You must be a loged user to know your affinity with Lluis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
57,559
6
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reducir, reutilizar y reciclar:
-Reducir, porque una trama que parece ser algo novedoso e innovador acaba reduciéndose al mínimo común múltiplo, resolviéndose al más puro estilo Hollywood, es decir, una película de acción con las ya clásicas persecuciones por autopistas, con tiros, peleas, tias buenas y demás acompañantes.
-Reutilizar; porque si juntamos aquellas jugadas que hicieron famosas a películas como, Gattaca, Inteligencia Artificial y Blade Runner podemos montar una película aparentemente diferente y nueva, pero que a los que nos gustan este tipo de películas de ciencia ficción no nos la meten doblada.
-Reciclar; porque a diferencia del futuro de Los Ángeles de 2019 de Blade Runner, en el que la mierda cubría las calles a un metro de altura, en La Isla en ese mismo año la gente si reciclaba y los barrenderos dejaban las calles como los chorros del oro.
Por lo tanto un futuro muy cercano poco creíble. Otros directores con ansias futuristas han dado más en el clavo, y no han necesitado quedarse un fin de semana encerrados en casa viendo películas de ciencia ficción. Y viendo las tres "R", pues me quedo con Scarlett Johansson en modo "Virgen" con una buena actuación.
-Lo mejor: entretenida por combinar acción con momentos de biblioteca o parloteo, pocos fallos a destacar.
-Lo peor: el gremio de la clonación y genética está más que pateado en el cine, así que si eres director o guinista más vale que seas Kubrick en reencarnación, o no lo intentes porque no pasarás de un 7 en la votación.
-Reducir, porque una trama que parece ser algo novedoso e innovador acaba reduciéndose al mínimo común múltiplo, resolviéndose al más puro estilo Hollywood, es decir, una película de acción con las ya clásicas persecuciones por autopistas, con tiros, peleas, tias buenas y demás acompañantes.
-Reutilizar; porque si juntamos aquellas jugadas que hicieron famosas a películas como, Gattaca, Inteligencia Artificial y Blade Runner podemos montar una película aparentemente diferente y nueva, pero que a los que nos gustan este tipo de películas de ciencia ficción no nos la meten doblada.
-Reciclar; porque a diferencia del futuro de Los Ángeles de 2019 de Blade Runner, en el que la mierda cubría las calles a un metro de altura, en La Isla en ese mismo año la gente si reciclaba y los barrenderos dejaban las calles como los chorros del oro.
Por lo tanto un futuro muy cercano poco creíble. Otros directores con ansias futuristas han dado más en el clavo, y no han necesitado quedarse un fin de semana encerrados en casa viendo películas de ciencia ficción. Y viendo las tres "R", pues me quedo con Scarlett Johansson en modo "Virgen" con una buena actuación.
-Lo mejor: entretenida por combinar acción con momentos de biblioteca o parloteo, pocos fallos a destacar.
-Lo peor: el gremio de la clonación y genética está más que pateado en el cine, así que si eres director o guinista más vale que seas Kubrick en reencarnación, o no lo intentes porque no pasarás de un 7 en la votación.

7.2
72,654
5
3 de septiembre de 2009
3 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego esta película está recomendada para aquellos que quieran estudiar medicina, ya que el 80% de las escenas son sangre, vísceras, muertos y heridas. Es una buena guía didáctica de cómo se puede matar a un hombre de mil y una formas, cómo se le puede torturar y cómo se puede hacer culto de ello, e incluso chistes y juegos con sus miembros amputados. Llega a ser repugnante el hecho de que en cada escena aparezcan unos indios dándose de palos, y que en cada golpe salga un chorro de sangre, o un corazón o cualquier otra parte del cuerpo; está a caballo entre la comedia y el gore.
El guión no está muy currado, y sinceramente hubiera valido al principio de la película un grito que dijera: "¡Tonto el último que se destripe!". Lo mejor de la película, es quizás, que uno se llega a acostumbrar de ver tanto escaparate de casquería, y entonces es cuando de verdad ya empieza a interesar la historieta al espectador. Si, es así, la sangre engancha, y cuando ves una cabeza rodando quieres ver otra, y otra, y otra... así somos los humanos, y así seguramente le pasó al sr. Gibson, que se gustó como director en una escena en la que chorrean litros y litros de sangre, y dijo: "Venga, que en la siguiente ya le echamos trocitos, como en los yogures."
En definitiva, no era necesario tal culto al gore para contar una historia de lo mas sencilla, símplemente bastaba con un guión mas elaborado, menos escenas de acción y una presentación mas extensa de lo que era realmente la civilización maya.
Esperemos que no haya una segunda parte, porque viendo quien llegaba en barco al final de la primera, sólo nos quedaría una cosa que decirle al joven protagonista: "¿No querías caldo? toma dos tazas."
El guión no está muy currado, y sinceramente hubiera valido al principio de la película un grito que dijera: "¡Tonto el último que se destripe!". Lo mejor de la película, es quizás, que uno se llega a acostumbrar de ver tanto escaparate de casquería, y entonces es cuando de verdad ya empieza a interesar la historieta al espectador. Si, es así, la sangre engancha, y cuando ves una cabeza rodando quieres ver otra, y otra, y otra... así somos los humanos, y así seguramente le pasó al sr. Gibson, que se gustó como director en una escena en la que chorrean litros y litros de sangre, y dijo: "Venga, que en la siguiente ya le echamos trocitos, como en los yogures."
En definitiva, no era necesario tal culto al gore para contar una historia de lo mas sencilla, símplemente bastaba con un guión mas elaborado, menos escenas de acción y una presentación mas extensa de lo que era realmente la civilización maya.
Esperemos que no haya una segunda parte, porque viendo quien llegaba en barco al final de la primera, sólo nos quedaría una cosa que decirle al joven protagonista: "¿No querías caldo? toma dos tazas."

3.6
12,944
1
17 de enero de 2011
17 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya son varias películas las que recurren a este sistema; como no tenemos dinero para efectos especiales, cogemos un muñeco feo, una cámara y nos ponemos a menearlos en una habitación oscura que nadie se dará cuenta. Error.
Me gustaría poder decir algo de la película, pero es imposible, porque las escenas de acción no se ve nada de nada, están iluminadas por un niño con una linterna con las pilas a medio gastar.
Horrible estar por lo menos más de 2 minutos con tan sólo el 1% de la pantalla con algo diferente al color negro. Nunca se llega a ver un Alien de cuerpo entero, ni siquiera de una sombra; lo mismo le ocurre al Predator. Pero no todo iba a ser malo, ya que por lo menos en una escena de lo más machista, se ve a una despampanate joven en ropa interior de cuerpo entero, con el único pretexto de darle a la película algo sugerente.
Las escasas escenas en la que se puede diferenciar algo son realmente penosas, ya que si quieres recurrir a la crueldad y la violencia extrema, lo mínimo es dotarlas de un sentido dentro de la trama argumental. Los actores son vacíos y huecos como un macarrón, aparte de que no llegas a saber nunca quien ha logrado vivir y quien ha muerto, porque la desastrosa iluminación no te deja ver nada.
En definitiva una peli que igual con la luz encendida entretiene, porque te enteras de lo que pasa, pero como no es así, nos quedamos con la duda, y apagas la televisión con un sola idea: "no me he enterado de nada".
Me gustaría poder decir algo de la película, pero es imposible, porque las escenas de acción no se ve nada de nada, están iluminadas por un niño con una linterna con las pilas a medio gastar.
Horrible estar por lo menos más de 2 minutos con tan sólo el 1% de la pantalla con algo diferente al color negro. Nunca se llega a ver un Alien de cuerpo entero, ni siquiera de una sombra; lo mismo le ocurre al Predator. Pero no todo iba a ser malo, ya que por lo menos en una escena de lo más machista, se ve a una despampanate joven en ropa interior de cuerpo entero, con el único pretexto de darle a la película algo sugerente.
Las escasas escenas en la que se puede diferenciar algo son realmente penosas, ya que si quieres recurrir a la crueldad y la violencia extrema, lo mínimo es dotarlas de un sentido dentro de la trama argumental. Los actores son vacíos y huecos como un macarrón, aparte de que no llegas a saber nunca quien ha logrado vivir y quien ha muerto, porque la desastrosa iluminación no te deja ver nada.
En definitiva una peli que igual con la luz encendida entretiene, porque te enteras de lo que pasa, pero como no es así, nos quedamos con la duda, y apagas la televisión con un sola idea: "no me he enterado de nada".

8.1
138,940
10
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película fué en una sala a oscuras sobre las tres de la tarde. Al terminar de verla y salir a la calle lo primero que hice fué observar el cielo azul, extrañado, como si nunca antes lo hubiera visto tan azul. Acostumbrado a las películas de ciencia ficción y futuristas que he visto (en las que se presenta el típico futuro perfecto, en el que nadie tira un papel o un chicle al suelo), desde luego la atmósfera de Blade runner nos presenta un futuro muy acorde con la realidad que se nos avecina. Es precisamente ese ambiente oscuro, abarrotado y colapsado lo que la hace la mejor película de ciencia ficción de la historia. Desde luego su argumento es tan bello como su ambiente; para muchos es un guión escaso, si, escaso pero intenso, es esto lo que hace que el espectador entre en la película deseando ver mas de ese mundo futuro. Es esa una de las razones por la que hay que ver la película mas de una vez; una para contemplar los escenarios detenidamente y otras cuantas para entrar dentro de la compleja historia contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que destacar ese deseo constante de la película por mostrar un futuro inmerso en los años 50, como se puede apreciar en las fotografías que posee Deckard, la arquitectura de los edificios como el portal de la casa de Sebastian o las vestimentas de los personajes del bar de Taffy Lewis. Por último destacar que no existe un "bueno" o "malo" en esta película, como dice Roy a Deckard la final de la película, y es por tanto trabajo del espectador juzgar a los personajes según su opinión personal.

4.6
38,924
3
3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, habeis leído bien, un pedo. Crepúsculo es un pedo tirado en un día de luna nueva, un pedo que una multinacional olió y le gustó, asi que decidieron embotellarlo y poner una cara de un tio que se supone que está bueno. Ese bote se lo dieron a probar a un grupo de adolescentes alocadas y ¡¡¡¡¡¡¡TACHAN!!!!!!! descubrieron la fórmula para sacar los duros al grupo poblacional comprendido entre los 12 y los 25 años vendiéndoles una historieta de vampiros mezclada con amor que además de poderse estampar en un libro también se podía estampar en un DVD, una carpeta, unas chapas, unos cromos, unos peluches y demás cosas que ahora hay que regalarle a tu novia por el día de San Valentín.
Y no soy machista, símplemente pido que la gente abra los ojos; esto no es cine, es una mera producción cíclica que no busca más que crear todo un imperio comercial aprovechándose de las típicas modas odiosas. Si, la película es entretenida y está muy bien para pasar el rato una tarde de domingo. Vampiros vegetarianos... cómo me gustaria que el mismísimo Bela Lugosi se despertara de su letargo para que se pudiera tirar un buen pedo.
Y no soy machista, símplemente pido que la gente abra los ojos; esto no es cine, es una mera producción cíclica que no busca más que crear todo un imperio comercial aprovechándose de las típicas modas odiosas. Si, la película es entretenida y está muy bien para pasar el rato una tarde de domingo. Vampiros vegetarianos... cómo me gustaria que el mismísimo Bela Lugosi se despertara de su letargo para que se pudiera tirar un buen pedo.
Más sobre Lluis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here