Doctor Strange: Hechicero Supremo
2016 

6.5
40,952
Fantástico. Acción. Comedia
La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo personaje de Marvel comienza su aventura en el universo cinematográfico, y no es nada más y nada menos que Stephen Strange, alias Doctor Strange. A primera vista da la sensación de que estamos ante una especie de Iron Man hechicero, ya que se trata de un personaje arrogante, chulo y que no acepta puntos de vista diferentes al suyo. Este comportamiento le lleva a un trágico suceso que le hará cambiar de comportamiento y ver las cosas de distinta manera, cosa que no será nada fácil.
Por lo tanto, estamos ante un nuevo personaje que según parece va a tener mayor importancia a lo largo de esta tercera fase del Universo Cinemático de Marvel (UCM), pero que esta primera película se queda muy corto, tanto de argumento como de interpretación. Los fans incondicionales se les puede tranquilizar explicándoles que se trata de una película introductoria al personaje, ya que no se busca argumentos complejos, sino que se utilizan explicaciones sencillas para explicar aspectos importantes del mundo de los hechiceros y sus consecuencias en la vida real.
Junto con este sencillo argumento, nos encontramos a un villano débil, que pese a aparentar fuerza e importancia al comienzo de la película, en el transcurso de esta va demostrando su poca fuerza y su dependencia hacia el villano principal, el cual aparecerá durante un corto periodo de tiempo y que será importante para el desenlace final.
De esta manera, estamos ante una película de superhéroes del montón, muy corta de duración, y que los propios egos de los personajes consiguen ocultar su calidad interpretativa, como ocurre en el caso de Benedict Cumberbatch. Lo mismo ocurre con Mads Mikkelsen, que no nos consigue convencer y se queda en un punto en el que interpreta a un villano importante, pero que parece que no tiene el poder suficiente para poder complicar las cosas a Doctor Extraño. Por el lado contrario, tenemos a Tilda Swinton y Chiwetel Ejiofor, que realizan una interpretación destacable y que nos exponen puntos de vista distintos a los que ya estamos acostumbrados, es decir, aquellos relacionados con el mundo de la hechicería.
Lo más destacable de la película son los efectos visuales y sonoros, ya que este es el aspecto técnico que le suma calidad a la película. Desde que comienza la película, nos exponen una escena propia de los hechiceros, la cual será explicada según transcurren los acontecimientos. Las escenas de acción, están muy bien realizadas gracias a unos efectos visuales que en momentos nos trae a la cabeza la gran película de Christopher Nolan "Origen". Estas escenas son las que consiguen embaucarnos en las aventuras de Stephen Strange, la cuales nos dan la sensación de que estamos en el sitio y momentos justo en el que se da la acción.
En conclusión, los efectos especiales son los que más destacan de la película, pero que no la salvan de ser un film sencillo y que no busca complicaciones, exponiéndonos un punto de vista nuevo. Pero tenemos la esperanza de que hayan planteado una película sencilla como base a un posterior desarrollo completo del personaje, porque si no es así, Doctor Extraño se quedará a las puertas de los grandes superhéroes.
Por lo tanto, estamos ante un nuevo personaje que según parece va a tener mayor importancia a lo largo de esta tercera fase del Universo Cinemático de Marvel (UCM), pero que esta primera película se queda muy corto, tanto de argumento como de interpretación. Los fans incondicionales se les puede tranquilizar explicándoles que se trata de una película introductoria al personaje, ya que no se busca argumentos complejos, sino que se utilizan explicaciones sencillas para explicar aspectos importantes del mundo de los hechiceros y sus consecuencias en la vida real.
Junto con este sencillo argumento, nos encontramos a un villano débil, que pese a aparentar fuerza e importancia al comienzo de la película, en el transcurso de esta va demostrando su poca fuerza y su dependencia hacia el villano principal, el cual aparecerá durante un corto periodo de tiempo y que será importante para el desenlace final.
De esta manera, estamos ante una película de superhéroes del montón, muy corta de duración, y que los propios egos de los personajes consiguen ocultar su calidad interpretativa, como ocurre en el caso de Benedict Cumberbatch. Lo mismo ocurre con Mads Mikkelsen, que no nos consigue convencer y se queda en un punto en el que interpreta a un villano importante, pero que parece que no tiene el poder suficiente para poder complicar las cosas a Doctor Extraño. Por el lado contrario, tenemos a Tilda Swinton y Chiwetel Ejiofor, que realizan una interpretación destacable y que nos exponen puntos de vista distintos a los que ya estamos acostumbrados, es decir, aquellos relacionados con el mundo de la hechicería.
Lo más destacable de la película son los efectos visuales y sonoros, ya que este es el aspecto técnico que le suma calidad a la película. Desde que comienza la película, nos exponen una escena propia de los hechiceros, la cual será explicada según transcurren los acontecimientos. Las escenas de acción, están muy bien realizadas gracias a unos efectos visuales que en momentos nos trae a la cabeza la gran película de Christopher Nolan "Origen". Estas escenas son las que consiguen embaucarnos en las aventuras de Stephen Strange, la cuales nos dan la sensación de que estamos en el sitio y momentos justo en el que se da la acción.
En conclusión, los efectos especiales son los que más destacan de la película, pero que no la salvan de ser un film sencillo y que no busca complicaciones, exponiéndonos un punto de vista nuevo. Pero tenemos la esperanza de que hayan planteado una película sencilla como base a un posterior desarrollo completo del personaje, porque si no es así, Doctor Extraño se quedará a las puertas de los grandes superhéroes.
9 de noviembre de 2016
9 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me encuentro entre los fans irredentos de la Marvel, como todo tienen cosas mejores y otras peores, a pesar de lo cual si que me he permitido defender que "Guardianes de la Galaxia" fue una de las mejores películas del 2014, y que algunas otras como los Spiderman resultan bastante entretenidas, como también opino que con otras como "X-Men" me aburro tremendamente.
Pero claro, llego a Dr.Strange, y me da la sensación que Marvel le ha encargado una película a Cristopher Nolan, y a unas correctas dosis de acción y cierta (aunque sin pasarse) carga dramática, le añadimos las habituales movidas nolanianas de cambios espacios temporales, que como en su cine, me resultan tan atractivas a priori, como finalmente incomprensibles.
Nolan en su cine, pretende ser más pedagógico y trascendente, pero claro, aquí el tema está en que al final Nolan, aunque a veces lo parece, no es el director, y que la historia viene de un tebeo, con lo cual al final mejor no buscarle muchos pies al gato, y deleitarse por el espectáculo visual, sin atender a aspectos que yo suelo valorar como el argumento, la historia o las tramas.
La verdad es que me recordó mucho a "Origen", pero vestidos de otra manera, y cambiando a Di Caprio-Cotillard, por Cumberbacht-McAdams, a veces te entretiene, a veces te deslumbra visualmente (la verdad es que hay que reconocer la imaginación que tienen los tipos que han hecho esta película, vaya mundos que crean), otras deja de interesarte, incluso en algún momento desconectas, pero la verdad mantiene cierto tono, que la hacen interesante.
No está mal, no es redonda como divertimento, pero si lo es en cuanto a su imaginería y estética, es entretenidilla, pero sin apasionar, y bueno, si eres un fanático de estas cosas, igual acabas flipando, aunque para mi, no fue para tanto.
Pero claro, llego a Dr.Strange, y me da la sensación que Marvel le ha encargado una película a Cristopher Nolan, y a unas correctas dosis de acción y cierta (aunque sin pasarse) carga dramática, le añadimos las habituales movidas nolanianas de cambios espacios temporales, que como en su cine, me resultan tan atractivas a priori, como finalmente incomprensibles.
Nolan en su cine, pretende ser más pedagógico y trascendente, pero claro, aquí el tema está en que al final Nolan, aunque a veces lo parece, no es el director, y que la historia viene de un tebeo, con lo cual al final mejor no buscarle muchos pies al gato, y deleitarse por el espectáculo visual, sin atender a aspectos que yo suelo valorar como el argumento, la historia o las tramas.
La verdad es que me recordó mucho a "Origen", pero vestidos de otra manera, y cambiando a Di Caprio-Cotillard, por Cumberbacht-McAdams, a veces te entretiene, a veces te deslumbra visualmente (la verdad es que hay que reconocer la imaginación que tienen los tipos que han hecho esta película, vaya mundos que crean), otras deja de interesarte, incluso en algún momento desconectas, pero la verdad mantiene cierto tono, que la hacen interesante.
No está mal, no es redonda como divertimento, pero si lo es en cuanto a su imaginería y estética, es entretenidilla, pero sin apasionar, y bueno, si eres un fanático de estas cosas, igual acabas flipando, aunque para mi, no fue para tanto.
13 de noviembre de 2016
13 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doctor Strange es la nueva película de Marvel, esta película es posiblemente la mas rara y fantástica de Marvel, el 3d viene muy bien en esta película, no es una película que me guste demasiado, no le veo sentido a algunas cosas. De todas formas si que hay escenas que lo pasarás bien por la fantasía que resalta en esta película, es una película que no le veo relación con otras películas como Spiderman, Capitán América, quizás sea porque todos ellos son superheroes y Strange, por el contrario, es un doctor. La película es buena y tiene momentos que te harán reir además de que la acción y la ciencia ficción son las mejores de Marvel pero no me acaba de convencer.
Nota: 6.3
Nota: 6.3
13 de noviembre de 2016
13 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos meses sin Civil War y sin dar espectáculos Marvel más allá de "Luke Cage", se nos presenta la nueva película de Marvel dirigida por Scott Derrickson, todo un experto en el terror con "El exorcismo de Emily Rose" o "Sinister" como películas anteriores. Un buen director, las cosas como son, aunque no asentado en el cine de historias mágicas o de super héroes, pero dará mucho que hablar en películas posteriores.
Y Benedict Cumberbatch, conocidísimo actor de Sherlock (BBC), The Imitation Game, Star Trek: Into Darkness o "Doce Años de Esclavitud", que se confirma y se mete en Doctor Extraño ante la negativa de Joaquin Phoenix para afrontar el papel de Stephen Strange en el Universo Marvel.
A Benedict, le acompañan Rachel McAdams (sí, la tía de "El Diario de Noa"), Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton como The Ancient One y Mads Mikkelsen como villano principal.
¿Qué decir de la película?
Pues que es una película de orígenes de un superhéroe, donde nos muestra el inicio del mago más conocido de la casa Marvel. A primera vista, destacan los efectos visuales (y las situaciones psicodélicas que hay en la película), que son sin duda, una auténtica pasada. Pero una película no está hecha por los efectos especiales.
Benedict Cumberbatch se come la pantalla. Cada frase, cada minuto que sale él (o sea, toda la película) está metido en su papel, haciendo las delicias del espectador. Además, no suelo ver las películas de este actor en versión doblada, porque su voz es ÚNICA. Es un actor genial con una absoluta poderosa voz. Recomiendo VOSE.
Los demás actores están bien, desde Rachel McAdams hasta Mads Mikkelsen, aunque el papel que le han dado al villano es un poco mediocre. No tiene fuerza, ni tiene potencial para ser un villano interesante en esta fase tres del Universo Cinematográfico de Marvel.
El tema de la película en sí es muy interesante. Cómo Dr Strange se cura de todo el tema del accidente (esto no es spoiler, que sale en el trailer) allá en Nepal es maravilloso, así como la mitad de la película y el final. Tengo que destacar los momentos de humor, los cuales son unos cuantos y que no disgustan con el tono de la película. Marvel vuelve a hacerte reír en sus películas, como lleva haciendo desde Iron Man (2008).
He escuchado que la banda sonora no es destacable, y realmente no lo es, porque el gran tema que hay es el que suena en Los Vengadores (y es verdad que anima toda la película), pero no se crea ningún tema reconocible a lo largo del film, salvo quizá el de títulos de crédito, así con mucha caña y guitarreo, pero no suena en toda la película. Una lástima por Giacchino.
Las escenas de acción están muy bien grabadas, pero comentaré algunas cosas reseñables en la zona de spoilers.
La escena final es maravillosa, por cierto. Si queréis saber cuál es, en Spoilers.
Por todo esto, Dr. Strange de Scott Derrickson se lleva un 7,5.
Y Benedict Cumberbatch, conocidísimo actor de Sherlock (BBC), The Imitation Game, Star Trek: Into Darkness o "Doce Años de Esclavitud", que se confirma y se mete en Doctor Extraño ante la negativa de Joaquin Phoenix para afrontar el papel de Stephen Strange en el Universo Marvel.
A Benedict, le acompañan Rachel McAdams (sí, la tía de "El Diario de Noa"), Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton como The Ancient One y Mads Mikkelsen como villano principal.
¿Qué decir de la película?
Pues que es una película de orígenes de un superhéroe, donde nos muestra el inicio del mago más conocido de la casa Marvel. A primera vista, destacan los efectos visuales (y las situaciones psicodélicas que hay en la película), que son sin duda, una auténtica pasada. Pero una película no está hecha por los efectos especiales.
Benedict Cumberbatch se come la pantalla. Cada frase, cada minuto que sale él (o sea, toda la película) está metido en su papel, haciendo las delicias del espectador. Además, no suelo ver las películas de este actor en versión doblada, porque su voz es ÚNICA. Es un actor genial con una absoluta poderosa voz. Recomiendo VOSE.
Los demás actores están bien, desde Rachel McAdams hasta Mads Mikkelsen, aunque el papel que le han dado al villano es un poco mediocre. No tiene fuerza, ni tiene potencial para ser un villano interesante en esta fase tres del Universo Cinematográfico de Marvel.
El tema de la película en sí es muy interesante. Cómo Dr Strange se cura de todo el tema del accidente (esto no es spoiler, que sale en el trailer) allá en Nepal es maravilloso, así como la mitad de la película y el final. Tengo que destacar los momentos de humor, los cuales son unos cuantos y que no disgustan con el tono de la película. Marvel vuelve a hacerte reír en sus películas, como lleva haciendo desde Iron Man (2008).
He escuchado que la banda sonora no es destacable, y realmente no lo es, porque el gran tema que hay es el que suena en Los Vengadores (y es verdad que anima toda la película), pero no se crea ningún tema reconocible a lo largo del film, salvo quizá el de títulos de crédito, así con mucha caña y guitarreo, pero no suena en toda la película. Una lástima por Giacchino.
Las escenas de acción están muy bien grabadas, pero comentaré algunas cosas reseñables en la zona de spoilers.
La escena final es maravillosa, por cierto. Si queréis saber cuál es, en Spoilers.
Por todo esto, Dr. Strange de Scott Derrickson se lleva un 7,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
POR FIN, se han cargado a un personaje. Ya era hora. El personaje que encarna Tilda Swinton, The Ancient One, el cual me parece una pasada, es maravilloso. Y es maravilloso que se carguen a alguien en el Universo Marvel, aunque no tenga una importancia primordial, pero sí que la tiene para el personaje principal.
La escena de Dormmamu con su "He venido a negociar (I've come to bargain)" es simplemente sublime. El hecho de que en la película no haya armas ni mamporros es otro recurso importante. Buen punto para Marvel.
¿Y lo malo? Pues me faltó un poco de seriedad en el asunto, y es que, aunque en las películas de Marvel estén las cosas muy serias (Civil War), esta es un poco más hecha para darnos a conocer un personaje totalmente distinto y para aliviar los ánimos. Iba con las expectativas de ver algo más serio. Pero no por ello me disgusta. Iré tragando poco a poco este punto.
LA ESCENA POST CRÉDITOS CON THOR. JODER. Me encanta el nuevo tono que lleva lo nuevo de Taika Waititi y Chris Hemsworth. Así sí que se puede tener expectativas para una película de Thor (que las otras dos eran un poco maluchas.)
Abrazos, Marvelazos.
La escena de Dormmamu con su "He venido a negociar (I've come to bargain)" es simplemente sublime. El hecho de que en la película no haya armas ni mamporros es otro recurso importante. Buen punto para Marvel.
¿Y lo malo? Pues me faltó un poco de seriedad en el asunto, y es que, aunque en las películas de Marvel estén las cosas muy serias (Civil War), esta es un poco más hecha para darnos a conocer un personaje totalmente distinto y para aliviar los ánimos. Iba con las expectativas de ver algo más serio. Pero no por ello me disgusta. Iré tragando poco a poco este punto.
LA ESCENA POST CRÉDITOS CON THOR. JODER. Me encanta el nuevo tono que lleva lo nuevo de Taika Waititi y Chris Hemsworth. Así sí que se puede tener expectativas para una película de Thor (que las otras dos eran un poco maluchas.)
Abrazos, Marvelazos.
14 de noviembre de 2016
14 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla en IMAX 3D con lo cual a mi parecer ya gano enteros. La cinta es entretenida, divertida y visualmente buena.
Sinceramente no conozco este personaje de Marvel por lo que no puedo opinar si la adaptación es fiel o no. Así que mi opinión es simplemente a la película, y como tal decir que consigue entretenerte e incluso quedarte con ganas de más. Yo la recomiendo.
Sinceramente no conozco este personaje de Marvel por lo que no puedo opinar si la adaptación es fiel o no. Así que mi opinión es simplemente a la película, y como tal decir que consigue entretenerte e incluso quedarte con ganas de más. Yo la recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here