empezando por esa magnífica escena inicial en México D.F. el día de los muertos, que acaba con el derrumbe de todo un edificio en pleno centro de la ciudad o la escena en que James, impunemente, se mete en la reunión de los mafiosos.

Hay quizás en este film un mejor retrato de los personajes que en anteriores entregas, pero yo creo que hay sobre todo una mejor disposición por mi parte a recibir esta saga como algo cuya continuidad representa otro tipo de cine, quizás no mejor que el actual, pero sí con un sabor diferente y agradablemente añejo.
7
26 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar al entusiasmo de Skyfall esta continuación sigue sus pasos en cuanto a argumento y calidad.
Un James Bond más oscuro, más humano, con pasado, le ha dado alas a esta franquicia que juega con osadía sus nuevas propuestas argumentales. Da más protagonismo a los personajes de siempre, introduciéndolos en la trama.
El prólogo en México de los mejores. La pelea en el tren todo un homenaje a la de "Desde Rusia con amor".
Christoph Waltz que sabe a poco. Al igual que Mónica Bellucci que luce espléndida en sus cinco minutos de metraje.
Sam Mendes bebe de las fuentes de Christopher Nolan a la hora de renovar esquemas del cine de acción al poner intensidad y crear una gran atmósfera con la banda sonora.
6
29 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Spectre", la vigesimocuarta película de la saga de James Bond que hace la cuarta protagonizada por Daniel Craig. Tras apreciar cómo la canción que compuso Radiohead para interpretar la pieza que se escucha al arranque de la cinta https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=Zv-w0zPSsTs ha perdido su lugar en favor de la música de San Smtih como la más indicada https://www.youtube.com/watch?v=8jzDnsjYv9A , el realizador me sorprende con una fabulosa ambientación de la fiesta de los muertos en la ciudad de México llena de figurantes -1.500 extras-, con una acertada elección de Christoph Waltz como antagonista, con escenarios imposibles como Uchd en Tánger o el restaurante Ice Q en los Alpes austríacos que es utilizado como clínica privada o el Palacio de Blenheim en Oxfordshire, con una ingeniosa persecución por las estrechas calles de Roma, con la participación de la banda sonora de Thomas Newman y con la presencia de una actriz -Monica Bellucci- que habiendo superado la cincuentena logra seducir al almidonado héroe de acción. A pesar de su escaso argumento y de la falta de personalidad de la protagonista femenina, he pasado un rato agradable mientras veo esta cinta qu, está hecha con gran calidad.
4
10 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Daniel Craig se ha convertido en una propia de Bosnan o Moore con esta película. Ahora han hecho que tengamos una gran película para después darnos otra floja o absurda. Si Casino Royale era grande y Quantum of solace relativamente pequeña, ahora el binomio Skyfall/Spectre se divide en Skyfall como la gran película y Spectre como el gran batacazo. Porque eso es lo que es Spectre. Su prólogo no es tan magistral como vendían y me parece que el de Skyfall le da mil vueltas. Daniel Craig está aburrido o así se le ve. Los actores no están aprovechados. El guión no está desarrollado ni es lo complejo que debería ser. Pero lo peor de todo es sinceramente su ritmo: lo que tan bien orquestado estaba en Skyfall, aquí o les pudo la avaricia o lo dejaron en piloto automático. Muy aburrida para ser de 007 y muy absurda para ser digna de la etapa Craig.
3
8 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, no soy fan del Bond A.C. (antes de Craig), pero estoy totalmente rendida a esta afortunada reinvención que empezó con la mejor película de toda la saga: Casino Royale, seguida muy de cerca por la fantástica Skyfall. Aunque Quantum of Solace no estuviera a la altura de las mencionadas, el Bond de Daniel Craig es sin duda el mejor de la historia, el 007 más real, auténtico, tangible y humano.

Por ello, la decepción es máxima al asistir a esta Spectre, dirigida de nuevo por Sam Mendes, que para resumir en una palabra resulta simplemente aburrida. Y el motivo es igualmente simple: no hay guion ni historia. Esta nueva producción del agente británico se limita a intentar aturdir al respetable saltando de una localización exótica a la siguiente (éste debe haber sido uno de los Bond más viajeros de la saga) y creando escenas de acción/persecución que no terminan de funcionar, salvo quizás la impactante escena inicial.

Hasta encontramos a un Daniel Craig desganado, que nos muestra a un Bond sin alma ni personalidad; mientras Léa Seydoux se limita a estar preciosa y sexy, lo único que se espera aquí de ella, desperdiciando su probado talento; y ni siquiera el gran Christoph Waltz destaca como villano en esta aventura que intenta cerrar, de manera fallida, el círculo que se inició con la inspirada Casino Royale.

Lo mismo podemos reseñar sobre los secundarios: el Q de Ben Whishaw, esa especie de hipster tecnológico, sigue sin funcionar como personaje; la Moneypenny de Naomie Harris carece aquí de la picardía y química con Bond que tan bien funcionaba en Skyfall; mientras que el mejor parado puede ser Ralph Fiennes, que sigue siendo un M convincente, aunque se echa de menos, mucho, la personalidad y fuerza de Judi Dench.

Pero no creas que este despropósito es responsabilidad de los actores. De nada sirve disponer de un impresionante elenco (que incluye además a Jesper Christensen, Rory Kinnear o Monica Belluci en un pequeño papel) o de un holgado presupuesto de superproducción si no se cuenta con lo fundamental: un buen guion con una buena historia.

El equipo parece haber olvidado lo que hace grande a este Bond: una perfecta construcción de personajes y una compleja e interesante trama. Todo se ha echado por tierra en una propuesta demasiado larga (2 horas y 28 minutos), que resulta pesada y provoca hastío.

Lo mejor: las atractivas localizaciones.

Lo peor: ¿cómo puede Sam Mendes ser responsable de este desaguisado?

http://www.bollacos.com/spectre-licencia-para-aburrir/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para