Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with MaxiBMurdock
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de noviembre de 2022
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su segunda película, Olivia Wilde apunta a un proyecto mas grande, sin embargo...

Todos sabemos la historia detrás de esta producción, en la que las paginas de cotilleo apuntaban contra Harry Styles y Wilde constantemente. E incluso metiéndose en todo este lió Shia Labeouf, quien seria Jack en la película.

¿Pero que tal es la propia película mas allá de sus chismes? Bastante mejor de lo que yo esperaba.

Para empezar, la fotografía y vestuarios son increíbles. Sintiéndose muchas veces este aire nostálgico a la época de los 50s. Ademas de una música espectacular llena de nombres como Ray Charles que harán las delicias de personas que vivieron aquella época, o que sencillamente, les interesa todo lo relacionado a ella.

Sin embargo, la película tiene un problema enorme. Harry Styles.
Creo que se sobrestimo demasiado lo que podría hacer el cantante como actor, porque sencillamente, no actúa bien. Varias de sus escenas se notan frías, carentes de emoción. Lo cual es una lastima, mas si consideramos que muchas de estas tienen que ser cargadas por Florence para no sentir vergüenza ajena. Realmente, Harry no puede sostener ninguna escena por si solo aquí y es por eso que casi siempre lo vemos acompañado de Alice o Frank.

Mas allá de eso, la mayoría de las interpretaciones son correctas. (Florence Pugh increíble como siempre, ella seria la única a la que nominaría a un Oscar de todo este reparto)

Sinceramente, no es tan mala como esperaba. Su ritmo es ágil y el tiempo se me paso volando pese a durar un poquito mas de 2hs. La recomiendo para una tarde, pero ahora... ¿El final?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que onda con el final?
El giro de que todo lo que vimos es pura realidad virtual, a simple vista, suena interesante. Pero la película deja muchas cosas en el aire que me hacen sospechar que este giro fue escogido a ultimo momento por que realmente no supieron como finalizar la cinta.

Para empezar. ¿Que simbolizan los terremotos y el avión? ¿Acaso son bugs del sistema? ¿Como es que el personaje de Jack puede pagar este lugar siendo que vive en una casucha? ¿Quien diablos es Frank realmente? ¿Es el creador de este lugar, o acaso hay una empresa detrás de todo esto? ¿Es acaso el proyecto Victoria algo legal? ¿No hay nadie que se preocupe por Alice o denuncie su desaparición? ¿Como es eso de que uno si muere en el juego, muere en la vida real, acaso muere de un ataque cardíaco o cuando es acuchillado aparece mágicamente un corte? ¿Todas las mujeres que están ahí, están contra su voluntad o hay mas como Bunny? (De la cual se insinúa que ella escogió ese lugar por voluntad propia) ¿Porque Jack, en lugar de secuestrar a su esposa, no tuvo terapia de pareja con ella?
¡Que estamos en el siglo 21 hombre, no tengas vergüenza!

Y mas cosas que creo que se me pasan, sencillamente, su final no me termina de convencer y tengo la sospecha de que no supieron como terminar la historia.
25 de febrero de 2023
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ant Man and The Wasp Quantumania es la prueba de que estos últimos 2 años para Marvel han sido agotadores y malos.

Cómo puedo empezar? Ah sí.
Cuál es el arco de los personajes aquí? Cuál es el desarollo? Uno podría pensar que después de los eventos de Endgame, el Scott de esta película sería un hombre un poco deprimido por la idea de perder 5 años de su vida. Y en su lugar, lo vemos cómo un famoso que se va alejando de su familia. No tiene sentido. En las otras películas su prioridad era su hija y aquí le importa más ser reconocido y tener la fama de ser un Vengador. Todo esto lleva a un arco de personaje sumamente cliché y predecible desde los primeros 10 minutos de cinta.

Ni hablar de otros como Hank y Hope, cuya presencia en esta película se limita a un mero observador para el primero y casi un cameo para la segunda.

Quizá lo más salvable en narrativa sea Kang y Janet. El primero porque Jonathan Majors es un excelente actor que hace lo que puede. Y la segunda porque su historia de trasfondo es la más interesante. Al punto de que uno no puede evitar preguntarse si en lugar de una "Ant Man 3" No tendría que haber sido una historia de ella en este mundo.

Hablando del mundo... El CGI es espantoso. Marvel desde hace años ha venido teniendo una calidad cuestionable, pero es aquí te está gritando todo el rato "Pantalla Verde" en la cara. Todo se ve falso. Absolutamente todo.

En si, el problema más grande de la película es que no tiene absolutamente nada de valor por si misma. Los personajes no crecen, la relación de Scott y su hija está tratada de una forma predecible y contradictoria con las dos películas anteriores y uno no puede evitar sentir que estuvo viendo un trailer de 2 horas para Kang Dinasty.

Si hay una razón por la que está película está siendo tan destruida, es por el cansancio de los fans. Y una fórmula que se niega a madurar con ellos. Una verdadera lastima de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente no menti cuando dije que esta tendría que haber sido una historia de Janet. O más concretamente, Janet y Kang.
Por lo poco que vemos de ellos juntos, sus escenas valen más la pena que todo lo demás relacionado a Scott y compañía.

El modo en que derrotaron a esta versión es polémico y muy agarrado de los pelos. Casi como un Deus Ex Machina.
Las hormigas evolucionadas pueden ser un elemento interesante, pero meterlas en el último tramo así nada más sin saber que estaban en el reino cuántico con los protagonistas es forzado.

Porque Cassie es una genio científico? Que sentido tiene eso? Nunca la vimos interesada en el reino cuántico y ahora de repente arma un satelite que conecta con este mundo en un maldito sótano. ¡Cuando a Hank le tomo años comprender la fórmula para llegar hasta ahí!

Porque al final Scott se toma tan a la ligera el posible regreso de Kang? Que el no tiene el antecedente de Thanos? Prácticamente está condenando a todo el multiverso por no mandarle una llamada a los Vengadores advirtiendo de esta nueva y potencial amenaza.

La redención de Modok es ridícula. Hace años estaba dispuesto a matar a Scott y su hija y ahora con un simple "No seas idiota" salva a los protagonistas.

Quien escribió este guión?
8 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que decir algo nuevo sobre Los Soprano a estas alturas es difícil.
Analizada y sobre analizada. Serie que inspiro a prácticamente toda la televisión moderna. Los creadores de tu serie favorita son fanáticos de Los Soprano. Y eso es algo que pocos maestros del cine han podido igualar.

Por qué es tan especial? Hay Miles de ensayos al respecto. Pero quiero dar mí propia interpretación.

Los Soprano destacó porque no es una serie de mafia. No es un drama criminal. La acción no consiste en disparos o muertes sangrientas. Si, esos son elementos obviamente muy presentes. Pero la serie no va de eso. Si le quitas todas esas escenas de muertes y mafiosos, tenés la historia de un hombre con crisis de la mediana edad, una esposa a la cual engaña siempre, unos hijos que no son lo que el esperaba y su madre...

Livia Soprano es la otra protagonista después de Tony. Su sombra está prácticamente hasta el final. Al igual que la de nuestros padres hasta el último de nuestros días.

Los Soprano es, entonces, una serie sobre la vida y las crisis de esta. Vista a través de los ojos de un hombre que creció en una época y entorno duro. Machista, sexista y dónde el concepto de ir a un terapeuta era señal de debilidad.

Eso se refuerza con la idea de que cada capítulo es auto conclusivo. Si, hay tramas generales. Pero esto no es como Breaking Bad. No hay una gran historia que tendrá un clímax al final de cada temporada. Porque al igual que nosotros, Los Soprano solo viven la vida. Está aterradora, depresiva y cruda vida.
8
20 de noviembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es de esos pocos casos donde el Remake supera a la serie original.

No se puede empezar hablando de The Office sin hablar de Michael Scott, el verdadero protagonista de la serie.
MIchael es un idiota. A veces parece estar un poco desconectado de la realidad, puede llegar a ser machista, sexista, un poco homofobo... Pero no deja de ser un buen jefe
Y es que, cuando ves a Scott actuando como un idiota frente a sus empleados, no lo hace por mero espectáculo gracioso porque es una sitcom. Lo hace porque de verdad quiere ganarse el cariño y respeto de los que considera su familia.

Esto contrasta con la mayoría de personajes, entre los que estan:
Dwight, el tipo raro de la oficina que parece tener tradiciones familiares muy extrañas.
Pam, la secretaria y una artista frustrada.
Jim, enamorado de Pam, pero no le gusta el trabajo de Dunder Mifflin.
Stanley, un hombre gruñón, que parece estar pensando solamente en el cheque que le van a dar a fin de mes.

Aunque uno no haya trabajado en una oficina, si pudo haber convivido con esta clase de personajes en su vida. Ya sea en un trabajo o en la escuela.

The Office va mas alla de querer ser una comedia. Es sobre el encanto en la vida, en las cosas simples. Muchas de las tramas son realistas, con un tono ridículo, si. Pero realistas al fin y al cabo.

Pero ahora, hay un problema, las temporadas 8 y 9...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las temporadas 8 y 9 (Y parte de la 7) Denotan un problema.
Si bien personajes como Dwight son bastante graciosos de ver por lo raros que son. Y la trama de Jim y Pam fue desarrollada de manera muy emotiva durante las 9 temporadas... No hay nadie que pudiera reemplazar a Michael Scott como protagonista.

Se nota demasiado la ausencia de Michael y por mas jefes que hayan intentado reemplazarlo, ninguno pudo hacerlo de manera satisfactoria.
D'Angelo era como la versión extremadamente flanderizada de Michael.
Creed... Sin comentarios.
Neslie... Meh
Y Andy, bueno, Andy estaba mejor como personaje en el fondo de algunos episodios.

La temporada 8 y 9 se hacen tremendamente pesadas por esto. ¡Y las 2 son bastante largas!
Pero es bueno decir que la recta final. (Los últimos 4 episodios, vamos) Es muy buena y emotiva. Aunque me hubiera gustado tener a Michael durante mas tiempo, su regreso es sencillamente genial.
27 de febrero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Santos de la Mafia presenta un problema grandísimo.
Su historia no se siente hecha para una película, si no para la televisión.

Empezamos de manera genial, con Christopher como narrador y viendo varios momentos icónicos del pasado de la serie recreados con este nuevo elenco de actores.

El problema es que la película tiene ese tono lento que tenía Los Soprano y que aqui no termina por trasladarse bien. Puesto que para el acto final, uno siente que el director se quedó sin tiempo para contar más y se tiene que apresurar a terminar.

Y es que hay mucho de dónde agarrar. Lo más destacable: La relación entre Dickie y Tony haciendo un paralelismo entre la de Christopher y el ya mencionado protagonista de la familia Soprano.
La cosa es que nunca terminamos de explorar esta relación mentor/aprendiz. Ya que las escenas que comparten estos se cuentan con los dedos de media mano.

Personajes como Johnny Boy aparecen poco y nada. Lo mismo con Pussy, Silvio Dante y demás cameos. Que no pasan de un "Ey, mira como se veía este personaje un par de décadas antes de la serie"

Eso sí. Las actuaciones y la dirección son de primer nivel. Todos hacen un trabajo formidable. Sobre todo Michael Gandolfini como Tony Soprano, quien honra a su padre dando una muy buena interpretación en lo poco que aparece.

También destacó a Vera Farmiga como Livia. Quien calca muchos de los tics y la forma de hablar de la actriz original. Un trabajo impecable.

Al final, la cinta es un gran problema.
Tiene todo el potencial para ser una obra maestra. Intenta serlo. Pero no lo logra.

David Chase quiza subestimó lo que podría escribir para la gran pantalla, porque toda esta historia se siente como ver un capítulo piloto de una serie de televisión. No como una precuela para la gran pantalla que intenta atar cabos sueltos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para