Haz click aquí para copiar la URL

Iron man - El hombre de hierro

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 281
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido todo un descubrimiento en el cine de acción basada en los superhéroes, es una película muy buena, es normal que fuera una de las películas más taquillera de aquellos años, lo tiene todo.

La película es buena porque parte de un buen guión y una buena dirección, la película tiene una historia que contar y unos buenos actores que la interpretan muy bien, eso ya es mucho.

La película cuenta una buena historia, la historia de un genio que crea armas, a partir de ahí surge un debate importante que está flotando a lo largo de toda la película.

El dilema de construir armas para conservar la paz mundial, es en mi opinión el tema principal de la película hasta que aparece el superhéroe, desde este punto, todo cambia, la película da un giro, pero pequeño.

La película a su vez tiene una gran intriga, una acción muy interesante, además de tener un buen ritmo.

La película la podrá ver el cerebro vacío de la América profunda, la podrán ver los chavales y aquellas personas que quieran profundizar en un buen debate, para todos ellos, será una buena película.

Me ha sorprendido bastante, además me ha enganchado y ahora mismo me pongo la segunda.
7
7 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Iron Man" no se siente como revolucionaria dentro del cine de los superhéroes, pero sé por qué es una de sus películas más queridas o tomadas como modelo para futuras incursiones: por su historia (una de orígenes convencional, pero ingeniosos giros de tuerca insertados), su ritmo enérgico que hace que la trama pase volada y por una inolvidable interpretación central de Robert Downey Jr. que incendia el show y roba toda la atención en cada escena. Por suerte, la película está centrada en él, lo que termina de asegurar la calidad de la misma.
El guión es bueno, aún no siendo nada de otro mundo, se ayuda de la energía global de la película para terminar de caer bien. Es para toda la familia, aún con sus tintes de violencia real (señor de la guerra, grupos terroristas, conexiones con industrias) y con escenas de acción potentes bien dirigidas.
El apartado técnico supera la media y con creces.
Las interpretaciones son carismáticas, levantando la película, con Downey Jr. siendo un Tony Stark/Iron Man perfecto, bien acompañado por Gwyneth Paltrow y Jeff Bridges como destacados secundarios.
El universo Marvel empezó aquí y se nota por qué "Iron Man" es una de sus mejores entregas hasta ahora. Dentro de su aparente simpleza argumental y entretenimiento puro y duro, no podían haber contado con personaje más carismático para atraer la atención y la diversión.
9
18 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varios motivos por los que “Iron man” se merece un sitio de honor en la Historia del Cine de Superhéroes -yo iría más allá y diría que se merece un sitio de honor en la Historia del Cine en general, pero en fin, evitemos polémicas-. Por un lado es una película casi redonda, por no decir redonda, divertida, entretenida, que se puede ver sin problema una y otra vez... pero de eso hablaremos en un rato. Por otro lado, podría (sí, en condicional) representar el comienzo de ese terremoto en las convenciones del cine conocido que representó la aparición del Universo Cinematográfico Marvel (UCM en adelante)... de lo que también hablaremos en breve.

Pero lo que es indiscutible es que “Iron man” representa la consolidación del cine de superhéroes. La saga Spiderman de Sam Raimi había demostrado que los efectos visuales y digitales habían alcanzado el grado de madurez necesario como para llevar superpoderes y elevadas dosis de acción a la gran pantalla con un realismo convincente sin exigir generosidad a la imaginación del espectador. El Batman de Nolan reivindicó las películas de héroes como cine serio, de calidad, películas que podían ser cerebrales y frías, con mucha psicología, y personajes que no se limitaban a repartir cera mientras dan saltos en mallas, sino que están bien perfilados, tienen vicios, debilidades y dobleces. “Ironman” es un episodio cero que deja ver que el estándar que Marvel ha definido para llevar a la práctica todos los personajes del cómic que tenga a bien considerar: un protagonista de primer nivel, secundarios y villano también de primera fila, rodeados de una parafernalia visual sin complejos pero a la vez inmersos en aventuras que, con las esperables conveniencias a la hora de justificar escenas de memorables efectos especiales, dejen poco respiro al espectador y tengan cuando menos una sorpresa o un giro que no se vea venir.

“Iron man” es un episodio cero genial que explota el hecho de que no se trate de uno de los personajes más conocidos, por lo que todo suena fresco y novedoso y se puede tomar las licencias que crea convenientes sin estar sometida al foco escrutador de posibles fans escrupulosos con el tema de la fidelidad al cómic. También tiene a su favor que sea un personaje muy atractivo por el hecho de que su superpoder, realmente, no es tal, sino que se hace a sí mismo con ciencia, tecnología e inteligencia, no tiene poderes de nacimiento o adquiridos en extrañas condiciones con los que siempre cuesta más empatizar. A eso hay que sumarle el acierto de la elección de un Robert Downey Jr. que parece haber nacido para el papel y logra una comunión plena con el personaje: además del parecido físico, se lanza a la interpretación con algo parecido a un hambre que le hace comerse cada escena y emboba al espectador con su humor y chulería.

Los secundarios no le desmerecen. Terence Howard, que desgraciadamente (para él y para el espectador, pero creo que sobre todo para él) dejó la saga para aceptar un papel en un esperpéntico culebrón musical de discutible éxito llamado “Empire”, genera simpatías como su fiel amigo. Jeff Bridges, a quien no se esperaría ver en una película de superhéroes, lo borda como villano elegante. Y la encantadora Gwineth Paltrow está fantástica como fiel ayudante y amor platónico. En la dirección, el infravalorado (por lo menos hasta esta película) John Favreu sabe dejar que el talento interpretativo que tiene entre manos fluya con naturalidad y lo refuerza con efectos visuales de primer nivel que sabe mantener en segundo plano, para no diluir la trama o el trabajo de Downey, salvo en momentos de transición o de ritmo más lento en los que les cede el protagonismo para que el espectador no se aburra. Y es que realmente la historia es tan densa y tiene tantas cosas que contar en tan poco tiempo, que no necesita de efectos especiales más que para hacerla un poco más colorida. Uno de las medidas del éxito de un episodio cero de este tipo es si, cuando termina la película, el personaje ha quedado caracterizado y si son creíbles las motivaciones que le llevan a prestar servicio público en lugar de enriquecerse como haríamos muchos: ambos criterios quedan plenamente satisfechos durante la película.

Siempre quedará (por lo menos a mí) la duda de cuáles eran las aspiraciones reales de “Iron man” en el momento de su estreno. ¿Recuperar lo invertido? ¿Petarlo en taquilla y hacer una secuela? ¿Una franquicia? ¿O realmente estaba planeado que fuese la primera piedra del UCM? Personalmente, visto el tono de sus secuelas, pienso que Marvel tenía claro que iba a ser un éxito como para ir pensando en segunda y tercera partes… pero no tanto como para crear un universo a su alrededor. En cualquier caso, con “Iron man” empezó todo: la fiebre por la adaptaciones de cómics y la locura por las películas de superhéroes. Y sí, también con ella - planeado o no - empezó el UCM. Hay quien dice que empezó con el Hulk de Edward Norton, pero yo me niego a considerar esa posibilidad que, si bien cuadra cronológicamente, no hay manera de cuadrar con lo que luego fue el Hulk de los Vengadores.

Tremenda. Historia del Cine.
4
16 de junio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que esta película es algo divertida, ya que cuenta con varios puntos de humor bastante buenos, pero en lo que se refiere a acción es bastante previsible y poco original.
Pudieron hacerlo de manera distinta, en vez de hacer el típico enfrentamiento entre el malo y el bueno, pudieron buscar otras alternativas mas originales y explotar a este superheroe de otra manera, y no calcar al superheroe como está en el comic, siempre respetando eso sí lo canones típicos del personaje.
Para pasar un rato en el cine se deja ver, pero cuando salga en DVD, no va a ser muy entretenida verla en casa, a no ser que tengas al sobrino de turno en casa.
Lo mejor de todo son los toques de comedia, lo peor es practicamente el resto.
8
16 de julio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa película de super héroes. La mejor adaptación de un cómic de Marvel junto con Spider-man. Un brillante Robert Downey que se come la pantalla en todo momento con una interpretación medida y creible. Un espléndido Jeff Bridges. Unos efectos especiales bestiales, un guión sólido y una dirección perfecta. Eso es Iron-Man. ¿Estoy exagerando? Tal vez, pero no lo creo. Esta no es sólo una peli más de super heroes. Es un estupendo ejercicio de cine en toda regla. Lo siento por aquellas personas demasiado profundas para disfrutar con un producto tan superficial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para