Magical Girl
7.1
27,013
Drama. Thriller
Luis (Luis Bermejo), profesor de literatura en paro, trata de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de 12 años enferma de cáncer terminal: tener el vestido oficial de la serie japonesa de dibujos animados "Mágical Girl Yukiko". El elevado precio del vestido llevará a Luis a intentar encontrar el dinero de forma desesperada cuando conoce a Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven casada que sufre ... [+]
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, impactante, fascinante... Estos son, sin duda, los adjetivos que mejor pueden resumir o intentar aglutinar las sensaciones que provoca esta original y asombrosa producción. Magical Girl es de esas películas que es imposible olvidar según abandonas la sala de cine, de las que se graban en tu retina y memoria durante días, en los que intentas asimilar todo lo que has tenido la suerte de visualizar en pantalla.
Por ello, no conviene desvelar nada de su trama, y lo mejor es enfrentarse a ella con la menor información posible sobre su argumento. Basta con saber que la vida de tres personas, Bárbara (Bárbara Lennie), Luis (Luis Bermejo) y Damián (José Sacristán) terminarán entrelazadas por causa del azar.
Los sucesos de una noche pondrán en funcionamiento toda una serie de acontecimientos imprevistos que desembocan en un impactante, sorprendente, impresionante e inolvidable tramo final, que condensa admirablemente todas las virtudes del Cine, en mayúsculas.
Carlos Vermut (apunten su nombre), director de la cinta, nos presenta, poco a poco, todas las piezas del maravilloso puzzle que forma la historia. Un relato que aborda temas realmente truculentos, pero que rehúsa tenaz y acertadamente mostrar en pantalla. Vermut despliega una puesta en escena directa, pero centrada en los detalles fundamentales, aparentemente sencilla, aparentemente... Pero que funciona como el perfecto engranaje de un reloj suizo.
También hay que alabar el trabajo de todos los intérpretes, que aportan veracidad y naturalidad a estos complejos personajes, abocados al desastre, enfrentados a situaciones límite con ánimo suicida.
Digna ganadora de los máximos galardones del Festival de San Sebastián (Concha de Oro y Plata a la Mejor Película y al Mejor Director), si este próximo sábado 07 de febrero los Goya premiaran la calidad sobre la taquilla, Magical Girl debería erigirse como la clara triunfadora (con permiso de esa otra joya que es Loreak).
Lo mejor: una historia diferente, muy diferente, de lo que acostumbramos a ver en pantalla; el talento de Carlos Vermut y todos los intérpretes.
Lo peor: que haya preguntas que se queden sin respuesta
http://www.bollacos.com/magical-girl-fascinante-caleidoscopio-2/
Por ello, no conviene desvelar nada de su trama, y lo mejor es enfrentarse a ella con la menor información posible sobre su argumento. Basta con saber que la vida de tres personas, Bárbara (Bárbara Lennie), Luis (Luis Bermejo) y Damián (José Sacristán) terminarán entrelazadas por causa del azar.
Los sucesos de una noche pondrán en funcionamiento toda una serie de acontecimientos imprevistos que desembocan en un impactante, sorprendente, impresionante e inolvidable tramo final, que condensa admirablemente todas las virtudes del Cine, en mayúsculas.
Carlos Vermut (apunten su nombre), director de la cinta, nos presenta, poco a poco, todas las piezas del maravilloso puzzle que forma la historia. Un relato que aborda temas realmente truculentos, pero que rehúsa tenaz y acertadamente mostrar en pantalla. Vermut despliega una puesta en escena directa, pero centrada en los detalles fundamentales, aparentemente sencilla, aparentemente... Pero que funciona como el perfecto engranaje de un reloj suizo.
También hay que alabar el trabajo de todos los intérpretes, que aportan veracidad y naturalidad a estos complejos personajes, abocados al desastre, enfrentados a situaciones límite con ánimo suicida.
Digna ganadora de los máximos galardones del Festival de San Sebastián (Concha de Oro y Plata a la Mejor Película y al Mejor Director), si este próximo sábado 07 de febrero los Goya premiaran la calidad sobre la taquilla, Magical Girl debería erigirse como la clara triunfadora (con permiso de esa otra joya que es Loreak).
Lo mejor: una historia diferente, muy diferente, de lo que acostumbramos a ver en pantalla; el talento de Carlos Vermut y todos los intérpretes.
Lo peor: que haya preguntas que se queden sin respuesta
http://www.bollacos.com/magical-girl-fascinante-caleidoscopio-2/
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis (Bermejo) es un profesor de literatura en paro que trata de cumplir el mayor deseo de su hija de 12 años (Pollán), quien padece un cáncer incurable: regalarla el carísimo traje de la serie japonesa "Magical girl Yukiko". Para ello, Luis se meterá en una peligrosa red de chantajes... Segundo film de Vermut y una película absolutamente espléndida, que bordea, por aciertos, riesgo, personalidad, capacidad de sugerencia y ningún afán esquirol hacia influencia alguna, la obra maestra de cabo a rabo.
"Magical girl" es un drama/tragedia contemporánea, desasosegante, desinhibida (su "humor" no está nada fuera de lugar), cuya ambigüedad magnética y elíptica a un tiempo, la hacen aún más poderosa y letal. Vermut mezcla géneros de forma perturbadora y personal hasta lograr una obra intransferible, con algún defectillo narrativo, pero que vuela muy alto en su cima de drama maquiavélico y redondo, de thriller sin serlo, de cómic violento y sugerente: Vermut logra el milagro de revertir una base argumental infantiloide/folletinesca en un desolador, desesperante, congelador drama de personajes. Una íntima tragedia en la que la dicción perfecta, la voz y la mirada de Sacristán vampiriza hasta desplomarnos la pantalla. Excelente el resto del reparto y, en fin, una de las grandes películas de los últimos años, para ver una y otra vez. Amo esta película.
"Magical girl" es un drama/tragedia contemporánea, desasosegante, desinhibida (su "humor" no está nada fuera de lugar), cuya ambigüedad magnética y elíptica a un tiempo, la hacen aún más poderosa y letal. Vermut mezcla géneros de forma perturbadora y personal hasta lograr una obra intransferible, con algún defectillo narrativo, pero que vuela muy alto en su cima de drama maquiavélico y redondo, de thriller sin serlo, de cómic violento y sugerente: Vermut logra el milagro de revertir una base argumental infantiloide/folletinesca en un desolador, desesperante, congelador drama de personajes. Una íntima tragedia en la que la dicción perfecta, la voz y la mirada de Sacristán vampiriza hasta desplomarnos la pantalla. Excelente el resto del reparto y, en fin, una de las grandes películas de los últimos años, para ver una y otra vez. Amo esta película.
10 de julio de 2016
10 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra muy interesante de Carlos Vermut que no deja indiferente a nadie, para bien o para mal. Fascinada por la fotografía, la música, el crudo guión y sus actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para todo el que no la haya logrado entender del todo se puede explicar muy fácilmente con este fragmento de una entrevista a Vermut: "(...) es lo que nos contaban en la catequesis, el mundo, el demonio y la carne son los tres enemigos del alma, y aquí son los tres enemigos de los personajes. El enemigo de Luis es el mundo: El dinero, el cáncer… El enemigo de Bárbara es el demonio, en el sentido de que es algo que no puede dominar, que tiene dentro… y el enemigo de Damián es la carne. Son lo que les condena a todos."
27 de agosto de 2019
27 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, tal y como yo la veo, es un intrincado puzzle de emociones con unos personajes rotos por dentro.
Se me ha hecho bastante larga y casi que muy pesada, hasta que aparece José Sacristán que le da el toque de pimienta a la película que haga que te quedes con la boca abierta.
Magical Girl seguramente se haya convertido en una referencia para aprender a ver cine europeo, porque además tiene el reflejo de la sociedad de esta época moderna: crisis económica, crisis de valores, crisis del amor,...
Se me ha hecho bastante larga y casi que muy pesada, hasta que aparece José Sacristán que le da el toque de pimienta a la película que haga que te quedes con la boca abierta.
Magical Girl seguramente se haya convertido en una referencia para aprender a ver cine europeo, porque además tiene el reflejo de la sociedad de esta época moderna: crisis económica, crisis de valores, crisis del amor,...
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un acercamiento al cine de suspense que deja a la imaginación del espectador partes enteras de la trama, lo cual en pequeñas dosis de morbo pueden dejar el asunto más que apañado, pero en otras inexplicables relaciones de los personajes, no cuela.
Carlos Vermut se toma su tiempo para componer las escenas con un ritmo sosegado, unos diálogos minimalistas y una dirección de actrices y actores que da la impresión que sobresalen más por su profesionalidad que por la exigencia del director.
No obstante, no hay que perderle la pista, aun siendo su segunda entrega, en la que se le debería demandar cierto nivel, hay que quedarse con la historia y la forma de llevarla a la pantalla, que fijarse en otra serie de aspectos que con la experiencia puede pulir.
Carlos Vermut se toma su tiempo para componer las escenas con un ritmo sosegado, unos diálogos minimalistas y una dirección de actrices y actores que da la impresión que sobresalen más por su profesionalidad que por la exigencia del director.
No obstante, no hay que perderle la pista, aun siendo su segunda entrega, en la que se le debería demandar cierto nivel, hay que quedarse con la historia y la forma de llevarla a la pantalla, que fijarse en otra serie de aspectos que con la experiencia puede pulir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here