Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Strange: Hechicero Supremo

Fantástico. Acción. Comedia La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
17 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín he podido verla y, desde luego, no me ha decepcionado en absoluto, incluso me ha sorprendido para bien por su encanto visual y sonoro, por mantener la génesis del personaje en los cómics en blanco y negro de los años setenta, donde el Doctor Extraño era una rara avis ante personajes muchos más románticos y demoledores, como Spiderman, Dan Defensor, los 4 Fantásticos, la Patrulla X o los propios Vengadores, juntos y en solitario.

Nos presenta a Benedict Cumberbatch, excelentemente caracterizado y excepcional en su aportación al personaje, como un cirujano de éxito que merced a un accidente pierde sus facultades y buscando una cura aparece en Katmandú, donde a través del Anciano aprende los secretos de la magia en el mundo astral.

Efectos visuales y sonoros espectaculares, coreografías de luchas mágicas nunca vistas, simbiosis entre el mundo mágico y el real con extraordinaria sencillez, un verdadero lujo.

Y como siempre con la Marvel, no se pierdan los títulos de crédito.

Sobresaliente, 9.
6
27 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos. Hoy hablaremos de un caso extraordinario de sanación. Tranquilos, no os voy a hablar de la homeopatía (pausa para risas y aplausos). Pero mejor que nos la relate su protagonista, el Sr. Strange:

D-O-C-T-O-R Strange, si no le importa. En efecto, yo encontré la sanación más allá de la Ciencia, gracias a la mística y a secretos que ninguno de ustedes podría imaginar.

Pero vamos a empezar por el principio. Yo era un prestigioso neurocirujano...Qué demonios, era el MEJOR cirujano del mundo que además había memorizado todas las listas de reproducción de Spotify y ganaba apuestas a mis colegas de quirófano. Algunos me tildaban de prepotente, pero lo que pasa es que me tenían envidia.

El caso es que iba yo una noche lluviosa con mi deportivo a más de 200 Km/h por una carretera comarcal revisando al tiempo expedientes médicos para mi nueva operación prodigiosa de éxito cuando ocurrió algo tan extraño como que mi coche perdiera el control y me pegara la host… de mi vida, digo, tuviera un aparatoso accidente.

Y sabéis qué, apenas me paso nada…Excepto mis manos. Mis increíbles manos quedaron destrozadas. Y claro, me gasté una pasta sometiéndome a operaciones dirigidas por incompetentes con nulos resultados. Ahí descubrí que del mismo modo que la cirugía me hizo rico cuando operaba, también me arruinó cuando me convertí en paciente.

Total, que estaba de bajona hasta que vino un colega y me habló de un tío que había operado hace un mogollón que debería estar en silla de ruedas pero andaba y jugaba pachangas al baloncesto. Fui a visitarlo de inmediato, y me dijo que se había curado viajando al Nepal. Yo pensé que el tío se quería quedar conmigo, pero me dije, estoy casi arruinado, por qué no comprar un billete sólo de ida en Ryanair a Nepal y pudrirme en algún rincón de ese país tan pobre y espiritual.
Y allí me fui con mi mochila y un paquete de Cheetos. Cuando aterrizo, es andar cuatro calles y ya me están intentando robar el reloj de pulsera. Naturalmente yo no me iba a dejar, aunque fueran dos, estuviera en un país extranjero y no tuviera ni papa de defensa personal.

Pero tuve suerte, porque entonces conocí al Anciano…Bueno, más bien anciana, pero es que no quiero meterme en rollos de identidad de género.

El caso es que me empezó a hablar de todo tipo de mierdas sobre dimensiones, magia y gilipolleces varias. Yo le dije muy educadamente que no me interesaba y va y la muy cabr… me mete una torta que me saca el alma.
Ahí ya empecé a creer un poco en todo aquello. Y además, joder, no tenía ni un duro y el monasterio era precioso. Qué tenía que perder.

Total que empecé a leer mogollón de movidas mágicas en varios idiomas con Google translator y aprender Kung fu o algo así (Sí, has leído bien. Por mucha mística que aprendas como no sepas zurrar la badana…).

A partir de ahí todo se vuelve un poco confuso. Dimensiones malvadas que quieren absorber la Tierra, caleidoscopios por doquier, dimensiones plegándose sobre si mismas, espejos rotos por todas partes, capas con más vida que la alfombra mágica de Aladdin, puertas de Doraemon a lugares lejanos…

Una locura. Al final salvé la Tierra gracias a leer con ojo un manual de video japonés y aprender el poder del rebobinado, tanto para adelante como para atrás. Eso y mi capacidad para dar la chapa en un bucle infinito. Y aquí me tenéis ahora, el puto amo de las artes místicas. Ni Juan Tamariz me iguala.

Al final aprendí la virtud de la humildad y ahora soy el tipo más humilde que existe como podéis comprobar. Por eso elegí a Benedict Cumberbatch para que hiciera de mí en este film homenaje a mi persona.

¿Las manos? Ah, bien gracias.
3
4 de noviembre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Doctor Strange” (2016) de Scott Derrickson con Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Benjamin Bratt, Michael Stuhlbarg, entre otros. Comic #14 del Universo Cinematográfico de Marvel, basado en el personaje homónimo de Marvel. La historia tras el accidente del Dr. Stephen Strange, viaja a Nepal y descubre el universo místico/astrológico. Bien dirigida, con buenos efectos especiales “caleidoscópicos”, se vuelven reiterativos pasados los 40 minutos muy convincentes, hasta que todo se va al traste con la inclusión de la comedia. Y es que el inicio es poderoso, con toda la temática “New Age” en contraste con lo científico, respecto a la medicina convencional, los métodos alternativos y las aplicaciones holísticas. Todo eso se va a la porra, y la historia se encauza en la formula típica de los superhéroes. No me extrañaría que se levante por ahí alguna controversia, debido a que la ideología “New Age” es totalmente opuesta al uso de la violencia, lo que lastra el buen material de arranque. Lagunas argumentativas varias en la historia, como la existencia de Avengers, que solo aparecen en la ya cansina escena post créditos, con un Thor más preocupado por la cerveza, que por la seguridad planetaria. La batalla final, no es épica como se espera, y con todo, he llegado a la conclusión que la comedia en el comic, ha provocado mi falta de interés. Del reparto, grandes actores, que aquí solamente cumplen con la caja chica, siendo la película comic respectiva que pague algunas facturas. Sobre el cameo de Stan Lee de 93 años, que aparece como siempre de repente, no hará falta físicamente en un futuro, teniéndose el holograma, pues la base del 80% de todos los comics se sustenta en CGI. Odié la comedia y lo ególatra del superhéroe, que aun conociendo sus habilidades, la INSULTA. Muy irónicamente, el título del comic mismo como “Doctor Extraño” lo hace superficial e incomprensible: Antitético. “Doctor Strange” (2016) no pasará más allá de los 40 minutos, y es gracias a los FX. RECOMENDADA bajo su propio riesgo.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
https://lecturascinematograficas.blogspot.com/
7
29 de octubre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel es muy lista, después de 13 películas que conforman este “nuevo” universo de superhéroes es consciente de que necesita presentar a personajes nuevos y mostrar algo diferente aún más teniendo en cuenta que algunos de sus principales protagonistas ya van por la tercera entrega (Capitán América, Iron Man) por eso el personaje del Doctor Extraño es ideal para introducir la magia en este universo y presentarnos algo nuevo y radicalmente diferente a lo visto hasta ahora y es que esta es la mejor palabra que define a la película, diferente.

Doctor extraño es un personaje difícil de llevar a la pantalla con un carácter muy parecido al de Tony Stark (estoy desenado verlos a los dos en pantalla y su choque de egos) por eso la elección del actor para interpretarlo era algo vital y como ya he dicho anteriormente Marvel es muy lista, no se me ocurre mejor actor para llevar esto a buen puerto que Bennedict Cumberbatch un valor seguro que nos deja un Doctor Extraño carismático, muy fiel a los comics y que encaja en el personaje como un guante, una vez vista la película no me imagino a otro actor en su lugar.

Pero si hay algo que destaca de la película es su apartado visual y la utilización tan original y radical de sus efectos especiales mostrándonos un mundo nuevo nunca antes visto en el cine que sorprende (“Origen” de Nolan se acerca algo pero en menor medida) potenciado por una pizca de sicodelia y una utilización de la magia para combatir nueva y muy contundente. Destacable también es el vestuario, de diferentes colores para cada personaje, recargados y muy llamativos en especial el del Doctor Extraño que parece sacado directamente de las viñetas del comic, en particular su capa que aunque hecha con C.G.I nos deja algunos momentos bastantes divertidos.

Y es este aspecto el más flojo de la película, el humor, no porque no funcione si no porque esta introducido en momentos poco acertados o fuera de lugar que hacen que la tensión dramática se disipe en determinados momentos o no funcione como debiera en otros, aun así existen momentos cómicos destacables que te sacaran una sonrisa. También hay que destacar que es la película Marvel con menos referencias a todo este universo de todas las hechas hasta ahora, aun así las tiene y preparan el camino para lo que está por llegar.

Por lo que sin ninguna duda estamos ante la película más original y diferente de todo el universo Marvel (junto a “Guardianes de la Galaxia”) muy necesaria para dar un toque fresco e introducir la magia en todo este nuevo mundo creado a conciencia por Marvel y que deja muy buen sabor de boca y con muchas ganas de verlo junto a los demás personajes.

Nota: Hay dos escenas postcreditos, una al terminar la película y otra al final de los créditos. En mi opinión el orden debería de ser al contrario ya que la del final enlaza más con la historia de la película y la otra te enseña más sobre el futuro de lo que está por venir, aun así las dos son importantes y merecen la pena verlas.
10
31 de octubre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, no desprovista de modestia, que narra al espectador (regalando un trozo de cielo visual) las aventuras de Dr Strange en sus comienzos.

La trama de la película es incansable, constante: fluida. No deja en ningún momento al espectador aburrido y representa cada momento del film a la perfección.

Los personajes, en su mayoría idóneos, interesantes... Sin embargo solo Strange tendrá una verdadera evolución.

El guión: Muy correcto, incluye los chistes a los que Marvel nos tiene acostumbrados, pero con un menor abuso de los mismos. La frescura de esta enorme saga se conserva e incluso... se amplía.

La mejor película de Marvel que he visto hasta el momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para