Hombres de negro 3
5.7
37,655
Ciencia ficción. Comedia. Acción
Cuando el MIB recibe la información de que el Agente K podría morir a manos de un alienígena, lo que cambiaría la historia para siempre, el Agente J es enviado a los años 60 para evitarlo. Tercera entrega de la popular saga Men in Black. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2014
5 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy acertado la incorporación de Josh Brolin, le queda ni hecho a medida. Y esta tercera parte, como en "Regreso al futuro", van al pasado. La trama muy entretenida, divertida (quizás algo menos que sus dos primeras partes), pero bastante entretenida.
Película de bichos, y donde la historia se mete por en medio. Me ha parecido muy correcta para ser ya la tercera parte.
Película de bichos, y donde la historia se mete por en medio. Me ha parecido muy correcta para ser ya la tercera parte.
15 de octubre de 2014
15 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de muchos años, Will Smith y Tommy Lee Jones vuelven a ponerse el traje de etiqueta y las gafas negras. Pero esta vez en una comedia de ciencia ficción diferente a las anteriores. Viajando al pasado el agente J para salvar la vida de K y encontrándose con las versiones correspondientes a esa época de los agentes. Por lo tanto se ofrece un argumento de entrada interesante que, pese a contener menor carga humorística, puede competir con la nueva audiencia que no conoce las primeras películas. Sobre todo la primera que es la que más fans ha creado.
Los "bichos" alienígenas pasan un poco a segundo plano para centrarse el guión en la relación de amistad y cooperación (a veces casi paterno-filial) entre el agente J y K y especialmente con el segundo de joven. De hecho en ocasiones podremos asistir a emotivas escenas, sobre todo con motivo de su conclusión. Esos detalles, aparte de que se hacen continuas referencias a momentos históricos de los sesenta, son los que le dan un plus especial a esta tercera parte y la justifica para poder redondear la historia.
Will Smith se siente muy cómodo en la película y se nota que este papel es uno de sus trabajos a los que tiene más cariño porque fue de sus primeros en el cine. También actúa muy bien Josh Brolin en el papel de K joven, dando un respiro en el tiempo de intervención a Tommy Lee Jones que sin embargo muestra una versión más graciosa de su personaje.
Los "bichos" alienígenas pasan un poco a segundo plano para centrarse el guión en la relación de amistad y cooperación (a veces casi paterno-filial) entre el agente J y K y especialmente con el segundo de joven. De hecho en ocasiones podremos asistir a emotivas escenas, sobre todo con motivo de su conclusión. Esos detalles, aparte de que se hacen continuas referencias a momentos históricos de los sesenta, son los que le dan un plus especial a esta tercera parte y la justifica para poder redondear la historia.
Will Smith se siente muy cómodo en la película y se nota que este papel es uno de sus trabajos a los que tiene más cariño porque fue de sus primeros en el cine. También actúa muy bien Josh Brolin en el papel de K joven, dando un respiro en el tiempo de intervención a Tommy Lee Jones que sin embargo muestra una versión más graciosa de su personaje.
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que en comparación a la primera parte, muy satírica y con una mala leche que daba miedo, esta tercera es un tanto insustancial. Pero claro, luego la comparas con la segunda...y es que parece una obra de arte.
Lamentablemente es una de esas películas que se olvidan poco después de verlas a pesar de lo bien que estén, especialmente gracias a su reparto.
Quizás le dé otra oportunidad en el futuro
Lamentablemente es una de esas películas que se olvidan poco después de verlas a pesar de lo bien que estén, especialmente gracias a su reparto.
Quizás le dé otra oportunidad en el futuro
4 de noviembre de 2016
4 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Existe un dicho que dice "equivocarse es de humanos y rectificar de sabios". Pues bien, partiendo desde la base de que esta tardía ‘Men in Black 3’ no llegó a la altura de la primera entrega de la franquicia, también es cierto que al realizador Barry Sonnenfeld se le puede aplicar a la perfección el citado refrán, pues nos encontramos a todas luces con una secuela infinitamente más interesante e inteligente en todos los aspectos a su predecesora, la muy light y excéntrica ‘Men in Black 2’. Y esto es algo que en parte se logró recuperando el equilibrio perdido entre el baile de géneros que predomina desde los inicios de la trilogía, un equilibrio que desapareció en la segunda película y que volvió a recobrar Sonnenfeld en esta tercera parte.
'MIB 3' resultó indudablemente la más adulta de la saga, pues se enfatizó desde el inicio del metraje en la extraña personalidad del agente K (interpretado por un ya avejentado Tommy Lee Jones en un papel más breve, aunque esencial) y en el por qué de su carácter retraído y distante, algo que siempre ha sorprendido a J (un gran Will Smith lleno de carisma y determinación) y que nunca ha llegado a comprender. De esta manera se resuelve, y de forma brillante, una de las incógnitas más persistentes de la franquicia: ¿Qué merodea por la cabeza del veterano y genial, pero también atormentado agente K? Una duda que se resolverá en el viaje en el tiempo que emprenderá J para salvar a su joven compañero y a la humanidad de las garras de Boris, ‘el animal’ (Jemaine Clement), un cruel asesino extraterrestre. El joven agente K es interpretado por Josh Brolin en un total acierto de casting. Brolin entrega una actuación divertida, fiel, inspirada y sorprendente que nos hará recordar constantemente al veterano agente K del futuro.
Por otra parte, y hablando del guión, es obvio que la inclusión de una temática de viaje temporal supuso un toque original y fresco a una saga que corría el peligro de caer en la repetición y estancamiento. Así pues, y dejando de lado las inevitables paradojas temporales y cierta confusión que dicha temática puede provocar en el espectador más infantil o más despistado, el recurso del ‘viaje en el tiempo’ se antoja un factor clave que le da a la historia ese atractivo del que careció ‘MIB 2’.
No obstante, y pese a que nos encontramos ante una gran secuela, también es cierto que la cinta tuvo varios puntos negros, como por ejemplo: la falta de alguna secuencia de acción adicional (se antojan algo escasas para un metraje de 100 minutos) o que en determinados momentos se percibe una falta de ritmo que lastra ligeramente el conjunto global de la película, algo que puede estar relacionado estrechamente con la lentitud con la que se rodó el film, cuya producción atravesó más de un inesperado contratiempo.
En definitiva: ‘Men in Black 3’ supuso un buen broche final para una de las trilogías más originales y divertidas del cine de ciencia ficción reciente. Sólo pedimos que la cosa termine aquí y no se explote la franquicia innecesariamente con más secuelas que puedan desmoronar el buen trabajo realizado en ésta última entrega.
-Lo mejor: Josh Brolin en una inspirada interpretación. La vuelta a las raíces de la saga y la historia. Mucho más sólida e interesante de lo que cabía esperar.
-Lo peor: Quizás el público más joven que disfrutó de la alocada ‘Men in Black 2’ no termine de encajar el nuevo enfoque dado a esta secuela, algo más compleja y enrevesada de lo que muchos podrían desear. Ciertos altibajos de ritmo, algo que termina por dejar al film varios peldaños por debajo del original.
-Más en: www.cineycine.com
'MIB 3' resultó indudablemente la más adulta de la saga, pues se enfatizó desde el inicio del metraje en la extraña personalidad del agente K (interpretado por un ya avejentado Tommy Lee Jones en un papel más breve, aunque esencial) y en el por qué de su carácter retraído y distante, algo que siempre ha sorprendido a J (un gran Will Smith lleno de carisma y determinación) y que nunca ha llegado a comprender. De esta manera se resuelve, y de forma brillante, una de las incógnitas más persistentes de la franquicia: ¿Qué merodea por la cabeza del veterano y genial, pero también atormentado agente K? Una duda que se resolverá en el viaje en el tiempo que emprenderá J para salvar a su joven compañero y a la humanidad de las garras de Boris, ‘el animal’ (Jemaine Clement), un cruel asesino extraterrestre. El joven agente K es interpretado por Josh Brolin en un total acierto de casting. Brolin entrega una actuación divertida, fiel, inspirada y sorprendente que nos hará recordar constantemente al veterano agente K del futuro.
Por otra parte, y hablando del guión, es obvio que la inclusión de una temática de viaje temporal supuso un toque original y fresco a una saga que corría el peligro de caer en la repetición y estancamiento. Así pues, y dejando de lado las inevitables paradojas temporales y cierta confusión que dicha temática puede provocar en el espectador más infantil o más despistado, el recurso del ‘viaje en el tiempo’ se antoja un factor clave que le da a la historia ese atractivo del que careció ‘MIB 2’.
No obstante, y pese a que nos encontramos ante una gran secuela, también es cierto que la cinta tuvo varios puntos negros, como por ejemplo: la falta de alguna secuencia de acción adicional (se antojan algo escasas para un metraje de 100 minutos) o que en determinados momentos se percibe una falta de ritmo que lastra ligeramente el conjunto global de la película, algo que puede estar relacionado estrechamente con la lentitud con la que se rodó el film, cuya producción atravesó más de un inesperado contratiempo.
En definitiva: ‘Men in Black 3’ supuso un buen broche final para una de las trilogías más originales y divertidas del cine de ciencia ficción reciente. Sólo pedimos que la cosa termine aquí y no se explote la franquicia innecesariamente con más secuelas que puedan desmoronar el buen trabajo realizado en ésta última entrega.
-Lo mejor: Josh Brolin en una inspirada interpretación. La vuelta a las raíces de la saga y la historia. Mucho más sólida e interesante de lo que cabía esperar.
-Lo peor: Quizás el público más joven que disfrutó de la alocada ‘Men in Black 2’ no termine de encajar el nuevo enfoque dado a esta secuela, algo más compleja y enrevesada de lo que muchos podrían desear. Ciertos altibajos de ritmo, algo que termina por dejar al film varios peldaños por debajo del original.
-Más en: www.cineycine.com
8 de julio de 2017
8 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde luego es bastante buena, es entretenida y divertida también, al igual que sus predecesoras. La historia también es interesante, sobretodo lo referente a viajar al pasado y conocer al "K" joven. Pero no es tan divertida como las anteriores y desde luego Brolin no es Tommy Lee Jones. Lo hace bien, pero TLJ, aún siendo tan parco y seco en palabras, era más gracioso que Brolin. Y la historia en general, aunque buena, prefiero también las anteriores. Aún así, ha tenido sus momentos chulos, como el perro haciendo de agente, un puntazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here