Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra: Wakanda por siempre

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Drama La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross ... [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de noviembre de 2022
13 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Coogler nos presenta una película que nos dejará a todos con la boca abierta. Una obra que se desmarca conscientemente de una forma explotada hasta el aburrimiento y que opta por contar una historia seria, repleta de acción y dinamismo. Hasta el momento no habría sido capaz de afirmar que Marvel se saldría del guión establecido por ellos mismos y que llegarían a producir una obra como esta.

Evidentemente no puedo señalar que la película no padezca de los problemas típicos de un género que se resiste a salirse del foco mediático, pero si que puedo considerar que lo que tiene que hacer lo hace y con una calidad bastante elevada.

Todos los actores, sin excepción, lucen maravillosamente bien y nos demuestra que sus dotes interpretativas van más allá de demostrar fuerza, sino que abarcan un amplio abanico de expresividades. Haciendo especial mención a la gran sorpresa de la película Tenoch Huerta. El actor deslumbra enormemente, interpretando a un villano que no solo impone, sino con el que, por fin, se puede empatizar. Entendemos sus motivaciones al completo e incluso podremos apoyar su causa. También hacer especial mención a Angela Bassett y Danai Gurira que en muchos momentos no solo nos sorprenden, sino que consiguen emocionarnos de verdad.

También hay que resaltar el impacto visual que tiene la la película y la impactante presencia de los “villanos”, no solo imponen respeto, sino que además demuestran que su causa tiene sentido.

El poder visual de la película es impresionante. Las escenas de acción, los colores, los planos, e incluso la música y los silencios, que construyen planos impresionantes, que en ciertos momentos podríamos creer que parecerían ridículos en otras circunstancias, pero que aquí nos demuestran que si se hace bien el producto puede quedar realmente un muy buen trabajo. Se ve la dedicación y el cariño que le han puesto a la película, especialmente en los momentos de homenaje a Chadwick Boseman que puede que a muchos les llegue incluso a emocionar.

Por otro lado, hay que mencionar la perfección del guión de la película. Sin fisuras y con una construcción de personajes que logran que sintamos una enorme empatía por cada uno de ellos. Nos hace participes de sus victorias y derrotas y nos hará comprender que una película no son solo sus efectos especiales, sino que el corazón reside en sus personajes y la conexión del público con ellos.

En definitiva, es una película muy, pero que muy recomendable, no solo para los fans de este género, sino para quienes quieran disfrutar de una película de acción bien construida. Un lujo para todos aquellos que estábamos ya cansados de ir al cine a ver películas de superhéroes y ver siempre lo mismo.

Puntuación: 9 sobre 10.
9
10 de noviembre de 2022
15 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2020, en plena pandemia del Covid 19, el mundo recibiría la trágica e inesperada noticia del fallecimiento de Chadwick Boseman. Actor que interpreto a Black Panther en 4 películas del MCU y se posicionaba como una de las próximas caras a reconocer en estas películas.

Tras un considerable tiempo de luto, la pregunta era obvia. ¿Como continuas una saga entera que giraba en torno a T'Challa... Sin T'Challa?
Marvel entonces empezó la caótica producción de Black Panther: Wakanda Forever. Con rumores en torno a quien seria el que portaría el manto y que pasaría con Wakanda.

Para empezar, hay que hablar de lo que mas se nota en los primeros minutos. La dirección tan impecable de Ryan Coogler.
El director sabe muy bien como jugar con los planos y colores a la hora de transmitir lo que están sintiendo los personajes en ese momento. Y habrán varios fotogramas que se te quedaran en la cabeza.
Creo firmemente que Ryan sera el mejor director que tendrá Marvel Studios después de la inminente salida de James Gunn.

Quiero hablar del villano de la película. K'ukul'kan o Namor para sus enemigos.
El cambio de raza de personaje fue polémico en su momento. Pero me alegra decir que la reinvención del personaje fue fascinante. Con aires a ser un personaje mucho mas gris de lo que se aparenta. Todo su trasfondo es bastante bueno y demuestra la labor de investigación que hizo la producción.
Este es un personaje muy distinto al de la compañía rival, Aquaman, y me alegra que se la hayan jugado tanto. Estoy muy ansioso por ver una película entera bajo el mar protagonizada por Tenoch Huerta.

En cuanto al tema principal de la película... Me sorprendió.
Marvel ya nos había dado escenas de muertes dolorosas, pero nunca había hecho una obra que girara tan profundamente en torno al luto. Se siente un aura sombría en todo momento, des esperanzadora.
La historia nos lleva a un mensaje sobre aceptación. Sobre dejar ir a quienes fueron importantes para ti y honrarlos en vida. Con una conclusión perfecta y poderosa.

Quizá tendría que remarcar que no me gustaron dos cosas.

Primero, Riri Williams. Cuyo personaje tiene el mismo problema que otros de esta fase. Fue introducida únicamente acá para que la gente se quede con ganas de ver su serie. Eso si, me gusta que no hayan intentando hacerla mas inteligente que Tony Stark y su armadura no sea tan avanzada como las que tenia el Playboy millonario.

Y segundo, los efectos especiales. Si bien la dirección de Ryan Coogler es impecable, cuando hay una escena con pantalla verde, se nota demasiado. Pareciendo que los personajes son PNG pegados sobre una imagen que encontraste en Internet. No es tan grave como Love And Thunder, donde todo se veis absolutamente falso, pero si tienen que preocuparse por esto de ahora en adelante.

Finalmente, puedo decir que la película es muy buena.
Con una fase llena de obras cuestionables, mas preocupada por hacer que cada una de sus producciones sea un teaser de la próxima película de Avengers (A excepción de un par) Es refrescante ver una obra tan poderosa que cierre con broche de oro lo que ha sido hasta ahora la peor fase.
Para mi, lo mejor que ha tenido Marvel estos últimos años junto a Moon Knight y Spider-Man No Way Home.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El que Shuri tome el manto de Pantera Negra era algo bastante obvio. El desafió era tener que hacer una historia protagonizada por un personaje que en la película de 2018 era secundario y me alegra saber que lo hicieron bien, ayudando en su desarrollo la muerte de Ramonda y la destrucción de Wakanda a manos de Nanor.

La aparición de Val Fontaine me sorprendió bastante, parece ser que el MCU ya tiene a su nuevo Nick Fury.

La batalla final es bastante satisfactoria. Me gusta que la derrota de Namor no se base en "Ahora adquirí un nuevo super poder y soy mas poderosa que en la primera hora de pelicula" (Que pasaba en Shang Chi, por poner un ejemplo)
El hecho que hayan tenido que tenderle toda una trampa y que no hayan podido derrotarlo en el agua, demuestra lo peligroso que es el personaje de el submarinero.
12 de noviembre de 2022
13 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Black Panther: Wakanda Forever y me ha parecido una película muy emotiva desde el comienzo hasta el final (tratando en todo momento el dolor y la pérdida de un ser querido), con una buena banda sonora, un villano con buen trasfondo, y una escena post-crédito que es imposible no emocionarse; llorando he acabado.

Chadwick Boseman ha estado presente durante toda la película, ha sido un digno homenaje; siempre permanecerás en nuestros corazones.

Nota: 9/10.
8
11 de noviembre de 2022
17 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel tenía un reto muy grande cuando Chadwick Boseman, tristemente, falleció en agosto del 2020 a causa de un cáncer. ¿Cómo continuar una franquicia sin su protagonista? Este hipotético, y nada deseado, escenario ya se ha dado antes en otras sagas de Disney, como en Star Wars con el fallecimiento de Carrie Fisher a falta de rodar el que iba a ser el cierre épico: El ascenso de Skywalker, una obra con un guion atropellado. Afortunadamente, los guionistas de Marvel supieron encontrar una solución eficaz y, lo más importante, con tacto y sentido común. Y eso nada más empezar el largometraje.

Hay que reconocer que Marvel está consiguiendo dar voz a culturas hasta ahora desconocidas o acalladas. El mejor ejemplo fue la primera entrega de Black panther. Con esta secuela han sabido mantener el nivel y potenciarlo más, si acaso, con la aparición de Namor y Talokan.

Por supuesto, la banda sonora corre, de nuevo, a cargo del gran Ludwig Göranson, quien consigue sumergir plenamente al espectador en ambas culturas, la wakandiana y la talokana.

Por otro lado, Letitia Wright interpreta un gran papel dramático en este título como Shuri. Veremos cómo deja de ser una niña y se convierte en mujer, al más puro estilo Marvel. Junto a ella, destaca también la potente actuación de Angela Basset. Sin duda, si Black panther fue nominada a los Oscar como mejor película, se debía, en parte, al increíble reparto principal, que ha vuelto a demostrar, más si cabe, dicho talento.

Pero no todo van a ser alabanzas y florituras. El punto fuerte de Marvel que fue, en un pasado, el contenido visual está decayendo en calidad a un nivel alarmante en sus últimas obras. Y no ha sido menos en esta cinta. Si el estudio quiere seguir explorando nuevos e imaginarios escenarios, debería, tal vez, volver a la receta que seguía en la Saga del Infinito.

Además, tal y como pasó en Doctor Strange y el multiverso de la locura, de nuevo, han pecado en querer abarcar mucho terreno con Iron Heart. Han introducido al personaje como hicieron con Spiderman en su día. Quizá haya demasiada influencia empastada de Iron Man en este film. Veremos si esto lleva a buen puerto. Por no mencionar las nuevas armaduras de algunas Dora Milaje…

De todas maneras, sin duda Ryan Coogler ha vuelto a hacer justicia a Wakanda y sus habitantes.

www.contraste.info
6
8 de noviembre de 2022
14 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel tiene una ardua tarea con sus personajes. Los años pasan, las tramas avanzan y sus protagonistas se pierden por el camino: sus tramas dejan de tener interés, desaparecen o, lo que es peor, mueren. La Casa de las Ideas ejecutó un final histórico para uno de sus cabezas de cartel, Iron Man (en la segunda vida y éxito de Robert Downey Jr.) en la que es la mejor película de la historia del cine comercial. Endgame dejó el listón alto, altísimo, pero Marvel no contaba con la pérdida tan sensible de Chadwick Boseman. La muerte del actor de Black Panther, víctima de un cáncer, dejaba en el aire el futuro del personaje africano, quien se había convertido en un ídolo de masas y un símbolo para millones.

En este escenario, Ryan Coogler, responsable y director de la primera entrega del superheroe de Wakanda, se dispuso a crear la segunda parte. Y su resultado es, ante todo, solvente. Black Panther: Wakanda Forever es capaz de mezclar un duelo maduro alrededor de la figura de Boseman y explorar una de las ramas más interesantes del Marvel Cinematic Universe, ampliándolo con licencias que le alejan de los cómics y que seguro que le supondran oleadas de críticas por parte de los inamovibles garantes de la integridad de los personajes imprimidos en tinta. La cuestión es simple: el cortijo es suyo y ellos hacen lo que quieren.

Wakanda Forever introduce un nuevo reino, con una nación nueva, adorada por legiones: el imperio submarino liderado por Namor, "el primer mutante". Y aquí llega la primera confrontación con los conservadores: Marvel decide modificar por completo el origen de este antihéroe -prácticamente el primero de toda la saga- y le aleja de la Atlantida para enviarlo a Sudamérica. Aquí surge la apuesta arriesgada de la Casa de las Ideas, que pone encima de la mesa el anticolonialismo como un sujeto de su universo: Wakanda, con los africanos, y Talkon, una mezcla entre mayas y aztecas. Incluso se modifica la raza de sus súbditos y su propia creación, con la mancha del imperio español en su despotismo colonial de por medio.

Su puesta en escena acaba basculando entre aquella madurez en saber darle matices a sentimientos tan complejos como el duelo familiar, las rencillas tribales, las sinergias de las colonias frente al invasor (en este caso, Estados Unidos, divertido reto para una megacompañia como Walt Disney) o la pura venganza, con una trama adolescente que acaba dando golpes de timón infantiloides para resolver una trama que solo se entiende como hilo conductor para próximas producciones. Su repertorio visual destaca por los grandes escenarios africanos y submarinos, pero de su acción se podría pedir más de aquellos que llevaron a la gran pantalla las grandes batallas de Infinity War o Endgame.

Sus 160 minutos de duración pasan rápido, con una banda sonora exquisita y unas incorporaciones interpretativas que no son sobrantes, pero tampoco pasan desapercibidas. Letitia Wright recoge el testimonio de Boseman en su liderazgo africano para introducirse en un futuro en el grupo de los Vengadores; Tenoch Huerta cumple con su función con Namor y Angela Basett siempre es un regalo interpretativo para la vista. La trama, sin muchas turbulencias, que surfea las cuestiones coloniales con una mirada pop, prácticamente adolescente, y sus complicaciones no presentan el mínimo dolor de cabeza para alguien que va a disfrutar. Que al final, para eso es Marvel: para disfrutar y dejar de lado los dolores de cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para