Haz click aquí para copiar la URL

Magical Girl

Drama. Thriller Luis (Luis Bermejo), profesor de literatura en paro, trata de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de 12 años enferma de cáncer terminal: tener el vestido oficial de la serie japonesa de dibujos animados "Mágical Girl Yukiko". El elevado precio del vestido llevará a Luis a intentar encontrar el dinero de forma desesperada cuando conoce a Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven casada que sufre ... [+]
Críticas 200
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta magnética, fascinante, como los puzles que Damián realiza. Historias cruzadas, donde la segunda permite escapar del sentimentalismo y convencionalismo de la primera, donde la tercera crea el caos, o lo termina. La segunda de las historias, con una Barbara Lennie atrayente, y una relación de pareja compleja y difícil, resulta la mejor, la que marca la diferencia. En cambio, aún sigo dudando sobre mi opinión del final último.
Acierta en su forma de no mostrar, de nunca dejar las cartas en la mesa, ni al final. No hace falta, se intuye, lo demás queda a la imaginación del espectador. Una muy interesante propuesta, que se disfruta y agradece.
9
13 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos Vermut a día de hoy es uno de los grandes nombres del cine español, sobre todo desde esta película. Magical Girl se erige como una de las grandes películas españolas de este último siglo y como una imagen sórdida y fatalista de la sociedad española de la crisis.

Como he dicho en el título, esta película es una muñeca matrioska. A base de un ritmo lento va retorciendo la trama, va convirtiéndola en una obra de Neo-noir fascinante a la par de aterradora. Partiendo de un gesto a la par de tierno y dramático, como un padre tratando de cumplir la última voluntad de su hijo acaba desencadenando en una espiral criminal desbocada. El retorcimiento y oscuridad no hace más que recordarme a esa obra maestra absoluta que es el "Chinatown" de Roman Polanski.

Vermut escribe un relato sobrio y directo, con unos personajes perfectamente construidos para que la trama vaya sola, para que Bermejo y Lennie (que están espectaculares los 2) vayan guiándote por los páramos oscuros de la Madrid de "Magical Girl". La tensión es palpable en su visionado, y el suspense made in Hitchcock te atrae y te seduce, todo acompañado de una elegante composición en el plano (muy cómico, por cierto) acompañado de "La niña de fuego" de Manolo Caracol.

Mención aparte merece el personaje de José Sacristán, un Samurai "melviliano", un hijo del polar francés que con su presencia convierte Madrid y el bar más español posible en el frío París de los 60/70. Magistral Jose Sacristán para hacer una obra redonda que habla de obsesiones y consecuencias, de la ártica soledad y del dinero más sucio. Un zumo de polar, cine negro, Polanski y manga que sabe bastante amargo; pero está mejor así, mejor no echarle azúcar.
7
27 de septiembre de 2014
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Carlos Vermut tiene las ideas claras. No necesita imitar a los americanos para bordar el cine de género, ni recurrir a las reglas básicas del thriller para complacer al espectador. Simplemente confía en su instinto y se mantiene fiel a su estilo, un estilo que parece haber conectado con un público ávido de cineastas con voz propia y cansado de lo de siempre.

"Magical Girl" sorprende por su planteamiento, sus personajes, sus caprichosos giros de guión, y su aplastante coherencia dentro dé un argumento que por momentos parece irreal e increíble. Sin embargo, llegados a ese momento el director se ha ganado la confianza del espectador y puede permitirse este tipo de lujos.

El reparto al completo resulta convincente en unos papeles que no responden a los patrones habituales del cine español, lo cual habla muy bien de la habilidad de Vermut en la dirección de actores. Por encima de todos, brilla un José Sacristán que parece haber encontrado ese estado de gracia que le impide errar en sus interpretaciones.

Una película brillantemente dirigida, que sorprenderá a los amantes del género y revelara nuevas vías para seguir construyendo un cine con personalidad propia.
10
24 de octubre de 2014
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas hace una hora que salí de la sala y lo único que tengo claro es que cuanto más la recuerdo, más me gusta. Podría simplificarlo en que acabo de ver la mejor película del año y por grandes que suenen esas palabras seguiría quedándome corto. Sinceramente, me da hasta miedo intentar diseccionar un filme teniendo de antemano la certeza de que ni de lejos mis palabras podrán llegar a hacerle justicia. Ni aproximarse a eso, vaya. Me limitaré a hablar de algunas de sus innumerables virtudes y a invitarles a que sean ustedes los que vayan al cine, ocupen su butaca y disfruten de lo que según Pedro Almodóvar, es la renovación del cine español en lo que va de siglo.

Habiendo dirigido apenas un par de cortos antes, el nombre de Carlos Vermut empezó a sonar como una de las promesas del cine español después de la brillante Diamond Flash, el comienzo de una reinvención del cine español que sin duda ha culminado con Magical Girl. Vermut da su sello a su ópera prima volviendo a coger elementos de los que ha bebido su cine en el pasado (uso del mcguffin, juego entre realidad y ficción, puesta en escena de elementos típicos españoles y presentación de los mismos como algo exótico, volviendo insólito lo cotidiano, cuanto menos), pero mejorándolos hasta el punto de rozar la de antemano imposible perfección. Una dirección que habría de crear escuela, con un guión negro, ácido e ingenioso hasta la saciedad como guinda del pastel.

Bárbara Lennie vuelve a dejar claro porqué es una de las actrices más en forma del panorama actual, José Sacristán demuestra que quién tuvo, retuvo, dejando, con diferencia, una de las mejores interpretaciones de todo el largometraje. Luis Bermejo deja claro a su vez que es un actor a tener en cuenta, algo de lo que Cobeaga ha sacado provecho para su corto Democracia y que hace tiempo que ya vio Cavestany (Gente en sitios), convirtiéndolo en uno de sus actores fetiche. Lucía Pollán e Israel Elejalde cierran un reparto que, si bien ya puede presumir de sobresaliente, se hace más interesante con la incorporación de colaboraciones de lujo como Javier Botet ([•REC], Mama), interpretando a un expresidiario que ayuda al personaje interpretado por Sacristán.

En resumidas cuentas, estamos ante una película que no deja nada al azar. Ni tan si quiera un plano fuera de sitio, teniendo la que es, de lejos, la mejor dirección de fotografía que recuerdo haber visto a una película española (llevada a cabo por Santiago Racaj). Composiciones perfectas, equilibrio absoluto, buen gusto en el tratamiento de la luz y cada elemento minuciosamente colocado por nimio que pareciese. Con la dirección más solvente y el guión más solido del año, su casting sabiamente escogido y sus referencias, a menudo cómicas como la de esa botella de la marca Sailor Moon (manga que trata el subgénero de las "magical girls"), Magical Girl se alza como esa película de referencia que ha convertido un año de sorpresas y decepciones, en uno digno de recordar en cualquier libro de cine español. Perfectamente hilada, mágicamente realizada y con una conclusión que representa la más macabra de las moralejas.

www.cenitalynadir.es
10
19 de febrero de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hablar de Magical Girl sin desvelar nada de su sorprendente argumento y desarrollo.
Más difícil todavía es encontrar palabras para hablar de su grandeza, porque Carlos Vermut ha creado no solo la que es probablemente la mejor película de 2014 de cualquier nacionalidad, sino una de las mejores películas españolas de todos los tiempos.
Resulta cada vez más difícil encontrar películas que no se queden en la superficie, que profundicen, que no tengan apenas defectos y si los tienen sean tan mínimos que se les perdonen, que tengan personajes maravillosos y complejos, que resulten atrevidas, turbadoras y bellas al mismo tiempo, que hagan pensar, que asqueen, que produzcan miedo y que aun así sea imposible apartar los ojos de la pantalla de puro fascinantes que son las imágenes. Magical Girl tiene todas esas características. No se dejen engañar por su ritmo sosegado o por los a veces minutos enteros sin diálogo. No es una película aburrida ni pesada. La tensión de la trama (a veces casi insoportable), los secretos que guarda, lo que se insinúa y no se dice nunca, la situación de cada personaje y cómo se demuestra que no existe una única verdad son razones más que de sobra para no pestañear siquiera ante la tela de araña que teje Vermut para los espectadores. Una tela en la que, a poco que se tenga un mínimo de sensibilidad y gusto cinéfilo, se ve uno atrapado sin remedio y hasta el final. O incluso después del final. Magical girl es un regalo, un plato exquisito lleno de tantos detalles y aristas que desearán saborearlo más de una vez.
Entre los actores, fíjense cómo estará el nivel que José Sacristán, en la que es quizás su mejor interpretación en años (y ya es decir) no es el más destacado. Ni siquiera con ese tercio final de antología que se marca. Israel Elejalde es un ejemplo de profesionalidad y precisión en cada mirada y cada frase. Lucía Pollán resulta hipnótica y, sí, mágica. Luis Bermejo hubiera ganado todos los premios del mundo de no haber estado Javier Gutiérrez por La Isla Mímina, y con toda justicia porque lo que hace es simple y llanamente soberbio, un trabajo propio de un maestro. Y Bárbara Lennie también podría haber compartido premios con Macarena Gómez y su tour de force en Musarañas, pero no puede haber discusión cuando Lennie hace lo que hace en esta película. La protagonista de Obaba lleva diez años trabajando al más alto nivel, entregando uno tras otro trabajos de calidad superlativa, en teatro y en cine, convirtiéndose paso a paso en una de las más grandes. Su homónima Bárbara de Magical girl tendría que ser de visionado obligatorio para cualquiera que desee dedicarse a la interpretación. Es de otro mundo.
En dos palabras: obra maestra. No se la pierdan, por favor.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para