Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto que Avatar es la novedad de las novedades; nos ha abierto las puertas a un nuevo concepto del cine, un cine en 3D que ha traspasado los límitess de la pantalla y puede jugar con todos los efectos visuales con los que el hombre cuenta hasta la actualidad, el señor James ha inventado el cine del futuro con un inmenso mundo de posibilidades para la imaginación.
Lo que el señor James no ha inventado, y se nota, ha sido el cine de ciencia ficción; tras darte una vuelta "volando" por todo el Planeta Pandora te das cuenta de que algo así sólo se le puede ocurrir a un genio, pero poco a poco ese vuelo va tomando tierra, y uno se da cuenta de que detrás de todo ese mundo se esconde un simple guión comercial que ha sido adaptado a las necesidades visuales de la película y de sus intereses recaudatorios en las taquillas.
No encontraremos ninguna actuación memorable básicamente porque el protagonista se enamora de una animación creada por ordenador. Tampoco es de destacar una banda sonora reciclada de "Titanic", ni las naves espaciales alquiladas a George Lucas así como los habitantes del planeta, que han sido cruzados con humanos, caballos, gatos, euroconectores y dinosaurios.
El impacto visual creado con un excelente juego de vivos colores y unas tomas aéreas fascinantes y nunca vistas serán lo que seguramente hagan de esta película en el futuro una peícula de culto, así como la mejor película jamás creada por ordenador.
5
26 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una edición de la crítica original de Avatar -bastante casposa, por cierto- que escribí hace 10 años. El cuerpo de aquella crítica está detrás del separador, pero me permito adelantar las conclusiones de entonces:

"En fin. ¿Merece la pena verla? Por supuesto, aunque sea para sacudirle. ¿Merece la hemorragia de entusiasmo que veo por aquí? Ni de coña: entretenida a secas (y a ratos). Hazme caso: si vas a ver esta película, hazlo sin esperar gran cosa; la disfrutarás más. No hagas caso de los “talibanes” que tanto abundan por aquí y para los que todo lo que se estrena es “la obra maestra definitiva”. De todas formas no es de preocupar tanta desmesura y exageración: esto es como el suflé; en un par de años la media habrá bajado un punto y tendrá la que merece. De hecho, ésta es la típica película condenada a envejecer mal."

Pues bien, mi "yo" del presente le dice dos cosas al yo del pasado. 1) Aprende a redactar. 2) No solo tenías razón, sino que fuiste, quizás por cobardía, demasiado generoso. En efecto, Avatar ha pasado a la poco honrosa lista de películas que han caído en la decrepitud más absoluta en menos de una década. Hoy, cuando se instala un cierto aire de vergüenza ajena al mencionarla (Un poco como con La Amenaza Fantasma), resulta un ejercicio de crueldad innecesario leer las críticas más entusiastas que se dejaron entonces y aún pululan por aquí. No una, ni dos, sino un par de centenares de críticas que acompañaban su "10" de la afirmación taxativa de que estábamos ante "la mejor película de la historia del cine".

¿En qué pensaban muchos? ¿Quién metería hoy Avatar en la lista de las 50 mejores películas de la historia del cine? ¿Y de las 200 mejores? Sospecho que nadie con un mínimo de criterio. Aquello, lo que vivimos entonces, fue uno de los casos de auto engaño colectivo más grotescos de la historia. Y es que el ser humano es gregario, teme quedar marginado. Así que basta con que unos cuantos críticos paniaguados o entusiastas digan "obra" maestra" y con que unos cuantos espectadores demasiado fáciles de epatar con juegos de artificio digitales se lo crean para que la "ola" cunda como una enfermedad infecciosa.

¿Y qué pienso de Avatar, 10 años después? Pues más o menos lo mismo, aunque sin paños calientes. El guión es escoria, un pastiche barato y maniqueo lleno de ideas tan políticamente correctas como falsarias. A partir de allí, ¿qué queda? Unos efectos digitales que quizás en su tiempo impresionaron, pero que visto hoy sonrojan ligeramente (cosa que no sucede con otras producciones de su época, mucho más prudentes y sensatas en el uso de CGI). Una crítica especialmente acertada se titula "Revolucionando lo que no me interesa", y tiene toda la razón, salvo que visto en perspectiva ni siquiera el CGI de Avatar represento un paso real a ninguna parte.

Monumento a la vanidad y la pretensión. Un 5 pelado y soy generoso.
______
(Critica original).

Seré claro y directo: lo único (o casi) verdaderamente salvable de la película es esto, el patadón, con carrerilla y todo, que le mete en “medio los cataplines” a los yanquis y a su política exterior con la excusita de los dichosos avatares. No es de extrañar que la ultraderecha americana esté que trina con la película y quieran ver la cabeza de Cameron en una picota… Y es que es más que evidente –fíjate que hasta ellos lo han pillado, que ya es difícil- que Cameron, además de volver a forrarse el riñón y darnos la vara nuevamente con su retorica pseudoecologista y su romanticismo de baratillo, nos ha querido contar su peculiar visión de la guerra de Irak. Hay una frase que, ella sola, justifica tragarse las dos horas y medio de metraje: “Combatiremos el Terror con Terror”. Con dos cojones, James.

Por lo demás, y yendo a lo cinematográfico… Pues poco. La película, qué le vamos a hacer, está ridículamente sobrevalorada. Todos sus grandilocuentes efectos visuales y toda la parafernalia 3D de las narices no son más que engañabobos –a juzgar por la cantidad de 9 y 10 que hay por aquí, funcionan estupendamente- que ocultan que la historia es un inmenso globo que contiene poco más que aire. Y es que el argumento, en esencia “Bailando con Lobos” + “Pocahontas”, es demasiado pueril para convencer a nadie que haya dejado atrás la adolescencia. Podría decir aquello de que es un “mero producto de entretenimiento”, lo de “típico cine de palomitas”, pero la verdad es que…. Ni siquiera: su primera hora es soporífera; un coñazo de campeonato. En cuanto a la parte creativa y de arte, que suele ser, y con diferencia, el punto fuerte de Cameron, ni siquiera (y a pesar de la pasta invertida) es la mejor. De hecho, el diseño es un “megamix” de lo hecho en Aliens, Abyss y Terminator: “Cojo los robots volantes de Terminator , los mezclo con los bots elevadores de Aliens y añado mucha luz psicodélica al estilo Abyss”. “A triunfar”.

En fin. ¿Merece la pena verla? Por supuesto, aunque sea para sacudirle. ¿Merece la hemorragia de entusiasmo que veo por aquí? Ni de coña: entretenida a secas (y a ratos). Hazme caso: si vas a ver esta película, hazlo sin esperar gran cosa; la disfrutarás más. No hagas caso de los “talibanes” que tanto abundan por aquí y para los que todo lo que se estrena es “la obra maestra definitiva”. De todas formas no es de preocupar tanta desmesura y exageración: esto es como el suflé; en un par de años la media habrá bajado un punto y tendrá la que merece. De hecho, ésta es la típica película condenada a envejecer mal.
----------
Aprovecho y abro un debate sobre el funcionamiento de filmaffinity en la zona de spoiler, échale un vistazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Avatar es un ejemplo claro (no el único) de una película con media distorsionada, algo que revela un problema latente en el sistema de votaciones de Filmaffinity.
En realidad, esto suele ocurrir sistemáticamente con ciertos blockbuster, en especial si son de sagas que arrastran cierto fandom grande (Star Wars, films de Marvel o DC...), aunque no únicamente. Lo que vemos es:

-En los primeros días, como es lógico, la película es vista por los más entusiastas, "fanáticos" que tenderán a sobrevalorar ridículamente la película, independientemente de su calidad.¿Quién no ha topado con que las 5 o 10 primeras críticas publicadas de alguna de superhéroes (la que fuera) coincidían en que era "una obra maestra" y ha sonreído enternecido?

-Con el paso de los días o semanas, se van añadiendo las votaciones de grupos más amplios, menos condicionados y más objetivos, lo que suele bajar la media rápidamente.

-Por último, llegan los cinéfilos más experimentados, que hoy en día suelen preferir consumir ciertos productos en su casa, a la salida en DVD o Bluray, y que suelen ser un publico objetivo más fiable en sus valoraciones.

Bien, el problema de ciertas películas (Avatar es un caso de libro, por eso cuelo esto aquí) es la inercia acumulada. Empezó en esta web con medias cercanas al 9 (superiores al Padrino, no es broma), y el paso de los años han ido moderando la media hasta dejarla en el 7.2 actual. Pero esta sigue siendo excesiva a todas luces y está distorsionada: las 50.000 votos entusiastas en tromba que recibió en menos de 2 meses siguen sesgando la media incluso 10 años después.

¿Solución a este problema típico de los blockbusters que distorsiona las notas? Propongo a Filmaffinity (lo dejo como propuesta sencilla de implementar): Que solo contribuyan a la media los 20.000 últimos votos.

-En el caso de grandes blockbuster, permitiría actualizar más rápido la media, evitando en "efecto fanboy" o "efecto suflé".
-En el caso de películas mucho menos conocidas, no tendría el menor efecto, pues difícilmente alcanzan ese numero de votos.
Saludos.
6
18 de julio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor imposible vuelve a ocupar su lugar en el cine, lo que se está dispuesto a hacer para que éste se haga realidad, aunque todo el mundo sabe como va a acabar. La película tiene en su contra lo predecible que es, la trama reutilizada que tantas veces se ha visto en la gran pantalla, pero no siempre vamos al cine para que nos deslumbren con sucesos inesperados.

Tiene a su favor la escena, los paisajes increíbles en los que se desarrolla la acción, y los efectos especiales. Los problemas con los pueblos indígenas presentes aún en la actualidad, se ven aquí desde un punto de vista ficticio y futurista, ficticio no porque no pueda llegar a pasar, si no porque éstos no serían azules y de tres metros.

Igualmente, vuelve a mostrarse, aunque con gran genialidad, los conflictos entre la supuesta civilización y lo incivilizado, resultando ser al final más humano lo más primitivo. Los indígenas llevan un modo de vida más básico, por lo general, que los habitantes de la ciudad. Se preocupan de alimentarse, tener un lugar donde dormir, estar en familia, cuidar a los de su misma tribu, hablando a grandes rasgos. Los “civilizados” tienen una vida más complicada porque se han creado más necesidades, y ha medida que crecen, aumenta también la codicia de más, por ello, como se ve en el conflicto central de la película, los de la ciudad tratan de aplastar a los indígenas porque consideran su cultura de menor importancia.

Muchos lo han comparado con una “Pocahontas” futurista, aunque difiere totalmente en el público al que está dirigido. Para los más pequeños, probablemente, haya una película de aventura y romance, aunque no alcancen la lectura más profunda que con “Pocahontas” si entendían.

En definitiva, una película muy recomendable, bastante entretenida, pero a su vez predecible.
7
19 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... Al que se conforme con un buen ESPECTÁCULO VISUAL, Avatar no le decepcionará; sin embargo a esta historia épica de 161 minutos le falta mucho para pasar de ser sencillamente una buena película. Personalmente me ha emborrachado tanto bosque de lucecitas y tanto efecto visual de colorines.

Ni siquiera los PERSONAJES logran darle fuerza a la peli, pues están demasiado estereotipados. El héroe de buenos sentimientos lo protagoniza un cachitas inexpresivo hasta la naúsea, Sam Worthington, que viene a ser el sucesor de Schwarzenegger sin la milésima parte de su carisma. Ya se le había visto anteriormente en la última entrega de Terminator, donde tampoco logra conmover precisamente. Tenemos también a una científica brusca, pero con un corazón de oro, que viene representada por Sigourney Weaver sin cuajar un papelazo como en otras de sus interpretaciones. Y de entre los malos encabeza el militroncho jefazo de corte de pelo a cepillo que parece el propio muñeco militar jefazo de "Pequeños guerreros". El único personaje que transmite bravura es la heroína guerrera, curiosamente un personaje que podemos ver en la película su cara humana de actriz real.

LO MEJOR: Sin duda los efectos especiales y las trepidantes secuencias de acción son dignos de un largo aplauso.

LO PEOR: La historia no dice absolutamente nada nuevo y las interpretaciones son flojas. En lugar de una película tan extensa podrían haberla producido en partes para hacerla más ligera.

Únicamente RECOMENDABLE para el que se emocione con cuentos de siempre y para los que se deleitan con los efectos especiales sin más. Para disfrutarla en pantalla grande con chavales impresionables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay lugares de "Aliens el Regreso" que Cameron revisita, como por ejemplo los detectores de movimiento, los robots transportadores (ahora convertidos en armadura militar) y los departamentos para los soldados de asalto en las naves, clavados a la antigua producción de James Cameron.

El mensaje antibelicista hubiera sido creíble si en lugar de un "happy end" los productores hubieran apostado por un final catastrófico. Pero lo fácil es ir de ecologista, recrearse en escenas de bombardeos, ametrallamientos y disparos y para postre ofrecer un final de "Y comieron perdices" Cuanta hipocresía...
6
20 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le puntúo con un 6 porque en el fondo me lo pasé bien, tampoco quiero ser hipócrita. Las gafas me dejaron la nariz y las orejas hechas masilla y mi miopía recalcicante sin lentillas me dió cierto dolor de cabeza con el 3D, pero me lo pasé bien.
La música "grandiosa"no disgusta, los muñequitos mezcla entre humano y felino son muy monos (jo, hasta los "viejos" tienen una figura que ya quisiera yo para mí), el 3D sí está conseguido (no como otras posteriores...) y los paisajes son magníficos. Qué bonito es todo ...
Y con esto hemos terminado, oiga.
El guión, bueeeno, el guión ... bonita pregunta ...
Para ver Pocahontas ya la ví con Disney y tampoco me encantó.
Para ver una sociedad plana, ya la ví en Bichos con las hormigas y me hicieron reir más (y tenían mayor criterio, por cierto, que estos Navii o como se llamen).
Para ver la típica riña entre prota-guapo-nuevo en el barrio y el matóndeinstituto-novio de la chica me cojo y pongo Karate Kid 1 o Calles de Fuego, en plan revival ochentero.
Para ver peleas en el bosque en plan apocalipsis, me reviso los ositos de El retorno de Jedi.
Para ver la diferencia desgarradora entre una sociedad de consumo y los buenos salvajes, releo Un mundo feliz, que me hace reflexionar un "poquito" más.
Fin.
Aun así, reconocer que, agarrada a las palomitas y cag..en los muertos del que inventó las gafas, me lo pasé pipa (yo y los que me acompañaban) jaleando a los protas en la batalla final.
Que, al fin y al cabo, esto era para entretenerse, no para pensar. ¿No? ¿NO?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y que no me cuenten la historia como nueva el señorito Cameron y su melena blanca, que ésta moraleja de invasores-malos en busca de mineral que salimos escalfados a hostias del planeta-bueno y puro, ya la leí hace muuucho tiempo, en otra galaxia muy lejana y estaba muuucho mejor narrada que en ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para