Haz click aquí para copiar la URL

Mi gran noche

Comedia A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
6 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Peli muy en la línea de las últimas de Alex de la Iglesia (mucho ruido y pocas nueces es el cine de este hombre), muchos fuegos artificiales, mucha tía y tío histérico en el reparto, muchos cuerpos al fresco, mucha comedia hiperrealista... y una historia floja floja floja que ni sostienen los buenos actores que participan en el proyecto. Me gusta Pepón Nieto (siempre fantástico y pienso que infravalorado en general en el cine español, a ver si le llega un papelón que le reivindique, que le llegará), Mario Casas bien haciendo de zumbado ídolo de fans (otro que le tiene que llegar un papelón que le reivindique un poco más que de ídolo de adolescentes) y mi gran sorpresa...Raphael. Ay, la escena primera en que sale me parece de lo más humorístico y cachondo del cine español en los últimos tiempos ... ver similitudes con la guerra de las galaxias... jajajja. Muy bien riéndose de sí mismo y de todo. Viva Raphael, un artistazo. Terele Pávez me gusta más cuando hace de bruja. En resumen, la peli es Raphael y un montón de sal gorda. Dinero tirado en la entrada.
4
11 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Pudo ser su gran noche… Álex de la Iglesia fracasa en los límites del intento por generar gracia a través del plástico que inunda las pantallas del televisor ahora reunido para darle bienvenida al 2016.

Cómo de distintos recortes de historias que confluyen en este metraje, que si bien bizarro y nunca jamás curioso o mejor aún, ingenioso, se ve que la propia formula del director lo ha llevado a medir sus propios alcances, aunque el espectador ya no se encuentre dispuesto a tragarse la misma coñá y opte por escribir el declive del director a partir del puesto que ocupa en la Academia del Cine Español, o peor, a la expectativa acerca del desempeño de la novia de éste, Carolina Bang en cada una de sus entregas.

De la Iglesia trata de romper sus ya establecidos estándares entonando aun más lo estrafalario del ámbito; su convocatoria ya no sólo está basado tanto de sus grandes y corrosivas comedias, ahora también lo hace con la reunión de esas mismas personalidades que por una u otra razón tienen notoriedad en el cine español, pero que dejan en claro cierta disposición por el reflector, Casas y Silva. También convocan a Raphael quien nunca fue virtuoso en el séptimo arte, y cuando uno piensa que lo harán brillar como actor, no sólo le quedan a deber a él, sino al público — aquel cautivo de su música— que posiblemente ha decidido asistir a la sala sólo para verlo interpretar "Mi gran noche".

Con todo y ritmo trepidante en va y viene de entre pasillos del foro televisivo, la película se estanca en la monotonía donde su abanico de personalidades no puede con las líneas del guión que es bastante desarticulado. En fin, una película que no será de las referencias positivas del director.
6
3 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una locura lo que uno lee por internet. Comentarios como: ''Por estas mierdas el cine español tiene mala fama'' son los que realmente les da mala fama. Siempre ha habido una reacción para nada agradable al hablar de cine español. Centrados en las comedias románticas, las españoladas de las que todo el mundo acabó cansándose, etc. Pocos parecen querer siquiera dar una oportunidad a este cine con la excusa de que es malo sin poder argumentar el por qué. Tanto el cine actual como el más clásico en España tiene títulos apasionantes, creativos, diferentes, experimentales... No podemos encerrarnos en Pajares y Esteso, Torrente, Joselito... todas ellas siguen formando parte de la historia de nuestro cine, pero parece haber causado más revuelo en la percepción de las vidas ciudadanas que a lo mejor grandes obras como ''LOS SANTOS INOCENTES'' ''¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?'' o cine actual como las recientes ''LA ISLA MÍNIMA'' o ''MAGICAL GIRL''. Pienso que, poco a poco, se está logrando de alguna manera que nuestro cine se esté tomando más enserio, pero hasta que la actitud de los ciudadanos de nuestro mismo país no le muestre ese respeto que merece, no se va a conseguir nada (e internet ha hecho mucho daño, las cosas como son).

Después de esta pequeña indignación, hablo de la película ''Mi Gran Noche''.
No es ninguna sorpresa el decir que Alex de la Iglesia es el director más loco del panorama español, y eso le da una inmensa creatividad. Esta última película es casi un teatro. El grandísimo número de nombres conocidos que adornan el cartel hacen que esto se convierta en un duelo de interpretaciones en las que todas aportan su granito de arena para hacerla grande. Absolútamente todos los actores están impresionantes (incluso, sorprendéntemente, Raphael).
Quizás te cueste pillarle el ritmo al principio, lo frenético del ambiente conseguirá incluso que te sientas claustrofóbico, que es sin duda lo que querían. En cuanto te acostumbras a su frenesí, la película se convierte en una divertida travesía con personajes variopintos, situaciones hilarantes y música en diferido.
Películas como esta aportan una frescura que a veces se echa de menos en las pantallas de los cines. Entiendo que a muchos de los espectadores que la hayan podido ver les haya parecido una tomadura de pelo, pero metiéndote en una sala en la que proyectan una película de De la Iglesia te arriesgas a eso. Es un genio de lo absurdo.
No es una obra maestra ni de lejos, pero cumple con las espectativas con las que la comienzas a ver. Divierte, mantiene el frenético ritmo, y no pretende ser más que eso.
Por último quería destacar el impresionante trabajo de producción que seguro han tenido que currarse. Probablemente más de uno estaría tirandose de los pelos en un rodaje intenso que hace que aun la aprecie más.
6
10 de abril de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Eso es lo que le falta a la película: un propósito. Se ha quedado la historia como inconclusa, sin sentido y solo queda el alboroto típico de las pelis de Alex. Yo soy un gran fan de Alex de la Iglesia, pero esta peli va de más a menos. Gran papel por otra parte del actor compañero de Jose Mota, Jaime Ordóñez. Es la primera vez que le veo en la gran pantalla y me alegro por él porque es un gran actor. Hay un gran elenco de buenos actores en esta peli pero el final me resultó un tanto decepcionante.
6
19 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Parodia delirante de reparto coral que se ha marcado De la Iglesia sobre la TV y todas sus miserias.
Lo mejor es Raphael a lo Darth Vader castizo peninsular. Iconos fusionados de manera increíble. El ritmo es constante y delirante. No aburre, pero llega a aturdir.
Una película que da lo que promete. Disfrute directo y facilón. Numerosas subtromas con poco gancho. Caótica y entretenida. Un torbellino de superficialidad televisiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para