Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de noviembre de 2008
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película no es tan grandiosa y maravillosa como todo el mundo cree, pienso así debido a que en el momento que estaba frente al televisor contemplando el film y trascurrieron los primeros treinta minutos de la "Obra Maestra" tuve cierto síntoma de aburrimiento, ya que nada de lo que estaba viendo era realmente lo que me esperaba. Con esto no estoy diciendo que la película sea un pestiño (que por momentos lo es), solo afirmó que este film no vale tanto como dicen. No obstante cabe destacar que mi puntuación se ciñe a los tres aspectos más importantes de la obra, que son:

- La representación y el papel realizado por Chaplin (fabuloso como siempre).
- El discurso final como parte más destacada.
- Tiempos difíciles en los que se realizó (Nazismo Alemán), a mi parecer el más importante de los aspectos.

En definitiva una película, aburrida y gris salvo algunas cuestiones de importancia.
10
15 de junio de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increible que esta película se hiciera en 1940. Es definitivamente una de las mejores películas de la historia del cine. Para mí la mejor de la filmografía de Chaplin (y eso es decir mucho, ya que nos ha dejado obras maestras como "Tiempos Modernos", "Luces de la Ciudad" o "Candilejas").
Chaplin siempre será el maestro de la comedia con transfonso social y dramático, pero en esta película ese equilibrio roza la perfección. Es por momentos emocionante, por momentos triste, por momentos dura; pero sobre todo, es muy graciosa (que no se nos olvide que es una comedia). Además el mensaje es muy humano, social y directo, en contra de cualquier tipo de dictadura, tiranía o imposición social.
Muy bien dirigida y muy bien interpretada. La encarnación por parte de Chaplin del dictador Hynkel es sencillamente inolvidable (aún me parto con sus "chapurreos" de alemán).
Una obra absolutamente imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR: La escenas de la Primera Guerra Mundial (lo más gracioso de toda la película), la clásica escena de la bola del mundo; y por su puesto, el grandísimo discurso final.
LO PEOR: El doblaje, como en todas las películas habladas de Chaplin. Y aún así no es de los peores; el doblaje de "Candilejas", por ejemplo, es horrible.
10
14 de diciembre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente genial. Algunas de sus secuencias permacen intactas en la retina del espectador. Tal vez el mayor logro de Chaplin fue el transformar un acontecimiento cruel y espantoso en una divertidísima parodia sin que el espectador sintiese indignación al respecto.
9
1 de marzo de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, nada más que por el discurso final, merece la pena ver esta película. Tiene toda la razón del mundo. Charles era inteligentísimo y con mucha clase. Destaco la escena en su despacho con el globo terráqueo y el discurso final. Divertida, ingeniosa, maravillosa, obra de arte. Paulette preciosa. Saludos.
10
29 de septiembre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excelente, memorable, por varios motivos: en primer lugar, es una comedia divertida, con secuencias francamente cómicas como la del barbero regresendo a la barbería; además, no es la típica comedia que sólo entretiene y hace reir, ya que además tiene fondo, es de las que "deja algo", tratando con excelente sarcasmo la temática nazi; en tercer lugar, la película presenta un desenlace extraordinario, con un discurso final que en mi opinión es uno de los momentos más intensos y emotivos de la historia del cine; y por último, me parece sencillamente genial ver cómo Chaplin se adapta a los tiempos, a los cambios tecnológicos. Recordemos que Chaplin empezó haciendo cine mudo, y cuando apareció el cine sonoro (sin duda el cambio más importante en la historia, que cambia y condiciona completamente la forma de hacer cine) no sólo se adaptó rápidamente a esta nueva forma de hacer cine, sino que además lo hizo magistralmente, con películas, como El Gran Dictador, que se incluyen entre las mejores de las historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para