Haz click aquí para copiar la URL

Hombres de negro 3

Ciencia ficción. Comedia. Acción Cuando el MIB recibe la información de que el Agente K podría morir a manos de un alienígena, lo que cambiaría la historia para siempre, el Agente J es enviado a los años 60 para evitarlo. Tercera entrega de la popular saga Men in Black. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Diez años después de la fallida segunda parte del saga comiquera de "Men in Black" (la franquicia pedía a gritos un descanso), Barry Sonnenfeld regresa a la dirección de la serie fílmica con el tono realmente similar a las dos películas anteriores (ninguna de las dos era gran cosa, sinceramente). Los agentes "J" (Will Smith) y "K" (Tommy Lee Jones) vuelven a unir fuerzas para acabar con un malvado plan de un alienígena delincuente. Esta vez también tendremos un viaje en el tiempo en el que "J" forma pareja profesional con un joven "K" rejuvenecido en la piel de Josh Brolin.

La trama de "MIB 3" sigue en la misma línea de lo convencional y superficial en cuanto a su acción de caza al villano y sus gags y chistes zánganos y a medio gas (admito que no me hizo gracia ni una sola vez). Un desarrollo argumental tan anecdótico como olvidable, aunque por fortuna se va sucediendo con cierto dinamismo y los actores con su solidez (Smith, Jones, Brolin y Emma Thompson que se une a la fiesta) nos van agarrando en la distracción (que entretener, entretiene de forma justita).

Pero no hay en "MIB 3" una puesta en escena inspirada, sino mundana (por repetir, se repite la misma banda sonora de sus predecesoras casi al dedillo), tampoco hay un argumento que pase del mero boceto. Solo tenemos el empuje actoral que llega a rescatar al film y a salvar los platos, configurando a "MIB 3" como un pasatiempo aceptable. Funciona como evasión momentánea si no se tienen las expectativas altas, pero no es un film recomendable más que los muy muy fans de la comedia de acción o de alguno de sus actores en particular. "MIB 3" tiene el nivel de "Superlópez" (2018), "Escuadrón suicida" (2016), "El beso de Judas" (1999), "Detective Pikachu" (2019) o "La Jungla 4.0." (2007) si de comedias de acción se trata. Se pone un escalón por debajo de "Men in Black" (1997) y uno por encima de "Los hombres de negro 2" (2002).

Lo mejor: La labor interpretativa de sus protagonistas, que otorgan naturalidad y comodidad a sus personajes apra con el espectador.
Lo peor: Su guion.
5
7 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
"Men in Black 3" nos lleva de regreso al mundo de los agentes J y K, interpretados nuevamente por Will Smith y Tommy Lee Jones, respectivamente. Esta vez, la trama se enriquece con un toque de ciencia ficción temporal cuando el agente J viaja al pasado para evitar un evento catastrófico que amenaza la existencia de los Hombres de Negro y la humanidad en sí.

La película comienza con la fuga del máximo villano intergaláctico, Boris el Animal (interpretado de manera intensa por Jemaine Clement). Boris es un alienígena peligroso que fue encarcelado por el agente K hace décadas. La historia da un giro inesperado cuando el agente J descubre que K fue asesinado por Boris en la década de 1960. Para salvar a su compañero y corregir la línea de tiempo, J viaja al pasado, donde se encuentra con una versión joven de K (interpretada de manera magistral por Josh Brolin).

La fuerza de "Men in Black 3" radica en su capacidad para mantener la frescura de la franquicia y añadir un elemento novedoso con los viajes en el tiempo. Josh Brolin hace un trabajo increíble al capturar los gestos y el estilo de Tommy Lee Jones, lo que contribuye significativamente al éxito de la película. Además, la relación entre el agente J y la versión joven de K añade una capa adicional de profundidad emocional a la historia.

La película sigue ofreciendo el humor característico de la franquicia, con Will Smith en su mejor forma cómica. También presenta una serie de alienígenas extravagantes y efectos visuales espectaculares que dan vida a este universo lleno de seres de otros mundos.

Sin embargo, "Men in Black 3" no está exenta de defectos. La trama, aunque creativa, puede volverse un poco confusa en algunos momentos debido a las paradojas temporales. Algunos podrían argumentar que la película no supera a la original en términos de impacto y frescura, pero aún así ofrece una experiencia de entretenimiento sólida y agradable.

En resumen, "Men in Black 3" es una adición sólida a la franquicia que combina con éxito la comedia, la ciencia ficción y los viajes en el tiempo. Ofrece un viaje emocionante y divertido a través de la historia y sigue siendo una elección sólida para los fanáticos de la serie.

Nota: 5/10
5
4 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque en términos absolutos, y obviando el IPC, "Men in Black III" (2012) fue la más taquillera de las películas de la franquicia (la abominación del 2019 es tan horrorosa que parece ajena al canon), lo cierto es que fue la menos rentable, pues el presupuesto se desbocó. Pero... estoy corriendo demasiado. Rebobine, por favor.

En 1997 Barry Sonnenfeld, Will Smith y T. Lee Jones nos vinieron con "Men in Black", película sobre invasiones extraterrestres en donde Smith y Lee Jones formaban parte de una organización, secretísima a rabiar, que gestionaba las relaciones entre La Tierra e incontables razas extraterrestres. La misma que ponía orden cuando algo se desmadraba. Una idea, inspirada en las leyendas urbanas más conspiranoicas de la cultura yanqui, que supuso un soplo de frescor por su mezcla de acción y humor con un Smith en puñetero estado de gracia.

Al bombazo de aquélla le siguió su continuación, "Men in Black 2" (2002). Pelín tardía para lo esperable, la cinta incurrió con precisión suiza en los pecados de las continuaciones, incrementando su presupuesto y cagándola con ganas. Aunque no perdió pasta, su calidad mermó de forma cantosa, hasta el punto de parecer una mala parodia de la anterior. Incluso su CGI, en teoría más evolucionado, resultó horrible ya por entonces, haciendo de ella un horror con un guion nefasto.

Diez años después llegó esta otra, aunque ahora de la mano de un exgoonie. Uno que, a la chita callando, y tras décadas moviéndose en las sombras, acabó resultando el único de aquellos niñatos de Spielberg que supo convertirse en un buen actor. Josh Brolin, quién si no. Y, oye, nadie lo hubiera dicho viéndolo en aquel papel tan idiota cuarenta años atrás, mira tú.

"Men in Black 3" tardó lo suyo en aparecer y, aunque oficialmente el desastre cualitativo de la segunda no fue el motivo, convencido estoy de que tuvo mucho peso. Porque telita con aquella tontería de principios de siglo. Sea como fuere, ésta pretendió no pifiarla como su predecesora, algo que, si bien en parte logra, no acaba de funcionar del todo.

Para ello hay que tener presente que esta tercera entrega busca volver a los orígenes, pero le sigue faltando la frescura de la primera y, por qué no decirlo, vuelve a sufrir de ese mal endémico que es el CGI que envejece como el mal vino. Porque tiene narices que en el 2012 siguiera sin haber manera de lograr un "chroma" en condiciones o personajes digitales que no chirríen en algunas escenas. Aunque, claro, que se lo digan a "Aquaman y el reino perdido" (2023), con sus muñegotes de plastilina digital.

Otro problema, y no menos importante, es que hay dos personajes que le hacen mucho daño. Y no hablo de Smith y Brolin, sino de Jemaine Clement y de Michael Stuhlbarg. O, si lo prefiere, de Boris "El animal" y del bocazas de Griffin, el tío del gorro de invierno. El malvado y el insufrible secundario cómico metido para arreglarlo todo porque sí; porque él conserva la solución a todos los problemas.

He dicho, y no me cansaré de repetirlo por si alguien de la industria alguna vez me lee, que un malvado debe estar, al menos, tan trabajado como el héroe. Y Boris, para qué engañarnos, es un mal chiste sin gracia. Un macarra zarrapastroso que no tiene ni carisma, ni personalidad ni historia ni nada. Solo quiere matar.

Luego está el coñazo de Griffin, auténtico dolor de huevos que, desde que aparece en pantalla, cae gordo. Y no solo por su patética caracterización medio lela, que sí, sino porque no se calla ni bajo el agua, tan incómoda es su verborrea. Asumo que sobre el papel debió de parecer un personaje genial, pero creo que muchos coincidimos en que en pantalla es un petardo del que, además, no llegamos a saber casi nada.

Porque ese es otro problema: la cinta es una continua persecución que ya no ofrece nada de interés. Casi no se molesta en contarnos nada más sobre los hombres de negro, con la salvedad de un detalle personal que es lo único a destacar. Del resto nos quedamos más o menos igual. Otra invasión y otra vez corriendo de un lugar para otro, pero ahora jugando con el tiempo (véase spoiler 1). Poco interés queda para verla, salvo el nombre de la franquicia.

Decía al principio que, de la trilogía, fue la que más taquilla acumuló, aunque su presupuesto descontrolado, con $225 millones que no sé en qué narices se fue, la dejó muy tocada como inversión. Al menos le queda el consuelo de saber que no fue la peor, porque siete años después rodarían una aberración que ganas daban de sacarse los ojos.

En resumen, la franquicia de los tíos chaqueteados con mal carácter ha sido una cuesta abajo cualitativa en sus más de veinticinco años de existencia. Aunque esta remonta un poco tras el bache de la segunda, tampoco es para irse con la cabeza alta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) Lo de los viajes en el tiempo y las paradojas temporales lo dejo por imposible. No me entero un pimiento. Debo ser el tío más torpe para estas cosas. A mí, si no me lo pintan con lápices de cera, no logro unir los puntos. Y si encima la historia no tiene sentido, como parece ser este el caso, pues peor aún. Es que ni uniendo los puntos logro ver el dibujo de Naranjito.
5
16 de septiembre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era necesario un capitulo "precuela" de esta saga, que tan bien estuvo en su primer capítulo y en el segundo. En esta, se han centrado de más en lo sentimental y en explicar el porqué de las cosas entre ambos agentes y han dejado de lado la exhibición de alienígenas y las escenas de accion trepidante, luchando contra un alien muy peligroso que estaba encerrado en un aprisión de máxima seguridad de la luna por ello y que cuando viene a la tierra se dedica a lanzar dardos y poco más. No existe la espectacularidad de acción ni emoción de las sagas anteriores ni el desfile de alienígenas o escenas recurrentes y sorpresivas que desaten la imaginación del espectador. Total, muy bien por los actores pero esta precuela era innecesaria, al menos, de la manera que la han hecho, podían haber explotado la temática mucho más.
También disminuyen los golpes de humor del agente J y se torna todo un poco previsible.
5
11 de marzo de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que empiece a leer críticas de esta película y me encuentre con cosas malas por no calificarlas de otra forma. Teniendo en cuenta que hablamos de una página de cine de tan alto nivel, es vergonzoso las cosas que he podido leer o comprobar.
Este film es totalmente comercial, dedicado a la gente sin ninguna idea e información en la que habrán, a su gracia, sacado millones por sus entradas compradas.
Vi la película, y no me cabe en la cabeza que nadie piense esta opinión, me dormí en la segunda parte. ¿Por Will Smith es peliculón? ¿Por la estructura que tiene? Venga, por favor, quien sabe de cine y sea listo sabrá de lo que hablo. Un 5 sobre 10 porque siempre de debe considerar los esfuerzos de productores, directores, actores, guionistas etc, pero lo dicho, mi opinión es firma y sólida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para