Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Sylar
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de enero de 2008
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Hayao Miyazaki ha llevado la animación a la calidad de arte es algo que hoy día casi nadie discute, al igual que el hecho de que sea en Japón el sitio donde se toman este género más en serio (aunque no siempre de forma acertada).
En este caso concreto la película es perfecta, y además increiblemente hermosa con una carga de cine épico impresionante. Los personajes poseen una personalidad muy bien definida, destacando al bueno de Ashitaka, para mí el verdadero prototipo de héroe.
Además, toda ella está basada en la mitología japonesa antigua en la cual la naturaleza tenía un papel primordial.
Para terminar, decir que me parece muy importante el mensaje que transmite la película. Ojalá sirviera para concienciar a más de uno.
18 de diciembre de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto esta película se vendió como la respuesta rusa a la odisea de Kubrick, a lo que Tarkovsky respondió que no era así. La verdad es que para mí son las dos obras cumbres del cine de ciencia ficción (con permiso también de Blade Runner). Ambas son totalmente opuestas aunque tengan similitudes en el ritmo lento y en que ambas películas incitan a la reflexión posterior. Solaris no tiene apenas efectos especiales, y se centra principalmente en los actores protagonistas, sus temores, recuerdos, conversaciones, etc. Se puede decir que Tarkovsky en vez de querer hacer una gran obra de ciencia ficción, lo que hace es utilizar dicho género como vehículo para mostrar sus reflexiones sobre la vida y el ser humano propias de toda su obra. Además, técnicamente la película es impecable; el rítmo es perfecto (la lentitud incita a la reflexión) y la fotografía sencillamente genial con el juego que hace entre el color y sus distintas tonalidades y el blanco y negro. La música de Bach y sus larguísimos silencios crean ese aura enigmático que la película necesita; y los actores sencillamente geniales (estoy enamorado de Natalya Bondarchuk).
El final es genial. Necesitaría 7 u 8 críticas para hablar de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La versión que hizo Soderbergh no está nada mal pero no está a la altura y no aporta nada nuevo.
18 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo se que no seré todo lo objetivo que debo ser con esta película, pero es que me encanta el cine de David Lynch, y cuanto más se complica mejor. El genio nos ha dejado grandes obras como Eraserhead, El Hombre Elefante, Carretera Perdida, Inland Empire, el último capítulo de Twin Peaks, o esta Mulholland Drive.
Concretamente ésta es su película que más me gusta; me parece sencillamente redonda. El puzle es muy complejo pero cuando la ví por tercera vez y la comenté varias horas con mi compadre Rafa (con el que habré pasado ya 100 horas de cine y 1000 de tertulias) logré encajar las piezas a la perfección. Todo en la película funciona a la perfección (música, fotografía, ambiente, etc.) y durante las dos horas y media que dura experimento multitud de sensaciones: suspense, risas, emoción, terror, incomprensión, sorpresa y excitación. Por cierto, siempre se ha reconocido a David Lynch como un maestro manejando el suspense y el terror, pero he de decir que es uno de los directores que más me gustan a la hora de rodar escenas de carácter erótico.
Por cierto, he de decir que el duo de actrices protagonistas es sencillamente expectacular y sobre todo Naomi Watts, la cual me parece una de las mejores actrices del momento.
En fin, si continuara escribiendo no pararía nunca. David Lynch eres un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del teatro es de lo mejor que he visto en el cine. Y la escena de amor entre las dos protagonistas de lo más excitante.
Olimpiada
Documental
Alemania1938
7.8
2,151
Documental
10
29 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hablado ya muchísimo sobre este documental: sobre su contexto político, su calidad artística y cinematográfica, las "intenciones" reales del filme, etc.
Yo solo quiero decir una cosa; si amas el deporte, debes verlo. Ninguna retransmisión deportiva de la actualidad le hace la más mínima sombra.
El mejor homenaje al espíritu olímpico; que hasta en los contextos más terribles e inhumanos, siempre muestra un pequeño atisbo de esperanza.
18 de diciembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi Solaris de Tarkovsky era perfecta, una de mis películas favoritas; y lo sigue siendo. Por tanto, vi esta película con muchísimo recelo y casi por curiosidad unicamente; pero la verdad es que me ha sorprendido. No llega al nivel de la obra maestra de Tarkovsky pero aun así me parece una buena película, con un guión bien hecho y muy buenas interpretaciones (aunque george clooney no sea santo de mi devoción). Soderbergh cuando quiere sabe hacer buenas películas sin caer en el típico mar de tópicos del cine americano actual.
Aún así, si tengo que recomendar alguna, recomiendo la original.
Además, aunque Natascha McElhone es una mujer despampanante, yo siempre seguiré enamorado de Hary (era preciosa).
NOTA FINAL: ¿Por qué hacen versiones modernas de películas antiguas que no lo necesitan?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para