You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
30,447
7
28 de marzo de 2014
28 de marzo de 2014
81 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis sensaciones con esta película son un poco contradictorias, la he disfrutado mientras la veía y me ha gustado los temas que pone sobre la mesa,su estética y su escenografía son muy buenas. Pero luego hay varias contras, que pueden pesar bastante al espectador según como quiera enfrentarse a la película, si como simple entretenimiento o tomándola más en serio, si se opta por la segunda opción los problemas de guión, los cabos sueltos, esa necesidad por explicar algunas cosas con demasiado detalle mientras otras quedan totalmente en el aire...
Bong Joon-ho es un buen director, capaz de hacer una película como memories of murder muy bien llevada y con un tono bastante serio y luego hacer The Host una película de monstruos con un toque de humor y critica que la hacían más interesante de lo que podía aparentar. En Snowpiercer me queda la duda, hasta que punto se toma en serio los problemas que plantea, nos quiere entretener o quiere ser mas profundo y como ya he dicho como entretenimiento bien pero si te la tomas muy en serio flojea.
Entretenimiento, escenografía, personajes y situaciones bastante logradas en momentos puntuales serían sus puntos fuertes, tienes ganas de ir avanzando por el tren y descubrir que pasará en cada vagón, ganas de saber que ha pasado y que va a pasar y el ritmo una vez arranca a partir del minuto 10 es bastante bueno hasta el bajón final que pierde un poco de fuerza.
Si juntamos lo que he expuesto en sus puntos positivos con los interesantes temas que plantea, lo juntamos con un buen reparto y con un gran director uno espera que surja algo más de lo que al final nos queda. Demasiadas explicaciones cogidas con pinzas sobretodo en el tramo final, temas no cerrados, personajes y temas importantes que dejan de serlo sin saber muy bien porque, el querer justificar según que situaciones como si llevaran 10 generaciones viviendo en el tren cuando llevan solo 17 años... y ese final... del que no comentaré nada
Podría haber sido excelente pero se queda en una buena película, y un gran entretenimiento, una pena que no nos de todo lo que promete.
Bong Joon-ho es un buen director, capaz de hacer una película como memories of murder muy bien llevada y con un tono bastante serio y luego hacer The Host una película de monstruos con un toque de humor y critica que la hacían más interesante de lo que podía aparentar. En Snowpiercer me queda la duda, hasta que punto se toma en serio los problemas que plantea, nos quiere entretener o quiere ser mas profundo y como ya he dicho como entretenimiento bien pero si te la tomas muy en serio flojea.
Entretenimiento, escenografía, personajes y situaciones bastante logradas en momentos puntuales serían sus puntos fuertes, tienes ganas de ir avanzando por el tren y descubrir que pasará en cada vagón, ganas de saber que ha pasado y que va a pasar y el ritmo una vez arranca a partir del minuto 10 es bastante bueno hasta el bajón final que pierde un poco de fuerza.
Si juntamos lo que he expuesto en sus puntos positivos con los interesantes temas que plantea, lo juntamos con un buen reparto y con un gran director uno espera que surja algo más de lo que al final nos queda. Demasiadas explicaciones cogidas con pinzas sobretodo en el tramo final, temas no cerrados, personajes y temas importantes que dejan de serlo sin saber muy bien porque, el querer justificar según que situaciones como si llevaran 10 generaciones viviendo en el tren cuando llevan solo 17 años... y ese final... del que no comentaré nada
Podría haber sido excelente pero se queda en una buena película, y un gran entretenimiento, una pena que no nos de todo lo que promete.
23 de septiembre de 2016
23 de septiembre de 2016
65 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil clasificar esta película, incluso me cuesta decidir si el conjunto me ha acabado gustando, creo que sí. Hay varias escenas que hacen que merezca la pena verla, aunque cuando parece que hemos apartado esa capa de humor escatológico-simple y logramos descubrir algo muy interesante vuelve a empeñarse en cubrirlo de nuevo.
El mensaje está bien y el tramo central me ha parecido muy bueno, pero el envoltorio, el principio y el final le restan credibilidad al resto, están bien como contrapunto, pero ese exceso de pedos y algunos gags sexuales hacen que cueste que entremos en la película, pero en mi caso esa parte de desarrollo de la historia si que me ha enganchado para luego volverme a echar con ese final.
Por otra parte hay que valorar que la dirección y los dos protagonistas están muy bien, consiguen que sigamos pegados a ver que pasa con esta extraña pareja, logrando crear situaciones de todo tipo, varias de alto nivel y no era fácil.
La importancia de la amistad, del amor, del humor, de ser uno mismo sin avergonzarse o esconderse del mundo para no acercarnos a nadie por el miedo al rechazo, la soledad y la muerte estan presentes con más o menos acierto durante todo el metraje.
El mensaje está bien y el tramo central me ha parecido muy bueno, pero el envoltorio, el principio y el final le restan credibilidad al resto, están bien como contrapunto, pero ese exceso de pedos y algunos gags sexuales hacen que cueste que entremos en la película, pero en mi caso esa parte de desarrollo de la historia si que me ha enganchado para luego volverme a echar con ese final.
Por otra parte hay que valorar que la dirección y los dos protagonistas están muy bien, consiguen que sigamos pegados a ver que pasa con esta extraña pareja, logrando crear situaciones de todo tipo, varias de alto nivel y no era fácil.
La importancia de la amistad, del amor, del humor, de ser uno mismo sin avergonzarse o esconderse del mundo para no acercarnos a nadie por el miedo al rechazo, la soledad y la muerte estan presentes con más o menos acierto durante todo el metraje.

5.8
7,934
6
7 de junio de 2016
7 de junio de 2016
50 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de "Take Shelter" y "Mud" tenía muchas ganas de ver lo nuevo de Jeff Nichols, así que las expectativas eran altas.
Midnight Special es arriesgada y singular como sus anteriores obras, en su primera parte funciona a gran nivel, Nichols va creando la atmósfera y la intriga tan bien como nos ha acostumbrado en sus anteriores trabajos, la forma en que se inicia y como vamos descubriendo qué está sucediendo funciona como un reloj y capta nuestra atención, haciéndonos creer que nos encontramos ante una película de intriga-drama con toques fantásticos como en Take Shelter pero cada vez va tomando protagonismo la parte emocional y la relación paterno-filial como en Mud, todo eso mientras vemos la huida de los protagonistas que son perseguidos por una secta y por otro lado por el FBI.
Cuando parece que la película va a ser notable se empieza a desviar, pierde intensidad, la atmósfera asfixiante va esfumándose y la aparición de un nuevo personaje importante desvía el foco y todo cambia, así hasta un final que sigue en esta linea y que hace que nos quedemos con la sensación de que alguien ha relevado a Nichols en esta parte final.
Una película interesante, con un gran inicio pero que se va deshinchado hasta no cumplir las altas expectativas, aun así merece la pena verla.
Midnight Special es arriesgada y singular como sus anteriores obras, en su primera parte funciona a gran nivel, Nichols va creando la atmósfera y la intriga tan bien como nos ha acostumbrado en sus anteriores trabajos, la forma en que se inicia y como vamos descubriendo qué está sucediendo funciona como un reloj y capta nuestra atención, haciéndonos creer que nos encontramos ante una película de intriga-drama con toques fantásticos como en Take Shelter pero cada vez va tomando protagonismo la parte emocional y la relación paterno-filial como en Mud, todo eso mientras vemos la huida de los protagonistas que son perseguidos por una secta y por otro lado por el FBI.
Cuando parece que la película va a ser notable se empieza a desviar, pierde intensidad, la atmósfera asfixiante va esfumándose y la aparición de un nuevo personaje importante desvía el foco y todo cambia, así hasta un final que sigue en esta linea y que hace que nos quedemos con la sensación de que alguien ha relevado a Nichols en esta parte final.
Una película interesante, con un gran inicio pero que se va deshinchado hasta no cumplir las altas expectativas, aun así merece la pena verla.

6.8
29,876
6
29 de septiembre de 2016
29 de septiembre de 2016
55 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para bien o para mal muchas películas coreanas tienen una mezcla de géneros superior al resto de cinematografías. En Train to Busan partimos de un drama familiar, de una familia desestructurada, una critica a la no conciliación y a centrase en el trabajo y no dedicar tiempo a los hijos, luego explota el tema zombie, acción, un poco de crítica social, lucha entre clases, un poco de amor y una pizca de ecologismo.
La mezcla funciona hasta cierto punto, algunas escenas de acción están logradas, pero en general es bastante previsible, recorre situaciones que ya conocemos sin lograr aportar una nueva visión o darle un plus a lo que ya hemos visto otras veces.
Los zombies actúan de una manera demasiado interesada para poder cumplir con el guión, el tema de la oscuridad, de poder romper cristales o puertas según interese a la historia... El tema social dentro de un tren lo vimos hace poco, y más logrado,en Snowpiercer, el resto de temas se tocan sin demasiada profundidad y queriendo añadir un toque dramático que no acaba de funcionar.
En general la película no está mal, pero no logra aportar nada nuevo, si su duración fuera de 90 minutos y se centrara en el tren y los zombies dejando de lado el intento de darle una profundidad a la película creo que funcionaría mejor.
Para pasar el rato para el publico en general y recomendable para los amantes del género zombie.
La mezcla funciona hasta cierto punto, algunas escenas de acción están logradas, pero en general es bastante previsible, recorre situaciones que ya conocemos sin lograr aportar una nueva visión o darle un plus a lo que ya hemos visto otras veces.
Los zombies actúan de una manera demasiado interesada para poder cumplir con el guión, el tema de la oscuridad, de poder romper cristales o puertas según interese a la historia... El tema social dentro de un tren lo vimos hace poco, y más logrado,en Snowpiercer, el resto de temas se tocan sin demasiada profundidad y queriendo añadir un toque dramático que no acaba de funcionar.
En general la película no está mal, pero no logra aportar nada nuevo, si su duración fuera de 90 minutos y se centrara en el tren y los zombies dejando de lado el intento de darle una profundidad a la película creo que funcionaría mejor.
Para pasar el rato para el publico en general y recomendable para los amantes del género zombie.

6.2
9,566
8
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Macbeth de Justin Kurzel es impactante, muy cuidada visualmente y consigue transformar los bellos paisajes escoceses en un infierno.
Empieza mostrándonos a Macbeth como un héroe en el campo de batalla, un luchador con el deseo por lograr la victoria siempre y que es reconocido por los demás por su valentía y cualidades, pero ese deseo por lograr más se ve incrementado por las profecías de las "hermanas fatídicas" transformándose en codicia y la obsesión empieza a apoderarse de él. En ese momento surgen las dudas, si libra una batalla interior, que queda resulta en cuanto habla con su mujer. A partir de ese momento se transforma, se crea un monstruo y desaparece el hombre, ve sombras y conspiraciones, la locura se apodera de su ser y es entonces cuando su mujer se da cuenta que ha perdido al hombre que amaba para siempre y ya no queda rastro de él.
Fassbender y Cotillard están excelentes, resultando creíbles en todo momento y transmitiendo lo que requiere su personaje en cada situación.
Los impresionantes paisajes de Escocia ven como cambia su color verde por el rojo, esa niebla, la lluvia y la desolación consiguen un descenso a los infiernos muy logrado.
Muy recomendable
Empieza mostrándonos a Macbeth como un héroe en el campo de batalla, un luchador con el deseo por lograr la victoria siempre y que es reconocido por los demás por su valentía y cualidades, pero ese deseo por lograr más se ve incrementado por las profecías de las "hermanas fatídicas" transformándose en codicia y la obsesión empieza a apoderarse de él. En ese momento surgen las dudas, si libra una batalla interior, que queda resulta en cuanto habla con su mujer. A partir de ese momento se transforma, se crea un monstruo y desaparece el hombre, ve sombras y conspiraciones, la locura se apodera de su ser y es entonces cuando su mujer se da cuenta que ha perdido al hombre que amaba para siempre y ya no queda rastro de él.
Fassbender y Cotillard están excelentes, resultando creíbles en todo momento y transmitiendo lo que requiere su personaje en cada situación.
Los impresionantes paisajes de Escocia ven como cambia su color verde por el rojo, esa niebla, la lluvia y la desolación consiguen un descenso a los infiernos muy logrado.
Muy recomendable
Más sobre trocko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here