Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra: Wakanda por siempre

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Drama La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross ... [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de noviembre de 2022
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi tres horas de película que hacen que se te atragante la película desde la mitad. Puede que sea de lo mejor que ha hecho marvel en la fase 4 en el cine (por debajo de No Way Home) y eso tampoco es decir mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Namor buen villano, con una interesante historia de origen y una buena actuación por Tenoch Huerta. Pero después te introducen a la odiosa Riri Williams con su humor cliché de niña superlista y un traje power ranger que no pega ni con cola. Buena actuación por parte de la protagonista Letitia Wright pero su personaje pierde todo el carisma de anteriores entregas y acaba dando mucha pereza.
7
11 de diciembre de 2022
3 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día la empresa cinematográfica se destaca, en su mayoría, por las películas de superhéroes y su amplia variedad. Marvel se a convertido en una de las sagas más lucrativas de la historia, sus películas no suelen defraudar, pero cada vez van siendo más y más repetitivas, utilizando todo el rato la misma fórmula. Su mayor problema es que sus producciones no son las mejores, ya que Disney presiona para sacar cuanto antes las películas de este universo o de otras sagas y eso hace que baje bastante la calidad de sus productos. Esto se nota en pequeños detalles, la mayoría técnicos, como los efectos especiales.

Entre la pausa de la empresa cinematográfica por la pandemia o los problemas con la actriz Letitia Wright, la producción de esta película se ha convertido en un completo caos. A pesar de todos los problemas que han habido en la producción, afortunadamente no ha sucedido lo mismo que con los 4 fantásticos del 2015 o Spider-Man: No Way Home (2021), es más, opino que el filme es muy bueno y que es un gran homenaje a Chadwick Boseman. Dicha toda esta historia sobre la producción de este proyecto, la cual me impresiona que no haya influido en la calidad del filme, empecemos con la reseña.

Yo creo que va a ser una reseña corta, ya que no he encontrado tantos problemas, pero empezemos hablando de su guión. Me ha impresionado el muy buen trabajo que se ha hecho en este apartado y quiero felicitar a Coogler por ello, la historia que cuenta, las pocas conveniencias que tiene y la falta de fallos argumentales. Si que es verdad que pasa lo de siempre: ¿porqué si hay un Superman acuático que quiere invadir la superficie, no hay ningún superhéroe que pueda ayudar a Wakanda? Algún día intentaré dejar de quejarme de esto, pero es que es inevitable. Eso sí, hay una cosa que me molesta un poco y es que la película se hace un poco larga.

Los personajes de esta película han sido de mi agrado, por lo menos la mayoría de ellos. Zuri (si lo he puesto mal, perdónenme, es la hermana de T'Challa) ha tenido una mejora muy considerable y su personaje ahora es de los que más me gusta del UCM. Su personalidad se ha visto influida por el fallecimiento de su hermano, ahora está devastada y a lo largo del filme veréis que su vida va de mal en peor. La madre de T'Challa también me ha encantado, más o menos por los mismos motivos que Zuri y creo que ellas dos son el centro de toda la historia. Pero, aquí empiezan unos ligeros problemas con los demás personajes, la mujer de T'Challa casi no aparece, Riri Williams (Iron-Heart) tiene una personalidad insoportable de niña chica y la noto como simple relleno, además cumple con el cliché de ser una chica joven superdotada y demasiado lista. Creo que los demás personajes cumplen con su trabajo, eso sí, el de la CIA (no me acuerdo de su nombre) creo que también hace un poco de bulto.

El villano es muy bueno, Namor es increíble, a medida que pasa el tiempo de la película, nos muestran un poco más de su historia y que os puedo decir, es espectacular. Sus motivaciones son entendibles y puedes empatizar con el, creo que junto a Gorr, es uno de los mejores villanos del UCM. Su personalidad es de líder y protector de su nación, el actor hace un muy buen trabajo y el momento en el que están el y Zuri observando su reino es increíble porque ves que el no es mala persona realmente. Su diseño es bastante bueno en comparación a los cómics, simplemente, uno de los mejores.

En fin, una de las mejores películas del UCM y lo más importante, es mejor que la primera. Como dije antes, hay algunos aspectos técnicos que no están bien pulidos, sobre todo los efectos especiales, en algunas escenas se veían terribles, pero haber, es Marvel. El filme es bastante serio, pero con algunos chistecitos a lo Marvel (sobre todo los hace Riri Williams). El guión está muy bien pulido, los personajes cumplen en su mayoría y cuenta con un gran villano, lo tiene todo. Eso sí, también hay que recalcar que la dirección de Ryan Coogler es increíble, pero no se muestra mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡CUIDADO SPOILERS! Hay varias cosas que quiero comentar aquí, Zuri como la nueva Black Panther funciona muy bien, lo que pasa es que aparece a los 20 mins de que termine la película y eso molesta un poco. También la forma en la que consigue la flor de poderes de Black Panther (si recordáis, Killmonguer quemó todas) es bastante conveniente, ya que Namor le dio un collar que contenía mucha información para hacerlas. Y lo de que no muestren casi a T'Challa no me gusta nada, ni siquiera al principio, que es cuando lo matan (la justificación que dan es bastante mala, es una enfermedad que no conocen ni los Wakandianos).
6
13 de noviembre de 2022
11 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el triste fallecimiento del actor Chadwick Boseman se generaba la duda de qué pasaría con su personaje dentro de Marvel. Esta película rinde tributo al actor, tanto dentro como fuera de la pantalla. La pérdida, el luto, el sufrimiento cuando un ser querido nos deja, son temas muy profundos aquí. Plasma en imágenes, y bastante bien, que la muerte forma parte de la vida.

La historia funciona dentro del gran marco del UCM, pero si eres nuevo o si no recuerdas demasiado lo anterior la podrás disfrutar igual. Arranca, como no podía ser de otro modo, poniéndonos en contexto respecto al personaje de T'Challa, y a partir de ahí se toma su tiempo en contar su historia. Para ser una cinta de superhéroes se toma muy en serio a sí misma, rozando el drama en algunas ocasiones. Para entendernos, no es la típica película palomitera.

Los personajes me han gustado mucho. Hasta el momento los veía pasables, sin más, pero aquí les han otorgado una personalidad y un desarrollo más que dignos. Las interpretaciones son muy buenas, destacando a la gran Angela Bassett, que se come la pantalla. Me sorprendería si no la nominan a algún premio. Letitia Wright y Danai Gurira también cumplen, más que en sus apariciones previas. La cinta desborda talento actoral y sabe sacarle partido.

El villano, el eterno talón de Aquiles de Marvel exceptuado unas poquísimas excepciones, es cumplidor. Namor, como tantos otros, cuenta con minutos y tiempo para desarrollarse. Entiendes su personalidad y motivación, llegando casi a empatizar con él. Que nadie me malinterprete, no es brillante, pero funciona. Tenoch Huerta se mete en el UCM de buen modo, mejor que otros antagonistas.

Y no puedo acabar la crítica sin citar el bellísimo homenaje rendido a Chadwick Boseman, tanto en unos créditos iniciales inmejorables como en un cierre emotivo. La película es respetuosa y maneja su pérdida del mejor modo posible, creo yo. La fotografía y la banda sonora son dignas de aplauso. Usadas con gran manejo y en los momentos donde más lucen.

En resumen ''Black Panther: Wakanda forever'' es una película distinta, más enfocada a contar una historia de duelo que en ser palomitera, aunque también tiene sus momentos. No creo que sea para todo el mundo, pero si entras en lo que propone te gustará. La recomendaría.

Lo mejor: El desarrollo de los personajes, Bassett, Gurira y Wright, la fotografía y los homenajes a Boseman.
Lo peor: Quizás le sobren 10 o 15 minutos. Algunos tramos se alargan más de lo necesario.

PD: Tiene una escena post-créditos, al poco de terminar.

* Un 6 alto *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que sea Shuri quien retome el manto de Black Panther era lo esperado, pero también era lo más lógico. Veremos cómo prosigue el personaje, ya que apenas hemos visto mucho de él.

La primera aparición de Riri Williams está bien, introduce al personaje y nos da pistas de por dónde irán los tiros. Parece que le han imprimido personalidad, para no parecer una copia de Tony Stark. Veremos.

El cameo de Killmonger no me lo esperaba. Aparece poco, y tan solo para darle una dualidad a Shuri, pero es efectivo, creo.

Los créditos iniciales con imágenes de Chadwick, en silencio total y fundido a negro, ha sido un detallazo. Al igual que la escena final. Así se honra a un actor.

Y respecto a la escena post-créditos, presentándonos al hijo oculto de T'Challa, bien.
8
13 de noviembre de 2022
12 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se supo de la muerte de Chadwick Boseman, actor que interpretó al Black Panther de la película original, hace algo más de dos años, parecía que aquello era el fin del personaje, pero el director y guionista Ryan Coogler se le ocurrió una historia para que el espectáculo continuara y el personaje siguiera, de alguna manera, presente. Se acaba de estrenar "Black Panther: Wakanda Forever" (2022), una secuela que no es perfecta, ni lo mejor que llevo visto de la Marvel, pero sí que me ha resultado muy entretenida, divertida, emotiva, y con sus toques dramáticos y de humor que llevan la marca de la casa. El personaje de Boseman puede que no esté presente físicamente, pero su legado continúa bien fuerte. Letitia Wright, que regresa para interpretar a Suri, es la que encabeza el reparto y siendo uno de los pilares de la historia, gracias al buen hacer del guión que está escrito (a cuatro manos) por Joe Robert Cole y el propio director, se ha conseguido crear un producto eficiente y que no decepcionará, creo yo, al público, sea uno fan o no de la Marvel. Hay mucha acción, muy buenos efectos visuales, la duración la encuentro demasiado larga (treinta minutos más que la película estrenada en 2018), pero, debo decir que, de algún modo, no se hace pesada porque consigue mantenerte ateno a la pantalla durante todo momento. Me ha sorprendido el cameo que han metido en un momento del metraje, ni me lo vi venir. Por no decir esa escena adicional en mitad de los créditos finales. Este film es todo un bonito homenaje al actor Chadwick Boseman, aunque no estamos ante el final de Black Panther, de esto podemos estar seguros. Mi nota final es de 8,5/10.
7
12 de noviembre de 2022
14 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fase cuatro del universo Marvel ha estado llena de altibajos, y por suerte diría que la secuela de Black panther es un alto más que un bajo. La mayor flaqueza de la película es su larga duración a veces innecesaria. Además de presentar personajes como Iron Heart la cual recibirá una serie en un futuro y no me podría importar menos. El futuro de la sucesora de Iron man es sin duda poco tentador, por ahora al menos.
Una vez ya hemos dicho las flaquezas es hora de nombrar lo positivo, que pesa más que lo negativo. Primero nombrar lo bien que está el personaje de Namor, el actor plasma de buena forma esa mala leche disfrazada que tiene el personaje. Me alegro que sea el villano ya que en los comics es un personaje bastante cuestionable con sus actos. Shuri como sucesora está bien, no esperaba nada y es cumplidora. Y por lo general la trama está bien llevada.
Por otro lado y como último punto positivo esta el homenaje a Chadwick Boseman, abriendo y cerrando la peli con dos escenas preciosas (sobre todo la del final) y que son un buen homenaje para el actor.
Con todo Black panther es una buena película, y la más independiente de esta fase, lo cual se agradece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para