Amor sin barreras
6.7
11,277
Musical. Romance. Drama
Los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical 'West Side Story', a su vez adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de 'Romeo y Julieta', de Shakespeare. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El musical creado por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim fue un éxito en Broadway en la década de los 50, su paso al cine no tardo en suceder en 1961, con un gran resultado, consiguió 10 Oscar.
Inspirada libremente en Romeo y Julieta, una historia con música, bailes e historia novedosas en el West Side de Manhattan, que contaba la rivalidad en un barrio humilde en transformación entre los Jets y los Sharks de origen europeo y puertorriqueño.
Spielberg tenía la idea de recrear su propia versión hacia años, enamorado de la obra toda su vida.
Me sorprende leer en tantos sitios que se basa en la película y no en la obra teatral (1957) que es lo que hace, pues el final es completamente distinto y cambia ciertos escenarios, que en la película original ni aparecen.
La puesta en escena es demoledora, con los números musicales, el uso de colores y las coreografías son muy buenas. Consigue coger un clásico y darle una revisión, sin hacer grandes cambios.
La película de 2021 corrige ciertos aspectos: Tiene intérpretes latinos (solo contaba con Rita Moreno) y el contexto histórico de la reconstrucción de la zona de Manhattan está presente como problema social.
Lo mejor: Spielberg sabe crear una gran película de un gran clásico, pocos pueden hacer eso.
Lo peor: Verla traducida sería un error.
Inspirada libremente en Romeo y Julieta, una historia con música, bailes e historia novedosas en el West Side de Manhattan, que contaba la rivalidad en un barrio humilde en transformación entre los Jets y los Sharks de origen europeo y puertorriqueño.
Spielberg tenía la idea de recrear su propia versión hacia años, enamorado de la obra toda su vida.
Me sorprende leer en tantos sitios que se basa en la película y no en la obra teatral (1957) que es lo que hace, pues el final es completamente distinto y cambia ciertos escenarios, que en la película original ni aparecen.
La puesta en escena es demoledora, con los números musicales, el uso de colores y las coreografías son muy buenas. Consigue coger un clásico y darle una revisión, sin hacer grandes cambios.
La película de 2021 corrige ciertos aspectos: Tiene intérpretes latinos (solo contaba con Rita Moreno) y el contexto histórico de la reconstrucción de la zona de Manhattan está presente como problema social.
Lo mejor: Spielberg sabe crear una gran película de un gran clásico, pocos pueden hacer eso.
Lo peor: Verla traducida sería un error.
23 de enero de 2022
23 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos ha marcado alguna o varias de las películas de Steven Spielberg: desde las familiares como E.T. hasta los dramas como La Lista de Schindler, pasando por comedias como Atrápame si Puedes y joyas no muy conocidas como War Horse. Solo le faltaba en el currículum haber dirigido un musical, y ahora ya puede añadir eso.
Esta crítica podría consistir en básicamente elogiar a Spielberg durante muchos párrafos: el que sin duda es uno de los más grandes directores de todos los tiempos no decepciona con West Side Story; desde la primera escena, con ese plano largo sobre un barrio derruido mientras se oye un icónico silbido, hasta el último fotograma, Spielberg despliega todo su poderío, dando a West Side Story emoción, ritmo y corazón como solo él sabe hacerlo. Bajo su dirección todo está equilibrado y se nota su mano como director veterano especialmente en las partes más dramáticas. Y los números musicales los dirige con la misma maestría. Unos números musicales fantásticos, siendo mis favoritos “Tonight, tonight”, “I feel pretty”, todos los de los Jets y por supuesto, “America”.
El ritmo también está perfectamente manejado: no se hace larga en ningún momento, todo lo contrario.
La debutante Rachel Zegler ofrece una actuación fantástica como María, no se puede decir lo mismo de Ansel Elgort, que por muy bien que cante es algo soso. Junto a Zegler el mejor para mí es Mike Faist como Riff, personaje al que en teoría es fácil odiar pero que es muy carismático. Algo similar ocurre con Bernardo.
Son inevitables las comparaciones con el clásico de 1961, pero no quiero dedicarme a comparar cada escena y personaje. Así que solo diré una cosa: lo único que podría preferir de esa cinta dirigida por Robert Wise en comparación con esta es a la Anita de Rita Moreno (que por cierto aquí también tiene sus momentos); y aún así, DeBose hace un gran trabajo metiéndose en la piel del personaje.
Por último destacar que técnica y visualmente es una maravilla: exteriores cuidados al detalle y una fotografía y uso de colores e iluminación impecables.
En definitiva una cinta increíble, que tiene pinta de prestarse a unos cuantos visionados y que al acabar, consigue que salgas del cine con un nudo en el estómago por su parte dramática pero tarareando las canciones. Otro motivo más para rendirse a los pies de Spielberg.
Esta crítica podría consistir en básicamente elogiar a Spielberg durante muchos párrafos: el que sin duda es uno de los más grandes directores de todos los tiempos no decepciona con West Side Story; desde la primera escena, con ese plano largo sobre un barrio derruido mientras se oye un icónico silbido, hasta el último fotograma, Spielberg despliega todo su poderío, dando a West Side Story emoción, ritmo y corazón como solo él sabe hacerlo. Bajo su dirección todo está equilibrado y se nota su mano como director veterano especialmente en las partes más dramáticas. Y los números musicales los dirige con la misma maestría. Unos números musicales fantásticos, siendo mis favoritos “Tonight, tonight”, “I feel pretty”, todos los de los Jets y por supuesto, “America”.
El ritmo también está perfectamente manejado: no se hace larga en ningún momento, todo lo contrario.
La debutante Rachel Zegler ofrece una actuación fantástica como María, no se puede decir lo mismo de Ansel Elgort, que por muy bien que cante es algo soso. Junto a Zegler el mejor para mí es Mike Faist como Riff, personaje al que en teoría es fácil odiar pero que es muy carismático. Algo similar ocurre con Bernardo.
Son inevitables las comparaciones con el clásico de 1961, pero no quiero dedicarme a comparar cada escena y personaje. Así que solo diré una cosa: lo único que podría preferir de esa cinta dirigida por Robert Wise en comparación con esta es a la Anita de Rita Moreno (que por cierto aquí también tiene sus momentos); y aún así, DeBose hace un gran trabajo metiéndose en la piel del personaje.
Por último destacar que técnica y visualmente es una maravilla: exteriores cuidados al detalle y una fotografía y uso de colores e iluminación impecables.
En definitiva una cinta increíble, que tiene pinta de prestarse a unos cuantos visionados y que al acabar, consigue que salgas del cine con un nudo en el estómago por su parte dramática pero tarareando las canciones. Otro motivo más para rendirse a los pies de Spielberg.
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mire por Spielberg esperando un musical de mejor calidad, pero es floja aburrida. No soy de musicales pero no esta a la altura de Lalaland. Esa musiquita de Disney cada rato la hace peor aún, hasta en los momentos de tensión te la colocan, haciendo notar que en verdad no estas viendo nada interesante. 3 porque es Spielberg de lo contrario un merecido 0.
25 de diciembre de 2021
25 de diciembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encandilados. Así salimos los que fuimos a ver la película. Película preciosa, llena de riquezas, muchas riquezas, en todos ámbitos. Luminosidad, decorados, colores, recordaba muchísimo a la clásica de los años 60. En cada segundo del metraje me fijaba en posiciones de cámara, enfoques, planos... todo encajaba, todo perfecto. Y sólo uno lo podía hacer, y ese es Steven Spielberg, mi segundo director favorito (detrás del maestro Hitchcock, claro).
La parte de las coreografías, bueno, es cierto que la original la supera, normal, es la original, pero todos los bailes están muy bien conseguidos, y no le voy a bajar mi nota por eso.
La trama, ya sabemos de qué va, evito ponerlo por aquí porque no quiero hacer Spoilers, hablaré de ello abajo. Pero no se hace larga ni pesada la película, al menos para mí. Los doblajes puertorriqueños son perfectos, no se llega a sobreactuar con el doblaje en ningún momento de la película.
Otro aspecto a tratar es la Banda Sonora. No chirría, no hay canciones metidas "con calzador". Todo muy comedido, meticuloso. Cada canción cuenta algo, algo referente a la escena concreta de la película, y eso, junto con las coreografías, brutales por cierto, hacen un empaque perfecto (bueno casi perfecto, dejemos el perfecto para la original).
El reparto es maravilloso, los dos protagonistas están geniales y ella hace que cualquiera se enamore de su belleza y de su actuación, sólo con miradas, y eso es muy difícil de hacer. Rachel Zegler está que se sale pedazo de interpretación llena de miradas y muy meticulosa, sin histrionismos. Ansel Elgort lo mismo. Vaya dos. Vaya dúo.
En resumen, muy buena película, otra más de Spielberg, mi segundo maestro. Nota real, 9.5, pero le pongo el 10 porque se lo merece. A la pregunta de muchos de si era necesario un remake, yo les diría: si es de Steven Spielberg, sí.
La parte de las coreografías, bueno, es cierto que la original la supera, normal, es la original, pero todos los bailes están muy bien conseguidos, y no le voy a bajar mi nota por eso.
La trama, ya sabemos de qué va, evito ponerlo por aquí porque no quiero hacer Spoilers, hablaré de ello abajo. Pero no se hace larga ni pesada la película, al menos para mí. Los doblajes puertorriqueños son perfectos, no se llega a sobreactuar con el doblaje en ningún momento de la película.
Otro aspecto a tratar es la Banda Sonora. No chirría, no hay canciones metidas "con calzador". Todo muy comedido, meticuloso. Cada canción cuenta algo, algo referente a la escena concreta de la película, y eso, junto con las coreografías, brutales por cierto, hacen un empaque perfecto (bueno casi perfecto, dejemos el perfecto para la original).
El reparto es maravilloso, los dos protagonistas están geniales y ella hace que cualquiera se enamore de su belleza y de su actuación, sólo con miradas, y eso es muy difícil de hacer. Rachel Zegler está que se sale pedazo de interpretación llena de miradas y muy meticulosa, sin histrionismos. Ansel Elgort lo mismo. Vaya dos. Vaya dúo.
En resumen, muy buena película, otra más de Spielberg, mi segundo maestro. Nota real, 9.5, pero le pongo el 10 porque se lo merece. A la pregunta de muchos de si era necesario un remake, yo les diría: si es de Steven Spielberg, sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la rivalidad de los dos bandos, y cómo cada uno defiende lo suyo. El personaje de Chino está muy bien conseguido y tiene un papel decisivo al final de la película. El personaje de María es muy muy dulce, encandila nada más verla en su primera escena. Me encanta la escena final, quizás mi favorita de la película, aunque triste, dura, pero así tenía que acabar, esa es la verdad.
Brutal película.
Brutal película.
24 de diciembre de 2021
24 de diciembre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen regalo nos trae Spielberg estas navidades con esta maravillosa adaptación de este título tan emblemático de 1961 que gano 10 oscars.
El drama de William Shakespeare en su "Romeo y Julieta" lo conocemos sobradamente, por lo que vamos a dejar de lado la sinopsis. Sin embargo, mezclar la compleja partitura musical de Leonard Bernstein y Steven Sondheim, junto con las coreografías Jerome Robbins, hicieron que esta historia calara en todos nosotros.
Spielberg ha respetado completamente el musical, sin adaptarlo a los tiempos de ahora. Replicando el estilo visual, iluminación y color gracias a su magnífico director de fotografía Janusz Kaminiski . También los espléndidos decorados y el vestuario ayudan a meterte completamente en este nuevo remake. Incluye dos nuevas canciones que no aparecían en la original.
En la versión de 1961 de West Side Story, la mayoría de las personas que interpretaban a puertorriqueños no lo eran, aquí Spielberg ha elegido al un elenco totalmente hispano con muchos diálogos en español, como curiosidad ha decidido el director no subtitularlos en inglés. Yo recomendaría a todos intentar verla en versión original, ya que el doblaje me ha parecido espantoso, así como escenas que quedan un poco incongruentes al hablar las dos partes en el mismo idioma.
El contrapunto al conflicto pandillero entre los Sharks y los Jets, es por supuesto la historia de amor entre la hermana de Bernardo, María y Tony, ex Jet y mejor amigo de Riff. Rachel Zegler interpreta a una excelente y frágil Maria, mientras que Ansel Elgort es Tony. Vuelve a ser Anita quien destaque al igual que lo hizo Rita Moreno en la primera versión (que se reserva un buen papel en esta ya con 90 años) esta vez interpretada por Ariana de Bose que nos corta la respiración en algunos números musicales. También David Álvarez como Bernardo hace un gran papel.
Una estupenda versión que merece la pena verla en pantalla grande y que animo que los espectadores vuelvan a revivirla en una sala de cine.
Destino Arrakis.com
El drama de William Shakespeare en su "Romeo y Julieta" lo conocemos sobradamente, por lo que vamos a dejar de lado la sinopsis. Sin embargo, mezclar la compleja partitura musical de Leonard Bernstein y Steven Sondheim, junto con las coreografías Jerome Robbins, hicieron que esta historia calara en todos nosotros.
Spielberg ha respetado completamente el musical, sin adaptarlo a los tiempos de ahora. Replicando el estilo visual, iluminación y color gracias a su magnífico director de fotografía Janusz Kaminiski . También los espléndidos decorados y el vestuario ayudan a meterte completamente en este nuevo remake. Incluye dos nuevas canciones que no aparecían en la original.
En la versión de 1961 de West Side Story, la mayoría de las personas que interpretaban a puertorriqueños no lo eran, aquí Spielberg ha elegido al un elenco totalmente hispano con muchos diálogos en español, como curiosidad ha decidido el director no subtitularlos en inglés. Yo recomendaría a todos intentar verla en versión original, ya que el doblaje me ha parecido espantoso, así como escenas que quedan un poco incongruentes al hablar las dos partes en el mismo idioma.
El contrapunto al conflicto pandillero entre los Sharks y los Jets, es por supuesto la historia de amor entre la hermana de Bernardo, María y Tony, ex Jet y mejor amigo de Riff. Rachel Zegler interpreta a una excelente y frágil Maria, mientras que Ansel Elgort es Tony. Vuelve a ser Anita quien destaque al igual que lo hizo Rita Moreno en la primera versión (que se reserva un buen papel en esta ya con 90 años) esta vez interpretada por Ariana de Bose que nos corta la respiración en algunos números musicales. También David Álvarez como Bernardo hace un gran papel.
Una estupenda versión que merece la pena verla en pantalla grande y que animo que los espectadores vuelvan a revivirla en una sala de cine.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here