Haz click aquí para copiar la URL

La malvada

Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral película de J.L Mankiewicz sobre los entresijos del mundo del teatro, la falta de escrúpulos, la madurez mal llevada, el cinismo, la ambición desmesurada y una necesidad enfermiza de reconocimiento y aplausos. El guión es de lo mejor que se ha escrito nunca y merece ser descubierto sin saber mucho de él, siento envidia sana de los que ven esta película por primera vez.
No se puede hablar de esta película sin mencionar a BetteDavis, su interpretación de Margo Channin una estrella madura del teatro es memorable, asusta con solo una mirada, convierte cualquier diálogo de amor, humor o enfado en escenas para el recuerdo, sin ser una belleza cada vez que aparece en pantalla eclipsa a todos los demás.
Anne Baxter sin estar a la altura de Bette Davis porque eso es imposible, realiza una buena actuación como Eva Harrington, consigue una relación de amor odio en toda la película, es manipuladora, fría, ambiciosa y muy inteligente. Del resto de secundarios destaca George Sanders, su papel de crítico de teatro cínico y sin escrúpulos le valió un merecido Oscar.
Celeste Holm, Gary Merril y Hugh Marlowe están más que correctos en sus respectivas interpretaciones. Destacar también a Thelma Ritter que siempre tiene papeles pequeños pero muy acertados, y una breve aparición de Marilyn Monroe en la que ya se adivina lo que será años más tarde.
Es difícil imaginar una película como esta hoy en día, en mi lista particular ocupa un lugar destacado junto a películas como “El crepúsculo de los dioses” o “Cautivos del mal”, con las que comparte una crítica ácida y dura sobre Hollywood.
En resumen, una de las mejores películas del Hollywood dorado con probablemente su mejor actriz.
“Abróchense los cinturones, esta va a ser una noche movidita.”
10
17 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo es posible que no la pusiera como mis preferidas!. Traición!. Esto tengo que arreglarlo a la de ya!.
No tiene mucho sentido ponerme a hablar de ninguna de estas pelis grandes, grandes (ayer fui incapaz de decir palabra sobre "Muerte en Venecia", con lo muchísimo que me impresionó esa peli... y precisamente por eso).
Bien pensado, el que me quede muda al hablar de una película, ya dice por sí mismo lo mucho que ésta me impresiona. De hecho, que me quede muda sin una afección de garganta, sea con ayuda de una extraordinaria película o no, es un hecho que no recuerdo que me sucediera antes.
Otra película para llevarse puesta.
Es que es ridículo ponerse a decir nada sobre una obra maestra grande, grande como esta. Así que después de disfrutarla y disfrutarla, y disfrutarla, y relamerme sólo de pensar que la tengo ahí delante y la puedo volver a disfrutar cuando quiera (pero qué bello es vivir!), no puedo decir nada de ella, como suele suceder en estas películas enormes. Sólo unirme al coro de alabanzas, al fondo de la cola de admiradores, como Anne Baxter.
Sucede que hay tanto que decir desde los actores, la dirección, el guión, el "mensaje", lo que dice del mundillo teatral (y no teatral, que el "quítate tú para ponerme yo", existe desde que el mundo es mundo), lo asombrosamente ricos y bien trazados (e interpretados) que son todos y cada uno de sus personajes, el deslumbrante sólo con su presencia cameo de Marilyn que me parece que sólo la vi tan arrebatadora como aquí en la peli esa del robo que salió fatal pero a posteriori, la genialidad de Bette Davis (por muy acostumbrada que estemos a ella, aquí es un gran ejemplo de ello), las reflexiones de largo alcance que devienen de esa historia que cuenta lo que tiene que contar, no se detiene en explicaciones baldías y tiene un maravillosos final que abre de nuevo, material de reflexión y convierte una anécdota de un individuo (una individua se puede decir?) en algo universal.
9
7 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película magistral, con toda una trama delante y detrás del escenario, y que se eleva más allá del cine. Sin duda, una de las mejores películas de la historia, que te hará reflexionar sobre la ambición del ser humano en las múltiples facetas su vida, nunca mejor representado por una mujer.
8
23 de mayo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película con la que me he topado esta vez en mi viaje por los Oscars.

Si tendría que destacar una cosa, sin duda sería Bette Davis, me parece que está inmensa y sólo con su mirada ya te está diciendo todo lo que tiene que decir en cada momento... a parte su personaje sufre una gran transformación como consecuencia de que Eva entrara en su vida y es que ella lo borda.

El resto del reparto también esta bien y me ha gustado como te va atrapando la historia y todo se va transformando a medida que vamos descubriendo todo sobre Eva.

Seguramente hoy en día ya hemos visto más películas de engaños o gente que tiene una doble cara o trepas etc... y en ese punto quizás con el tiempo la película haya perdido algo de sorpresa y es por la razón por la que no le doy más nota (seguramente sea injusto, igual en el futuro la vuelvo a ver y reviso ese punto).

Y poco más que decir, que es una película muy recomendable para todo aquel al que le guste el cine clásico... bueno, el buen cine en general, si es así y no la habeis visto, dejaros atrapar y conoced a Eva al desnudo a ver si os cautiva también.

Seguimos viaje... un saludo.
8
20 de junio de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Sunset Boulevard” (El crepúsculo de los dioses, 1950) tiene en “All About Eve” una especie de hermana melliza. Si en aquélla el escalpelo de Billy Wilder hurgaba en las sordideces de Hollywood hasta la médula, en ésta el no menos reputado Joseph L. Mankiewicz vivisecciona sin piedad las entretelas del Broadway dorado. Comparten asimismo la estructura en “flashback” y el recurso a la voz en “off” —o voces, en plural, en el caso que nos ocupa—, característicos del “noir” y aquí aplicados a sendos melodramas, cierto que bastante atípicos. Ni una sola línea del vitriólico guión, escrito por el propio Mankiewicz, tiene desperdicio. Sus diálogos —verdaderos intercambios de estocadas verbales, y alguna que otra puñalada trapera— atravesarían el blindaje de un “Panzer” con la facilidad con que una katana recién amolada se abriría paso en un trozo de mantequilla semiderretida.
“All About Eve” carece del barroquismo visual que en ocasiones parece emparentar a “Sunset Boulevard” con una cinta expresionista de terror. Ello la hace, a mi juicio, un tanto —apenas nada, la verdad— inferior, pese a, en su día, obtener el doble de Óscars —seis, uno de ellos al antedicho, corrosivo guón, por tres para la película de Wilder— en una cosecha, la de 1950, que se repartieron entre ambas. En el oligofrénico cine comercial de nuestro tiempo se antoja difícil, no ya tamaño duelo —al sol en OK Corral— por cada estatuilla, sino concebir siquiera la posibilidad de que alguno de los films últimamente encumbrados tenga siquiera la décima parte de la calidad que atesora cualquiera de ellas.
Por otra parte, cuesta creer que, de aquellos seis galardones, ninguno fuera para Bette Davis. Pocas veces antes, ni después ni nunca, lo habrá habido más merecido. Si al menos se debiera a que le fue concedido a la inmortal Norma Desmond compuesta por Gloria Swanson; pero no, se le dio a Judy Holliday por su papel en la inocua “Born Yesterday” (Nacida ayer, 1950). Bromas de la Academia, y acumula unas cuantas. Porque Davis en acción es un auténtico escándalo, tan diva y, no obstante, tan fieramente humana. El cine, en su casi siglo y cuarto de andadura, no ha visto una actriz como ella: una bestia escénica, un depredador insaciable, una supernova. Su presencia eclipsa la de todos sus compañeros de cartel —juntos—. Una voracidad que deja en cueros a intérpretes de renombre como el distinguido, aristocrático George Sanders —el sí premiado con el Óscar al mejor actor de reparto—, esforzados como su a la postre marido —también fuera de la pantalla— Gary Merrill, y a los que conjugan ambas virtudes, como Anne Baxter, cuya maquiavélica mosquita muerta logra inducir una moderada inquietud, en especial a partir de los dos tercios de metraje, pero palidece indefectiblemente al lado de la salvaje exhibición de Bette Davis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para