Haz click aquí para copiar la URL

La malvada

Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente filme de Mankiewicz a mayor gloria de Bette Davis, la fea-atractiva más famosa de la historia del celuloide. Excelentes interpretaciones, destacando para mí, ademas de Davis, el papel de George Sanders. Es una película larga en minutos pero que no se hace larga merced al interés que despierta la trama sobre las relaciones personales en el mundillo de los actores de teatro. También encuentro muy inspirados a los actores que interpretan a Bill y Lloyd, actores no demasiado conocidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última parte del filme, con Eva ya desenmascarada, es totalmente reveladora. Quisiera ser algo así como mostrar el eterno declinar del éxito, de la juventud, del talento, de la vida misma, que a todos nos ha ocurrido o nos ocurrirá.
10
9 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de alguna película cuesta más escribir es de ésta. Y cuesta porque siento que es como profanarla. Está tan bien escrita que poner palabras a las palabras vividas es casi destrozarla.
Como bien decía siempre el propio Manckiewicz, todo se resume en el guión. La historia tiene tanta fuerza que sólo la posterior copia sistemática del modelo se ha encargado de intentar reducir. Pero no lo ha conseguido. Es tan grande el argumento, las voces en off que se van superponiendo, la multiplicidad del punto de vista, la estructura circular, la creencia en el teatro de la vida, que los propios remakes inconfesos no han logrado acabar con All about Eve.
La vida se puede resumir en el teatro. Pero el teatro también puede ser la vida. A eso llega Manckiewicz después de 133 minutos de un ritmo descomunal, donde el teatro y la vida se enfrentan hasta llegar a fundirse. Donde los conflictos del teatro de Margo Channing alimentan su vida como ésta alimenta los del teatro. Donde el arribismo disfrazado de bondad de Eve Harrington se manifiesta en creciente infelicidad personal. Donde a cada paso que dan los personajes, representan un rol ficticio que modifica el rol real hasta llegar a confundirse.
Porque de eso va Eva al desnudo. De cómo la vida exterior y la interior están todo el rato mezclándose, modificándose. Cómo somos incapaces de distinguir nuestras propias mentiras y, tras asumirlas como propias, comenzamos a interpretarlas hasta sentirnos más cómodos con nuestro personaje que con nuestra vida. Hasta preferir el texto escrito que el vivido. Hasta ser mejores actores que personas.
Porque los diálogos son siempre más brillantes que nuestras ocurrencias. Porque los conflictos de la vida cotidiana sólo son disfrutables en el auditorio. Porque por muy bien que escribamos nuestra propia vida, por muy bien que se escribiera esta crónica, la ficción siempre es mejor que la realidad.
8
12 de febrero de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un dicho entre los druidas celtas, cuanto mayor quieres que sea la magia, más grande debe de ser el precio que su hacedor debe estar dispuesto a pagar. "Eva al desnudo" es una de las películas más imprescindibles de Mankiewicz, donde su perspectivismo raya a mayor altura; no se engañen, a pesar de las impecables interpretaciones de Bette Davis, Anne Baxter y el distinguido etceterá, el protagonismo no es ni de Margot ni Eva: es la ambición.

Si "Cisne negro" se encarga de proyectar las luces y las sombras del mundo de la danza, lo más sublime y abyecto de las grandes divas del teatro se encuentra concentrada en esta obra de 1950, con una reflexión impresionante y que brilla por su honestidad. A diferencia de "La mano que mece la cuna" u otros productos similares, aquí el atractivo no es ver si el elemento que se inserta en la comunidad es bueno o malo, aquí sabemos perfectamente lo que desea Eva, lo interesante son los diálogos y su forma de efectuar sus estrategias.

Una sucesión de espléndidos actores, donde es curioso pensar que Bette Davis se comportó mucho peor en el rodaje por sus pretensiones que su creación, una actriz con ínfulas sí, pero, descarnadamente humana y finalmente adorable en sus debilidades e inseguridades. Mención especial para George Sanders, que compone un personaje mucho más complejo de lo que pensamos, de hecho, de no ser por la censura de la época, algunas de las isinuaciones sobre él, sería mucho más directas.

A destacar también a una impresionante y muy joven Marilyn Monroe, ya espectacular como de costumbre. Una cinta que deben conocer y ver, porque les entretendrá, les hará reflexionar sin moralina y es un ejercicio de director impecable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un mérito increíble de Anne Baxter conseguir que al final su personaje, tan ambicioso y maquiavélico, te termine dando lástima e inspirando piedad. El final, con esa inquietante nueva muchacha probándose sus vestidos, es casi el final de una película de terror, con una atmósfera inquietante y que es otra joya más de un relato impecable.
10
16 de noviembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la ficha principal de esta película, acabo de ver un comentario de un crítico de cine que pregunta ¿Hay alguien que no haya visto " All abouth Eve"?, ¿Alguien que no ame el cine?.
Pues veo que sí. Por los votos que veo en esta página a día de hoy, 33000, a pesar de que sean bastantes para una obra clásica, no llega, ni de lejos, a la cantidad de votos que reciben otras películas más recientes y bastante más mediocres, osea que sí, la respuesta a esa pregunta es que sí hay un montón de personas que todavía no han visto una de las más grandes películas de la Historia del Cine.
A todas ellas, decir pues que estamos ante una obra colosal, cáustica, cínica, inteligente, actual, ambiciosa y no sé que adjetivos más aplicar, sobre los entresijos del mundo del teatro y las maquinaciones y ambiciones de los profesionales que buscan prosperar en ese mundo.
Con unos diálogos incisivos en cada fotograma, supone una disección aplicable a cualquier mundo empresarial, donde las luchas por los ascensos, transforman a la gente en auténticos depredadores y alimañas, capaces de pisotear y despedazar a cualquiera que se interponga en su camino.
Con unas interpretaciones magníficas de los cinco intérpretes principales, se le acusa a esta película de adoptar un tono muy teatral, pero a mí en este caso, me tiene completamente sin cuidado.
Esta película me absorbe, me hipnotiza, sus personajes me fascinan. Pocas veces en mi vida ha conseguido una película atraparme tanto, como para clavarme en el sofá incapaz de darle al stop, aunque me esté orinando encima.
Para mí, es y será, una de mis favoritas y ruego a todos los que no la han visto, que le den una oportunidad.
Aunque antigua, esta peli es de una modernidad absoluta, dado los tiempos de terrible competitividad que vivimos.
Mankiewicz, HAS SIDO GRANDE, DE VERDAD.
10
27 de febrero de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joseph L. Mankiewicz dirigió y escribió la que posiblemente sea la más brillante película que se ha hecho sobre el arribismo profesional y la desmesurada ambición de gente que no repara en ninguna clase de consideración hacia nada ni hacia nadie con tal de lograr el objetivo trazado.

Con un texto mordaz y exuberante a nivel literario, Mankiewicz exhibe un plausible manejo del suspense y de la puesta en escena en una estilosa narración en flashback que muestra las interacciones entre engañosos personajes del mundo del teatro, ofreciendo un amplio y notable muestrario de caracteres tan bien dibujados como interpretados, destacando una icónica Bette Davis como Margo Channing y un cínico George Sanders como agudo crítico teatral.

Esta oscarizada película está inspirada en un relato titulado "La sabiduría de Eva", escrito por Mary Orr en 1946.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para