Iron man - El hombre de hierro
6.6
98,163
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
30 de mayo de 2014
30 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man lleva a la gran pantalla la historia de uno de los héroes más extravagantes de Marvel, tanto con el traje como sin él. Una película que no podía apartarse del blockbuster por nada del mundo y, obviamente, no lo hace.
Jon Favreau dirige muy bien esta película entendiendo lo que requerirán los que se dispongan a verla. La acción está rodada con soltura pero coreografiada al milímetro, dando la sensación realista que solamente puede conseguirse cuando hay un gran trabajo de preparación detrás de las escenas. Pese a que hay golpes, explosiones, disparos de todo tipo y llamaradas por todas partes, nunca se pierde de vista el ojo del huracán y la acción no deja oculto ningún detalle. Se echa en falta, tal vez, un poco de desarrollo dramático de los personajes principales, más como individuos que como colectivo, pues sí nos quedan claras las relaciones que los unen. La historia, centrada en los orígenes de Iron Man, es más informativa que entretenida. Quiere que el personaje se muestre desde su principio, aunque para eso tenga que relegar el tema de héroe contra villano a un segundo plano que, no obstante, se va acrecentando a medida que avanza el metraje hasta llegar a un final intenso pero no demasiado tenso. Las pinceladas de humor de Tony Stark son menos mordaces que en algunas de sus otras apariciones, pero siguen teniendo su salsa.
Robert Downey Jr. era el actor destinado a interpretar a Tony Stark mucho antes incluso de que ambos nacieran. Su personaje le viene como anillo al dedo y eso queda reflejado en el resultado. Gwyneth Paltrow está soberbia, aunque el escaso margen ya mencionado del que disponen los personajes frena un poco su brillantez. Jeff Bridges, ese monstruo interpretativo, desaprovecha (y esta es una opinión muy personal) una gran oportunidad de ser un villano legendario y lo hace porque, primero, no exprime ni la mitad de su potencial y, segundo, su personaje no deja de ser algo borroso. Terrence Howard cierra el reparto principal con un trabajo muy acorde a lo idealizado que está su personaje. El bueno de Stan Lee, dueño y señor del universo Marvel, no falta con su cameo.
Resumiendo: Iron Man no es una gran película, pero sí un grandísimo entretenimiento. Como superproducción que es, puede presumir de ser consciente del público al que va destinada y de poder dejarlo atónito. Además, tiene un encanto más que palpable que hace que queramos más de Iron Man. Y claro, tenemos bastante más...
Jon Favreau dirige muy bien esta película entendiendo lo que requerirán los que se dispongan a verla. La acción está rodada con soltura pero coreografiada al milímetro, dando la sensación realista que solamente puede conseguirse cuando hay un gran trabajo de preparación detrás de las escenas. Pese a que hay golpes, explosiones, disparos de todo tipo y llamaradas por todas partes, nunca se pierde de vista el ojo del huracán y la acción no deja oculto ningún detalle. Se echa en falta, tal vez, un poco de desarrollo dramático de los personajes principales, más como individuos que como colectivo, pues sí nos quedan claras las relaciones que los unen. La historia, centrada en los orígenes de Iron Man, es más informativa que entretenida. Quiere que el personaje se muestre desde su principio, aunque para eso tenga que relegar el tema de héroe contra villano a un segundo plano que, no obstante, se va acrecentando a medida que avanza el metraje hasta llegar a un final intenso pero no demasiado tenso. Las pinceladas de humor de Tony Stark son menos mordaces que en algunas de sus otras apariciones, pero siguen teniendo su salsa.
Robert Downey Jr. era el actor destinado a interpretar a Tony Stark mucho antes incluso de que ambos nacieran. Su personaje le viene como anillo al dedo y eso queda reflejado en el resultado. Gwyneth Paltrow está soberbia, aunque el escaso margen ya mencionado del que disponen los personajes frena un poco su brillantez. Jeff Bridges, ese monstruo interpretativo, desaprovecha (y esta es una opinión muy personal) una gran oportunidad de ser un villano legendario y lo hace porque, primero, no exprime ni la mitad de su potencial y, segundo, su personaje no deja de ser algo borroso. Terrence Howard cierra el reparto principal con un trabajo muy acorde a lo idealizado que está su personaje. El bueno de Stan Lee, dueño y señor del universo Marvel, no falta con su cameo.
Resumiendo: Iron Man no es una gran película, pero sí un grandísimo entretenimiento. Como superproducción que es, puede presumir de ser consciente del público al que va destinada y de poder dejarlo atónito. Además, tiene un encanto más que palpable que hace que queramos más de Iron Man. Y claro, tenemos bastante más...
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de revivir el género superheróico dentro del cine con X-Men (2000) y de llevarlo de vuelta a la gloria con Spiderman (2002), Marvel tuvo una muy mala racha de resultados en cuanto a calidad (ya que la mayoría fueron éxitos de taquilla), ya que las adaptaciones de Daredevil, Hulk, Los 4 Fantásticos fueron muy decepcionantes, llegando a tocar fondo en el 2007 con las horrorosas "Spiderman 3" y "Ghost Rider". Entonces, dejaron de ser meros productores de sus películas para involucrarse más con el fin de que las películas empiecen a tener mayor calidad, así que, en vista de un proyecto mucho más grande, Marvel financió por primera vez una película agarrando a un personaje no tan conocido como Iron Man y llevándolo a ser, en el día de hoy, uno de los superhéroes más queridos por el gran público.
Es que gran parte de que el personaje sea tan querido hoy, es sin dudas por el genial Robert Downey Jr. que se mete en su personaje como si no tuviera que hacer esfuerzo, simplemente porque la simbiosis entre actor y personaje es total, creo que sin dudas es la mejor elección de casting en superhéroes hecha desde que al desconocido Christopher Reeve le pusieron la capa de Superman (en ese podio también entraría Hugh Jackman como Wolverine).
Siguiendo el patrón que había dejado "Batman Begins", Iron Man se preocupa mucho más por desarrollar al personaje principal de a generar escenas de acción desenfrenadas, al mismo tiempo acompañando con un humor desenfadado genial que funciona muy bien gracias a los bocaditos improvisados que mete Robertito, en lo que ayudan muy bien sus co-protagonistas ya que la química que el actor principal tiene con Gwyneth Paltrow y con Terrence Howard es genial.
Es que gran parte de que el personaje sea tan querido hoy, es sin dudas por el genial Robert Downey Jr. que se mete en su personaje como si no tuviera que hacer esfuerzo, simplemente porque la simbiosis entre actor y personaje es total, creo que sin dudas es la mejor elección de casting en superhéroes hecha desde que al desconocido Christopher Reeve le pusieron la capa de Superman (en ese podio también entraría Hugh Jackman como Wolverine).
Siguiendo el patrón que había dejado "Batman Begins", Iron Man se preocupa mucho más por desarrollar al personaje principal de a generar escenas de acción desenfrenadas, al mismo tiempo acompañando con un humor desenfadado genial que funciona muy bien gracias a los bocaditos improvisados que mete Robertito, en lo que ayudan muy bien sus co-protagonistas ya que la química que el actor principal tiene con Gwyneth Paltrow y con Terrence Howard es genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película hace mucho hincapié en la creación del súpertraje, momentos que se hacen muy entretenidos, que dejan expectantes y que además incluyen unas ESPECTACULARES escenas de vuelos, filmadas soberbiamente por Jon Favreu (que llegó a la fama con esta película).
Lo que se le puede reprochar a la película es que tiene el atrevimiento de jugar con hechos reales, incluyendo las guerras de Estados Unidos con Irak y Afganistán, cosas que lamentablemente no encajan con el film, ya que un superhéroe debería vivir en su mundo de fantasía y luchar contra villanos fantásticos, pero aquí la evolución de Tony Stark se basa en como pasa de vender armas a pasar a ser anti belicista, creando él mismo con la armadura, un arma perfecta (¿un poco contradictorio no, Tony?).
Del villano, hasta el final no hay quejas, ya que Jeff Bridges transpira carisma y sus motivaciones son más o menos racionales, pero cuando al final se consigue una super armadura para él y se enfrenta a Iron Man, se convierte en el malo más maloso de todos, ya saben de esos que dicen: "Te destruiré" o "Nadie se interpondra en mi camino". Y además el climax es rídiculamanete corto, espectacular si, pero muy muy corto, teniendo en cuenta la poca acción que ha habido hasta el momento (solo un par de magníficas escenas de vuelo), tendría que haber considerado hacer una batalla final mucho más larga.
En fin, con sus virtudes y defectos, Iron Man consigue ser una muy satisfactoria película de superhéroes ya que sabe como divertir sin tomar como un tonto al espectador y supuso la salvación artística de Marvel y el comienzo de un proyecto mucho más grande y ambicioso.
Lo que se le puede reprochar a la película es que tiene el atrevimiento de jugar con hechos reales, incluyendo las guerras de Estados Unidos con Irak y Afganistán, cosas que lamentablemente no encajan con el film, ya que un superhéroe debería vivir en su mundo de fantasía y luchar contra villanos fantásticos, pero aquí la evolución de Tony Stark se basa en como pasa de vender armas a pasar a ser anti belicista, creando él mismo con la armadura, un arma perfecta (¿un poco contradictorio no, Tony?).
Del villano, hasta el final no hay quejas, ya que Jeff Bridges transpira carisma y sus motivaciones son más o menos racionales, pero cuando al final se consigue una super armadura para él y se enfrenta a Iron Man, se convierte en el malo más maloso de todos, ya saben de esos que dicen: "Te destruiré" o "Nadie se interpondra en mi camino". Y además el climax es rídiculamanete corto, espectacular si, pero muy muy corto, teniendo en cuenta la poca acción que ha habido hasta el momento (solo un par de magníficas escenas de vuelo), tendría que haber considerado hacer una batalla final mucho más larga.
En fin, con sus virtudes y defectos, Iron Man consigue ser una muy satisfactoria película de superhéroes ya que sabe como divertir sin tomar como un tonto al espectador y supuso la salvación artística de Marvel y el comienzo de un proyecto mucho más grande y ambicioso.
15 de agosto de 2014
15 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man es para mi sinónimo de éxito sobre un proyecto arriesgado.
Teniendo en cuenta que Hollywood hace años que se enfrenta a una alarmante falta de ideas , no le queda otra que tirar de todos los recursos posibles para mantener su maquinaria en funcionamiento, y uno de ellos es el universo del cómic.
Tras muchos héroes anteriores como Superman, Spiderman, Batman, X- Men o Capitán América, le tocó el turno quizás a uno menos popular que todos estos pero no menos interesante, Iron Man.
Esta película fue una apuesta, no cabe duda, y poner a una estrella prácticamente apagada como Robert Downey Jr., parecía casi una apuesta suicida.
Pero quien no se arriesga no gana, y en este caso ganaron por goleada.
La película es magnífica de principio a fin.
Downey Jr., reinventa totalmente el concepto de héroe. Nada de héroe humilde, serio y de modales impolutos.
Tony Stark es la antología de héroe chulo, mordaz , egocéntrico, cachondo, pero sobre todo simpático a mas no poder. Lograr que te rias con casi cada comentario que hace no es tarea fácil, pero Downey hace que lo sea. Un trabajo del actor, me atrevo a decir, casi de oscar.
Favreau dirige con mano segura y firme el film, sin dejar nunca que este caiga por su propio peso, algo que puede ocurrir fácilmente en films de este tipo. Pero hay algo en esta película que me ha llegado mas que ninguna cosa. Y es que en ningún momento abusa del despliegue de efectos digitales o de la acción continua.
El film tiene acción cuando hace falta, los diálogos necesarios y los efectos especiales suficientes cuando la ocasión lo requiere. Y encima son realmente buenos y espectaculares.
Y eso es lo que mas me gusta. Todo está nivelado casi a la perfección. La historia, los personajes, el drama, la acción el humor, todo me pareció acertado y nada cansino o sobrante.
No hay duda, Iron Man se ha colocado con derecho y calidad entre las grandes adaptaciones de Superhéroes que se han echo hasta la fecha.
Apuesta ganada, sin lugar a dudas.
Gracias.
Teniendo en cuenta que Hollywood hace años que se enfrenta a una alarmante falta de ideas , no le queda otra que tirar de todos los recursos posibles para mantener su maquinaria en funcionamiento, y uno de ellos es el universo del cómic.
Tras muchos héroes anteriores como Superman, Spiderman, Batman, X- Men o Capitán América, le tocó el turno quizás a uno menos popular que todos estos pero no menos interesante, Iron Man.
Esta película fue una apuesta, no cabe duda, y poner a una estrella prácticamente apagada como Robert Downey Jr., parecía casi una apuesta suicida.
Pero quien no se arriesga no gana, y en este caso ganaron por goleada.
La película es magnífica de principio a fin.
Downey Jr., reinventa totalmente el concepto de héroe. Nada de héroe humilde, serio y de modales impolutos.
Tony Stark es la antología de héroe chulo, mordaz , egocéntrico, cachondo, pero sobre todo simpático a mas no poder. Lograr que te rias con casi cada comentario que hace no es tarea fácil, pero Downey hace que lo sea. Un trabajo del actor, me atrevo a decir, casi de oscar.
Favreau dirige con mano segura y firme el film, sin dejar nunca que este caiga por su propio peso, algo que puede ocurrir fácilmente en films de este tipo. Pero hay algo en esta película que me ha llegado mas que ninguna cosa. Y es que en ningún momento abusa del despliegue de efectos digitales o de la acción continua.
El film tiene acción cuando hace falta, los diálogos necesarios y los efectos especiales suficientes cuando la ocasión lo requiere. Y encima son realmente buenos y espectaculares.
Y eso es lo que mas me gusta. Todo está nivelado casi a la perfección. La historia, los personajes, el drama, la acción el humor, todo me pareció acertado y nada cansino o sobrante.
No hay duda, Iron Man se ha colocado con derecho y calidad entre las grandes adaptaciones de Superhéroes que se han echo hasta la fecha.
Apuesta ganada, sin lugar a dudas.
Gracias.
11 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2008, Iron Man inicia la senda de películas de Marvel que destaca por la fusión y mezcla de varios hilos argumentales que tuvo su momento cúspide en "Los vengadores".
Sinopsis:
Multimillonario, narcisista y egocéntrico con una capacidad brillante para la ciencia y un atractivo descaro para las mujeres, asi es Tony Stark, un gran personaje envuelto y adoptado por el actor "Robert Downey Jr" que esta brillante en su papel, sin lugar a dudas ha nacido para este papel, más tarde una serie de acontecimientos llevaran a plantearse su trabajo y su forma de ver y vivir la vida.
Análisis:
Con un argumento y guión bastante interesante y que se desarrolla de forma correcta durante el film, eleva el conjunto de calidad de las películas de super-héroes de la fecha ("2008"), y se posiciona como una de las mejores de su genero, ahora bien, la película pierde fuelle e interés en su segunda parte, al menos, en comparación con su brillante primera hora.
(7)
En el reparto de actores destacar a "Robert Downey Jr" que esta perfecto en su papel, se adueña de el, y cuesta imaginarse a un Tony Stark distinto, es sin duda uno de los mejores actores que han dado vida a un héroe, el resto de secundarios cumple como Jeff Bridges o Gwyneth Paltrow, ahora bien, Terrence Howard hace una pésima actuación y mas si cabe ya que al lado de su compañero de reparto "Robert Downey" parece ridícula la actuación, totalmente inexpresivo y poco carismático.
(7)
Una banda sonora genial, con ritmo y con algunas canciones rockeras bastante buenas que representan y simbolizan el aire fresco del personaje y del héroe en cuestión.
(10)
Los efectos visuales, en mi opinión, resultan algo nefastos para tratarse de una super-producción, no se si es por que el paso del tiempo hace que seamos mas exigentes o por que simplemente en el año 2008 ya había películas con mejor desarrollo visual, no digo que sea pésima en este aspecto, ya que es bastante correcta, pero creo que hubiera podido estar mejor realizada.
(6)
En conclusión, una notable película de super-héroes, que se me antoja la primera hora revolucionaria y muy interesante, y la segunda mitad algo decepcionante, el conjunto del film se eleva a notable tras una valoración general, y aunque, es una buena película de héroes, creo que el resultado podría haber sido mejor, o quizás este pidiendo demasiado a una película comercial, de todas formas, queda claro, que los héroes no nacen, se construyen.
Lo mejor: Robert Downey Jr y la banda sonora.
Lo peor: De mitad de película hacia delante.
Puntuación: 7,5/10
[email protected]
Sinopsis:
Multimillonario, narcisista y egocéntrico con una capacidad brillante para la ciencia y un atractivo descaro para las mujeres, asi es Tony Stark, un gran personaje envuelto y adoptado por el actor "Robert Downey Jr" que esta brillante en su papel, sin lugar a dudas ha nacido para este papel, más tarde una serie de acontecimientos llevaran a plantearse su trabajo y su forma de ver y vivir la vida.
Análisis:
Con un argumento y guión bastante interesante y que se desarrolla de forma correcta durante el film, eleva el conjunto de calidad de las películas de super-héroes de la fecha ("2008"), y se posiciona como una de las mejores de su genero, ahora bien, la película pierde fuelle e interés en su segunda parte, al menos, en comparación con su brillante primera hora.
(7)
En el reparto de actores destacar a "Robert Downey Jr" que esta perfecto en su papel, se adueña de el, y cuesta imaginarse a un Tony Stark distinto, es sin duda uno de los mejores actores que han dado vida a un héroe, el resto de secundarios cumple como Jeff Bridges o Gwyneth Paltrow, ahora bien, Terrence Howard hace una pésima actuación y mas si cabe ya que al lado de su compañero de reparto "Robert Downey" parece ridícula la actuación, totalmente inexpresivo y poco carismático.
(7)
Una banda sonora genial, con ritmo y con algunas canciones rockeras bastante buenas que representan y simbolizan el aire fresco del personaje y del héroe en cuestión.
(10)
Los efectos visuales, en mi opinión, resultan algo nefastos para tratarse de una super-producción, no se si es por que el paso del tiempo hace que seamos mas exigentes o por que simplemente en el año 2008 ya había películas con mejor desarrollo visual, no digo que sea pésima en este aspecto, ya que es bastante correcta, pero creo que hubiera podido estar mejor realizada.
(6)
En conclusión, una notable película de super-héroes, que se me antoja la primera hora revolucionaria y muy interesante, y la segunda mitad algo decepcionante, el conjunto del film se eleva a notable tras una valoración general, y aunque, es una buena película de héroes, creo que el resultado podría haber sido mejor, o quizás este pidiendo demasiado a una película comercial, de todas formas, queda claro, que los héroes no nacen, se construyen.
Lo mejor: Robert Downey Jr y la banda sonora.
Lo peor: De mitad de película hacia delante.
Puntuación: 7,5/10
[email protected]
25 de marzo de 2015
25 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man es, en muchos aspectos, una película seminal. Fue sin duda una apuesta arriesgada que sin embargo arrancó con paso firme la trayectoria del universo cinematográfico de Marvel. Supuso además el retorno de Robert Downey Jr. y su encumbre como estrella mundial en un papel que le venía como anillo al dedo. Esto último sin duda es el mayor acierto de la película.
En 2008 Iron Man era un personaje conocido por el aficionado medio al cómic, pero totalmente desconocido para el gran público, y hoy en día es sin duda uno de los superhéroes más reconocidos mundialmente gracias a la enorme interpretación de Downey, que incluso ha servido de plantilla a la hora de reinterpretar al personaje dentro del mundo de la viñeta y hacer que este se parezca al carismático actor. No son pocos los que opinan que haciendo de Iron Man, el actor estadounidense en realidad se está interpretando a sí mismo, y es que en sus apariciones públicas cuesta muchas veces distinguir personaje y actor. Stark y Downey parecen tener vidas paralelas (ambos han caído en espirales autodestructivas y ambos han tenido comportamientos polémicos en el pasado), y los productores dieron en el clavo al basar el primer peldaño del naciente universo Marvel en él.
Pero si RDJr es el principal activo interpretativo, los secundarios tampoco lo hacen mal y cumplen todos de sobra con su papel para construir el mundo del superhéroe. Un mundo cuya traslación a la gran pantalla es una de las más fieles en espíritu y de las de mayor calidad que hemos podido ver (para muchos, y a pesar de lo llovido, Iron Man sigue siendo la mejor película de Marvel hasta la fecha). Técnicamente, como suele pasar en estos casos, la película es impecable y los efectos especiales y secuencias de acción todavía resultan espectaculares casi 7 años después. La trama se centra sobre todo en conducir el desarrollo de los personajes, por lo que no entra en complejidades innecesarias y ofrece lo suficiente como para que el espectador se implique en la historia.
Como defecto se podría decir que el villano, sin desmerecer en absoluto la labor de Jeff Bridges, no está a la altura del carisma del héroe de la película y que quizá (esto ya un poco más a título personal) se echa de menos algún momento más de metraje con Iron Man luciendo armadura. En cualquier caso, Iron Man es una de las películas de superhéroes que contribuyeron a elevar al género y demostrar que estas películas podían ofrecer un entretenimiento de calidad. Una adaptación respetuosa con el material original, bien hecha y carismática que sentaría las bases de todo un modo de hacer este tipo de películas.
En 2008 Iron Man era un personaje conocido por el aficionado medio al cómic, pero totalmente desconocido para el gran público, y hoy en día es sin duda uno de los superhéroes más reconocidos mundialmente gracias a la enorme interpretación de Downey, que incluso ha servido de plantilla a la hora de reinterpretar al personaje dentro del mundo de la viñeta y hacer que este se parezca al carismático actor. No son pocos los que opinan que haciendo de Iron Man, el actor estadounidense en realidad se está interpretando a sí mismo, y es que en sus apariciones públicas cuesta muchas veces distinguir personaje y actor. Stark y Downey parecen tener vidas paralelas (ambos han caído en espirales autodestructivas y ambos han tenido comportamientos polémicos en el pasado), y los productores dieron en el clavo al basar el primer peldaño del naciente universo Marvel en él.
Pero si RDJr es el principal activo interpretativo, los secundarios tampoco lo hacen mal y cumplen todos de sobra con su papel para construir el mundo del superhéroe. Un mundo cuya traslación a la gran pantalla es una de las más fieles en espíritu y de las de mayor calidad que hemos podido ver (para muchos, y a pesar de lo llovido, Iron Man sigue siendo la mejor película de Marvel hasta la fecha). Técnicamente, como suele pasar en estos casos, la película es impecable y los efectos especiales y secuencias de acción todavía resultan espectaculares casi 7 años después. La trama se centra sobre todo en conducir el desarrollo de los personajes, por lo que no entra en complejidades innecesarias y ofrece lo suficiente como para que el espectador se implique en la historia.
Como defecto se podría decir que el villano, sin desmerecer en absoluto la labor de Jeff Bridges, no está a la altura del carisma del héroe de la película y que quizá (esto ya un poco más a título personal) se echa de menos algún momento más de metraje con Iron Man luciendo armadura. En cualquier caso, Iron Man es una de las películas de superhéroes que contribuyeron a elevar al género y demostrar que estas películas podían ofrecer un entretenimiento de calidad. Una adaptación respetuosa con el material original, bien hecha y carismática que sentaría las bases de todo un modo de hacer este tipo de películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here