Haz click aquí para copiar la URL

El club

Drama Cuatro sacerdotes conviven en una retirada casa de un pueblo costero, bajo la mirada de Mónica, una monja cuidadora. Los curas están ahí para purgar sus pecados y hacer penitencia. La rutina y tranquilidad del lugar se rompe cuando llega un atormentado quinto sacerdote, y los huéspedes reviven el pasado que creían haber dejado atrás. (FILMAFFINITY)
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el fino velo gris con el que Pablo Larraín tinta las imágenes, cuatro hombres observan sentados alrededor de una mesa. Por la ranura de la ventana y junto a la fría luz de la calle, se cuela sin permiso lo sucio, lo perverso, todo lo que hemos hecho y preferimos olvidar. Y entre los gritos que evidencian una insoportable realidad, alguien se vuela la cabeza.

En este club la culpa, esa que no está ausente sino escondida, espera con calma su momento. Lo que podría parecer indiferencia solo necesita de un resorte para salir de su rincón con toda su fuerza.

Un relato aterrador contado desde el punto de vista de los agresores y en el que su director, con un mensaje claro y preciso, denuncia públicamente no solo los peores delitos, también la hipocresía de la jerarquía eclesiástica y sus retiros para curas criminales. Tan duro e incómodo que por momentos verlo resulta difícil de digerir. Si te gustan las historias sin adornos y directas, El Club de los infames curas te gustará.
https://nosvemoslosjueves.com/cine/el-club-de-los-infames
8
8 de octubre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La naturaleza es pura belleza, pero no deja de ser un ambiente salvaje, lo que la convierte en potencialmente hostil. De esto sabe mucho Carlos Reygadas ("Post tenebras lux", 2012) Su cine gira en torno a este concepto, que es la piedra angular del nuevo proyecto de Pablo Larraín ("No", 2012). En "El Club" (2015), el director chileno narra la oscuridad que cierne los idílicos parajes costeros. Con una cuidada fotografía de corte sombrío y filmada en gran angular, desarrolla una trama acerca de la hipocresía de la Iglesia como institución y de cómo la penitencia se convierte en postureo. El tono enferma de perversión a medida que se descubre la personalidad de los protagonistas, y las campanadas de Arvo Pärt coronan el clímax. Pulsiones irreprimibles y un silencio que destroza en su impasibilidad. Porque la naturaleza es oscura y alberga horrores.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
7
22 de octubre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer contacto con el chileno Pablo Larrain fue su primera película Postmortem y me quedé con ganas de más, así que aposté por The club, que grata sorpresa al tropezarme con esta excelentísima película, una atrevida crítica social sin filtros muy visceral, sobrecogedora, te hace sentir un dolor palpable, me ha tocado, tiene una interpretación de todo el reparto con mucha verdad, una acertada luz oscura acompaña toda la película a su propia oscuridad.
En ocasiones es mas aterrador no mostrar de modo explicito, si no se trara de insinuar acontecimientos lo cual te montas tu propia película
7
11 de octubre de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dante, Infierno, Canto III, sentencia 9. Niebla, humedad, casas destartaladas, perros callejeros. Un mar que parece plomo fundido. Personajes grises retratados con una lente empañada. Y una casa donde se desenvuelve la mayor parte de la acción y que casi huele a sucia. La puesta en escena es opresiva, el desarrollo de la historia digno de una pesadilla. Una historia que no debería haber podido ser contada, que no debería haber pasado. Y un espectador (al menos yo) que sale del cine deseando aspirar el inocente humo de los coches. Deseando olvidar esta historia sobre personas malvadas que no conocerán ni el perdón ni la alegría. Personajes que se mirarán unos a otros durante lo que les quede de su asquerosa vida. En mi opinión el personaje dibujado con rasgos más horribles es la mujer: representa la autoridad en la casa, se muestra dura y despiadada, se le asignan las conductas más crueles. Pienso que la película adopta el mismo punto de vista misógino que esa Iglesia Católica a la que critica.

Pero el principal reproche que le hago a El Club es que no nos da a nosotros, espectadores que pagamos la entrada, al menos un pequeño respiro en algún momento de la hora y media larga que dura el film. ¿Tanto costaba aflojar la tortura con alguna pequeña belleza, alguna risa, alguna bondad? ¿También a nosotros había que castigarnos? Abandonad toda esperanza, es el infierno particular de Pablo Larraín. Avisados estáis.
10
10 de noviembre de 2015 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, bien actuada, transmiten los sentimientos de repugnancia y rabia en ciertos casos, pero a la vez te da tranquilidad la puesta en escena de la misma, gran trabajo de Larraín y bien por Chile que se posiciona muy cerca de Argentina en producciones de alto nivel!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para