Doctor Strange: Hechicero Supremo
2016 

6.5
40,952
Fantástico. Acción. Comedia
La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del universo Marvel, que no pretende nada distinto a entretener y complementar las sagas de super héroes. Desde el comienzo uno se pregunta en que momento van a dejar la puerta abierta para la secuela o como este héroe va a interactuar con los Avengers.
Sorprendentes y muy cuidados efectos especiales, despliegue técnico impecable, pero escenas que ya hemos visto en Inception o en Laberinto (exquisito film de los ochentas con David Bowie), por lo cual no hay nada que no hayamos visto.
La historia se mantiene mas o menos interesante y el desarrollo de la película después de un tiempo mas que prudente, arranca con buen ritmo. Nuevamente Marvel acierta en meter dentro de la historia momentos de humor que distencionan tanta patada (la capa me parece de lo mejor de la película).
Interesante, para ver con los hijos o los sobrinos en plan de viernes en la tarde para salir a comer pizza.
Sorprendentes y muy cuidados efectos especiales, despliegue técnico impecable, pero escenas que ya hemos visto en Inception o en Laberinto (exquisito film de los ochentas con David Bowie), por lo cual no hay nada que no hayamos visto.
La historia se mantiene mas o menos interesante y el desarrollo de la película después de un tiempo mas que prudente, arranca con buen ritmo. Nuevamente Marvel acierta en meter dentro de la historia momentos de humor que distencionan tanta patada (la capa me parece de lo mejor de la película).
Interesante, para ver con los hijos o los sobrinos en plan de viernes en la tarde para salir a comer pizza.
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo ya tiempo teniendo un serio problema con las películas de Marvel (y por serio, entiéndase como una exageración), y más, cuando trato de escribir sobre ellas. Sobre todo desde que se lanzó aquello de las "fases 1, 2 y 3 de Marvel", cuando me siento a intentar criticar una de estas películas de forma constructiva, es como si tuviera que recomendarle a alguien que se vaya a cenar un big mac... Por supuesto, siempre pueden existir buenas razones para hacerlo, pero de alguna forma hay pocos argumentos para hablar de una franquicia desde un punto de vista emocional.
Y no sólo eso, sino también, que las últimas entregas de este universo de superhéroes, me parecen todas copias aparatosas de sí mismas, un más difícil todavía que acaba por aburrirme, porque no existe verdadera personalidad en el protagonista de una u otra historia, y porque sus retruécanos de acción son cada vez más avasalladores, más atronadores, más titánicos, tanto, tanto, que al final no me importan nada. Eso me ocurrió con Los Vengadores: la era de Ultron, con el segundo Thor, con los dos últimos Iron Man y Capitán América; y es cierto que algo menos con Ant Man, y nada con Guardianes de la Galaxia.
Doctor Strange estaría en un punto medio entre la rutina general de ese equipo de hombres extraordinarios ya entregados a lo cotidiano de la destrucción del mundo(s) civilizado(s), y el aire fresco de los vaqueros del espacio que protagonizaron los Guardianes de la Galaxia.
La presentación de personajes, las ramificaciones de los primeros golpes de efecto, la arquitectura visual (tan "heredera" de Origen), sus trucajes digitales con personalidad (el excelente juego de perspectivas y caleidoscopios), y su reparto, confieren a este Doctor Strange algo de personalidad, por encima de su constreñido sello de franquicia. Una vez las cartas están en la mesa, el guión y las obligaciones contractuales de Marvel vuelven a hacer de este juego algo rutinario, que genera escasa empatía y emoción.
Pero al menos Doctor Strange deja algo de originalidad visual en este nuevo personaje, y el gozo de ver a una serie de grandiosos actores (por muchos títulos de sus carreras, este es el adjetivo que gente como Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen y Tilda Swinton se merecen), pasándoselo en grande.
Y no sólo eso, sino también, que las últimas entregas de este universo de superhéroes, me parecen todas copias aparatosas de sí mismas, un más difícil todavía que acaba por aburrirme, porque no existe verdadera personalidad en el protagonista de una u otra historia, y porque sus retruécanos de acción son cada vez más avasalladores, más atronadores, más titánicos, tanto, tanto, que al final no me importan nada. Eso me ocurrió con Los Vengadores: la era de Ultron, con el segundo Thor, con los dos últimos Iron Man y Capitán América; y es cierto que algo menos con Ant Man, y nada con Guardianes de la Galaxia.
Doctor Strange estaría en un punto medio entre la rutina general de ese equipo de hombres extraordinarios ya entregados a lo cotidiano de la destrucción del mundo(s) civilizado(s), y el aire fresco de los vaqueros del espacio que protagonizaron los Guardianes de la Galaxia.
La presentación de personajes, las ramificaciones de los primeros golpes de efecto, la arquitectura visual (tan "heredera" de Origen), sus trucajes digitales con personalidad (el excelente juego de perspectivas y caleidoscopios), y su reparto, confieren a este Doctor Strange algo de personalidad, por encima de su constreñido sello de franquicia. Una vez las cartas están en la mesa, el guión y las obligaciones contractuales de Marvel vuelven a hacer de este juego algo rutinario, que genera escasa empatía y emoción.
Pero al menos Doctor Strange deja algo de originalidad visual en este nuevo personaje, y el gozo de ver a una serie de grandiosos actores (por muchos títulos de sus carreras, este es el adjetivo que gente como Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen y Tilda Swinton se merecen), pasándoselo en grande.
4 de diciembre de 2016
4 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas que plantean una cuestión multidimensional, onírica, psicodélica y mística, me suelen gustar. Más si son de Marvel, más con un personaje carismático. Me gustan las películas de Marvel porque aún siendo de fantasía, se distingue bien aquello que tiene lógica de lo que no necesita tenerla porque sencillamente es fantástico. Si hay algo que no soporto son las paradojas absurdas en el tiempo, y aunque aquí podrían haber recurrido a ello porque en fantasía para algunos "todo vale", no es así. Vale que nos inventemos el transporte creando un portal con "energía raaara", yo me lo creo en el contexto de la película y tan felices; pero con el tiempo no se juega, y en ese sentido Doctor Strange no nos toma el pelo.
El personaje es perfectamente interpretado, es alguien carismático y arrogante que recibe el palo que merece y eso le lleva a resurgir y a cambiar su visión de la vida. En ese sentido nos puede permitir pensar en otras formas de entender el mundo, y la medicina, a pesar de que ninguno vayamos a ponernos en mitad del salón a hacer círculos a ver si aparecemos en la Antártida.
El personaje es perfectamente interpretado, es alguien carismático y arrogante que recibe el palo que merece y eso le lleva a resurgir y a cambiar su visión de la vida. En ese sentido nos puede permitir pensar en otras formas de entender el mundo, y la medicina, a pesar de que ninguno vayamos a ponernos en mitad del salón a hacer círculos a ver si aparecemos en la Antártida.
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado por lo atrevido de algún planteamiento, por ejemplo, tener más de cinco minutos a los teenagers sin que pase nada de acción... Una locura. En el cine teníamos un cuarteto tres filas más atrás y eso disparó su alboroto puberto... la cosa no fue a mejor... demasiado lo que sea para ellos... extraña...
Otra cosa desconcertante es ver a Cumberbatch peleando en su encasillado papel de persona con autismo de alto funcionamiento y los guiños cómicos de corte Toon... es una película en que se toca el drama e igualmente se hace un chiste bastante ramplón en la misma escena... Los teen a punto de que les explote el lóbulo frontal... ¿¡Es que ya no se enrollan en el cine como hacíamos cuando podíamos!? Al menos se callarían... Como para decirles nada... puedes acabar en comisaría o apaleado por un padre coraje... Qué juventud.
La verdad que el hilo que une al Dr y a su rollo místico está colgando de un hilo, evitaré el spoiler, pero ¿qué?
El guión está borracho, se tambalea, se cae, se levanta, corre, cuenta o hace algo gracioso, y luego un chiste malo y una vomitona. Se deja ver... pese a los teen que ya ni se meten mano en el cine, solo chillan.
Visualmente es una locura... solo de pensar en cada una de las CGI me vuelvo loco, una locura de medios visuales, miles de objetos moviéndose a la vez... La verdad que impresionante.
A este nivel, la recreación del cómic es muy digna, especialmente la capa y todo lo que tiene que ver con destrucción y peleas.
En general creo que es algo bastante atrevido como película mainstream de superheroes... pero la prueba del teenager falla, como sufrí casi toda la película...
Los dos fragmentos intercalados con los créditos, uno de ellos al final del todo, y que no creo que viese ni el 5% del público total, sientan claramente las bases con la posible continuación... me cuesta creerlo, pero se les ve muy decididos a ello.
Otra cosa desconcertante es ver a Cumberbatch peleando en su encasillado papel de persona con autismo de alto funcionamiento y los guiños cómicos de corte Toon... es una película en que se toca el drama e igualmente se hace un chiste bastante ramplón en la misma escena... Los teen a punto de que les explote el lóbulo frontal... ¿¡Es que ya no se enrollan en el cine como hacíamos cuando podíamos!? Al menos se callarían... Como para decirles nada... puedes acabar en comisaría o apaleado por un padre coraje... Qué juventud.
La verdad que el hilo que une al Dr y a su rollo místico está colgando de un hilo, evitaré el spoiler, pero ¿qué?
El guión está borracho, se tambalea, se cae, se levanta, corre, cuenta o hace algo gracioso, y luego un chiste malo y una vomitona. Se deja ver... pese a los teen que ya ni se meten mano en el cine, solo chillan.
Visualmente es una locura... solo de pensar en cada una de las CGI me vuelvo loco, una locura de medios visuales, miles de objetos moviéndose a la vez... La verdad que impresionante.
A este nivel, la recreación del cómic es muy digna, especialmente la capa y todo lo que tiene que ver con destrucción y peleas.
En general creo que es algo bastante atrevido como película mainstream de superheroes... pero la prueba del teenager falla, como sufrí casi toda la película...
Los dos fragmentos intercalados con los créditos, uno de ellos al final del todo, y que no creo que viese ni el 5% del público total, sientan claramente las bases con la posible continuación... me cuesta creerlo, pero se les ve muy decididos a ello.
8 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada apuesta de Marvel si bien levanta expectativas igualmente involucra un riesgo donde hasta ahora los resultados siguen sumando fichas, y "Doctor Strange" (2016) no es la excepción, aunque la trama más "metafísica" puede limitar las buenas evaluaciones hacia un público más joven.
Es evidente que los efectos -en 3D increíble- recuerdan al film "El origen" (2010) de Christopher Nolan, pero orientada al plano de super héroes -casi con algo de "Matrix" (1999) o "Batman Begins" (2005) también de Nolan, no obstante es el humor -requisito de las franquicias Marvel- el que hace la diferencia para matizar tramas que pueden llegar a ser intrincadas y en esta, Míster Strange tiene bastante de eso.
Puede que quienes tengan -por poner un número- más de 40 años puedan evaluar como "demasiado" algunas secuencias de la película o también hacer las preguntas que el resto omite tras el buen ritmo de la cinta, pero el público más adulto podría eventualmente marearse o despistarse ante excesos visuales que no alcancen a comprender, declinando en interés que entre los más jóvenes o sub 40 no cesa en casi dos horas.
Otros elementos a considerar son la consagración que los mejores héroes Marvel no son blancas palomas, hacen chistes negros, tienen a ratos malas costumbres y una fanfarronería divertida, exceptuando al Cap América; agregar que esta presentación del Dr. Strange es lo esperado y en eso se anota otro positivo; el protagónico también cumple cabalmente. En contra en tanto, que los villanos Marvel siguen siendo desechables y sin estar a la altura de los héroes; ciertos chistes un "poquito" forzados; un guión que privilegia la cantidad de eventos a constatar más que profundizar el perfil de algunos personajes.
Tarea imperdible para quienes siguen la saga de héroes del universo Marvel: Conocer más acerca de las "Gemas del Infinito". Es parte de la clave sobre lo que viene y de hecho, son tantas los antecedentes y expectativas que va acarreando, que en algún momento alguien tendrá que admitir que es demasiado.
Obligación quedarse a las dos escenas post créditos, promesa de lo que viene en la saga propia y en el universo de comics llevados a la gran pantalla.
Recomendación:
Buena, pero quizás para un público más acotado. Buen elenco. Los efectos son el eje, eso puede afectar el juicio.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Es evidente que los efectos -en 3D increíble- recuerdan al film "El origen" (2010) de Christopher Nolan, pero orientada al plano de super héroes -casi con algo de "Matrix" (1999) o "Batman Begins" (2005) también de Nolan, no obstante es el humor -requisito de las franquicias Marvel- el que hace la diferencia para matizar tramas que pueden llegar a ser intrincadas y en esta, Míster Strange tiene bastante de eso.
Puede que quienes tengan -por poner un número- más de 40 años puedan evaluar como "demasiado" algunas secuencias de la película o también hacer las preguntas que el resto omite tras el buen ritmo de la cinta, pero el público más adulto podría eventualmente marearse o despistarse ante excesos visuales que no alcancen a comprender, declinando en interés que entre los más jóvenes o sub 40 no cesa en casi dos horas.
Otros elementos a considerar son la consagración que los mejores héroes Marvel no son blancas palomas, hacen chistes negros, tienen a ratos malas costumbres y una fanfarronería divertida, exceptuando al Cap América; agregar que esta presentación del Dr. Strange es lo esperado y en eso se anota otro positivo; el protagónico también cumple cabalmente. En contra en tanto, que los villanos Marvel siguen siendo desechables y sin estar a la altura de los héroes; ciertos chistes un "poquito" forzados; un guión que privilegia la cantidad de eventos a constatar más que profundizar el perfil de algunos personajes.
Tarea imperdible para quienes siguen la saga de héroes del universo Marvel: Conocer más acerca de las "Gemas del Infinito". Es parte de la clave sobre lo que viene y de hecho, son tantas los antecedentes y expectativas que va acarreando, que en algún momento alguien tendrá que admitir que es demasiado.
Obligación quedarse a las dos escenas post créditos, promesa de lo que viene en la saga propia y en el universo de comics llevados a la gran pantalla.
Recomendación:
Buena, pero quizás para un público más acotado. Buen elenco. Los efectos son el eje, eso puede afectar el juicio.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here