Haz click aquí para copiar la URL

La malvada

Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de abril de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que no me termina de llenar es el final de la película. Quizá esa vuelta de tuerca para hacernos comprender que la historia que se nos cuenta sigue ocurriendo una y otra vez le quite vigor al final. Por lo demás es perfecta. La fina ironía del personaje de Bette Davis, sus gestos, su presencia son memorables. Baxter también está magnífica.
La historia es tan real como la vida misma, y tiene plena vigencia hoy y no sólo en el ámbito de la gran industria del cine o el teatro, sino en nuestras propias vidas, donde quizá nos podamos encontrar con personajes como Eva...y sentirnos tan incomprendidos como Margo.
Genial.
10
24 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda una de las mejores películas que he visto. Sin duda para mí, ofrece un espectáculo cinematográfico memorable, con un excelente guión, excelente dirección, excelente puesta en escena e inolvidables interpretaciones. Bette Davis lo borda, Anne Baxter interpreta maravillosamente a una de las más inolvidables y grandísimas hijas de perra de la gran pantalla (no es de extrañar su nominación al Oscar), los demás secundarios también son excepcionales, pero para mí destaca sobretodo George Sanders en el papel del cínico crítico de teatro, un personaje inteligente que cala a Eva desde el primer momento. Se merecía el Oscar y se lo dieron, no podría haber sido de otra manera.
Una maravilla.
9
18 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por no tener o necesitar, ni el color. Esto es una prueba de cuando el cine es bueno, cuando el guion funciona y cuando los actores saben lo que hacen no hace falta meter ordenador por todos lados para solventar y para obviar lo demás.
Ni siquiera es un guion complicado. Todo lo contrario, es tan simple que da verdadera risa que para hacer una historia igual a esta en estos tiempos nos haga falta meter un montón de bobadas para que funcione.
Bette Davis está fantástica, como era normal en ella.
Todos los oscars que se llevó están más que merecidos. La academia debería, quizás, de vez en cuando, recordar estos viejos tiempos y dejar de dar oscars a los mismos y a los monotemas.
Buen cine, buena historia, buenos actores. No hace falta nada más. Hay que verla al menos una vez en la vida.
10
6 de marzo de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aseveraba Ethel Merman en la maravillosa y gloriosa canción “There’s no business like show business” pues eso mismo: Que no hay negocio como el negocio del espectáculo. Que se lo pregunten a la tal Eva Harrington, quien se propone llevar hasta las últimas consecuencias dicho mantra como vehículo existencial.

El siempre mágico, interesante, fascinante, mundo de las bambalinas de los escenarios, lo que se cuece entre bastidores, las relaciones entre los integrantes de la farándula, sus cuitas, nervios, envidias, egos, sinceridades, humanidades, dudas. Toda una bomba de relojería de la que unas copas en una fiesta, por ejemplo, pueden ser detonador de veneno verbal. Y la ambición. La ambición de esa tímida muchacha, esperando poder ver, admirar en persona, a su actriz favorita, Margo Channing (y en última instancia, ser ella o superarla). Esa muchacha de dulce apariencia, triste figura, que le serán útiles como caballo de troya al asalto del backstage teatral. Una entrada por la puerta de atrás con el anhelo de la salida por la puerta grande. Los minutos de fama (o quizá meses, o años,…) sobre los que sentó cátedra años después Andy Warhol. La picaresca mediante la inspiración de lástima como estocada al, en el fondo no tan gélido, corazón de la no tan dura Margo. La lágrima de la diva al oír el supuesto pasado que les relata la “pobre” fan no es sino una trampa rousseauniana: El creer en la inocencia y bondad, en la falta de mala fe de la muchacha que no está sino representando un teatro en su vida real, en pos de hacerlo en el Teatro, en el feudo de su idolatrada Margo.

Y lo divertido es que la historia puede repetirse… (Si la han visto, ya me entienden).
9
6 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que me tomé el tiempo suficiente para pensar bien lo que iba a escribir sobre "Eva al desnudo", creo que cualquier cosa que ponga no será nada, porque criticar este tipo de películas, se los digo de verdad amigos y amigas, es bastante difícil para mi.

Difícil porque siento que me estoy dando la libertad inmerecida de opinar sobre esta excelente obra, con actores, guionistas, productores y directores de tanto respeto.

Si ven mis críticas, se darán cuenta de que esta es la primer película clásica de la época del cine de oro en la que doy mi opinión; no me había atrevido antes a hacerlo, porque siempre pensé no tener la capacidad suficiente para criticar todavía esta clase de cine tan especial.

Y pienso todavía lo mismo, no tengo la capacidad para explicar en palabras la opinión que tengo sobre los diálogos de los actores tan perfectos y centrados, la actuación tan magistral, soberbia, hermosa y natural de la Sra. Bette Davis, con sus expresiones y movimientos tan únicos y patentizados, la hermosura angelical de la Srta. Baxter, la actuación pulcra e inteligente de George Sanders.

Lo único que se me ocurre al pensar en esta película, es sentir que fue como si hubiera tenido un diamante en mis manos por un momento, al cual me dió tiempo de sentir sus cortes perfectos y simétricos.

Disculpen ustedes donde quiera que estén, Mr. Mankiewicz y Mrs. Davis, por atreverme a pretender dar mi opinión sobre esta obra maestra del séptimo arte, la cual ustedes y sus compañeros tan magistralmente y sin merecerlo, nos han regalado, para beneplácito y el buen gusto de nuestros sentidos.

Me retracto, sí merecemos los cinéfilos el deleitarnos con estas joyas del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para