Doctor Strange: Hechicero Supremo
2016 

6.5
40,948
Fantástico. Acción. Comedia
La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
29 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
MARVEL se recupera justo cuando el MCU parecía dar ciertas señales de agotamiento, y no por falta de calidad en sus películas, ya que entregas recientes como ANT-MAN y Capitán América Civil War mantenían el nivel, pero quizá habían perdido la capacidad de sorprender.
Uno ya sabe lo que se va a encontrar cuando va a ver una peli de MARVEL: acción y aventuras, con chistes por un tubo, guiños a los cómics y al resto de películas, y un villano fácil de liquidar. Todo esto funciona, pero la sensación de "más de lo mismo" puede llegar a cansar a algunos espectadores. En este sentido, Dr. Strange es un soplo de aire fresco que expande la mitología del Universo MARVEL: si ya teníamos superhéroes, dioses, extraterrestres y viajes espaciales, ahora realidades paralelas y artes místicas amplían aún más un este extenso universo de posibilidades. Este es quizá uno de los puntos fuertes de Dr. Strange, y es que nos encontramos con una película con personalidad propia, que podría haber existido fuera del Universo Marvel sin perder ni un ápice de interés.
El Dr. Stephen Strange es un cirujano un poco enteraillo, que parece sólo interesarse por el éxito profesional. Un accidente de coche que parece haber salido de un anuncio de la DGT (chicos, no uséis el móvil al volante), deja al amigo Strange con un tembleque en las manos como para no robar panderetas, lo cual le hace un poco difícil seguir desempeñando su profesión. Desesperado tras someterse a varias intervenciones y no encontrar solución a su problema dentro de la ciencia y la medicina occidental, decide ir a Nepal, ya que le han dicho que allí hay un rollo espiritual que hace milagros. Allí le bajan los humos rápido y le instruyen en esto de las artes místicas. Motivado en un principio únicamente por su recuperación, acaba usando su magia para proteger a los demás tras descubrir los peligros que tales poderes conllevan al caer en manos equivocadas.
Así en un principio los paralelismos con IRON MAN son más que evidentes, tanto en el desarrollo de la historia, como el la personalidad del protagonista: hombre de éxito adinerado, con un ego desmesurado y que solo se preocupa por su desarrollo personal sufre un accidente que le deja con una tara (metralla en el corazón vs manos temblorosas) que le obliga a ingeniárselas para solucionar su problema (armadura de hierro vs magia) mientras se replantea sus valores para acabar cambiando radicalmente su estilo de vida (salvar el mundo). Todo esto condimentado con un interés romántico, un amigo negro, un villano fácil de derrotar, humor y efectos especiales. Curiosa paradoja, pensar que mientras Robert Downey Jr interpretaba a Sherlock en el cine, ahora el Sherlock de la tele encarna al más que probable sustituto de Tony Stark. Las similitudes entre ambos personajes son tan descaradas que es más que evidente que MARVEL prepara ya el relevo para que cuando Robert Downey Jr. se baje del carro vengador, Benedict Cumberbatch ocupe su rol en la super-pandi.
Los efectos especiales son una delicia visual. Las caleidoscópicas transformaciones de la realidad parecen haber salido de la mente de Christopher Nolan durante un buen viaje de LSD. Es una pasada ver cómo se pliegan y se extienden los edificios, entrelazándose como el mecanismo de un reloj, y sobre todo cómo sucede la acción mientras todo eso ocurre. Que sí, que nos recuerda a Origen y bla, bla, bla... maldita generación de trolls enteraillos nos ha tocado vivir... sentaos y disfrutad del espectáculo, a poder ser en IMAX o en 3D, estamos ante una de las pocas películas donde realmente merece la pena.
La banda sonora no quedará como una de las más recordadas de la historia del cine, pero se nota el buen hacer de Michael Giacchino y está algo por encima del resto de películas de la franquicia, que suelen ser bastante olvidables. Por ponerle alguna pega, será cosa mía, pero la melodía de uno de los temas principales me recuerda demasiado la banda sonora de las últimas películas de STAR TREK.
Sobre el resto de personajes destacaría el papel de "La anciana". En este caso parece que el cambio de raza y sexo del personaje ("el anciano" en los cómics) no ha causado tanto revuelo. En parte porque a este personaje, al contrario que pasaba con los cazafantasmas, no lo conoce ni el tato, pero es que además pocas pegas se le pueden poner a la impecable actuación que hace Tilda Swinton.
Por otra parte, destacar que como viene siendo habitual en las entregas de MARVEL, nos encontramos con unos muy acertados momentos de humor se van presentando de forma natural, lo que ayuda a empatizar con los personajes y a introducirnos más fácilmente en las nuevas circunstancias que nos están presentando.
MARVEL da un golpe encima de la mesa y demuestra que avanza con paso firme, presentándonos una pieza más de este mecanismo llamado Universo Marvel, donde todo encaja a la perfección. Los haters tendrán que esperar una vez más para ver el primer patinazo de MCU, esta vez no ha podido ser...
Dr. Strange nos deja con ganas de más... y también con la duda de cómo lo van a hacer para hacer de INFINITY WARS una película coherente cuando llegue Thanos con el guantelete y tengan que meter a tanto personaje en una misma entrega. Por mi parte me despido avanzando que, como ya nos indican el los créditos, Dr. Strange volverá... y yo volveré a verlo sin dudarlo.
www.bizarriers.wordpress.com
Uno ya sabe lo que se va a encontrar cuando va a ver una peli de MARVEL: acción y aventuras, con chistes por un tubo, guiños a los cómics y al resto de películas, y un villano fácil de liquidar. Todo esto funciona, pero la sensación de "más de lo mismo" puede llegar a cansar a algunos espectadores. En este sentido, Dr. Strange es un soplo de aire fresco que expande la mitología del Universo MARVEL: si ya teníamos superhéroes, dioses, extraterrestres y viajes espaciales, ahora realidades paralelas y artes místicas amplían aún más un este extenso universo de posibilidades. Este es quizá uno de los puntos fuertes de Dr. Strange, y es que nos encontramos con una película con personalidad propia, que podría haber existido fuera del Universo Marvel sin perder ni un ápice de interés.
El Dr. Stephen Strange es un cirujano un poco enteraillo, que parece sólo interesarse por el éxito profesional. Un accidente de coche que parece haber salido de un anuncio de la DGT (chicos, no uséis el móvil al volante), deja al amigo Strange con un tembleque en las manos como para no robar panderetas, lo cual le hace un poco difícil seguir desempeñando su profesión. Desesperado tras someterse a varias intervenciones y no encontrar solución a su problema dentro de la ciencia y la medicina occidental, decide ir a Nepal, ya que le han dicho que allí hay un rollo espiritual que hace milagros. Allí le bajan los humos rápido y le instruyen en esto de las artes místicas. Motivado en un principio únicamente por su recuperación, acaba usando su magia para proteger a los demás tras descubrir los peligros que tales poderes conllevan al caer en manos equivocadas.
Así en un principio los paralelismos con IRON MAN son más que evidentes, tanto en el desarrollo de la historia, como el la personalidad del protagonista: hombre de éxito adinerado, con un ego desmesurado y que solo se preocupa por su desarrollo personal sufre un accidente que le deja con una tara (metralla en el corazón vs manos temblorosas) que le obliga a ingeniárselas para solucionar su problema (armadura de hierro vs magia) mientras se replantea sus valores para acabar cambiando radicalmente su estilo de vida (salvar el mundo). Todo esto condimentado con un interés romántico, un amigo negro, un villano fácil de derrotar, humor y efectos especiales. Curiosa paradoja, pensar que mientras Robert Downey Jr interpretaba a Sherlock en el cine, ahora el Sherlock de la tele encarna al más que probable sustituto de Tony Stark. Las similitudes entre ambos personajes son tan descaradas que es más que evidente que MARVEL prepara ya el relevo para que cuando Robert Downey Jr. se baje del carro vengador, Benedict Cumberbatch ocupe su rol en la super-pandi.
Los efectos especiales son una delicia visual. Las caleidoscópicas transformaciones de la realidad parecen haber salido de la mente de Christopher Nolan durante un buen viaje de LSD. Es una pasada ver cómo se pliegan y se extienden los edificios, entrelazándose como el mecanismo de un reloj, y sobre todo cómo sucede la acción mientras todo eso ocurre. Que sí, que nos recuerda a Origen y bla, bla, bla... maldita generación de trolls enteraillos nos ha tocado vivir... sentaos y disfrutad del espectáculo, a poder ser en IMAX o en 3D, estamos ante una de las pocas películas donde realmente merece la pena.
La banda sonora no quedará como una de las más recordadas de la historia del cine, pero se nota el buen hacer de Michael Giacchino y está algo por encima del resto de películas de la franquicia, que suelen ser bastante olvidables. Por ponerle alguna pega, será cosa mía, pero la melodía de uno de los temas principales me recuerda demasiado la banda sonora de las últimas películas de STAR TREK.
Sobre el resto de personajes destacaría el papel de "La anciana". En este caso parece que el cambio de raza y sexo del personaje ("el anciano" en los cómics) no ha causado tanto revuelo. En parte porque a este personaje, al contrario que pasaba con los cazafantasmas, no lo conoce ni el tato, pero es que además pocas pegas se le pueden poner a la impecable actuación que hace Tilda Swinton.
Por otra parte, destacar que como viene siendo habitual en las entregas de MARVEL, nos encontramos con unos muy acertados momentos de humor se van presentando de forma natural, lo que ayuda a empatizar con los personajes y a introducirnos más fácilmente en las nuevas circunstancias que nos están presentando.
MARVEL da un golpe encima de la mesa y demuestra que avanza con paso firme, presentándonos una pieza más de este mecanismo llamado Universo Marvel, donde todo encaja a la perfección. Los haters tendrán que esperar una vez más para ver el primer patinazo de MCU, esta vez no ha podido ser...
Dr. Strange nos deja con ganas de más... y también con la duda de cómo lo van a hacer para hacer de INFINITY WARS una película coherente cuando llegue Thanos con el guantelete y tengan que meter a tanto personaje en una misma entrega. Por mi parte me despido avanzando que, como ya nos indican el los créditos, Dr. Strange volverá... y yo volveré a verlo sin dudarlo.
www.bizarriers.wordpress.com
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Un fichaje sobrenatural -de bueno- por parte del UCM. Me lo paso como un crío con Stephen Strange, y el adulto que llevo dentro aplaude también. Parece arte de magia.
-Visualmente brillante, tan emocionante como una montaña rusa del revés y tan sutilmente ingeniosa que dan ganas de darle la mano a sus responsables.
Cuando se hizo oficial el nombre de Scott Derrickson para la dirección de la película, la mayoría se quejó, algo lógico teniendo en cuenta algunas “joyitas” de la filmografía de este señor. Personalmente defendí la elección, me daba buen presentimiento, pensé que Derrickson le daría más oscuridad, sino madurez, al universo. Doy gracias por haberme equivocado, ya que la película resultante es tan colorida y brillante como cautivadora. Esta segunda película de la “Fase 3” del UCM nos trae a Benedict Cumberbatch como el Hechicero Supremo. Aunque de nuevo Marvel/Disney ha optado por contarnos los orígenes del personaje, así que nos trae a Benedict Cumberbatch como una especie de Gregory House sin bastón ni problemas de drogas. Para acompañarle, el mejor elenco de secundarios de la franquicia: Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Benjamin Bratt, Michael Stuhlbarg y Scott Adkins -entre otros-. Pero bueno, vamos a hablar de este nuevo y alucinógeno agregado al canon Marvel. Un consejo, olviden todo lo que creen saber.
Marvel ha vuelto a lograrlo. Continúa reinventando los elementos de su modelo una y otra vez sin modificar la raiz ni dar paso en falso, por ahora. De momento siguen teniendo toda mi admiración. Si el Capi se fue hacia el cine de espías y Ant-Man se manifestó como la comedia ligera, Dr. Strange nos trae la magia ancestral. Y he de decir que desde “Capitan América: El primer vengador”, ninguna película sobre los orígenes de un superhéroe marvelita me había convencido tanto. No es la película oscura que quería hace meses, es ligera -a su modo-, veloz, alocada y efervescente. Es un festín de color, juegos de espejos, distorsiones caleidoscópicas, bromas perfectamente implementadas, paroxismo y enfrentamientos brillantemente planeados que surgen y se desarrollan con una naturalidad pasmosa. Pero no solo vive el mago/doctor de unas peleas deliciosas e hipnóticas. La película presta la suficiente atención a sus personajes mientras narra su convencional historia con un ritmo que no decae en ningún momento. Es cierto que el guión debería tener una mayor consideración con respecto al desarrollo de ciertos temas y algunos aspectos de sus personajes que podrían haberla convertido en una película sencillamente soberbia, pero la sencillez del producto final no juega en contra, siendo finalmente esta “Dr. Strange” como leer un cómic de los de antaño: lleno de fantasía, aventura, ansia de descubrimiento y un barbitúrico sentimiento de diversión que no da ganas de bajarse de la montaña rusa. Una de las películas más Marvel de la casa.
El reparto está un poco por encima de la mera competencia, exceptuando Tilda Swinton y Benedict Cumberbatch, a ellos sus respectivos papeles les van tan a la medida como la capa al Dr. Strange. El villano vuelve a ser uno de los puntos débiles de la cinta, como ha sido siempre en el universo cinematográfico de Marvel/Disney, no obstante en esta ocasión no se nota en demasía. No sé si lo oculta el ritmo, las peleas, los gags, el agudo juego de espejos que utiliza el guion con los personajes o el hecho de estar presenciando un espectáculo visual atrevido y sorprendente, gracias -en parte- a un fabuloso equipo de técnicos en efectos digitales que deberían ser debidamente recompensandos en la cercana temporada de premios. El sello a su trabajo lo pone una batalla final a la que no se adjuntan adjetivos menores que extraordinaria. El último cumplido va para el trabajo del compositor Michael Giacchino, que ha sido capaz de destacar entre todos los trabajos esquemáticos que ofrece la música marvelita desde los “Avengers” de Alan Silvestri. La música del compositor hasta participa de esos satíricos atrevimientos contra la epicidad que nos ofrece de forma admirable esta película.
Ningún otro personaje individual de la casa de las ideas había llegado al cine con una fuerza semejante. “Dr. Strange” te hechiza porque es singular, es algo que no siempre tenemos la oportunidad de ver en el cine. Una experiencia psicodélica, también una película creativa, deslumbrante y extrañamente divertida. Derrickson firma una de las cintas más divertidas del género y demuestra que éste aún tiene mucho que decir. Para finalizar, afirmo lo obvio, el Doctor Stephen Strange volverá. Y gracias a las dos escenas post-créditos sabemos cuando y donde.
-Visualmente brillante, tan emocionante como una montaña rusa del revés y tan sutilmente ingeniosa que dan ganas de darle la mano a sus responsables.
Cuando se hizo oficial el nombre de Scott Derrickson para la dirección de la película, la mayoría se quejó, algo lógico teniendo en cuenta algunas “joyitas” de la filmografía de este señor. Personalmente defendí la elección, me daba buen presentimiento, pensé que Derrickson le daría más oscuridad, sino madurez, al universo. Doy gracias por haberme equivocado, ya que la película resultante es tan colorida y brillante como cautivadora. Esta segunda película de la “Fase 3” del UCM nos trae a Benedict Cumberbatch como el Hechicero Supremo. Aunque de nuevo Marvel/Disney ha optado por contarnos los orígenes del personaje, así que nos trae a Benedict Cumberbatch como una especie de Gregory House sin bastón ni problemas de drogas. Para acompañarle, el mejor elenco de secundarios de la franquicia: Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Benjamin Bratt, Michael Stuhlbarg y Scott Adkins -entre otros-. Pero bueno, vamos a hablar de este nuevo y alucinógeno agregado al canon Marvel. Un consejo, olviden todo lo que creen saber.
Marvel ha vuelto a lograrlo. Continúa reinventando los elementos de su modelo una y otra vez sin modificar la raiz ni dar paso en falso, por ahora. De momento siguen teniendo toda mi admiración. Si el Capi se fue hacia el cine de espías y Ant-Man se manifestó como la comedia ligera, Dr. Strange nos trae la magia ancestral. Y he de decir que desde “Capitan América: El primer vengador”, ninguna película sobre los orígenes de un superhéroe marvelita me había convencido tanto. No es la película oscura que quería hace meses, es ligera -a su modo-, veloz, alocada y efervescente. Es un festín de color, juegos de espejos, distorsiones caleidoscópicas, bromas perfectamente implementadas, paroxismo y enfrentamientos brillantemente planeados que surgen y se desarrollan con una naturalidad pasmosa. Pero no solo vive el mago/doctor de unas peleas deliciosas e hipnóticas. La película presta la suficiente atención a sus personajes mientras narra su convencional historia con un ritmo que no decae en ningún momento. Es cierto que el guión debería tener una mayor consideración con respecto al desarrollo de ciertos temas y algunos aspectos de sus personajes que podrían haberla convertido en una película sencillamente soberbia, pero la sencillez del producto final no juega en contra, siendo finalmente esta “Dr. Strange” como leer un cómic de los de antaño: lleno de fantasía, aventura, ansia de descubrimiento y un barbitúrico sentimiento de diversión que no da ganas de bajarse de la montaña rusa. Una de las películas más Marvel de la casa.
El reparto está un poco por encima de la mera competencia, exceptuando Tilda Swinton y Benedict Cumberbatch, a ellos sus respectivos papeles les van tan a la medida como la capa al Dr. Strange. El villano vuelve a ser uno de los puntos débiles de la cinta, como ha sido siempre en el universo cinematográfico de Marvel/Disney, no obstante en esta ocasión no se nota en demasía. No sé si lo oculta el ritmo, las peleas, los gags, el agudo juego de espejos que utiliza el guion con los personajes o el hecho de estar presenciando un espectáculo visual atrevido y sorprendente, gracias -en parte- a un fabuloso equipo de técnicos en efectos digitales que deberían ser debidamente recompensandos en la cercana temporada de premios. El sello a su trabajo lo pone una batalla final a la que no se adjuntan adjetivos menores que extraordinaria. El último cumplido va para el trabajo del compositor Michael Giacchino, que ha sido capaz de destacar entre todos los trabajos esquemáticos que ofrece la música marvelita desde los “Avengers” de Alan Silvestri. La música del compositor hasta participa de esos satíricos atrevimientos contra la epicidad que nos ofrece de forma admirable esta película.
Ningún otro personaje individual de la casa de las ideas había llegado al cine con una fuerza semejante. “Dr. Strange” te hechiza porque es singular, es algo que no siempre tenemos la oportunidad de ver en el cine. Una experiencia psicodélica, también una película creativa, deslumbrante y extrañamente divertida. Derrickson firma una de las cintas más divertidas del género y demuestra que éste aún tiene mucho que decir. Para finalizar, afirmo lo obvio, el Doctor Stephen Strange volverá. Y gracias a las dos escenas post-créditos sabemos cuando y donde.
31 de octubre de 2016
31 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación del cómic de Dr. Strange cuyo desarrollo inicial nos recuerda un poco a Batman Begins, pero en un contexto absolutamente diferente. En parte tiene la pinta de ser un proyecto de saga. Si bien no es un personaje tan popular como los integrantes habituales de Los Vengadores, si ha tenido un cartel de presentación acertado. Además, la caracterización del actor guarda un parecido muy fuerte con el personaje del cómic. En líneas generales la representación es bastante fiel.
Es una película que tiene menos acción de la que habitualmente estamos acostumbrados en lo último que va sacando Marvel, pero está bien dosificada en el sentido de presentar primero al personaje y su evolución. Sus poderes son impresionantes y vienen adornados de unos efectos especiales superiores a trabajos anteriores de superhéroes. Por lo que podemos hablar de una obra en la que se observa cierta madurez tras la experiencia acumulada, tanto en guión como en escenarios (dimensiones alternativas, etc...). Por lo que el espectador no se aburre en ningún momento y sus expectativas se ven cumplidas.
En el trasfondo de la historia, puede apreciarse un mensaje de autosuperación frente a las enfermedades o adversidades. También incluye cameo de Stan Lee y un par de escenas postcréditos. La más importante es la primera de ellas, que da pie a entender que puede dar mucho juego el personaje.
Es una película que tiene menos acción de la que habitualmente estamos acostumbrados en lo último que va sacando Marvel, pero está bien dosificada en el sentido de presentar primero al personaje y su evolución. Sus poderes son impresionantes y vienen adornados de unos efectos especiales superiores a trabajos anteriores de superhéroes. Por lo que podemos hablar de una obra en la que se observa cierta madurez tras la experiencia acumulada, tanto en guión como en escenarios (dimensiones alternativas, etc...). Por lo que el espectador no se aburre en ningún momento y sus expectativas se ven cumplidas.
En el trasfondo de la historia, puede apreciarse un mensaje de autosuperación frente a las enfermedades o adversidades. También incluye cameo de Stan Lee y un par de escenas postcréditos. La más importante es la primera de ellas, que da pie a entender que puede dar mucho juego el personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Igual Dr. Strange se une a Los Vengadores en la siguiente película. Las palabras finales dejan claro que volverá... aunque no expresamente en qué. Si realmente habrá una segunda parte o si por lo contrario se unirá al proyecto.
Tal vez es más posible lo segundo, puesto que en esta película se convierte durante un tiempo en el usuario de la gema tiempo. Una de las gemas del infinito de las que versará el argumento de las dos películas que quedan de Los Vengadores.
Tal vez es más posible lo segundo, puesto que en esta película se convierte durante un tiempo en el usuario de la gema tiempo. Una de las gemas del infinito de las que versará el argumento de las dos películas que quedan de Los Vengadores.
12 de noviembre de 2016
12 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fabrica de ideas tenía aquí un personaje con una gran historia como para sacar oro puro y hacer un peliculón.
Con unos efectos especiales muy buenos que recuerdan en ciertos momentos al Origen de Christopher Nolan y con un gran elenco de actores a los que apenas se les saca partido, Marvel opta por no complicarse la vida y hacer una pelicula meramente de entretenimiento. Por desgracia este film se queda sólo en eso, en un alarde de efectos generados por ordenador y en multitud escenas de acción, echándo de menos que se profundizara un poco más en la trama del personaje principal (como su estancia y adiestramiento en Katmandú), que daba para mucho más.
Más críticas sobre cine, series, libros y cómics en: https://elbuscadordehielo.blogspot.com
Con unos efectos especiales muy buenos que recuerdan en ciertos momentos al Origen de Christopher Nolan y con un gran elenco de actores a los que apenas se les saca partido, Marvel opta por no complicarse la vida y hacer una pelicula meramente de entretenimiento. Por desgracia este film se queda sólo en eso, en un alarde de efectos generados por ordenador y en multitud escenas de acción, echándo de menos que se profundizara un poco más en la trama del personaje principal (como su estancia y adiestramiento en Katmandú), que daba para mucho más.
Más críticas sobre cine, series, libros y cómics en: https://elbuscadordehielo.blogspot.com
20 de febrero de 2017
20 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que conforma la conocida Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel. Como ocurriese al principio de todo, se nos muestra a un nuevo héroe, el Doctor Extraño, personaje que, personalmente, conocía poco. No solo han dado con la clave de lleno, sino que además han conseguido hacer una carta de presentación perfecta y con mucha calidad, como pasase con Iron Man en su momento.
Son muchas las películas que conforman el UCM hasta ahora, y las que están por venir, pero esta posiblemente sea la primera en ser bastante diferente (con permiso de ''Guardianes de la galaxia''). La acción se torna mística, dejando un poco de lado el plano físico para centrarse en el astral, en el multiverso. Esto le da muchísimo juego y ofrece al espectador algo que no ha visto antes, volviéndose una novedad y por tanto gana puntos.
La historia tiene presente lo acontecido previamente, pero no se basa ni gira entorno a ello. Como toda buena cinta de presentación que se precie tiene personalidad propia y sabe vivir por su cuenta. El desarrollo sigue el patrón de las películas de Marvel, un ritmo rápido, donde siempre está pasando algo. Destacaría por encima un segundo acto muy correcto y un último tercio lleno de psicodelia muy logrado. Atrapa y engancha en todo momento, contando con una trama ligera y bien construida.
Los personajes son quizá su punto más fuerte. Benedict Cumberbatch, aparte de ser un actor genial, aquí lo borda como Strange. Han dado de pleno con la tecla correcta. A veces parece una derivación del Tony Stark de Downey Jr. pero le viene que ni pintado al UCM. Está perfecto. Mads Mikkelsen interpreta a Kaecilius, un personaje con mucho potencial. Me encanta como trabaja este actor, lo malo es que aquí no se le explota tanto como me gustaría. Los demás están bien, pero ellos dos se comen la pantalla cada vez que salen.
Técnicamente la película es brillante. Es la primera de todo el universo Marvel que se explota tanto el apartado visual. Todo lo que engloba al multiverso, la dimensión oscura y demás está bien representado. Como decía tiene mucha psicodelia, fuegos artificiales, luces y colores por doquier.
En resumen ''Doctor Strange'' es una película francamente buena, tanto para fans del cómic como para quien busque entretenimiento sin más. Personalmente la colocaría entre las mejores del UCM sin ninguna duda. Convence y aprueba con nota dándonos un resultado final más que aceptable. Ofrece cosas nunca vistas y sobre todo un nuevo personaje con mucha personalidad y posibilidades de cara al futuro.
Lo mejor: Benedict Cumberbach, un apartado visual muy bueno, es entretenida y algunos momentos muy chulos.
Lo peor: Nada importante. El personaje de Kaecilius se tendría que haber exprimido un poco más.
PD: Como ya es costumbre con Marvel quedaos durante los títulos finales. Tiene un par de escenas post-créditos, una a la mitad y otra al final del todo.
* Notable *
Son muchas las películas que conforman el UCM hasta ahora, y las que están por venir, pero esta posiblemente sea la primera en ser bastante diferente (con permiso de ''Guardianes de la galaxia''). La acción se torna mística, dejando un poco de lado el plano físico para centrarse en el astral, en el multiverso. Esto le da muchísimo juego y ofrece al espectador algo que no ha visto antes, volviéndose una novedad y por tanto gana puntos.
La historia tiene presente lo acontecido previamente, pero no se basa ni gira entorno a ello. Como toda buena cinta de presentación que se precie tiene personalidad propia y sabe vivir por su cuenta. El desarrollo sigue el patrón de las películas de Marvel, un ritmo rápido, donde siempre está pasando algo. Destacaría por encima un segundo acto muy correcto y un último tercio lleno de psicodelia muy logrado. Atrapa y engancha en todo momento, contando con una trama ligera y bien construida.
Los personajes son quizá su punto más fuerte. Benedict Cumberbatch, aparte de ser un actor genial, aquí lo borda como Strange. Han dado de pleno con la tecla correcta. A veces parece una derivación del Tony Stark de Downey Jr. pero le viene que ni pintado al UCM. Está perfecto. Mads Mikkelsen interpreta a Kaecilius, un personaje con mucho potencial. Me encanta como trabaja este actor, lo malo es que aquí no se le explota tanto como me gustaría. Los demás están bien, pero ellos dos se comen la pantalla cada vez que salen.
Técnicamente la película es brillante. Es la primera de todo el universo Marvel que se explota tanto el apartado visual. Todo lo que engloba al multiverso, la dimensión oscura y demás está bien representado. Como decía tiene mucha psicodelia, fuegos artificiales, luces y colores por doquier.
En resumen ''Doctor Strange'' es una película francamente buena, tanto para fans del cómic como para quien busque entretenimiento sin más. Personalmente la colocaría entre las mejores del UCM sin ninguna duda. Convence y aprueba con nota dándonos un resultado final más que aceptable. Ofrece cosas nunca vistas y sobre todo un nuevo personaje con mucha personalidad y posibilidades de cara al futuro.
Lo mejor: Benedict Cumberbach, un apartado visual muy bueno, es entretenida y algunos momentos muy chulos.
Lo peor: Nada importante. El personaje de Kaecilius se tendría que haber exprimido un poco más.
PD: Como ya es costumbre con Marvel quedaos durante los títulos finales. Tiene un par de escenas post-créditos, una a la mitad y otra al final del todo.
* Notable *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dato importante de cara a futuras entregas aquí se nos presenta una de las Gemas del Infinito que faltaba, la gema del tiempo. Para los fans esto es importante, ya que será una de las piedras que conformarán el Guantelete del Infinito de Thanos llegado el momento. Para los más despistados decir que la gema del espacio (Teseracto) se pudo ver en ''Los vengadores'', la gema de la realidad (Éter) se pudo ver en ''Thor: El mundo oscuro'', la gema de poder (Orbe) se vio en ''Guardianes de la galaxia'' y la gema de la mente (Cetro de Loki/Visión) en ''Vengadores: La era de Ultrón''. Aun faltaría otra gema por presentar, pero seguro que la veremos pronto.
En cuanto a las escenas post-créditos, pese a no ser de las más prometedoras que hemos visto, están bien. La primera, en mitad de los créditos, está para dar paso a los eventos de ''Thor: Ragnarok''. En ella vemos a Strange hablar con Thor. Se dice, básicamente, que el doctor ayudará a Thor a buscar a Odín a cambio de que ambos abandonen la Tierra para siempre. En la segunda escena extra vemos a Mordo robarle sus poderes al tipo que había logrado caminar, diciendo que ya hay demasiados hechiceros. Obviamente está enfocada a una segunda entrega del personaje en solitario.
En cuanto a las escenas post-créditos, pese a no ser de las más prometedoras que hemos visto, están bien. La primera, en mitad de los créditos, está para dar paso a los eventos de ''Thor: Ragnarok''. En ella vemos a Strange hablar con Thor. Se dice, básicamente, que el doctor ayudará a Thor a buscar a Odín a cambio de que ambos abandonen la Tierra para siempre. En la segunda escena extra vemos a Mordo robarle sus poderes al tipo que había logrado caminar, diciendo que ya hay demasiados hechiceros. Obviamente está enfocada a una segunda entrega del personaje en solitario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here