Magical Girl
7.1
27,013
Drama. Thriller
Luis (Luis Bermejo), profesor de literatura en paro, trata de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de 12 años enferma de cáncer terminal: tener el vestido oficial de la serie japonesa de dibujos animados "Mágical Girl Yukiko". El elevado precio del vestido llevará a Luis a intentar encontrar el dinero de forma desesperada cuando conoce a Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven casada que sufre ... [+]
18 de octubre de 2014
18 de octubre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propuesta original y rompedora galardonada con la concha de Oro en Donostia por un valiente jurado. El joven director Carlos Vermut nos introduce en una sorprendente fábula en cuya trama habitan personajes en tiempos difíciles: una niña con leucemia, su padre en paro, una joven perturbada, un exprofesor y expresidiario. El argumento en sí es bastante rocambolesco, pero el autor tiene el talento necesario para crear coherentes secuencias perturbadoras e intrigantes que nos retrotraen al David Lynch más turbio de "Terciopelo azul" o al último Kubrick "Eyes wide shut".
Las continuas elipsis son elementos fundamentales en la elaboración del relato y además Vermut se atreve a sustraernos información crucial - el turbio pasado de Damián- que funciona como mcguffin narrativo, la pieza ausente en el puzzle inconcluso adrede. Estas audacias conceptuales, que molestarán a más de uno, contribuyen a darle esa pátina de obra oscura y de culto.
Las interpretaciones son portentosas: Bárbara Lennie está soberbia en el papel de la bella joven con severos desarreglos psíquicos ( este año nos ha dado grandes interpretaciones de actrices españolas en registros parecidos, Marian Álvarez en "La herida", Aura Garrido en "Stockolm"); por su parte, José Sacristán y Luis Bermejo confieren autenticidad y hondura a sus atribulados personajes.
Misteriosa, sorprendente, mágica y distinta. Hay que verla.
Me gusta esa elegante maceración de aromas amargos, me gusta el Vermut!
Las continuas elipsis son elementos fundamentales en la elaboración del relato y además Vermut se atreve a sustraernos información crucial - el turbio pasado de Damián- que funciona como mcguffin narrativo, la pieza ausente en el puzzle inconcluso adrede. Estas audacias conceptuales, que molestarán a más de uno, contribuyen a darle esa pátina de obra oscura y de culto.
Las interpretaciones son portentosas: Bárbara Lennie está soberbia en el papel de la bella joven con severos desarreglos psíquicos ( este año nos ha dado grandes interpretaciones de actrices españolas en registros parecidos, Marian Álvarez en "La herida", Aura Garrido en "Stockolm"); por su parte, José Sacristán y Luis Bermejo confieren autenticidad y hondura a sus atribulados personajes.
Misteriosa, sorprendente, mágica y distinta. Hay que verla.
Me gusta esa elegante maceración de aromas amargos, me gusta el Vermut!
25 de febrero de 2015
25 de febrero de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una gran obra. Un puzzle que encaja perfectamente a pesar de faltarle piezas, como si Carlos Vermut fuera capaz de hacer magia y lograra que todo tenga sentido, cocinado a fuego lento, con sus silencios, con sus espacios vacíos, pero con la seguridad de que 2+2 son 4 y con esa certeza se pone a hacer cine, pero cine de verdad.
Con un guión que funciona como un reloj, cuenta lo que necesita contar y cuando lo necesita, incluso cuenta tan bien lo que no explica que logra una historia redonda. Y que decir de esos encuadres, de esa manera de filmar, de ese ritmo perfecto.
La construcción de personajes es muy buena, esa presentación de cada uno de ellos, como sus vidas se cruzan como se intuye lo que les sucedió en el pasado y cómo esos datos van conformando una personalidad compleja.
La historia es interesante y nos va enganchando cada vez más, veremos el poder que ejercen unas personas sobre otras, el chantaje para lograr el objetivo y nos enfrentaremos a la venganza. Como los intereses de unos y otros son los que acaban modelando las relaciones entre los personajes. Como una inocente niña sabe que hacer para manejar a su padre, como este controlara a una mujer frágil, como ella domina a un hombre bastante mayor. Nadie es realmente quien parece ser y descubriremos como se va formando una cadenas de deudas, chantajes y favores.
Una joya poco habitual en el cine español, totalmente imprescindible.
Con un guión que funciona como un reloj, cuenta lo que necesita contar y cuando lo necesita, incluso cuenta tan bien lo que no explica que logra una historia redonda. Y que decir de esos encuadres, de esa manera de filmar, de ese ritmo perfecto.
La construcción de personajes es muy buena, esa presentación de cada uno de ellos, como sus vidas se cruzan como se intuye lo que les sucedió en el pasado y cómo esos datos van conformando una personalidad compleja.
La historia es interesante y nos va enganchando cada vez más, veremos el poder que ejercen unas personas sobre otras, el chantaje para lograr el objetivo y nos enfrentaremos a la venganza. Como los intereses de unos y otros son los que acaban modelando las relaciones entre los personajes. Como una inocente niña sabe que hacer para manejar a su padre, como este controlara a una mujer frágil, como ella domina a un hombre bastante mayor. Nadie es realmente quien parece ser y descubriremos como se va formando una cadenas de deudas, chantajes y favores.
Una joya poco habitual en el cine español, totalmente imprescindible.
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de agradecer que haya directores de cine que no nos tomen a los espectadores como sujetos pasivos, tontos e incapaces de formar por nosotros mismos el sentido de lo que nos relatan. Magical girl va desplegando de manera precisa la trama que se desarrolla, un cuidado de la imagen excelente, estoica y sin metraje innecesario. Unos personajes crípticos que nos sujetan a la historia, nada previsible. También es de agradecer que se filme tan bien Madrid, bastante maltratada en el cine. Hacia tiempo que una película me hiciera preguntarme qué es lo que el director quiere relatar, qué es lo que subyace detrás. Gracias.
La siguiente película de Carlos Vermut... iré al cine de manera obligatoria.
La siguiente película de Carlos Vermut... iré al cine de manera obligatoria.
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
buena, porque a pesar de unos primeros veinte minutos que parecían presentar una peli más en la línea de ese cine español de los últimos años, tan deprimente, la trama da un giro que te engancha muy hábilmente.
Buena, porque las interpretaciones son todas convincentes y contenidas.
Buena, porque muestra, esta vez con calidad, el drama de una realidad de tanta gente que vive situaciones desesperadas, que tiene que afrontar en soledad ; tantas situaciones de aislamiento y de injusticia.
Una peli recomendable.
Buena, porque las interpretaciones son todas convincentes y contenidas.
Buena, porque muestra, esta vez con calidad, el drama de una realidad de tanta gente que vive situaciones desesperadas, que tiene que afrontar en soledad ; tantas situaciones de aislamiento y de injusticia.
Una peli recomendable.
3 de marzo de 2015
3 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien ha visto Diamond Flash y luego ve Magical Girl, habrá contemplado la evolución de un talento cinematográfico que pasa de original e interesante a muy bueno sin paliativos. Si la primera obra de Vermut está llena de detalles que, en muchas ocasiones, no acaban de cuajar o de personajes que parece que pero no, en esta segunda obra asistimos a una película casi redonda, donde se nos muestra la miseria humana y el lado más oscuro de todos y cada uno de los personajes que van desfilando por un universo que mezcla al enigmático Buñuel con el hermético Bergman y con destellos del más cruel David Lynch. Porque Vermut nos explica lo preciso y nos deja que nosotros, espectadores, completemos personajes, guión e incluso diálogos. Como un puzzle incompleto, como el puzzle al que le falta una pieza y que un grandísimo Sacristán no puede terminar. Una película contundente en su originalidad y muy original pero con sustancia. No sobra nada, pero tampoco falta. Luis Bermejo, perfecto. Bárbara Lennie hace olvidar su insulsa interpretación en la mediocre EL NIÑO y sobre todos ellos, José Sacristán demostrando que todos tenemos un lado oscuro, las más bellas personas y los canallas. Todos. Muchas gracias, Vermut, me quedé con ganas de más tras ver Diamond y me has conseguido saciar con Magical.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here