Haz click aquí para copiar la URL

El bosque animado

Comedia. Fantástico Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía. Estos y otros personajes configuran el mundo fantástico que vamos descubriendo entre los árboles de un bosque. Frente al mundo de los pobres, el de los ricos: los señores del pazo, las veraneantes llegadas de Madrid y la patrona que explota a los niños porque su irremediable soltería ha exacerbado en ... [+]
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de agosto de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bosque animado es una película redonda en todos los sentidos. El trabajo de José Luis Cuerda y Rafael Azcona es magnífico, al igual que el del reparto, con un plantel de actores formidables. La película es de una gran riqueza en cuanto a actores, personajes y sucesos. Es una película en donde pasan muchas cosas y sorprende lo bien entrelazadas que están todas las historias, que son muchas y muy interesantes todas. El bosque animado es una película también malancólica y nostálgica, con un fondo un tanto amargo y dramático pero plagado de humor y simpatía. No es una película dura y seca como puede ser Los santos inocentes por ejemplo, sino todo lo contrario, es una película agradable y muy amena, salpicada de dosis de humor, que te atrapa en todo momento con los ojos pegados a cada una de las historias. El bosque tiene mucha presencia en la historia, es un perfecto microcosmos, la película tiene un aire a cuento, en donde circulan todo tipo de personajes. Hay muchos temas, está el amor, el hambre, la pobreza, la naturaleza con el sonido del bosque, de los árboles y los animales, aparece también la muerte, la tragedia. En definitiva, estamos ante una obra maestra, una película que siempre resistirá el paso del tiempo, en la que también podrán ver una soberbia interpretación de uno de los mejores actores de la historia del cine español como es Alfredo Landa.
9
29 de septiembre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película premiada en su día con razón, una película maravillosa, nos relata una novela de Wenceslao Fernández Flórez en la que se cruzan varios personajes, igual que ellos se cruzan por esos bosques oscuros donde la luz del sol apenas llega a los caminos por los frondosos árboles. Caminos que llevan a cuevas habitadas y donde bajo la hojarasca húmeda se esconden ballestas para los pájaros.
De ritmo sosegado hace que conozcamos íntimamente a los entrañables personajes, que veamos con claridad la magia del relato con unos extraordinarios matices.
Tenemos la timidez de un pocero (Tito Valderde) enamorado de una muchacha que interpreta una Alejandra Grepi de una belleza tan atrayente que es una lástima que esta mujer no se prodigara como hubiera sido deseable. Alfredo Landa como un ladrón al paso está inconmensurable, como siempre y Miguel Rellán, como esa alma en pena, igual de acertado. En general, un humor encubierto que José Luis Cuerda maneja perfectamente. Un ambiente fresco, respirable, un mundo de antes de la guerra con señoritos en su pazo, sus invitadas de ciudad, las meigas del bosque, e incluso la Santa Compaña con antorchas en su viaje alrededor del mundo.
Un mundo duro, de búsqueda de trabajo, la pobreza reinante y dominadora; una vida de penurias, pero expuesta con una ternura y simpatía propia de almas nobles sin resentimientos. Una película de sentimientos con historias de vivos y muertos. Seguro que de verla alcanzarás esa morriña que incita la historia por aquellos tiempos pasados.
8
13 de diciembre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía años que quería ver esta película porque estaba basada en uno de mis libros favoritos. Pues bien, releí hace unos días el libro para refrescar la memoria y vi la película. En ella destacaría:

-En primerísimo lugar la actuación de Alfredo Landa, no sé cuántas veces ensayaría la frase "Me caso en Soria" (eufemismo de "me cago en Soria") pero le sale redonda. Muy logrado su vestuario, se le ve la mugre del bosque.

-Después la fotografía, preciosa, de un verde exhuberante, tal y como son los bosques de Galicia, además el sonido de los pájaros es constante, ayudando al realismo de los paisajes.

-La ambientación y el vestuario excelentes. Aún quedan en Galicia en algunas aldeas ancianos que parecen sacados de esa época.

-El parto de la vaca, momento tan importante en la vida de un campesino, emocionante.

- El reparto en general muy acertado sobre todo Alferdo Landa, como he dicho, Fernando Valverde, María Isbert, Fernando Rey y Manuel Alexandre.

Sin embargo y a pesar de ser una buena adapatación del libro, echo en falta los animales, los árboles, de un gran protagonismo en la novela y meros comparsas en la película. Quizás una voz en off pudiese darles algo de guión y enriquecer aún más la película. La novela es poesía en prosa, algo que no se aprecia tanto en el guión.

Sobre todo, y por último, me falta el final de la novela, mágico, emocionante, entrañable, con Gerlado de absoluto protagonista pero reflejando las ansias y deseos más íntimos de todos los campesinos del mundo. No lo incluyeron en la adapatación y, sin embargo, es una parte primordial en la novela. A pesar de ello el final con la escena de la Santa Compaña está muy logrado.

En definitiva, una buena película muy agradable de ver, pero permitidme aconsejaros a quienes no lo hayáis hecho que, si os gustó la película, leáis el libro también.
7
14 de septiembre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y surrealista película del año 87, que nos retrata una Galicia profunda llena de mitología de principios del XX o así.

Se trata mas bien de un retrato del bosque, con su bandolero, su alma en pena, su señorito, su moucha y las penurisa de cada uno para conseguir dos duros p'a comer.

Una película entretenida, con un gran elenco de actore, destacando el siempre genial Alfredo landa, que desde que se hizo mayor y lo supieron apreciar no veas los papelones que me hace.
9
4 de agosto de 2005
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 19 años era y casi sigue siendo de lo mejor que he visto del cine español. Muy entretenida, divertida y con bonita fotografia. Toda la historia y todos los personajes me calaron dentron sin perder el humor. De lo mejor de Alfredo Landa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para